Domingo, 06 Septiembre 2020 12:50

La geografía de la muerte

Valora este artículo
(0 votos)
La geografía de la pandemia no solo es de dolor y de muerte: es también política.Bajo el desastroso manejo federal, se oculta la desdicha de la sumisión incompetente de los estados gobernados -es un decir- por el partido Morena.En los hechos, han sido los gobiernos estatales los que han enfrentado, como han podido o querido, el embate de una ola de devastación.Las cifras oficiales dicen que tenemos 629 mil contagiados y 67 mil muertos. Las reales reflejan una tragedia humanitaria sin paralelo. IGEA reporta -con base en cifras estatales, laboratorios privados excluidos por Gatell y factores de transmisión internacionales- algo más de 18 millones de contagios y más de 250 mil muertes.Pero tomemos los datos oficiales. 4 de los cinco estados con más decesos son gobernados por Morena: la Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Baja California.3 de cada 10 muertos en el país se ubican en esos 4 estados.El índice de letalidad nacional -la cantidad de enfermos que mueren- es brutal: 10.7% contra 3.3% mundial. En los estados es de horror. En Morelos y Baja California la letalidad es de 19%. En Chiapas es de 17%. En Veracruz y Puebla, alcanza 13%.Hay una responsabilidad directa de los gobiernos estatales.…
Domingo, 06 Septiembre 2020 12:33

FCH-Muñoz Ledo, la verdadera oposición

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El histórico diputado Porfirio Muñoz Ledo anunció su intención de buscar el liderazgo nacional de Morena para acumular tres de los principales partidos políticos del país –dos ya en decadencia, PRI y PRD- y participar en la tarea de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, simultáneamente a la negativa del registro de México Libre, del ex presidente Calderón. Como ocurrió en el periodo del presidente Echeverría cuando expropió las tierras del ingeniero Manuel J. Clouthier en Sinaloa, el malogrado candidato presidencial exclamó en Culiacán: No sabe el presidente que tipo de alacrán se echó al pecho. Y, precisamente, con el rechazo a México Libre, el INE no sabe qué tipo –aunque haiga sido como haiga sido- tipo de alacrán encubó la IV-Transformación. Porque la experiencia política y electoral del ex presidente Calderón no es nueva ni carece de ingenio ni imaginación, ni es tampoco un líder improvisado. Se trata de un experimentado dirigente social, con amplia formación intelectual, y, por si fuera poco, ya derrotó al hoy presidente en las circunstancias como hayan ocurrido. Ambos se conocen bien y saben en qué terreno actúan. Muñoz Ledo se cuece aparte. Un político de…
Domingo, 06 Septiembre 2020 11:49

Por un celeste manto de vida

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Aborrezco esas partículas invisibles contaminantes que nos dejan sin aliento” Reconozco que me ensimisma ese celeste cielo que vierte versos en cada esquina, recreándome en mil sueños, alegrando todas las atmósferas existenciales, hasta entusiasmar toda vida y hacer que despunte la emoción de renacer por dentro y por fuera. Sin embargo, confieso de igual modo, que aborrezco esas partículas invisibles contaminantes que nos dejan sin aliento y, en ocasiones, sin fuerza para proseguir el andar. De ahí, lo importante que es el aire limpio para tejer y destejer los movimientos, cada cual desde su misión, haciendo de la cotidianidad el más sublime abrazo viviente. Por tanto, cuesta entender la necedad de algunas gentes, que sabiendo que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo, continúen con sus hazañas destructivas y no hagan nada por evitarlas, con mejores prácticas, a fin de proteger la robustez humanitaria que todos nos merecemos y que, entre todos, hemos de propiciar. Acostumbrados a dejarnos atropellar, tenemos que decir con rotundidad ¡basta! En la actualidad, la comunidad internacional es muy consciente que la…
Jueves, 03 Septiembre 2020 20:40

Prevén graves riesgos en el Congreso de la Unión

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Impactarán el presupuesto, las elecciones de 2021 y la sucesión de MORENAUn reporte especial de la empresa consultora Integralia advierte los grandes riesgos en el nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, es decir, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, como son la discusión de los temas presupuestales, la posible atracción presidencial para modificar a su arbitrio el presupuesto, el impacto del proceso electoral 2021, la renovación de la dirigencia nacional de MORENA, así como el efecto de las sesiones semipresenciales en la Cámara Baja.A continuación, los principales puntos del estudio dado a conocer hace unos días y que no ha tenido una gran difusión en los medios de comunicación:-Existe el riesgo de que durante la revisión del Pacto Fiscal al que se comprometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, haya una ruptura entre la Federación y la llamada Alianza Federalista, conformada por 10 gobernadores, debido a que no se tienen contemplados cambios sustantivos.-Otro riesgo es que para ampliar recursos sin más deuda o creación de impuestos, se apruebe que el Presidente de la República amplíe sus facultades en materia presupuestaria, lo que podría terminar con la extinción de fideicomisos…
Jueves, 03 Septiembre 2020 16:31

Operación de Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Si el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña considera que la “operación de Estado” para elegir a la yucateca Dulce María Sauri Riancho como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados es una clara injerencia del Ejecutivo en el Legislativo, si considera cierta tal denuncia, el petista peca de ingenuo y puede ser descartado como hombre del sistema. El sistema político mexicano siempre ha funcionado así: el Poder Ejecutivo ejerce un feroz control del resto de los poderes, incluidos los estados y municipios, aunque éstos han dado muestras ya de independencia partidista y de pleno ejercicio en sus facultades soberanas, pero en general siempre se someten a quien ejerce el poder real en el país. No puede, en consecuencia, un solo diputado y sus asociados pretender mantener la independencia del Legislativo y desconocer las reglas escritas y no escritas. Si acaso se le permitiría participar en el juego democrático pero sin posibilidades reales de ocupar un cargo que no le corresponde, ni por méritos propios, partidistas o de representación popular. Por ello es que Fernández Noroña, luego que exhibió también a la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero –autorizada como interlocutora…
Miércoles, 02 Septiembre 2020 15:52

El donarse es un acto de justicia

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Dejémonos contagiar por ese espíritu solidario de amor y cesión” Está visto que nadie puede actuar por sí mismo y que el donarse es una manera de crecerse como especie y de revivirse como linaje. Hoy más que nunca requerimos de ese capital humano, cuando menos para incrementar la confianza en los semejantes, y poder eliminar las barreras sociales que nos impiden crear cohesión y aminorar desigualdades. Sin duda, son las acciones comunitarias, las que nos hacen mejorar y aumentar este soplo copartícipe de responsabilidad grupal. Por consiguiente, si uno de los propósitos fundamentales de Naciones Unidas es realizar la cooperación internacional en la solución de problemas mundiales de carácter económico, social, cultural o humanitario, es de justicia también que los gobiernos no puedan actuar solos, y hasta el mismo voluntariado personal cohabite en esa concienciación de entrega, en forma de ayuda humanitaria, ante la dificultad de los muchos desafíos que se nos vienen presentando por los diversos rincones del planeta. Precisamente, en reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió designar el cinco de septiembre como Día Internacional de la…
Miércoles, 02 Septiembre 2020 15:19

Compra-venta de diputados

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Habrá que definirse el tipo de intereses que representan los diputados: personales, facciosos, partidistas, económicos o de algún tipo de delincuencia, pero nada que ver con los legítimos intereses populares como para integrar el Poder Legislativo y ser contrapeso del Ejecutivo e integrar, con el Judicial, los poderes de la Unión. Lo anterior ha quedado en evidencia al establecerse un abierto mercadeo en San Lázaro, donde los diputados de las fracciones minoritarias se cotizan al mejor postor, lo cual contagió ya al Congreso local de la ciudad de México donde el tianguis legislativo se encuentra a todo vapor para integrar mayorías o minorías parlamentarias para manejar el botín cameral. Esto no es calumnia. Los mismos diputados han declarado a cuánto ascienden las ofertas para pasarse a de una a otra bandada –no bancada- con el objeto de escalar más posiciones y denostar al resto de sus correligionarios “para cuidarle las espaldas al jefe” y garantizar la continuidad del recién inaugurado régimen. La sana distancia entre pueblo y legisladores debe reducirse con ética, convicciones políticas e ideológicas, programas de Gobierno, propuestas legislativas y defensa de los intereses mayoritarios, no el afán protagónico, mediático, egocéntrico que –si…
Martes, 01 Septiembre 2020 20:52

Hay dos México´s: El de AMLO y el de millones de mexicanos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINONo hay nada que presumir en los primeros 2 años de gobierno porque las cifras en materia de asesinatos, muertes por Covid-19, además de las cantidades de incremento de pobreza, pobreza extrema y la caída de la economía más grande de la historia no son alentadoras para nadie. Todo lo anterior aunado a las multimillonarias perdidas que se tienen en PEMEX, entre otras situaciones más.En los primeros seis meses de este año fueron asesinadas 17 mil 982 personas en México. Se trata, en promedio, de casi 100 asesinatos de forma premeditada todos los días en 2020, la mayoría de ellas con armas de fuego. Es un nivel de violencia inédito para un primer semestre en el país.Pero hay que considerar también los 2, mil 519 crímenes en julio, por lo que la cifra llegó en 7 meses a 20 mil 501. Mientras tanto de marzo, al 31 de agosto (6 meses) ya se contabilizan 64 mil 414 muertes por Covid, en una responsabilidad del estado, por la desinformación o mala comunicación, así como mal manejo sanitario y que no se lo dieron a conocer los ciudadanos, que por cierto buena parte tienen de culpa por ignorar…
Martes, 01 Septiembre 2020 16:15

Independencia de poderes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Para dar un sesgo de credibilidad a la independencia de poderes, el ministro Arturo Zaldívar y el Fiscal Alejandro Gertz Manero no acudieron al II informe presidencial, precisamente en momentos en que se desahoga el proceso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y el ex secretario de seguridad, Genaro García Luna –en EU- que implica a los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. También en la Cámara de Diputados hubo un connato de democracia para desbancar al PRI de la presidencia de la Mesa Directiva y dejar a la panista Laura Rojas cinco días más, en tanto que el del PT, Gerardo Fernández Noroña y asociados cumplieron con las instrucciones de reventar la elección de la directiva y dejar al PAN en la presidencia. Se trata de apariencias democratizadoras para ocultar la dirección nacional de quien conduce el país hacia objetivos claros y en los cuales la disidencia no tiene la menor cabida. Y eso lo sabe el resto de los poderes de la Unión, incluyendo gobernadores y alcaldes, que deberán disciplinarse. Y si no, habría que ver que ocurrió con Ricardo Peralta Sauceso: desaparecieron su subsecretaría en la SEGOB. Indudablemente que…
Lunes, 31 Agosto 2020 18:49

Puebla, a 158 años de la muerte de Zaragoza

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Cómo pasó sus últimos días el héroe de la Batalla del Cinco de MayoEste año, el 8 de septiembre se cumplen 158 años del fallecimiento del General Ignacio Zaragoza, cuando la República estaba preparándose para una nueva embestida de los invasores franceses y sus aliados mexicanos.Zaragoza murió de tifo en la ciudad de Puebla a tan solo cuatro meses de la victoria alcanzada el 5 de Mayo de 1862.De acuerdo a Raúl González Lezama, Investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), así fueron sus últimos días:-Desde la victoria, Zaragoza no tiene un momento de reposo. Recorre las posiciones de sus tropas y los campamentos que atienden a los heridos y los numerosos soldados azotados por una terrible epidemia de tifo. -En El Palmar, cuando se dirige a Acatzingo, sufre un fuerte dolor de cabeza y temperatura elevada. Sin preocuparse, atribuye a la lluvia que lo empapa. -No se recupera y la salud del General Zaragoza se deteriora. Su secretario y el Jefe del Estado Mayor, sospechan que tiene tifo y lo trasladan a Puebla. El general Jesús González Ortega recibe del enfermo el mando provisional del Ejército de Oriente.-En un carruaje…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos