Domingo, 16 Mayo 2021 21:13

La esperanza de México, es Tu Voto el 6 de junio

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras Hace muchos años hubo un estribillo para promocionar el detergente Fab, que rezaba así: Remoje…exprima…y tienda…Hace unos días, al escuchar los matinales sermones que salen desde el Templo Mayor, donde una cantaleta sale una, y otra y otra vez para decir lo que tienes que hacer, y que en ocasiones es casi un regaño, recordé ese estribillo. Y es que en cada conferencia lo primero que me recuerda es esto: Remoja: toda la suciedad que hubo antes del 1 de diciembre del año de ya sabes quién, porque ahora todo es limpieza…blancura;…Exprime, es decir aprieta, explota, lo que han hecho los conservadores, me entienden, no? …y luego: Tiende…para tapar lo que hay en los terrenos que ocupan sus acólitos y todo quede en familia…como en los Lavaderos de Almoloya, donde antaño iban a lavar su ropa los poblanos y… A 19 días de concluir las campañas y tres días más para llegar a la hora cero de las elecciones más concurrentes que se hayan hecho en nuestro país, 6 de junio: para elegir -gobernadores en 15 estados- y diputados federales, diputados locales y Ayuntamientos en 30 entidades –en Puebla se disputarán 15 diputaciones federales y…
Domingo, 16 Mayo 2021 20:32

Herencias de La Colonia.....

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil y la mayor parte de los países latinoamericanos, sino es que todos, o están en franca rebeldía contra sus gobiernos o están casi paralizados por la pandemia del covit-19. ¿Porqué? Un canal de la televisión alemana que trasmite sus programas en español destinados al público latinoamericano, la DW, dedicó el pasado jueves un programa en el que participaron una socióloga colombiana, una periodista de la misma nacionalidad y un periodista alemán especializado en temas de Latinoamérica, para analizar los graves problemas que confronta Colombia, desde hace varias semanas, por la intención del gobierno de ese país, en hacer reformas a su ley hacendaria, en la que se anuncian elevaciones de impuestos para hacer frente a los gastos originarios por la pandemia. Los participantes en el diálogo, que fue conducido por una periodista argentina, coicidieron en todo: Los colombianos y todos los latinoamericanos salvo excepciones, están hartos de sus gobiernos, que siempre, en algunos casos desde la Independencia de nuestros países, han soportado flagelos como la corrupción de sus gobiernos, que estos ejerzan su autoridad en beneficio de pequeños grupos de…
Domingo, 16 Mayo 2021 13:09

La Ascensión de Cristo

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Uno debe descender a sus miserias para poder ascender a las cumbres místicas del alma)I.- EL ESPÍRITU MUEVE LOS CORAZONES Es el espíritu celeste quien nos restituye y guía, el que nos orienta en la arteria de lo verdadero, desconcertando la fuerza humana que nos mata, y concertando otro valor y otra bravura interna, que nos enciende y asciende al verbo que soy.Uno es, en efecto, la virtud de cederse sin más, y la palpitación de concederse la paz porque si,de acogerse a la palabra y de negarse a no ser,pues todo germina de nuestros mares interiores, de ese oleaje vivido y de la placidez brindada. Retornar al corazón es revestirse de esperanzay vestirse del gran sueño de meditar y coexistir,porque quien profundiza en sí mismo se halla, que es como sentirse junto a ese orfeón orante, dispuesto a corregirse y predispuesto a quererse.II.- EL GOCE TRINITARIO EN LA SUBIDA La mística trinitaria por si misma nos trasciende, nos ramifica por ese espacio cósmico singular, donde se irradia la glorificación del crucificadoy se manifiesta, que tras la sombra de la muerte, vuelve la certeza del verso a revivirnos de gozo.No hay mayor deleite que…
Domingo, 16 Mayo 2021 12:18

“Elecciones 2021, entre la inseguridad y la compra del voto”

Valora este artículo
(0 votos)
A escasos veintitrés días que se lleve a cabo el proceso electoral de este año, para la renovación de la Cámara de diputados federal, 15 gubernaturas, Congresos locales y de Presidencias municipales en todo el país, los ciudadanos no están convencidos de ir a emitir su voto y mucho menos de tener ya decidida su preferencia por los candidatos, ya que están más preocupados por salir de sus problemas económicos que con motivo de la pandemia del Covid 19, los han llevado a perder sus empleos, dejar de pagar sus deudas y en un alto porcentaje a ingresar a las filas de la población en pobreza o pobreza extrema, aún y cuando los programas impulsados por el Gobierno federal, se han intensificado para ayudar a las personas de la tercera edad y jóvenes, ello no ha sido suficiente para que sus familias cubran sus mínimas necesidades para su sostenimiento, por lo que se prevé en el escenario más optimista que se dé una participación del 40% del padrón electoral en el proceso y que en algunas regiones podría caer hasta un 35 %, debido al desencanto y falta de propuestas que atraigan a los electores.En el escenario anterior, el uso…
Jueves, 13 Mayo 2021 20:31

Exigen intervenga INAH por remodelación del zócalo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*La conversación Digital de la caída del Metro en CDMXSon ya dos las denuncias que se han levantado ante las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por la remodelación del zócalo a cargo del Ayuntamiento de Puebla, para que intervenga el Ministerio Público Federal. Y hasta donde se sabe, el INAH no ha hecho ni dicho nada.Por una parte, el organismo Opción Ciudadana (OC), desde el 6 de mayo, exigió la intervención de las autoridades y se de vista al Ministerio Público Federal para proceder legalmente contra quien o quienes resulten responsables del cierre y los daños causados. La denuncia está basada en diversos ordenamientos legales, desde la Constitución General de la República, pasando por la Ley Federal de Monumentos Coloniales, hasta el tratado internacional con la UNESCO.Firman la demanda por OC, Atilio Alberto Peralta Merino, Ricardo Villa Escalera, Carlos Meza Gutiérrez, Guillermo Medina y Álvarez, Telésforo Américo Guerrero González, Bertha de Uriarte García de Acevedo, Eva Clara Geronés Toriz, Luis Gonzaga Benavides Ilizaliturri, Manuel Senderos Bracamonte, Lourdes Muñoz Alvirez, Héctor Arturo Moreno Toscano, Ernesto García Hernández y Olga Adelina Pérez León.En especial citan el artículo 52 de la Ley de Monumentos que dice:…
Jueves, 13 Mayo 2021 20:09

Campañas, pelean como el “Canelo”…otra lucha

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Ante una población que enfrenta diversos problemas; inseguridad, incremento en varios alimentos de la canasta básica, aumento en el costo de la gasolina, torrenciales aguaceros que han afectado severamente a varios municipios; conflictos durante la campaña de vacunación contra la Covid-19, las campañas político electorales siguen rumbo al 6 de junio. Y en medio de todo ello, el Instituto Estatal Electoral –IEE-, los partidos políticos y los candidatos a diputados locales y a Presidencias Municipales, siguen sus pugnas internas y se dan con todo lo que encuentran para derribar a sus correligionarios, o sí, sus compañeros de partido, en busca de quedarse con el triunfo, interno, para representar a sus colores. Miden al rival, como lo hizo Saúl “Canelo” Alvarez, con el inglés, Billy Joe Saunders para darle el golpe efectivo y dejarlo en la lona… Mejor les dejamos algo de algunos candidatos: En rueda de prensa conjunta con los aspirantes a diputados locales con cabecera en nuestra capital, de la Alianza “Va Por Puebla” PAN-PRD- PRI en los Distritos 9, 10, 11, 16, 17, 19 y 20 Mely Macoto, Soraya Córdoba, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Lupita Leal, Jesús Saldivar, Oswaldo Jiménez López y Arturo…
Jueves, 13 Mayo 2021 19:47

La privatización del agua, tema político

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La privatización del servicio de agua potable en Puebla, ha sido desde el principio, tema para la discusión política. No es nada nuevo que en plena campaña electoral, la candidata de Morena a la presidencia municipal de esta capital, culpe al candidato del PAN, PRI, PRD, de haber firmado aceptando dicha privatización. El candidato de la triple alianza, Eduardo Rivera Pérez, ha ofrecido echar atrás dicha privatización, si es electo presidente del ayuntamiento poblano, algo poco creíble, porque su partido, el PAN, siempre ha estado a favor de las privatzaciones; su aliado, el PRI, aprobó en el Congreso local la propuesta para privatizar el servicio y el PRD, se desapareció de la escena durante la sesión donde se trató este asunto. Todo el procedimiento para hacer no solo en la capital del estado, sino en los principales municipios de la entidad, la privatización de tan importante servicio, fue obra del primer gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas. Efectivamente, como dice doña Claudia Rivera Vivanco, don Eduardo, entonces presidente municipal panista, firmó aceptando, como la máxima autoridad del municipio, pero no podía hacer otra cosa. Era…
Jueves, 13 Mayo 2021 10:51

Conciliar lo irreconciliable

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Hoy, demasiadas gentes, están privadas del calor de un hogar” Nos espera un trabajo duro ante la necesidad de una renovación permanente. Tenemos anhelo de quietud. Hay que pasar página de todas las inútiles batallas, activar otros sentimientos más conciliadores, enhebrar misiones más armónicas y hacerlo en familia. Estamos aquí para reencontrarnos y dar vida, contribuyendo de este modo a la perpetuidad del linaje y a proveer un futuro más sosegado. Ciertamente, nos encontramos ante un mundo muy cambiante, que requiere de espacios más respetuosos, donde no impere la ley del poderoso, sino la del amor de verdad, ese que se proyecta mayormente hacia los que se hallan en dificultades. Sea como fuere, tampoco es fácil discernir en un escenario de falsedad constante, pero la prolongada pandemia por COVID-19 nos ha demostrado lo fundamental que es recluirse a veces y hacer silencio, algo esencial para impulsar la plática. Porque sí, son muchos los vínculos que nos unen a todos, de ahí lo esencial que es conversar para avivar las relaciones de afecto y de solidaridad entre análogos. Esto nos hará sentir bien, pues una civilización acorde requiere de sus pulsos, pero también de sus pausas,…
Jueves, 13 Mayo 2021 10:19

AMLO, dos nuevas denuncias

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Al fragor de la campaña electoral en el país, el abogado Diego Fernández de Cevallos y el candidato de la coalición Va por Nuevo León (PRI-PRD), Adrián de la Garza Santos, han recurrido a recursos legales en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta intromisión en las elecciones y por lo que el Jefe Diego considera difamación. Son recursos válidos en la democracia y la competencia civilizada por el poder, en tanto que la presidenta de la JUCOPO de San Lázaro, Dulce Maria Sauri Riancho opina que no ve al presidente López Obrador violando la Carta Magna, “no lo veo violando su propia criatura, porque la reforma electoral se hizo con propuestas de su propio partido”, indicó. Y la legisladora yucateca considera que si tales reformas impulsadas en 2007 considera que no son convenientes en la actualidad, puede pedir al Congreso su actualización, pero reiteró que las reformas las impulsó el mismo candidato presidencial derrotado en el 2006 por lo que ahora no considera que viole la Constitución. Y si bien el priista Adrián de la Garza viajó a Washington para entrevistarse con Luis Almagro, secretario general de la OEA para denunciar intromisión…
Miércoles, 12 Mayo 2021 21:10

Los partidos ante los votantes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Miles de millones -miles- de pesos nos cuesta el sistema electoral nacional, debiéndose bajo raciocinio normal, que deberían detonarse debidamente: 2.- Bajo un Plan Nacional a largo plazo de 20 a 30 años, debidamente pautada, donde esencialmente los ayuntamientos fuesen los pilares por la información a piso de las existencias materiales que nos otorgó la naturaleza, más las capacidades e inteligencia productiva de las 243 sociedades municipales, donde hasta hoy sólamente administran como pueden los $$$ que les entrega la Federación para subsistir, toda vez que incapaces son (a excepción de unos 30 ayuntamientos en todo el país) de procurarse $$$ propios. 3.- “Pero las cosas son como son. No como deben Ser”, nos dice la ciencia jurídica alemana actual, esto producimos como sociedad nacional con capitalismo atrasado, ubicado en un “subcontinente en desarrollo”; como es hispano Americana y el Caribe. 4.- Es así, que mientras no se despaternalice nuestra organización social, transnacionalizada por vecindad de los E.U., los partidos no podrán ser líderes del nuevo México, pues dependen de los $$$ vía el ahora INE antes IFE. 5.- Al no tener hasta hoy los partidos autosuficiencia económica de su militancia o simpatizantes, los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos