Martes, 04 Abril 2017 00:52

En la BUAP se prueba la efectividad de lactobacilos para reducir colesterol

Valora este artículo
(0 votos)
BUAP. 4 de abril de 2017. Investigadores de la Facultad de Estomatología y del Centro de Detección Biomolecular, así como un estudiante del Instituto de Ciencias de la BUAP, indagan en el estudio de genes relacionados con el incremento de los niveles de colesterol en sangre, en específico de la apolipoproteína E -una molécula encargada de procesar el colesterol y otras grasas dentro del cuerpo-, el cual buscan modificar con lactobacilos.Algunos genes de la apolipoproteína E tienen relación con la hipercolesterolemia familiar, trastorno hereditario que ocasiona el incremento de los niveles de colesterol en sangre. Por ello, “se investigan algunos factores que regulan o modifican la expresión de ciertos genes; es decir, se pretende conocer el mecanismo por el cual la información contenida en el ADN es modulada hasta llegar al producto final que es la proteína”, señaló Jorge Antonio Yáñez Santos, coautor del estudio.Una vez conociendo esta información, dijo, se pretende -a futuro- modular algunas respuestas de los individuos administrando terapéuticamente ciertos microorganismos, por ejemplo lactobacilos, así como la producción de otros microbios, con el objetivo de incidir en la disminución de los niveles de colesterol.El también profesor investigador de la Facultad de Estomatología e integrante del Cuerpo Académico…
Lunes, 03 Abril 2017 06:08

Oaxaca 2006 – 2016: lucha contenida de esperanzas y deseos de transformación

Valora este artículo
(0 votos)
• La presentación del libro Oaxaca 2006-2016 rindió un homenaje a todas las personas que fueron reprimidas desde distintas formas en la lucha.El Departamento de Humanidades de la Universidad Iberoamericana Puebla llevó a cabo la presentación del libro Oaxaca 2006-2016: Antagonismo, subjetividad y esperanza. Ahí, el Mtro. Carlos Baca Feldmann afirmó sobre la importancia que tiene el considerar las luchas del México contemporáneo, específicamente la que despertó en Oaxaca en 2006.Asimismo, Carlos Baca manifestó que la lucha de Oaxaca tenía contenida muchas esperanzas y deseos de transformación expresados en distintas formas de convivencia, más allá del capital y el estado. “Esto sucedió a pesar del nivel de represión que se tuvo demostrado por el número de personas desaparecidas, golpeadas o encarceladas”. Por su parte, el Mtro. Manuel Garza Zepeda, indicó que este segundo libro es el resultado de una colaboración entre cuerpos académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). El primero se publicó en diciembre de 2015 y lleva por título Participación y Rupturas de la Política en México.“Con este material quisimos descubrir y dar sentido a ámbitos, generalmente ignorados, como los espacios de expresión, resistencias, luchas y manifestaciones…
Domingo, 02 Abril 2017 12:45

La batalla del 2 de abril de 1867 es la tercera aportación de Puebla a la soberanía nacional de México

Valora este artículo
(0 votos)
• Se realiza en la BUAP el Coloquio 150 Aniversario de la Toma de Puebla, 2 de abril de 1867. “Puebla en la restauración de la República”BUAP. 2 de abril de 2017. La batalla en la ciudad de Puebla celebrada el 2 de abril de 1867 entre el ejército mexicano de la República, al mando de Porfirio Díaz, y las tropas del Segundo Imperio Mexicano –integradas por soldados conservadores mexicanos y franceses-, marcó el prólogo del fin de la monarquía de Maximiliano de Habsburgo, aseguró Pedro Ángel Palou Pérez, presidente del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.Por ello, este hecho celebrado durante la Segunda Intervención Francesa fue fundamental para la recuperación de la República, ya que daría inicio a la caída del emperador europeo que gobernó México por imposición de las armas del ejército europeo, aseveró el cronista, durante el Coloquio 150 Aniversario de la Toma de Puebla, 2 de abril de 1867. “Puebla en la restauración de la República”, con sede en la BUAP.En el Paraninfo del Edificio Carolino, Palou Pérez refirió que esta fecha -2 de abril de 1867- “es la tercera aportación de Puebla a la soberanía nacional, al presidente Benito Juárez, al liberalismo y…
Jueves, 30 Marzo 2017 12:32

Rinden protesta nuevos integrantes del consejo universitario de la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• El Rector Alfonso Esparza tomó protesta a 218 consejeros universitarios, para el periodo 2017-2019 BUAP. 30 de marzo de 2017. En la cuarta sesión extraordinaria del año, rindieron protesta los nuevos integrantes del H. Consejo Universitario de la BUAP, representantes de los sectores académico, estudiantil y no académico de escuelas, facultades e institutos, así como de las zonas Centro, Ciudad Universitaria y Salud, periodo 2017-2019. Se trata de 175 consejeros electos el 21 de marzo, más 43 directores de unidades académicas, con lo cual el Máximo Órgano de Gobierno de la Institución se conforma por 218 consejeros universitarios.Al destacar que fueron electos mediante un proceso democrático, transparente y participativo, el Rector Alfonso Esparza Ortiz refirió que los nuevos consejeros tendrán a su cargo el compromiso de representar a la comunidad universitaria en el análisis, debate y aprobación de temas relevantes para la vida institucional.Entre estos, la aprobación de nuevos programas de estudio, la creación de la Comisión de Género, velar por el cumplimiento de la normatividad que rige a la Máxima Casa de Estudios en Puebla, además de llevar a cabo reformas al Estatuto Orgánico y algunos reglamentos para asegurar su pertinencia.En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde…
Miércoles, 29 Marzo 2017 10:26

Consejo Universitario avala elección de 63 integrantes

Valora este artículo
(0 votos)
El Rector Alfonso Esparza reconoció el compromiso del Consejo Universitario 2015-2017, cuyo trabajo fue el más relevante desde 1991, cuando se aprobó la Ley de la BUAPBUAP. 29 de marzo de 2017. En la tercera sesión extraordinaria del año, el H. Consejo Universitario de la BUAP aprobó por unanimidad de votos la elección de 63 representantes de los sectores académico, estudiantil y no académico en los Consejos de Unidad Académica (CUA) de los complejos regionales Norte, Nororiental, Centro, Mixteca y Sur, correspondiente al periodo 2016-2018.Ante el pleno del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución, el Rector Alfonso Esparza Ortiz refirió que la calificación de esta elección marca la conclusión del trabajo de los integrantes del Consejo Universitario del periodo 2015-2017, a quienes felicitó por su arduo trabajo y compromiso a favor de la buena marcha institucional.Aseguró que este Consejo Universitario tuvo a su cargo la aprobación de reformas importantes, como el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), del Plan Maestro para la Sustentabilidad de Ciudad Universitaria y el Plan para la Redensificación de la misma, todos esenciales para que la BUAP lleve a cabo procesos que respalden su calidad educativa.Asimismo, aprobó los reglamentos de Admisión,…
Miércoles, 29 Marzo 2017 08:12

Antonio Rosique, reconocido comentarista deportivo, impartió conferencia en la Universidad Anáhuac

Valora este artículo
(0 votos)
Como parte de las actividades de vinculación que la Universidad Anáhuac organiza para acercar a sus alumnos a experiencias con líderes de talla internacional, Antonio Rosique, comentarista deportivo de TV Azteca, impartió la Conferencia titulada: “La Fabulosa Máquina de Sueños” en la misma Institución.Para dar inicio a la ponencia, el comentarista expuso que el camino al éxito no es una línea recta, sino que es un trayecto constante que conlleva flexibilidad, creatividad y persistencia. Compartió que incluso, el secreto de muchos atletas exitosos ha sido el fallar, pues cada derrota los ha llevado a aprender y superarse para llegar a ser los deportistas que hoy en día son.“Lo relevante de cada fracaso es saber qué haremos con éste, por lo que lo importante es reinventarnos con una actitud positiva.”, aseguró.Para Antonio Rosique la pasión ha sido la razón del éxito de muchos deportistas. Tal fue el caso de Jonathan Paredes, un joven apasionado por los clavados que gracias a su perseverancia actualmente es una figura internacional que realiza giras mundiales con Red Bull y forma parte de la liga mexicana.“De eso que te apasiona, apaga el ruido exterior y vuélvete un experto, no lo digo yo, sino los campeones que…
Martes, 28 Marzo 2017 04:31

En Ginebra, Suiza, rector Alfonso Esparza afianza la participación de investigadores de la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Tras firmar un par de acuerdos aseguró la continuidad de los trabajos de los científicos de la Institución en el CERNBUAP. 28 de marzo de 2017. En su visita oficial a la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), en Ginebra, Suiza, el Rector Alfonso Esparza Ortiz afianzó la participación de investigadores de la BUAP en uno de los proyectos científicos más importantes del mundo: la construcción del Future Circular Collider (FCC), acelerador de partículas que sustituirá al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), al dar continuidad a la colaboración existente entre la comunidad científica de la Universidad y este centro de investigación, el más importante a nivel mundial en el área de física de partículas.A través de la firma de un Acuerdo de Entendimiento, Esparza Ortiz aseguró la presencia de científicos adscritos a la institución en el diseño y construcción del acelerador del futuro –el FCC-, que será siete veces más potente que el actual, el LHC, pues contará con 100 kilómetros de perímetro, en contraste con éste que tiene 27.El FCC desarrollará opciones para potenciales colisionadores de frontera circular de alta energía en el CERN, el cual abrirá nuevos horizontes en el campo de…
Lunes, 27 Marzo 2017 11:41

La Universidad Anáhuac presenta el Diplomado en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares

Valora este artículo
(0 votos)
• El 1 de abril, la Universidad Anáhuac recibirá al Dr. Ramón Brugada para impartir conferencia acerca del “Síndrome de Brugada”.En el marco del Diplomado en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares que está impartiendo la Universidad Anáhuac, el Dr. Ramón Brugada Terradellas, quien describió el mecanismo genético del Síndrome de Brugada, un trastorno del sistema de conducción eléctrica del corazón que causa muerte súbita por fibrilación ventricular, impartirá una conferencia al respecto en la misma Institución.En rueda de prensa, el Dr. Juan Carlos Pérez Alva, Coordinador del Diplomado y actual Vicepresidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista, compartió que según datos de la Organización Mundial de la Salud y el INEGI, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y lo más alarmante es que muchas de las causas de los padecimientos cardiovasculares son prevenibles, siempre y cuando se actúe sobre los factores de riesgo y se haga el diagnóstico y tratamiento oportuno.Es por esa razón que existe una creciente necesidad de que los profesionales de la salud tengan conocimiento sólido para poder actuar eficientemente en la prevención primaria, secundaria y terciaria.En este sentido, a través del Diplomado en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares,…
Lunes, 27 Marzo 2017 11:24

Dr. Oscar Soto Badillo, nuevo director de Investigación y Posgrado

Valora este artículo
(0 votos)
La nueva dirigencia tendrá a su cargo 12 proyectos multidisciplinarios en materia de desarrollo tecnológico, siete propuestas académicas para la reconstrucción del tejido social, mismas que confluyen con las líneas temáticas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), cinco más en trabajos de investigación de la convocatoria CONACyT, entre otros. • Para la IBERO Puebla, calidad es hacer las cosas lo mejor posible en función de los valores ignacianos: Dr. Fernando Fernández.Ante la presencia de directivos y colaboradores de la Universidad Iberoamericana de Puebla, el Dr. Fernando Fernández Font, rector de esta Institución, encabezó la ceremonia protocolaria de nombramiento y toma de protesta del Dr. Oscar Soto Badillo, como nuevo Director de Investigación y Posgrado. En su mensaje, el Padre Fernando Fernández Font, SJ, señaló cuatro rubros importantes para esta Dirección: calidad académica, vinculación, planeación y evaluación; y gestión interna. Asimismo, puntualizó sobre la exigencia y la unidad de la investigación y posgrado al interior de los departamentos académicos, “requerimos de solidaridad y esfuerzo mutuo, para generar cambios”. De igual manera, el Rector de la Universidad reiteró su gratitud al trabajo hecho por el Dr. Oscar Badillo y mencionó que el tema de posgrado e investigación ha tenido contratiempos institucionales a lo…
Lunes, 27 Marzo 2017 11:08

Trayectorias TEC21

Valora este artículo
(0 votos)
Con este programa, el Tecnológico de Monterrey inicia la transformación de sus carreras profesionales para que sean los mismos alumnos quienes decidan el cómo, cuándo y dónde aprenden. Trayectorias Tec21 se basa en el componente de Flexibilidad del Modelo Educativo Tec21, y ofrece al alumno la oportunidad de explorar, decidir y especializar su formación profesional para construir un perfil único de egreso. La nueva generación que tendrá la posibilidad de vivir de manera diferente el mundo del 2020 llega a todos los campus del Tec a partir de agosto de 2017. Ciudad de México., a 27 de marzo de 2017.- Ante los retos que demandan los jóvenes de la “Generación Centennial”, también llamada “Generación Z”, el Tecnológico de Monterrey ofrece un modelo educativo único en México que brinda las habilidades y conocimientos que les permitan tener oportunidades de crecimiento profesional para un futuro que está a la vuelta de la esquina. La Generación Z prácticamente nació y creció con dispositivos digitales y los maneja de manera natural. Se trata de adolescentes autodidactas, altamente creativos y sobreexpuestos a la información; que no les preocupa tener un trabajo tradicional sino encontrar o crear un empleo que vaya con su vocación y personalidad.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos