Martes, 10 Septiembre 2024 06:45

¿Cuáles actividades podrás asistir en fiestas patrias?

Valora este artículo
(0 votos)
• Habrá conciertos, presentaciones de danza, teatro y la proyección de un documental sobre el Huey Atlixcáyotl, con entrada libre• Algunas sedes serán la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el Centro Cultural “San Roque” y el zócalo de la ciudadPUEBLA, Pue. – Para conmemorar el aniversario de la Independencia de México (16 de septiembre), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, programó una serie de actividades artísticas en el Centro Histórico, las cuales incluyen conciertos, presentaciones de danza y teatro, entre otras.Una de las sedes será la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, donde la dependencia llevará a cabo la presentación de “Mexicanerías” (demostración de danzas tradicionales y de Los Chinacos de Puebla); la puesta en escena “Quihubo México”, de la compañía Omnia Teatro Mx; y la proyección del documental “Huey Atlixcáyotl” dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel”.En el zócalo de la ciudad, tendrán lugar presentaciones del Ballet Folklórico “Estampas de México” y danzas tradicionales a cargo de “Tierra Mestiza”; así como música de Alejandro Chavarría y el Mariachi Alma Ranchera, “La Tremenda Cascabel” (Son Jarocho) y la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP).Además, la programación…
Lunes, 09 Septiembre 2024 10:05

Se emitió un reglamento para expedición y revocación del Patrimonio Cultural

Valora este artículo
(0 votos)
• El 27 de agosto del presente año, el Ejecutivo emitió un reglamento para dichos fines en el Periódico Oficial del Estado de PueblaPUEBLA, Pue. – Mediante un decreto publicado el 27 de agosto del presente año a través del Periódico Oficial, el gobierno presente de Sergio Salomón emitió el Reglamento para la Expedición y Revocación de la Declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado de Puebla, cuya instancia reguladora es la Secretaría de Cultura.Este hecho, tiene como finalidad establecer mecanismos de participación social en la definición de las medidas de conservación y/o salvaguarda de los bienes y las manifestaciones culturales de la entidad sobre la que recae una Declaratoria de Patrimonio Cultural, así como incorporar la información de las mismas en el Inventario de Patrimonio Cultural, administrado por la Dirección General de Patrimonio de la dependencia.El Reglamento consta de 55 artículos que dan seguridad jurídica a las y los solicitantes de una Declaratoria de Patrimonio Cultural, exponiendo los parámetros que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, habrá de considerar para admitir la solicitud o bien para sobreseer el procedimiento. El instrumento además plantea el seguimiento al cumplimiento de las declaratorias, una vez emitidas.Con ello, el…
Viernes, 06 Septiembre 2024 04:01

Descubren dos libros manuscritos medievales en la Biblioteca Palafoxiana

Valora este artículo
(0 votos)
• Este 05 de septiembre se conmemoran 378 años de la donación de libros de Juan de Palafox y Mendoza a dicho recintoPUEBLA, Pue. - Durante los trabajos que realiza el gobierno presente de Sergio Salomón para integrar el Catálogo Cualitativo del Acervo de Museos Puebla, fue hallado e identificado un conjunto de manuscritos medievales que forman parte de dos libros incunables que alberga la Biblioteca Palafoxiana.La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena refirió que uno de los manuscritos corresponde al libro “De Civitas Dei de San Agustín de Hipona”, escrito en 1475; el otro incunable es “Gentilis Febris” (Tratado de las Fiebres) del doctor Franciscus de Bobio, donde varias partes del impreso fueron sustituidas o completadas por partes manuscritas en el siglo XV.Destacó la importancia de este hallazgo producto de la catalogación que realiza el gobierno estatal de las piezas y obras con las que cuentan los museos estatales. Anunció que el 29 de septiembre será exhibido el libro “Crónicas de Nüremberg", de Hartmann Schedel, uno de los nueve incunables con los que cuenta la Biblioteca Palafoxiana.Por su parte, el investigador y quien participa en la catalogación, Gustavo Mauleón Rodríguez informó que a los recientes hallazgos se sumarán 18…
Jueves, 05 Septiembre 2024 03:15

La Tienda Museo expondrá trajes tradicionales de Hueyapan

Valora este artículo
(0 votos)
• La sede será la Tienda Museo “Salón de Candiles”, el viernes 06 de septiembre, a las 12:30 horas• El evento es realizado en el marco del 45 aniversario del colectivo de mujeres nahuas “Tamachij-Chihuatl”, del municipio de HueyapanPUEBLA, Pue. – En el Centro Histórico, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, presentará la pasarela de moda artesanal “La resistencia se teje a mano”, la cual expondrá la riqueza de los trajes tradicionales y el diseño contemporáneo de Hueyapan, mostrando la evolución y las técnicas textiles de maestras artesanas de dicho municipio.El evento será realizado en el marco del 45 aniversario del colectivo nahua “Tamachij-Chihuatl” (Hecho a mano), perteneciente a dicho municipio. Actualmente, esta organización está integrada por 120 mujeres, en cuyos logros destaca la gestión de la Casa de la Artesana, un espacio en el que las participantes pueden trabajar, capacitarse y comercializar sus productos.La pasarela tendrá lugar el viernes 06 de septiembre, a las 12:30 horas, en la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte); la entrada será gratuita. Al finalizar, habrá una venta de productos para incentivar el comercio de artesanías, entre ellas…
Miércoles, 04 Septiembre 2024 05:05

Habrá ciclos de conferencias por los 500 años de presencia franciscana

Valora este artículo
(0 votos)
• Habrá cuatro conferencias con entrada libre los jueves 05 y 19 de septiembre, y 03 y 17 de octubre, a las 12:00 horas• Estarán a cargo de los especialistas Antonio Rubial García, Antonio Ruíz Caballero, Francisco Morales Valerio y Jesús Joel Peña EspinosaPUEBLA, Pue. – Como parte de la conmemoración de los 500 años de presencia franciscana en México (1524 – 2024), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará el ciclo de conferencias “La integración de dos tradiciones”, que tendrá lugar en el Convento San Francisco de Asís (Bulevar Héroes del 5 de mayo y 14 Oriente número 1009).El ciclo estará compuesto por cuatro conferencias a impartir por especialistas en el tema. La primera será “Los franciscanos en los inicios de un mundo global”, y estará a cargo de Antonio Rubial García el jueves 05 de septiembre; mientras que el día 19 del mismo mes el tema será “La cristianización y lo sonoro en la Nueva España del Siglo XVI: Liturgia, devoción y enseñanza de la doctrina”, por Antonio Ruíz Caballero.En tanto, los jueves 03 y 17 de octubre serán desarrolladas las conferencias “El encuentro con el otro”, por Francisco Morales Valerio,…
Martes, 03 Septiembre 2024 00:46

Largo y sinuoso camino para reconocer al revolucionario

Valora este artículo
(1 Voto)
Durante décadas en su estado existió un total hermetismo hasta para mencionarlo, bueno hasta se llegó al extremo que, cuando se le reconoció muchos años después en su estado natal, Puebla, por parte del Congreso del Estado, éste le iba a entregar una medalla y dado que no se presentó – él no era afecto a reconocimientos ni aplausos-, se designó a una persona distinguida, para que se trasladara a entregar personalmente dicha presea hasta su domicilio. El reconocimiento nunca fue entregado, es decir, nunca llego la persona a su domicilio en la calle de Pilares de la Colonia del Valle de la hoy, ciudad de México, no obstante que don Gilberto murió, dicen en mi pueblo, pisando los 103 años. Yo creo que, ni enterado estaba y menos que le interesara recibir una presea de un gobierno que no le era afín. Algo poco conocido fue que en elecciones fraudulentas perdió la candidatura a gobernador del estado ante Maximino Ávila Camacho que, por cierto, en campaña el profesor sufrió un atentado en Esperanza, Puebla. De esta amarga experiencia retornó a la capital, ya que era diputado federal y después dejó el país para atender una encomienda solicitada por su…
Lunes, 02 Septiembre 2024 21:06

Las escritoras que nos dieron patria abarcará a Elena Poniatowska

Valora este artículo
(0 votos)
• Será impartida por Quetzalli Domínguez Sánchez, los jueves 04, 11, 18 y 25 de septiembre, de 17:00 a 19:00 horas• Abarcará obras de escritoras mexicanas como Elena Poniatowska, María Elvira Bermúdez, Cristina Rivera Garza y Verónica GerberPUEBLA, Pue. – Dentro de las actividades literarias que el gobierno presente de Sergio Salomón desarrolla por motivo del “2024, Año del Libro y la Lectura”, la Secretaría de Cultura llevará a cabo la jornada virtual "Las escritoras que nos dieron patria", los jueves 04, 11, 18 y 25 de septiembre, de 17:00 a 19:00 horas.Durante cuatro sesiones, las y los participantes leerán y compartirán obras de escritoras mexicanas como María Elvira Bermúdez, Cristina Rivera Garza, Verónica Gerber, Elena Poniatowska, entre otras, con el propósito de reflexionar, imaginar, dialogar y hablar acerca de los retos que pueden llegar a enfrentar las mujeres que escriben en México.La actividad será impartida por Quetzalli Domínguez Sánchez, licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y especialista en Promoción de la Lectura por la Universidad Veracruzana. Actualmente, lidera el espacio de escritura creativa "Narrarnos Juntas" y fue seleccionada como becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Puebla 2024.La jornada será realizada mediante la plataforma…
Miércoles, 28 Agosto 2024 21:51

Inicia "Museos plurales para públicos actuales"

Valora este artículo
(0 votos)
• Habrá ponencias, conferencias y debates en torno a las exposiciones, las colecciones y los públicos.PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón mantiene el impulso a la cultura, por ello Puebla es sede nacional del Tercer Festival de Museos 2024 “Museos plurales para públicos actuales”, espacio que albergará del 28 al 30 de agosto a los directores de los recintos culturales más importantes del país.La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena puntualizó que este encuentro para profesionales de museos, es uno de los más grande del país, y dijo que algunas de las ponencias serán: “La importancia de la gestión de exposiciones”, “De la visita guiada al público digital” y “Los Públicos actuales: ¿Usuario, visitante, público, audiencia o comunidad?”. Durante la inauguración, que se realizó en el Museo Internacional del Barroco, expuso que se llevarán a cabo conferencias magistrales, ponencias, debates y se instalarán módulos para que los asistentes puedan conocer la oferta cultural que se ofrece en diferentes museos, incluidos los estatales. En tanto, la presidenta del Consejo Internacional de los Museos (ICOM) Capítulo MÉXICO, Gabriela Gil Verenzuela resaltó que Puebla fue el escenario perfecto para la realización de la tercera edición del festival porque es el…
Viernes, 23 Agosto 2024 06:43

Habrá lectura de poesía del escritor Luis García Montero

Valora este artículo
(0 votos)
• La sede será la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez", el 26 de agosto a las 18:00 horas; la entrada será gratuitaPUEBLA, Pue. – Dentro de las acciones que promueve el gobierno presente de Sergio Salomón en torno a la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, la Secretaría de Cultura realizará un evento de lectura de poesía a cargo del escritor granadino Luis García Montero, reconocido como uno de los más importantes poetas vivos en el idioma español.Dicho autor fue nombrado director del Instituto Cervantes en el año 2018 y acreedor del Premio Carlos Fuentes otorgado por la Secretaría de Cultura federal y la UNAM. Asimismo, su trabajo ha recibido diversos galardones a nivel internacional, como el Premio Poetas del Mundo Latino y el nombramiento de figura excelsa de las Letras de la Humanidad por la Cámara de Diputados de México, entre otros.La actividad será desarrollada el lunes 26 de agosto, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico). Las y los interesados podrán presenciar el evento de forma gratuita.Todos los eventos enmarcados en la conmemoración del “2024, Año del Libro…
Martes, 20 Agosto 2024 02:10

Se extiende el concurso de cuentos en lenguas originarias

Valora este artículo
(0 votos)
• Podrán postularse obras escritas en mazateco, mixteco, náhuatl, popoloca, otomí, tepehua y totonaco, hasta el 31 de agosto• Asimismo, la dependencia amplió el plazo del Concurso Nacional de Poesía Joven “Amapola Fenochio”, para estudiantes de bachilleratoPUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, extendió del 16 al 31 de agosto el cierre de siete concursos literarios de cuentos escritos en mazateco, mixteco, náhuatl, popoloca, otomí, tepehua y totonaco (lenguas originarias de la entidad), cuyas bases de participación están disponibles en el sitio: sc.puebla.gob.mx.Las obras participantes deberán tener una extensión de entre tres y 15 cuartillas y enviarse con una traducción al español, así como con los documentos establecidos en la convocatoria a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; el ganador o ganadora de cada certamen será dado a conocer en la página y redes sociales de la dependencia y recibirá 12 mil pesos como premio.En el mismo lapso, la dependencia amplía la recepción de propuestas del Concurso Nacional de Poesía Joven para Estudiantes de Bachillerato Escolarizado “Amapola Fenochio”, en el que jóvenes de entre 15 y 19 años podrán participar con un poemario escrito en español con extensión de 10 a 15…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos