Miércoles, 27 Septiembre 2017 08:15

BUAP sede de la primera conferencia latinoamericana de redes complejas

Valora este artículo
(0 votos)
• Científicos de diversos países intercambiarán ideas y experiencias sobre Ciencia de la RedBUAP. 27 de septiembre de 2017.- Para proporcionar un espacio de encuentro para el intercambio de ideas entre investigadores especializados en Ciencia de la Red en América Latina, la BUAP es sede de la Primera Conferencia Latinoamericana de Redes Complejas (Latin American Conference on Complex Networks, LANET 2017).Ygnacio Martínez Laguna, titular de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución, afirmó que “el acelerado crecimiento del campo de la Ciencia de la Red ha propiciado la realización de diversos encuentros, talleres y escuelas, como LANET International School on Network Science, realizada el 25 de septiembre. Sin embargo, resulta relevante la creación de LANET como un foro estable y periódico que además de propiciar el análisis, estimule la formación de grupos de investigación interesados en el tema y contribuya a su inclusión, como una disciplina en las instituciones de educación superior y de investigación en Latinoamérica”.Esta iniciativa, agregó, favorece la integración entre grupos de investigación interdisciplinarios y contribuirá a la formación de recursos humanos de calidad, al desarrollo de la investigación de frontera y al fortalecimiento de los programas educativos de posgrado.“El avance científico es,…
Lunes, 25 Septiembre 2017 09:45

Más de 250 voluntarios acudieron en la madrugada del sábado: IBERO Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Recibimos 25 toneladas de León, Guanajuato y 23 de Zamora, Michoacán.Reafirmamos nuestro compromiso a largo plazo con la población afectada tras el sismo. Muestra de ello son las más de 40 toneladas de víveres que hemos recibido en menos de 12 horas. Con el apoyo de IBERO León, Instituto Lux, la sociedad leonesa, además de la gente de Zamora, Michoacán. Destacamos además el trabajo voluntario de la comunidad universitaria y en general, quienes no dudaron en acudir para el descargue de ambos contenedores, uno en la madrugada del sábado 23 de septiembre y otro a las 9:00 horas del mismo día. Demostrando el compromiso que la población tiene con los demás.Este trabajo fue coordinado por Jorge Luis Ortega Pérez, responsable de Participación y Vida Universitaria, quien con el apoyo y solidaridad de los jóvenes pertenecientes a los Consejos Estudiantiles de Representantes (CERS) y voluntarios en general llevaron a cabo un extraordinario trabajo logístico para la recepción y acomodo de estos donativos.La logística consistió en dividir áreas, equipos y líderes para la distribución y comunicación en la recepción y descarga de los vehículos. El grupo conformado por Acción Social (AS IBERO) se hizo cargo de la distribución del acopio al…
Viernes, 22 Septiembre 2017 21:45

Trabajo Comunitario, universitarios de la IBERO Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Agradecemos la solidaridad de la sociedad que confió en la Universidad Iberoamericana Puebla como un medio seguro para ayudar a las comunidades afectadas tras el sismo. Esto nos compromete a ser muy puntuales en la entrega de todo lo donado y a generar esquemas que nos permitan repartir los víveres en las manos de quien realmente lo necesita dentro de las zonas más alejadas y dañadas.Esta metodología implicó que miembros de la Comunidad Universitaria se aseguraran que la entrada, recepción y entrega de los apoyos en estos municipios fuera equitativa. Un ejemplo de esto es el equipo comandado por la Mtra. Guadalupe Chávez Ortiz, directora del Departamento de Ciencias de la Salud,Dicho grupo conformado por más de 40 integrantes atendieron las necesidades de San José Platanar, San Vicente, Temaxcalapa, Tochimilco, Huaquechula, Chietla, Atzala, entre otros. Estableciendo contacto con personas de la población se evitó que terceros pudieran lucrar con esta situación de emergencia. Dada la magnitud de los acontecimientos, la IBERO Puebla no puede permitirse actuar impulsivamente y ante ello los esfuerzos están establecidos para el corto, mediano y largo plazo. El primer paso fue coordinar a los voluntarios para recibir, clasificar y repartir los apoyos recibidos. En un segundo…
Viernes, 22 Septiembre 2017 21:19

Centro de acopio, Universidad Anáhuac: ¿Qué necesitamos?

Valora este artículo
(0 votos)
Por ello, les invitamos a que sigan comunicando las necesidades que tenemos para impulsar las brigadas humanitarias que estarán haciendo una ardua labor entregando víveres, levantando escombros, reconstruyendo, brindando servicios médicos y psicológicos, entre otras actividades.Reiterando nuestro agradecimiento y compromiso con la sociedad, les compartimos los datos actualizados de lo que se ha trabajado en la Universidad Anáhuac en conjunto con empresas, otras Universidades Anáhuac, universidades amigas y fundaciones:· Se han recibido, clasificado y entregado más de 50 toneladas de víveres para los damnificados.· Más de 800 voluntarios entre alumnos, académicos, administrativos, familias y egresados.· Alimentos enlatados y en bolsas, artículos de higiene personal y de limpieza, medicamentos, agua embotellada, materiales de curación, cajas para empacar los víveres, colchones, herramientas (picos y palas) son algunos de los productos que la Universidad Anáhuac está recopilando para posteriormente ser entregados en las zonas más afectadas de la región.· El centro de acopio Anáhuac permanecerá abierto durante los próximos días de 10:00 a 22:00hrs. en las instalaciones de la Institución, con la finalidad de continuar recibiendo artículos que beneficien a las personas afectadas por el sismo.· Se han enviado brigadas de voluntarios a diferentes zonas afectadas y seguiremos haciendo esta actividad durante las…
Jueves, 21 Septiembre 2017 08:33

El lunes 25 de septiembre se reanudarán clases en escuelas de Puebla: Tony Gali

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, a través de brigadas especiales conformadas por personal de esta dependencia y del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), continúan las tareas de supervisión en los más de 12 mil planteles ubicados en los 217 municipios de Puebla.Del total de instituciones educativas en la entidad, al momento se han revisado el 85%, de las cuales 934 registran alguna incidencia y de estas 279 reportan afectaciones para validación de Protección Civil.Aunque en la mayoría de las escuelas los edificios presentan condiciones adecuadas para ser utilizados, como medida preventiva y para tranquilidad de la población, el gobernador Tony Gali ha determinado que el regreso a clases se realice el próximo lunes 25 de septiembre, con el objetivo de asegurar una reanudación de actividades escolares sin contratiempos.Asimismo, se encuentra a disposición el número Educatel, 01 800 714 7108, a través del cual reciben y atienden las inquietudes de la comunidad escolar.
Miércoles, 20 Septiembre 2017 23:25

Universidad Anáhuac recolecta más de 23 toneladas de víveres

Valora este artículo
(0 votos)
La Comunidad Anáhuac ha repartido alrededor de 6 mil bocadillos y 23 toneladas de víveres a los voluntarios y damnificados.Alumnos, académicos, administrativos, padres de familia y egresados de la Universidad Anáhuac, se unieron en el centro de acopio de la Institución para recolectar, empacar y distribuir víveres para los damnificados del fuerte sismo que sacudió al país el pasado martes 19 de septiembre.Alimentos enlatados y en bolsas, artículos de higiene personal y de limpieza, materiales de curación y cajas para empacar los víveres, son algunos de los productos que la Universidad Anáhuac está recopilando para posteriormente ser entregados en las zonas más afectadas de la región.Adicional a los productos antes mencionados, la comunidad universitaria ha preparado sándwiches, tortas, entre otros bocadillos para repartirse a los voluntarios de los diferentes albergues y centros de acopio de la capital poblana.Durante los dos primeros días del centro de acopio, los más de 500 voluntarios Anáhuac lograron empaquetar y enviar alrededor de 6 mil sándwiches para los rescatistas; así como 23 toneladas de agua y víveres.El centro de acopio Anáhuac permanecerá abierto durante los próximos días de 9:00 a 22:00 hrs. en las instalaciones de la Institución, con la finalidad de continuar recibiendo artículos…
Miércoles, 20 Septiembre 2017 12:40

Centro de acopio en la Universidad Ibero Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Martes, 19 Septiembre 2017 20:14

Comunicado de Prensa | SEP Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, derivado del sismo registrado la tarde de este martes, las instituciones educativas de los 217 municipios del estado deberán suspender las actividades escolares hasta nuevo aviso; lo anterior con el objetivo de hacer una revisión exhaustiva de los planteles. Cabe señalar que como medida preventiva esta indicación está dirigida a las escuelas tanto públicas como privadas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación superior. La SEP exhorta a la población a seguir las indicaciones que emitan las autoridades correspondientes, además de poner en práctica las medidas preventivas. Asimismo, se pone a disposición el número Educatel, 01 800 714 71 08, para cualquier duda o reporte.
Lunes, 18 Septiembre 2017 15:47

Universidad Anáhuac se suma a la movilización universitaria

Valora este artículo
(0 votos)
La Universidad Anáhuac a través de su comunidad universitaria se solidariza con la familia de Mara Castilla y lamenta profundamente su pérdida.Los jóvenes universitarios y la sociedad en general, merecen espacios seguros, es por ello que, a través de su rector, los estudiantes, docentes y directivos, la Universidad Anáhuac se sumó activamente a la movilización universitaria ¡Exigimos #JusticiayPaz!El día de hoy, la comunidad Anáhuac asistió a la marcha universitaria, en la cual exigieron una sociedad más segura, abandonando la indiferencia y participando activamente en la construcción de una cultura de paz y seguridad.El Consorcio Universitario de Puebla pide:Al gobierno federal, particularmente a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, reconsiderar la declaratoria de Alerta de Género en Puebla, hasta que las medidas conducentes surtan efecto y se erradiquen los feminicidios.a) A las autoridades estatales, a trabajar en conjunto el ejecutivo, el legislativo y el judicial, para establecer la seguridad ciudadana como prioridad estratégica, con énfasis en el cuidado de la mujer. Esto debe incluir: a. Más y mejores policías, bien remunerados y capacitados.b. Invertir en Ministerios Públicos y Magistrados, para acabar con el rezago acumulado de procesos judiciales, que constituye la piedra angular del combate…
Lunes, 18 Septiembre 2017 15:15

Aprendizaje y crecimiento mutuo: Servicio Social de Inserción

Valora este artículo
(0 votos)
• El Servicio Social de Inserción se tiene que hacer con los ojos bien abiertos, los oídos muy atentos y a veces, un poquito, con la boca cerrada: Daniel Eduardo Rendón.• Estamos aprendiendo, por ello el corazón y el alma de las personas que viajamos a cada comunidad se llenan con las experiencias de los habitantes de este hermoso país: Sean McLaughlin.Desde hace12 años la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad Loyola de Nueva Orleans han trabajado en conjunto con el propósito de crear movilidad estudiantil, es así que desde sus áreas de intercambios se han propuesto no solo fortalecer la calidad académica, sino trabajar por conocer y transformar la realidad social.A través de este sistema la IBERO Puebla lleva a cabo el Servicio Social de Inserción, programa que permite a estudiantes de la Universidad y de las Instituciones hermanas de todo el mundo vivir la experiencia de contribuir en alguna región vulnerable de nuestro país, con el objetivo de aportar ideas y aprender de nuevas realidades.Es así que, gracias a esta metodología, Jacqueline Etheart y Sean McLaughlin estudiantes holandeses de Estudios Latinoamericanos y de Contaduría, respectivamente pudieron conocer la realidad que enfrentan varias comunidades en México.Jacqueline viajó a nuestro…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos