Lunes, 25 Julio 2022 16:27

Elecciones internas el sábado próximo en Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El sábado próximo, Morena elige a su Consejo Estatal integrado por 150 consejeros y para lo cual se han inscrito 2 mil 380 aspirantes. Habrá 40 centros de votación entre quienes se distribuirán 150 mil boletas para que los militantes de ese partido, voten por los 150 elementos que conformarán el Consejo Estatal. Quienes resulten electos, el 6 de agosto tendrán que elegir, entre ellos mismos, a los integrantes del comité directivo estatal. Para la presidencia se perfilan cuatro aspirantes principales, que cuentan con fuertes apoyos dentro de su partido: María Teresa Rivera Vivanco, hermana de Claudia, la que fue la primera presidenta municipal de Puebla-capital, que no pudo reelegirse como intentó hacerlo, por una fuerte votación que favoreció al candidato de la alianza PRI, PAN, PRD, Eduardo Rivera, Eduardo Gandur Islas, ex secretario particular de Gabriel Biestro, actual secretario del Trabajo en la entidad, quien lo apoya totalmente; Austín Guerrero, que fue diputado del PRD, así como dirigente de ese partido en la ciudad de México, que estuvo muy activo en defensa del ahora presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, cuando era…
Domingo, 24 Julio 2022 19:31

El espejo desenterrado

Valora este artículo
(0 votos)
Llegó el momento de desenterrar el espejo y vernos en él. Sin paliativos. Con objetividad y, por tanto, con vergüenza.¿Qué hemos hecho de este país?Un territorio de crimen, de dolor, de ausencias.Una vastedad empobrecida, hambrienta e ignorante.Un sitio con una cultura milenaria, sin futuro.Echar un vistazo a los diarios de estos años no es una radiografía: es una autopsia.Las cifras ahí están: duras, lamentables, ignoradas: se comete un crimen cada 2 minutos en el país de los abrazos. Cada 25 minutos se ejecuta a una persona. Cada media hora se viola a una mujer.Una niña, un niño, desaparece cada 5 horas.Nuestra conciencia no se inmuta ya ante esta dictadura de la locura y el abuso. Nada sentimos que dos sacerdotes y un guía de turistas hayan sido ejecutados, por estar vinculados a un equipo de béisbol que ganó un juego. Nada sucede que Debanhi haya estado viva quizá nueve días después de desaparecida y que las autoridades no solo fueron inútiles: mintieron. Estaba, afirman, en una zona que controla una red de trata. ¿Quiénes son los clientes? ¿Quiénes son dueños de esas fincas? ¿Quiénes obligan al estado a encubrir?Cambiamos la página ante el drama de Luz Raquel, condenada por un…
Domingo, 24 Julio 2022 18:48

¿Seguridad nacional o capricho presidencial?

Valora este artículo
(0 votos)
La orden dada por el Presidente López Obrador en días pasados para la continuación de los trabajos del Tren Maya, que habían sido detenidos por un Juez federal a través de un incidente de suspensión definitiva otorgada a una organización de ambientalistas y ciudadanos de la zona que se oponen al proyecto, por la falta de estudios de impacto ambiental y los daños al entorno del área por donde pasarán las vías del tren, bajo el argumento presidencial de que es un “proyecto de seguridad nacional” abrió el debate acerca de lo que significa dicho concepto y si realmente esta razón se justifica o una vez más se impone una postura autoritaria del Presidente violentando la ley y la orden de un juez federal, como ha acontecido en otros momentos, como cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y que motivó se solicitara su desafuero ante la Cámara de Diputados federal.Pero, vayamos a los hechos, ¿cuál es el concepto de lo que debemos entender como seguridad nacional” de acuerdo a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno de México entiende la seguridad nacional como “una condición indispensable para garantizar la integridad…
Domingo, 24 Julio 2022 18:35

T-Mec y la autosuficiencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El T-Mec tiene como principal objetivo el libre comercio entre México-Canadá-EU, pero en condiciones de desigualdad, puesto que los adelantos tecnológicos y las condiciones laborales no son las mismas entre los países participantes, las desigualdades hacen que el piso no sea parejo y la competencia favorable para unos y desfavorable para otros. De esa manera los conflictos derivados de una relación desigual y obtención de ventajas de unos sobre las ventajas de otros lleve a conflictos legales que están en puerta: esto como bien puede resolverse en los tribunales creados exprofeso, como llevar a la ruptura de los acuerdos por la desigualdad y las ventajas que se quiere obtener del otro. Y tras esas diferencias se entrometen los intereses políticos y económicos de empresarios y dirigentes, funcionarios y ex funcionarios de alto nivel que se han especializado en este tipo de acuerdo que al final resultarán los que obtengan mayor tipo de utilidades. Y en consecuencia esto llevará al traste con cualquier posibilidad de hacer de la región un amplio mercado. Las poderosas empresas trasnacionales, las que dominan la tecnología y los mercados a través de vías legales y otras no tanto, son las que…
Domingo, 24 Julio 2022 18:20

Marcelo Ebrard, avanza en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Le comentamos hace poco en este espacio, que hay un grupo de morenistas de Atlixco, que están trabajando por la precandidatura del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para la presidencia de la República. Hay otro grupo en esta capital, que encabeza el licenciado Gilberto Hernández Doroteo, que preside la Sociedad Civil Benito Juárez Siglo XXI, misma de la que fue dirigente nacional Ebrard Mayaudón, el aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de la república. La diferencia de este grupo, es que su dirigente estatal, afirma que considera al Canciller Ebrard, como el aspirante más idóneo, pero que si las encuestas nacionales que se llevarán a cabo para designar al candidato morenista, indican otra cosa, ellos apoyarán a quien resulte triunfador en las encuestas, es decir, no propiciarán ningún rompimiento en las filas morenistas y trabajarán con el mismo entusiasmo, Pero mientras las encuestas no se realicen, ellos trabajarán para lograr convencer a sus compañeros de Morena, de que el candidato debe ser Marcelo Ebrard. EL GRUPO QUE PRESIDE EL LICENCIADO HERNÁNDEZ Doroteo, es de los pocos que muestran un equilibrio dentro…
Viernes, 22 Julio 2022 06:50

Iturbide ¿héroe o traidor?

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Se cumplen 200 años de su coronación como Emperador de MéxicoEste 21 de julio de 2022, se cumplen 200 años de la coronación como Emperador de México de Agustín de Iturbide en la Catedral de México. David Carbajal López, de la Universidad de Guadalajara, realizó un estudio titulado muy largo: Una Liturgia de Ruptura: El Ceremonial de Consagración y Coronación de Agustín I fue una Ceremonia Original por su Novedad y por el Carácter Constitucional del Monarca. Describe que la coronación, insertada en la tradición hispánica pero la ceremonia rompía con ella, pues el principal ceremonial de exaltación del monarca español había sido su entrada pública en la Corte, reproducida en América a través de la proclamación y paseo del Real Pendón. Además, el ceremonial retomó ampliamente el utilizado por Napoleón Bonaparte en 1804, enlazándose así con la tradición francesa de la coronación de Reims y copiando los gestos que marcaban la distancia entre el emperador y el clero. Los redactores del ceremonial dieron también una importante visibilidad al Congreso, representante de la soberanía nacional.Jaime Olveda Legaspi es un historiador, académico, investigador y editor mexicano. Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Investigador…
Viernes, 22 Julio 2022 06:33

T-Mc y la soberanía nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Los propósitos de hacer de América Latina un bloque autosuficiente en producción y consumo de productos básicos, tecnológicos e industriales, podría ser mera utopía si es que las condiciones en los tratados comerciales imponen sus condiciones en países desiguales y esto hace que el mercado no sea atractivo y rentable como se espera. Esto se refleja en la relación comercial México-Estados Unidos, luego que empresas energéticas pretenden mantener condiciones privilegiadas por encima de los intereses nacionales, lo cual les resultó ampliamente ventajoso con gobiernos anteriores, pero no en éste que tiene reglas diferentes. Si las concesiones en materia energética les resultaba altamente favorable porque disponían de la vasta infraestructura del Estado mexicano en territorio nacional, ahora no porque se ha visto que los contratos son leoninos. Y el pese a que el presidente López Obrador negoció con 17 de 19 empresas nuevas condiciones, todavía hay conflictos. De esa manera el T-Mc está resultando un instrumento de presión comercial y política de las empresas gringas en contra de nuestro país. Y es el primero, el promotor de la unidad latinoamericana frente al poderío chino. Habrá que ver si los empresarios estadunidenses se ajustan a lo que…
Jueves, 21 Julio 2022 16:05

Las dificultades para sacar a “Alito” de la dirigencia del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Sacar de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, al actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, como pretenden diez ex dirigentes nacionales y la mayoría de los militantes que todavía le quedan al partido tricolor, es difícil si se tiene en cuenta, que por la vía institucional, “Alito” está a menos de la mitad del periodo para el que fue electo, tiene en sus manos al Consejo Político y también al apoyo de numerosos comités estatales que él impuso. Estamos en otros tiempos y el PRI ya no puede hacer lo que siempre hizo, actuar autoritariamente. En sus tiempos de gloria, el dirigente nacional del PRI se iba a su casa sin mayores problemas, si recibía la orden de hacerlo. El Consejo Político priista, apoyaba a quien le dijeran que apoyara y si algún comité estatal no acataba una orden también era destituido y nadie protestaba, nadie decía nada. Los priistas de ese entonces habían nacido, como los novohispanos en la época de la Colonia, para callar y obedecer. ALGUNOS DE LOS MILITANTES DESCONTENTOS por la forma de actuar de su dirigente nacional y de sus…
Jueves, 21 Julio 2022 07:10

Eliminación de los distritos electorales

Valora este artículo
(0 votos)
La ley electoral argentina promulgada el 10 de febrero de 1912 resulta al parecer un antecedente de obligada referencia, en los momentos actuales en que se discute entre nosotros una reforma a la Constitución en dicha materia; promovida e impulsada por el presidente Roque Sáenz Peña, quién falleció en el ejercicio de la función presidencial dos años después, y terminaría por unir su nombre a la legislación comicial a que se alude.Hace más de 100 años se estableció en la Argentina una circunscripción electoral por provincia en la que los electores emitían su voto por listas, los congresistas, en consecuencia, serían electos en proporción a los votos obtenidos por las listas en las que figuraban como candidatos. Las juntas escrutadoras, se erigían en las encargadas del recuento, reuniéndose en la Cámara de Diputados de la Nación o en la Legislatura respectiva, constituyéndose dichas juntas en cada capital de provincia.Las primeras elecciones presidenciales realizadas bajo el sistema de la ley ocurrieron en 1916, cuatro años después de su sanción, y se constituyó en el marco legal bajo el cual obtuvo el triunfo Hipólito Yrigoyen candidato de la Unión Cívica Radical.El constitucionalista argentino Rafael Bielsa, reseña el efecto político de enormes proporciones…
Jueves, 21 Julio 2022 06:23

Guelaguetza entre conflictos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Derivado de la existencia de más de 2000 comunidades dispersas en las ocho regiones de la entidad, marginada durante décadas por una complicada orografía, los conflictos sociales son de décadas y sólo podría resolverse mediante la ejecución de caminos para incorporar al mercado las actividades productivas de sus habitantes. Sin duda que están en marcha y a corto o largo plazo deberán verse los resultados, en tanto, la marginación y la injusticia que trae en consecuencia, por los cacicazgos regionales que dominan esas zonas geográficas, los nativos salen en busca de soluciones a sus problemas que muchas veces -o siempre-, no encuentran eco en las autoridades. Hay falta de sensibilidad y de vocación social en muchos funcionarios que asumen los cargos con fines de enriquecimiento personal o familiar, o de posición social que todavía se ve en nuestro estado en quienes ocupan cargos públicos, pero en su inmensa mayoría desconocen la realidad social del estado y más si es que vienen de otras entidades del país. Así, nuestra máxima fiesta, que es de fraternidad y ayuda mutua, la Guelaguetza, se ha mercantilizado y distorsionado como consecuencia del desconocimiento de nuestro usos y costumbres. Es un…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos