Miércoles, 19 Febrero 2025 09:24

Mutación justa para un mañana fraterno

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Hay que lograr la protección benéfica universal en salud; y, en todo aquello, que nos haga más humanos entre sí, máxime en un momento de impacto de la inteligencia artificial, lo que requiere como jamás esfuerzo y humanidad para combatir el desempleo y la pobreza”. Nos hemos globalizado. Ahora nos resta continuar uniendo pulsos, haciendo camino, despojándonos de intereses egoístas, entregarnos a una transición ecuánime, donde nadie se sienta excluido. Esto requiere de un níveo aliento por parte de todos, que es lo que entrelaza la sostenibilidad medioambiental con la justicia social, lo que garantiza el cambio sereno, con la creación de empleo y fuertes medidas de protección social. Para esto, pues, no hace falta armarse, sino amarse de verdad. Lo importante es quererse, fomentar la cultura del abrazo especialmente con los más vulnerables, creando una mano de obra compartida y eficaz; pues lo importante es dar prioridad, tanto a las personas, como al planeta en el que moramos. Desde luego, la globalización y la interdependencia de los diversos cultos y culturas, están abriendo nuevas oportunidades de conocerse y de reconocerse como activo social, que ha de mejorar el nivel de vida en todo…
Martes, 18 Febrero 2025 20:41

Burocratismo…muy gris el gabinete en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras *El papa Francisco con nueva terapia*Atento el mundo con las Trump…adas*Precio del huevo está “por las nubes” La atención de gran parte de la población mundial, particularmente del pueblo católico romano, se ha centrado en el Vaticano, por el estado de salud del Papa Francisco. Aquí la información emitida este día: “Este martes 18 de febrero de 2025 por la tarde… La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualiza el estado de salud del Pontífice, (Francisco) hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli: "El TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico 'A. Gemelli', ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica". "Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo. “infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, (que) hace más complejo el tratamiento terapéutico. Sin embargo, el Papa Francisco se encuentra de buen humor”. Hasta aquí el…
Lunes, 17 Febrero 2025 20:58

Cómo fue el rescate de Bartlett de la CFE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*De no haber tomado medidas, con el tiempo la empresa desaparecería Don Manuel Bartlett Díaz, ex Gobernador de Puebla y ex Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), logró el rescate de la mayor empresa de México para el Estado Mexicano con una inversión histórica sin precedentes.De no haberlo hecho en el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, la CFE habría desaparecido. Según los estudios de principio del sexenio actualmente tendría solamente el 16 por ciento del mercado en lugar del 54 por ciento que tiene ahora.El grupo Reflexión Ciudadana de la BUAP, invitó al ex funcionario a una plática titulada El Rescate de la CFE, el pasado 6 de febrero frente a un numeroso público congregado en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino de la BUAP.En 29 láminas, con su explicación correspondiente, don Manuel expresó lo siguiente: -Al inicio de la administración, se encontró que la CFE requería acciones urgentes para robustecer y modernizar toda su infraestructura eléctrica pues de lo contrario, en 2024 tendría una participación del 16 por ciento de la generación del país y así progresivamente hasta llegar a su desaparición.-El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,…
Lunes, 17 Febrero 2025 19:54

¡No a la ley mordaza de MORENA a los medios y reporteros!

Valora este artículo
(2 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINODesde MORENA y concretamente el diputado de la bancada de Morenista Andrés Villegas Mendoza buscan intimidar, vulnerar y coartar la libertad de expresión de los medios de comunicación y reporteros con una propuesta de Ley que también busca blindar la vida privada de los políticos y funcionarios, cuando ellos son figuras públicas.Bien decía un gobernador poblano: “Si no les gusta sentir el calor, que no se metan a la cocina”.A nivel nacional y estatal los poderes políticos del Movimiento de Regeneración Nacional han repetido una y mil veces que respetan y respetarán la libertad de expresión en los medios de comunicación, pero el legislador poblano quiere que en Puebla se pueda denunciar y enjuiciar a los reporteros en el ámbito civil y penal.La hoy llamada “Ley Villegas”, supuestamente el legislador era para preservar la libertad de expresión de los comunicadores poblanos, pero mañosamente introduce en el texto y articulado textos que afectan directamente a los medios de comunicación y sus trabajadores.Con el nombre de “Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo” se pretende regular e imponer normas en las que se les diga a los reporteros como conducirse y como realizar su…
Lunes, 17 Febrero 2025 11:53

Zarpazo

Valora este artículo
(0 votos)
Estados Unidos prepara dar un zarpazo a los cárteles y, de paso, a sus redes de protección política y a su densa red de empresas.El Estado mexicano, y en particular el oficialismo, no ha sabido, no ha querido, o no ha podido responder creíblemente a una amenaza terrible a la soberanía, integridad e independencia del país.El zarpazo no será sólo legal. Será también militar: quirúrgico. Certero. Letal.Las señales son clarísimas.Primero, Trump decretó a los cárteles organizaciones terroristas. De ahí, dio dos semanas al Departamento de Estado para particularizar el decreto. Lo hará declarando al de Sinaloa, Jalisco, Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos.Antes, hay que registrar una secuencia de acontecimientos. Declaraciones de primer nivel: el Secretario de Defensa, una opción militar está sobre la mesa; la nueva Fiscal General ordena el exterminio total de Cárteles; el Zar de la Frontera advierte que, de haber un nuevo ataque transfronterizo, los cárteles serán eliminados de la faz de la tierra.Nombramientos: Trump se ha rodeado de leales fanáticos. Y manda dos mensajes que sólo los ingenuos no quieren entender: un embajador experto en operaciones especiales militares y un jefe de la DEA que fue el jefe de estación en México cuando el…
Lunes, 17 Febrero 2025 11:31

La resiliencia, en el turismo globalizado, nos insta a reconocernos humanamente

Valora este artículo
(1 Voto)
Artículo | Algo Más Que Palabras “El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien”. Todo en esta vida se supedita a vincularse y a relacionarse. Además, somos gente en exploración continua, lo que nos demanda a estimular la responsabilidad en las acciones. La innata disposición del humano ser a desplazarse, se ha visto impulsada por su papel en el desarrollo económico, pero también desempeña un rol fundamental en el fomento de la concordia. Indudablemente, la realidad del turismo actual, es algo saludable para todos, puesto que facilita el diálogo intercultural y la recuperación de un país tras un conflicto, permitiéndonos conocer otras culturas, juntarse con otras gentes y construir tolerancia. Tanto es así, que los países con un periplo abierto y sostenible tienden a ser países más armónicos. El mundo tiene que conciliarse; y, por ello, la resiliencia en el turismo nos insta a conocernos humanamente, ya que sus moradores se pueden identificar según sus estadios, orígenes e implicaciones físicas, sociales, mentales y emocionales. Será virtuoso, realmente, reencontrase en comunión y en…
Domingo, 16 Febrero 2025 13:25

El 4 de marzo, se decide el futuro de México

Valora este artículo
(0 votos)
Sin duda alguna el cuatro de marzo, será una fecha trascendental para el futuro de la economía de México y marcará la pauta de las relaciones bilaterales entre nuestro país y el gobierno de los Estados Unidos en la administración de Donald Trump, precisamente porque ese día vence la prórroga que dicha administración otorgó al gobierno mexicano, para no imponer los aranceles a los productos que se exportan desde nuestro país a nuestro vecino del norte.Pero las condiciones impuestas por el presidente Trump, fueron muy precisas: detener la ola de migrantes desde nuestro país de las caravanas que llegan desde los países de centro y Sudamérica a la frentera norteamericana; así como la entrada de fentanilo que introducen los carteles del narcotráfico que operan desde México.Si bien es cierto la respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al enviar de inmediato a diez mil elementos de la guardia nacional a la frontera norte para detener a los inmigrantes ilegales, así como las acciones y estrategia de seguridad que encabeza el secretario Omar García Harfuch, para la captura de los narcotraficantes que operan en el país, ha ido avanzando lentamente; como lo demuestra el hecho de que la guerra entre…
Domingo, 16 Febrero 2025 12:52

Comerciantes de armas, cómplices

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Un nuevo sesgo adquiere la guerra bilateral México-Estados Unidos con la postura del gobierno de México de proceder legalmente en contra de los fabricantes de armas a quienes acusa de ser responsables de fomentar la violencia en nuestro país, al facilitar el tráfico de sus productos en alta escala y que provocan violencia y muerte en gran parte del territorio nacional. No sólo porque ya están interpuestas demandas en los tribunales estadunidenses, sino porque el mismo Departamento de Justicia de los EU ha documentado que cerca del 80% de las armas de alto calibre -incluidas las de uso exclusivo del Ejército y lanzacohetes-, provienen de la Unión Americana, lo que quiere decir que sus clientes poseen alta capacidad económico y de fuego. Este sería un litigio que abordarían los tribunales internacionales y estadunidenses para determinar la responsabilidad de fabricantes, comerciantes, distribuidores y compradores para la industria criminal que enriquece a unos cuantos y lleva dolor y desolación a miles de familias de ambos lados de la frontera, tanto por el consumo de droga como por la disputa por ésta. México ya emprendió acciones legales en contra del Gobierno estadunidense y sus agencias, que es el…
Domingo, 16 Febrero 2025 12:31

La felicidad que el señor nos presenta

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo MismoLAS BIENAVENTURANZAS TE LLEVAN A LA ALEGRÍA: Necesitamos abrir los ojos, salir de este espíritu mundano para no depositar nuestra confianza en las cosas materiales y pasajeras, trascender que es lo que da sentido y plenitud a nuestra existencia. Jesús no impone nada, pero revela el horizonte de la satisfacción, trazado con la mística del fondo y la forma de su vida, forjadas en sus celestes huellas de verdad y bondad. I.- VIVIR EN LA GRATUIDAD Cada albor es un despertar a la vida, un crecer en los dones existenciales, un crearse y un recrearse donándose, que es donde se encuentra la alegría, y también donde se halla la armonía.El éxito mundano es una frustración,una usura que nos apena por dentro, una codicia que nos amortaja vivos, una ambición que nos deja sin aire, vacíos de pulso y viciados de luces.Es cuestión de interrogarse para ver, que el espíritu nos llama a encauzar,nuestros pasos a la llamada gloriosa;que está en ser seguidores de Jesús, y en renacer con la Cruz Redentora. II.- MORAR EN LO NÍVEO Hace falta liberarnos de los ahogos, Dios ha elegido lo débil del mundo, para doblar la fibra de…
Viernes, 14 Febrero 2025 15:39

Luego del sismo de 1985 nació Protección Civil: MBD

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*No se tenía un programa de emergencias; después surgió el CUPREDER en PueblaEn la ceremonia conmemorativa de los 30 años de la creación del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER), en el Salón Barroco del Edificio Carolino, el ex Gobernador Manuel Bartlett Díaz recordó los orígenes del Sistema de Protección Civil en México, que surgió tras el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985.Externó que “en ese momento, no había nada, no había un sistema organizado para atender catástrofes. Fue un espectáculo dantesco y quedó claro que necesitábamos una estructura para responder adecuadamente, solamente existía el plan DN-III del Ejército, que resultó insuficiente".Bartlett destacó que en 1986 se emitió el decreto que sentó las bases del Sistema Nacional de Protección Civil y en Puebla, durante su gestión se estableció el CUPRDER en colaboración con la BUAP, donde fungía como Rector, José Doger Corte.Recordó anécdotas relacionadas con el volcán Popocatépetl y el programa Por si Acaso. Hoy, gracias al conocimiento generado, estamos mejor preparados para enfrentar estas amenazas, afirmó. Felicitó al CUPREDER que encabeza Aurelio Fernández y destacó la importancia de investigar y fortalecer la gestión de riesgos.La ceremonia realizada el 6 de febrero,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos