Miércoles, 17 Enero 2018 19:46

Desenmarañan la red compleja de nervios que influye en los ovarios

Valora este artículo
(0 votos)
• Científicos del ICUAP descubrieron un ganglio nunca antes reportado que podría incidir en la producción de óvulos y hormonas femeninasPor años se ha sabido que la distribución de los nervios cercanos a los ovarios y sus efectos en los mismos (la inervación ovárica) inciden de forma significativa en la producción de estrógenos y óvulos. Sin embargo, aún existen muchas dudas, sobre todo a nivel anatómico. Con el objetivo de esclarecerlas, en el Instituto de Ciencias de la BUAP se siguió la ruta de un nervio que conecta al ovario con el ganglio celiaco superior, uno de sus centros reguladores. En el camino descubrieron que entre ambos existe otro ganglio, uno intermedio jamás reportado, al que los científicos denominaron ganglio mesentérico superior. Su hallazgo modifica todo lo escrito en artículos científicos sobre la anatomía de los nervios cercanos a los ovarios, incluso sobre su fisiología, pues la red es más compleja de lo que se creía: que había una línea continua entre el celiaco (compuesto por uno izquierdo y uno derecho) y los ovarios. Además, abre un abanico de futuras investigaciones en torno al descubrimiento. Los ganglios son conjuntos de neuronas que se conectan con diversos órganos mediante nervios y…
Martes, 16 Enero 2018 20:24

La BUAP es la mejor en Física en México

Valora este artículo
(0 votos)
La Institución mostró su fortaleza en la producción científica de una amplia gama de tópicos, como el estudio de la materia y la energíaDe acuerdo con el ranking Best Global Universities 2018, de la revista estadounidense U.S. News & World Report, la BUAP se posiciona en el primer lugar en el área de Física y en el segundo lugar dentro de las mejores universidades de México. Con un puntaje de 64.9 en la evaluación en Física, supera a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. U.S. News usó una metodología separada para publicar las mejores universidades globales en 22 áreas temáticas. Clarivate Analytics InCites proporcionó los datos y las métricas utilizadas en los rankings, mientras que la información bibliométrica se basó en Web of Science, servicio en línea de información científica suministrado por Thomson Reuters. En la evaluación se calificaron indicadores como publicaciones, citas totales, libros, conferencias, número de publicaciones que están en el 10 por ciento más citado, número de artículos que se encuentran entre el uno por ciento superior más citado en este campo, colaboraciones internacionales, así como reputación global y regional en…
Jueves, 11 Enero 2018 03:39

Prepa Simón Bolívar de la BUAP en Nivel I

Valora este artículo
(0 votos)
El Rector Alfonso Esparza Ortiz asistió al Primer Informe de Labores del director David Aguilar Moctezuma, en AtlixcoDesde hace tres décadas, la Preparatoria Regional Simón Bolívar de la BUAP, en Atlixco, desempeña un papel determinante en esta zona del estado, al ofrecer educación sólida que permita a los egresados el acceso a la educación técnica y profesional. Durante el último año, alcanzó el Nivel I del padrón de buena calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, un avance que el Rector Alfonso Esparza Ortiz celebró entre los resultados presentados por el director David Aguilar Moctezuma, durante su Primer Informe de Labores. De 3 mil 47 bachilleratos mexicanos con pronunciamiento favorable del padrón de buena calidad de este sistema, sólo 59 planteles -menos del 2 por ciento- están en el Nivel I, el más alto. Dos preparatorias de la Universidad lo han alcanzado: la Simón Bolívar y la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso, de Tecamachalco. En Atlixco, el Rector de la BUAP destacó también el incremento en el número de profesores certificados en competencias, que pasó de 56 a 79 por ciento, que habla del trabajo y la coordinación en equipo de docentes, alumnos y administrativos. “Es muy satisfactorio saber…
Lunes, 08 Enero 2018 18:22

Para 2018, la BUAP enfrentará los desafíos actuales desde la ciencia

Valora este artículo
(0 votos)
Con una visión multidisciplinaria, las investigaciones universitarias aportarán soluciones a problemáticas socialesPara el 2050, más de 9 mil millones de personas habitarán el planeta, según datos de Naciones Unidas. Este crecimiento de 23 por ciento en la población mundial –actualmente de 7 mil 500 personas- agudizará la gravedad de los temas sensibles para la humanidad: suficiencia alimentaria, contaminación ambiental, pobreza, acceso al agua y salud. En 2018, la BUAP atenderá estos desafíos mediante una reingeniería en su producción científica, desde una visión multidisciplinaria. Tan sólo en lo que respecta a seguridad alimentaria, el crecimiento de la demanda de alimentos será tres veces superior al aumento de la población global, es decir, 60 por ciento. Si el sector agrícola no logra una mayor productividad mediante modelos de negocios eficientes y sostenibles, advierte Naciones Unidas, las consecuencias serán la malnutrición, el hambre y severos conflictos entre países. Los efectos de este fenómeno demográfico también complicarán los escenarios asociados a los otros temas, los cuales atañen al país, ya que México no está al margen de las problemáticas globales: según el Consejo Nacional de Población, para 2050 habrá 150 millones 837 mil mexicanos con la marcada tendencia al envejecimiento de la población. Por…
Lunes, 08 Enero 2018 17:52

Echar abajo la Ley de Seguridad Interior compete a la SCJN

Valora este artículo
(0 votos)
Es ambigua y no resuelve a fondo el problema de inseguridad: rector UPAEP Puebla, Pue.- Por su ambigüedad y falta de ordenamiento congruente, la Ley de Seguridad Interior debe ser ´´echada abajo´´ por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes analizan el documento.Este planteamiento expuso hoy el rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla –UPAEP- Emilio José Baños Ardavin, en conferencia de prensa con medios de comunicación, durante tradicional desayuno por año nuevo y partida de rosca.Entre otros temas sobre los planes de la institución para este 2018, se refirió al problema de la inseguridad en Puebla, y declaró que la nueva ley no resuelve a fondo el problema, sino que hace compleja su justificación con los muchos recovecos que contiene.Detalló que la ley necesita anotaciones y replanteamientos, en un ordenamiento congruente, para armonizar la actuación de la fuerza pública y de las fuerzas castrenses.Aun cuando dicha ley ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, carece de detalles, pues su naturaleza jurídica requiere armonizar con las leyes estatales y declararse congruente en sus propios términos, ya que varios de éstos son ambigüos. Carece también del respaldo del pueblo que, como contrapeso,…
Viernes, 05 Enero 2018 05:25

Académica Raquel Gutiérrez Estupiñán: pasión por el conocimiento

Valora este artículo
(0 votos)
Además de ser sede del posgrado en Ciencias del Lenguaje del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), la emblemática Casa Amarilla es también el espacio donde Raquel Gutiérrez Estupiñán desempeña sus labores de docencia e investigación, desde hace poco más de 15 años. No obstante, la trayectoria en la BUAP de la investigadora adscrita al SNI, nivel 1, se remonta a 1985, año en el cual se integró a la planta de profesores de la Facultad de Filosofía y Letras. Si bien cuenta con una sólida formación en literatura, su interés por el conocimiento tiene múltiples focos: además de fundar el Seminario en Estudios Cinematográficos (SEC) del ICSyH, gran parte de su vida la ha dedicado al aprendizaje de lenguas, sobre todo el francés. Asimismo, durante su doctorado en Filología, cursado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, incursionó en los estudios de género, línea de investigación que a la fecha mantiene. Sus tesis de licenciatura y maestría se enfocaron en temas relativos al periodo colonial de la Nueva España. En la primera de ellas, abordó la figura de Juan de Palafox y Mendoza, mientras que en la segunda analizó el asedio…
Jueves, 04 Enero 2018 06:42

Un material híbrido revoluciona la generación de electricidad

Valora este artículo
(0 votos)
Académico del IFUAP fabricará celdas solares de materiales híbridos con estructura de perovskita, material que el Foro Económico Mundial eligió como una de las 10 principales tecnologías emergentes de 2016Desde el primer reporte en 1978, la perovskita fue estudiada porque presentaba propiedades físicas y químicas inusuales; hoy es un boom en la fabricación de celdas solares. Se trata de un material híbrido con estructura de perovskita (ahora conocido simplemente como perovskita), que en los últimos años incrementó drásticamente los niveles de conversión de luz solar a electricidad, de 6 a 22 por ciento, cuando la eficiencia más alta hasta ahora alcanzada es de 25 por ciento con las celdas de silicio. Desde entonces, científicos de todo el mundo desarrollan dispositivos fotovoltaicos basados en este material para hacerlos más eficientes. Esta revolución tecnológica no es ajena para los académicos del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP), quienes también incursionan en este campo de estudio. Una vez puesta en marcha una caja de guantes –cabina para manipular sustancias en una atmósfera inerte-, el doctor Julio Villanueva Cab y sus estudiantes de posgrado fabricarán este tipo de tecnología en el laboratorio de “Fabricación y caracterización de celdas solares…
Jueves, 21 Diciembre 2017 09:27

Doger y Lastiri solo serán comparsas en elección a la gubernatura: Molina

Valora este artículo
(0 votos)
En Puebla existen indicadores de una negociación entre el virtual José Antonio Meade, el candidato del Revolucionario Institucional (PRI) y el Morenovallismo para negociar la plaza de estatal consideró el director del Instituto de Ciencias German Molina.Explicó que dependiendo del candidato que designe el PRI y de la infraestructura que utilice el Tricolor, para su servicio, sin embargo, recordó que a la fecha aún se no decide quién será su abanderado. Por lo que no descartó que el ex gobernador Moreno Valle “puede llevar mano” para que desde la federación logre la plaza para su esposa, Martha Erika Alonso, actual secretaria del Partido Acción Nacional.En este sentido dijo, que ello no dará oportunidad a los priistas, Enrique Doger Guerrero y Juan Carlos Lastiri de lograr la candidatura, en caso de contender, solo serán comparsas de estos acuerdos.Refirió que puede suceder lo mismo que paso anteriormente con Blanca Alcalá y Enrique Agüera, que quedaron fuera, tras una negociación pactada desde el Comité Directivo Nacional del PRI.“Consideró que el PRI dejara la gubernatura para Martha Erika, para que los votos del Morevallismo se vayan con Meade” refirió el académico, quien dijo que esa parece ser la propuesta.Agregó que estos acuerdos podrán generar…
Martes, 19 Diciembre 2017 09:09

Universitarios de Mecatrónica UTTECAM presentan sus productos

Valora este artículo
(0 votos)
En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco a cargo de su Rector, Ingeniero Raúl Álvarez Marín, a través del Programa Educativo de Mecatrónica que dirige el Ingeniero José Luis Suárez Cuautle, las señoritas y jóvenes estudiantes presentaron sus productos de aprendizaje, esto como resultado de la conjunción de las materias de la carrera. La actividad fue presidida por el Secretario Académico Dr. Efrén Matzacualtzin Rugerio, directores de carrera y personal docente.Suárez Cuautle, refirió que el objetivo de esta actividad es que los estudiantes de Mecatrónica incursionen desde su inicio de formación profesional en proyectos innovadores, mediante la conjunción de conocimientos adquiridos en las asignaturas de primer cuatrimestre. Esto con el fin de busca soluciones en los sectores social, público y privado. El docente, Ingeniero José Ciro Rojas Zárate, fue el encargado de coordinar la presentación de los proyectos en los que se usó el software de Ingeniería Lab View con la interfaz Arduino, generando ambientes de control visual PID (proporcional, Integral, Derivativo):Levitación Pid de los alumnos Leandro Centeno Santamaría, Jorge Luis Aguilar Juárez y Alfredo Avelino Rojas.Control D Eposición De Un Balancín con Hélice, presentado por Sergio Orduña Tapia, Abdiel Palafox Vallejo, Jorge Meneses Pérez y Samuel Pérez Flores.Péndulo Invertido integrado…
Lunes, 11 Diciembre 2017 20:29

Presenta la BUAP la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política

Valora este artículo
(0 votos)
Resultados inesperados como el triunfo de Donald Trump, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y del “no a la paz” en Colombia, son muestras de la desconexión política que predomina en la mayoría de las democracias actuales, afirmó el consultor argentino Daniel Ivoskus, al presentar la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política, uno de los foros más importantes en su tipo, que se realizará del 6 al 8 de febrero de 2018, con el aval académico de la BUAP. En el Salón Barroco del Edificio Carolino, el presidente de esta cumbre destacó que reflexiones en torno a este tipo de comicios antipronósticos, las tendencias y herramientas más importantes de la comunicación, como la tecnopolítica, serán los temas que expertos, académicos, políticos y estudiantes abordarán en este foro, que tendrá lugar en el Hotel Hilton, de la Ciudad de México, justo al “inicio de una de las elecciones más apasionantes e interesantes del país: la jornada electoral de 2018”. En la edición número doce de esta cumbre participarán más de 150 conferencistas de 30 países y contará con alrededor de 3 mil asistentes, quienes construirán la agenda de temas que los candidatos usarán en campañas venideras. Daniel Ivoskus…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos