Miércoles, 29 Noviembre 2017 04:06

Presenta ICI Observatorio Ciudadano en Materia Penal

Valora este artículo
(0 votos)
Con el objetivo de crear un organismo con apoyo de académicos y miembros de la sociedad civil, para analizar estadísticas sobre el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio; así como lo referente a procuración de justicia y seguridad pública, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) presenta la propuesta de Observatorio Ciudadano en Materia Penal.En entrevista, el director general, Germán Molina Carrillo, explicó que en Puebla se vive una grave situación pues es el estado que menos procesos penales inicia. De 100 denuncias, dijo, sólo se integran 18 carpetas de investigación, lo que ubica a la entidad en penúltimo lugar en control de la legalidad. Por ello, el ICI realiza esta propuesta académica con el fin de “fortalecer y vincular el quehacer de las autoridades en estas áreas” y buscar alternativas de solución.Previo a la presentación de su informe de labores 2016-2017. Molina Carrillo manifestó que el observatorio comenzará labores la segunda quincena de enero del 2018 y de inicio el financiamiento correrá a cargo del ICI; sin embargo, ya se está en pláticas con el Tecnológico de Monterrey en Puebla para que se sume al proyecto, así como otros grupos de la sociedad civil.Finalmente, apuntó que las fallas del…
Martes, 28 Noviembre 2017 15:48

Germán Molina presenta informe de labores 2016-2017

Valora este artículo
(0 votos)
El director general del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI), Germán Molina Carrillo, rindió su informe de labores 2016-2017 ante alumnos, docentes, personal administrativo, consejo de directores e invitados especiales. En su mensaje, resaltó que la educación es la llave para un mejor futuro de las familias, por lo que en el instituto se rigen por los más altos principios y valores.Destacó que el ICI es una institución académica que se distingue por ser inclusiva, democrática y autónoma; así como por su compromiso con la sociedad, asumiendo su responsabilidad con la misma, como se puede observar en todas las actividades llevadas a cabo en el último año.Germán Molina manifestó que los avances obtenidos en el área académica y administrativa han servido para que el ICI sea una casa de estudios “moderna, eficiente y comprometida con los elevados valores y principios que rigen su existencia”. A su vez subrayó la importancia de extender su influencia como institución a nivel nacional e internacional.Tras 25 años de haber sido fundado, el instituto ha cumplido el objetivo de sus fundadores, generando oportunidades para sus miembros, respondiendo a las necesidades de la sociedad, por lo que seguirán adaptándose a los desafíos que se les…
Lunes, 27 Noviembre 2017 19:43

Prepa Zapata premia a jóvenes escritores de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• La convocatoria recibió 220 cuentos de estudiantes de educación media superior “La esencia del engaño es nuestra ilusión. Y en ella lo eterno se vuelve posible”, es la frase con la que culmina La esencia del engaño, cuento galardonado con el primer lugar del Primer Concurso Estatal de Cuento Emiliano Zapata. Su autora, Amaya Martínez Hernández, estudiante del Instituto Boulanger, fue una de los 220 jóvenes que participaron en la convocatoria emitida por la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. Como premio, además de la publicación del cuento por la Dirección de Fomento Editorial (DFE), se hizo acreedora a una computadora portátil. En su relato, presentado con el seudónimo “Blast Mind”, la joven ahonda en la distinción entre verdad y mentira desde una perspectiva filosófica. La primera parte del cuento expone los pensamientos de Luisa, una profesora universitaria quien afirma que “una mentira no imposibilita la verdad”. No obstante, dichas reflexiones forman parte del cuento que escribe Bruno, un adolescente cuya voz narrativa se hace presente hasta el final de la historia. Dada su intricada estructura, el jurado -conformado por Óscar de la Borbolla, Mauricio Bares y Andrés Acosta- le otorgó a Amaya el primer lugar. Por su parte,…
Viernes, 24 Noviembre 2017 06:09

¡Por fin! la legalización del aguinaldo de los maestros.

Valora este artículo
(1 Voto)
Reunidos en la sede del sindicato, hermananados por haber enfrentado juntos mil batallas, los jubilados de la DIV15 de la región oriente de Morelos, interesados en discutir y seleccionar las mejores estrategias para defender nuestros legítimos derechos ante el embate artero del "supremo gobierno". Beneficios alentadores que se han conquistado a través de mucho tiempo con sangre, sudor y lágrimas. En este marco, antes de empezar el evento, mientras hablabamos en corrillos de intereses comunes como: nietos, salud, futbol y política, no necesariamente en ese orden; se me acerca mi estimado compañero José Filemón con el fin de saludar e inscribirse a la junta. Costumbre casi religiosa que tenemos, para tener fiel testigo de los acuerdos a que se lleguen. El Profr. José F. Gutiérrez, como les decía, es un hombre bajito de estatura, metro y medio aproximadamente, de tez morena, de vestidura humilde pero, eso sí, siempre impecable; hasta su peinado nunca muestra un cabello fuera de lugar.Tan eternamente impasible, circunspecto y como de granito que, quien sabe por qué, siempre me recuerda al auténtico reformista, al benemérito, a Juárez. Él, aprovechando la oportunidad de devolver el listado que celosamente guarda la asistencia a la junta se me acerca,…
Jueves, 23 Noviembre 2017 09:08

Encuentro de Sustentabilidad: UDLAP

Valora este artículo
(0 votos)
La Universidad de las Américas Puebla en conferencia de prensa dio a conocer que el próximo 27 del mes en curso presentaran el 5º Encuentro Proactivo de Sustentabilidad, a realizarse en el Teatro del Complejo Cultural Universitario a partir de las 8 de la mañana.En este contexto con el tema de “El Universo de la Sustentabilidad” la Maestra Alona Starostenko Directora General de Sustenta y Grupo Proactivo Mexicano dijo que este encuentro constatara con 7 ponencias y 6 workshops estos especializados con el objetivo de fomentar la profesionalización de los diferentes sectores.Agrego que este encuentro tiene la intención de fomentar la profesionalización en lo que compete a la sustentabilidad y responsabilidad social y así lograr una reconstrucción sustentable liego de los desastres que se ocasionaros tras el sismo del 19S.Por su parte Ernesto Alvarez Tostado consejero consultivo de Sustenta dijo en el caso que el encuentro de las organizaciones participantes que se realiza una vez al año está siendo una referencia en materia educativa logrando la certificación de empresas socialmente responsables.Agrego que para el efecto se tiene un programa que sea referente de la certificación de empresas y que al mismo nos acompañen todos y en el caso este evento…
Miércoles, 22 Noviembre 2017 06:06

Presentan exposición sobre “Las doce tribus de Israel”

Valora este artículo
(0 votos)
12 obras restauradas del siglo XVII, atribuidas a Francisco de Zurbarán, una de las cinco colecciones que existen en el mundo sobre este temaEl Museo Universitario Casa de los Muñecos abrió al público una exposición que consta de 12 obras restauradas del siglo XVII, atribuidas a Francisco de Zurbarán (1598-1664), pintor del barroco español, de gran influencia en la pintura novohispana. Se trata de la colección “Las doce tribus de Israel”, una de las cinco que existen en el mundo sobre el tema “Los hijos de Jacob”. Su relevancia deriva de ser atribuida a Zurbarán, a quien los jesuitas le encargaron dos series con este tema, de las cuales sólo una llegó a la Nueva España: la que hoy se encuentra al resguardo de la BUAP. La inauguración de esta exposición de 12 pinturas, que representan a los hijos de Jacob -Gad, Zabulón, Aser, Leví, Neftalí, Isacar, Rubén, Dan, Simeón, José y Benjamín, así como a Jacob-, estuvo a cargo del responsable de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Flavio Guzmán Sánchez, y de la directora del Museo Universitario Casa de los Muñecos, Elsa Hernández Martínez. Estos lienzos de tamaño natural, con una altura de…
Martes, 21 Noviembre 2017 16:47

Noche de las Estrellas en el Jardín del Arte en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue., a 21 de noviembre. Este año se cumple el 60 aniversario del lanzamiento del satélite soviético Sputnik, con el que se inició la era de la exploración espacial, y el próximo 25 de noviembre la Noche de las Estrellas 2017 celebrará a lo grande este acontecimiento en todo el país, incluyendo 17 sedes en el estado de Puebla. Como cada año, la Noche de las Estrellas, hoy por hoy el evento de divulgación científica más importante de México y posiblemente del mundo, ofrecerá a los asistentes talleres científicos y artísticos, observación nocturna a través de cientos de telescopios, música y otras actividades organizadas en torno al 60 aniversario del inicio de la era de la exploración espacial. Este 2017 la Noche de las Estrellas en Puebla cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y Turismo en la entidad. El doctor Leopoldo Altamirano Robles, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), informó que en esta oportunidad la Noche de las Estrellas busca destacar la relevancia de la exploración espacial en la vida cotidiana y como ésta ha transformado a las sociedades en todo el orbe. “Gracias a…
Viernes, 17 Noviembre 2017 12:42

Ingenierías entre las carreras más demandadas por los centennials

Valora este artículo
(0 votos)
● Las ingenierías serán de las carreras más demandadas por los CentennialsEs tiempo de avanzar y dejar atrás las hipótesis y debates acerca de los millennials, hoy es momento de comenzar a preguntarnos por la siguiente generación: los Centennials o también llamados Generación Z.Los Centennials son todos aquellos jóvenes nacidos entre 1997 y 2015, se caracterizan por ser pragmáticos, nativos digitales, cívicos y realistas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Generación Z representa el 27% de la población en México, lo que la convierte en un verdadero agente de cambio para diversos sectores como la educación.La educación ha sido uno de los sectores más afectados por los cambios generacionales, y es que los modelos-esquemas de enseñanza deben adaptarse a los gustos, intereses y demandas de la generación en curso. En este sentido, Fabián Bautista, académico de CETYS Universidad comparte cuatro puntos a considerar para motivar y cautivar a esta nueva generación autodidacta:1. Tecnología que rompe barreras.- Para esta generación, la Internet y los sistemas móviles no fueron un avance tecnológico, sino una realidad natural e indispensable para cualquier proceso de convivencia y aprendizaje. En este sentido, el sector educativo se enfrenta al reto de…
Domingo, 12 Noviembre 2017 12:27

Violencia contra la mujer, realidad mexicana que Carlos Carrera refleja en Traspatio

Valora este artículo
(0 votos)
• La formación de los valores humanos sigue siendo una tarea pendiente en México. El problema es que no hay respeto por la vida humana, seguimos siendo un país de muertos: Carlos Carrera.La Librería Universitaria Gabriel Anaya y Duarte SJ de la Universidad Iberoamericana Puebla presentó la mesa de análisis En el centro del infortunio. Análisis de la película Traspatio, espacio en donde la escritora Mónica Lavín entrevistó al director y guionista mexicano, Luis Carlos Carrera.En el marco de la Campaña Universitaria 2017 Construir puentes en tiempos de muros, este encuentro de diálogo tuvo como propósito abordar temas que, tras casi nueve años de producción y presentación de este largometraje, siguen golpeando fuertemente a la sociedad mexicana, como el feminicidio, el cual es el reflejo fiel de Traspatio (2009).Teniendo en cuenta el contexto y tema que aborda la película, el moderador del evento, Mtro. Arturo Abascal Andrade, compartió un pequeño texto escrito por él, con el cual exhorta a los jóvenes y público en general a reflexionar acerca de la realidad que enfrentan las mujeres en el país.“Esa mujer son muchas mujeres y esas mujeres son dolor, dolor con D de duelo y D de disimulo […], hagamos votos ya…
Martes, 07 Noviembre 2017 11:43

Inaugura Germán Molina la Semana de América Latina y el Caribe en el ICI

Valora este artículo
(0 votos)
El Instituto de Ciencias Jurídicas es sede de la Semana de América Latina y el Caribe, que fue inaugurada el día de ayer por su director general, Germán Molina Carrillo, en presencia del embajador de Perú en México, Julio Garro Gálvez.En representación del Ayuntamiento de Puebla, Rafael Navarro Guerrero del Instituto Municipal de Arte y Cultura, manifestó que era un honor ser parte de dicho evento, que une a dos países con tantas cosas en común, como lo son México y Perú.A su vez, hizo énfasis en el trabajo que hay que realizar para unir a Latinoamérica, pues todos tienen muchas cosas que aprender de los otros y caminar juntos para enfrentar la incertidumbre, como en el caso del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.El funcionario destacó la relevancia de la Semana de América Latina y el Caribe, que concluirá el 10 de noviembre, ante las alianzas estratégicas de países latinoamericanos y por lo cual, es importante conocer su cultura.Para mayores informes de puede consultar la página de Facebook de la Semana de América Latina y el Caribe, pues aún quedan muchas actividades por realizarse, incluyendo el show Vive Oaxaca que presentará dos actos de la Guelaguetza.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos