Lunes, 21 Septiembre 2020 22:30

Otoño, Covid-19, CTM, AMLO, Partidos…y el Pueblo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Como fue al final del invierno 2019-2020, en la primavera y el verano al que estamos diciendo, “hasta la próxima”, mañana martes, a las 15 horas y 31 minutos, será el equinoccio y daremos la bienvenido a un otoño, inédito, como las anteriores estaciones del año. Será una temporada de 89 días en que el clima con lluvias fríos, heladas, nevadas y altas temperaturas, harán necesario que la población adopte los cuidados más extremos para mantener una buena salud y fundamentalmente medidas extremas para protegerse de la pandemia del Covid-19. Así que a cuidarse de las altas y bajas temperaturas y a no bajar la guardia… A propósito del Covid-19, Leobardo Soto Martínez, líder estatal de la FTP-CTM pidió reforzar las acciones encaminadas a promover protocolos y restricciones que deben cumplirse a causa de esta epidemia y es que hay gente que aún no comprende la dimensión del problema con lo que se pone en riesgo la salud de otras personas. Reconoció que el asunto no se ha superado dado que falta mucha cultura sobre lo que es “la sana distancia”. Pero la cuestión no para ahí. Y es que ante la crisis que ha…
Lunes, 21 Septiembre 2020 21:45

Reconstrucción de templos en Puebla termina en 2021

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Las causas, un litigio y el coronavirus, asegura el Instituto de Antropología e HistoriaLos trabajos de restauración de los inmuebles religiosos y patrimoniales dañados por los temblores de 2017 en Puebla, Oaxaca y la Ciudad de México, serán terminados hasta el año 2021 e incluso podrían tardar un poco más. Los daños más severos se registraron en esas tres entidades. En comunicados de prensa oficiales y en diversas declaraciones a medios de comunicación, el Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; Salvador Camarena, Director de la Oficina de Sismos; Manuel Villarruel Vázquez, Director del Centro Puebla; Martín Limón Osorio, Supervisor de Obras, así como información de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, señalan lo anterior.Asimismo, agregan otras situaciones del INAH:-A tres años de los terremotos que dañaron 2 mil 340 inmuebles patrimoniales en el centro y sur del País, se han restaurado mil 91, equivalentes al 46 por ciento, un avance de 2.1 por ciento respecto de 2019.-El poco progreso se debe al litigio que el INAH tiene con Grupo Financiero Banorte por más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al pago del seguro de monumentos afectados el 7 y…
Lunes, 21 Septiembre 2020 17:33

Un mundo armónico para todos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Los gobernantes han de escuchar más a la gente” Otro mundo ha de ser posible. Hay que gestarlo. En esta empresa hemos de estar todos, trabajando a destajo si es preciso. Justamente; cada vida, por muy minúscula que nos parezca, ha de contribuir a mejorar el ambiente. Despojémonos de esa enemistad. Tenemos que entendernos, armonizarnos, comprendernos, revivirnos unos en otros, y cada cual debe ser parte de la existencia del otro. Para las Naciones Unidas, el 2020 ya estaba destinado a ser un año diferencial, en cuanto al engranaje de la escucha y el mecanismo de aprender; y, así, para conmemorar su setenta y cinco aniversario, se ha invitado a millones de personas de todo el planeta a conversar sobre la construcción del futuro armónico que deseamos. Naturalmente, querer es poder, y a pesar de que el COVID-19 nos conmueve y agita, también nos recuerda, que para ganar esta nueva lucha contra la peor crisis de salud pública de nuestro tiempo, se requiere trabajo conjunto, espíritu cooperante en suma. Un mundo coaligado comparte ideas y reparte entusiasmo; algo innato que, además, forma parte de nuestra supervivencia como tal. Por eso, hacer realidad la propuesta de…
Lunes, 21 Septiembre 2020 17:17

Se reeligió Hernández Juárez, líder de los telefonistas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Lo que parecía que ya no ocurriría, el líder de los trabajadores telefonistas, Francisco Hernández Juárez logró otra reelección por el periodo de 4 años, con lo que llegaría a cumplir 48 años en el poder y 75 años de edad. El líder opositor Marco Antonio Mazatle, que fue dirigente de la delegación sindical poblana, afirma que la reelección la obtuvo haciendo chanchullos, pero que ni así obtuvo la mayoría de votos. Con urnas previamente rellenas de votos, de los 64 mil 348 miembros del Sindicato Nacional de Telefonistas, solo tuvo 31 mil 150 votos, lo que no representa ni el 50 por ciento del total. Por esa razón, Mazatle y el grupo que lo apoya, están solicitando a Hernández Juárez, que no asuma nuevamente el cargo, que se abstenga de tomar posesión por décima segunda ocasión y se jubile. Es lo que le conviene a él y a la organización señaló. Las elecciones pasadas para renovar a la dirigencia nacional de los telefonistas, fueron fraudulentas, afirma Mazatle y si el señor Hernández Juárez insiste en asumir nuevamente el cargo, la base trabajadora luchará por…
Domingo, 20 Septiembre 2020 17:51

El Grito

Valora este artículo
(0 votos)
El grito más doloroso de la historia fue el del pasado miércoles. Fue el grito del silencio.Hay una sociedad decepcionada: por un cambio que no les benefició. Por una esperanza rota. Hay una sociedad olvidada. El mejor de los atributos del presidente, poner la mirada en los más desamparados, se extravió. Por el poder excesivo. Por la arrogancia que éste produce. Por el golpe brutal de la pandemia. Los estudios serios revelan la imagen de un pueblo que se siente de una forma precisa: abandonado.Las y los mexicanos tuvimos que adaptarnos a las condiciones brutales impuestas por el virus. La sociedad se rehízo. El gobierno no.La vida cambió, el gobierno no.La conexión con la realidad del presidente está dislocada. Ni la plaza vacía, ni la caída en la aprobación ni el peso aplastante de la realidad generan ya sinapsis en él.Por eso no hubo ¡viva México!Con una caída de 10.2 del PIB esperada para el año, que implica la evaporación de 2.7 billones de pesos, ¿cuál viva?La economía, advierten especialistas, no recuperará su nivel de 2018 sino hasta 2025. ¿Cuál viva?El desplome hará que 12 millones de mexicanos que eran clase media, caigan en pobreza: equivalentes a toda la población…
Domingo, 20 Septiembre 2020 17:14

Los defensores de la “libertad de expresión”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Nunca ha habido tanta libertad de expresión como ahora. El presidente López Obrador, como el dice, ha sido el presidente de la república más atacado por los medios de difusión, desde Francisco I. Madero. Ambos fueron electos por una mayoría popular y ambos llegaron para cambiar los regímenes existentes en su momento. El primero derribó a un gobierno dictatorial, despótico, responsable del atraso político, económico y social, que privó durante los 30 años anteriores a su derribamiento violento en 1910. El segundo llegó para cambiar las políticas neoliberales impuestas por los Estados Unidos e Inglaterra, que frenaron el lento pero efectivo crecimiento que había durante los regímenes priístas, con el sistema nacionalista y revolucionario, que impulsó la educación, la seguridad social, el sistema de salud pública, la vivienda popular y que fue el impulsor de las clases medias populares, que no existían en la era porfiriana. Durante el neoliberalismo, la deuda pública de México, creció en forma brutal, al grado de que actualmente el gobierno tiene que pagar anualmente, miles de millones de pesos solo de intereses que cobran las financieras internacionales como el Banco…
Domingo, 20 Septiembre 2020 13:14

“La pandemia del covid 19 y los abusos de los hospitales“

Valora este artículo
(0 votos)
La contingencia sanitaria que vive el país, desde hace casi seis meses por el Covid 19, ha puesto a prueba a todos los sectores del gobierno y de la sociedad en general, desde las élites del poder, integradas por la Presidencia de la República, Congreso de la Unión, Poder Judicial de la federación, Gubernaturas, Municipios, hasta las autoridades de las juntas auxiliares e inspectorías de las grandes ciudades que se vieron obligadas a tomar medidas para de alguna forma, disminuir las muertes y contagios originados por el virus, cuyo avance a la fecha no ha cesado y sin que se tenga definida una estrategia efectiva, por las autoridades sanitarias, para hacerle frente en forma efectiva, ya que tal pareciera que nos hemos quedado estancados, sin saber qué hacer ante el alto número de defunciones y contagios que se dan a conocer todos los días a través de los medios de comunicación con datos de las autoridades sanitarias, que no siempre corresponden a la realidad y que reflejan un manejo de los datos que no son verificables.Lo anterior ha motivado, que nadie sepa a ciencia cierta, si las muertes que se registran día a día en México fueron consecuencia de la…
Domingo, 20 Septiembre 2020 12:50

La SEP, a Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Uno de los cinco de los 100 compromisos que hice al tomar posesión del Gobierno en el zócalo de la ciudad de México, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en Atlixco, Puebla, tiene que ver con la descentralización del gobierno, las dependencias federales tienen que trasladarse a los estados, ya no van a estar las dependencias federales todas en la capital de la República. Tenemos el compromiso -y lo vamos a cumplir- de que en Puebla va a estar la Secretaría de Educación Pública en este estado, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, pues tiene ya poco tiempo para que se mude. Esto, a más tardar lo tenemos que hacer el año próximo. Va a cumplir esta secretaría 100 años en el 2021, se fundó en 1921, entonces va a cumplir 100 años y ya va a estar acá en Puebla. Pero bueno, son de los compromisos que nos faltan. Ya la mayoría se han cumplido. Atlixco, recordó va a cumplir 441 años de su fundación de Atlixco, 441 años del periodo colonial, porque Atlixco viene de tiempo atrás, es decir, es un pueblo milenario, como son los pueblos de México; es un…
Domingo, 20 Septiembre 2020 12:04

La poética del sí a la palabra

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Un corazón sereno y perseverante, sabe que esto es crecerse y amarse, darse vida y donarla) I.- NACER DEL ESPÍRITU ES COMENZAR A VIVIR Esta mañana me he propuesto conquistar el caminodel aire y dejarme oír a través de sus mil abecedariosfrancos, aquellos que reposan en las venas vivasdel empeño, para encaminarme hacia el galácticoreino de la verdad, donde todo es bondad y valor.Anhelo con el alma, que la luz entre en la sombra del cuerpo, con la docilidad de la rosa que se abreal cielo, pueda florecer al encanto níveo del amor, sostenernos y sustentarnos en la espiración divina, unidos al Creador, composición que nos alegra y vive.No me gustan esas vistas encerradas, ni esos muroslevantados que nos separan, ni tampoco las barreras que nos inventamos los humanos para destruirnos, prefiero sentirme libre como las crestas de las olas, para hallarme con el coraje de un soñador despierto.II.- LLENARSE DE GOZO ES NACER AL AMOREn este asombro permanente me crezco y renazco, me asciendo cada aurora a la mística de lo que soy, un visible manto de tierra junto a un invisible hábitode sentimientos, que muestran la evidencia del ser,un latido de Dios…
Jueves, 17 Septiembre 2020 19:35

Calma y confianza pide el nuevo alcalde de Tehuacán

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *El Municipio será punta de lanza en todos aspectos: Caballero López Andrés Artemio Caballero López, de 44 años, es el Presidente Municipal Suplente en funciones en Tehuacán, la segunda ciudad en importancia en el Estado de Puebla. Tiene el título de Licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la UIA-Puebla, vivió en Finlandia y en Estados Unidos. De joven, sábados y domingos trabajaba en la tienda de ropa, propiedad de sus padres, que lleva 4 generaciones. Tiene 4 hijos y está casado con Elisa María Amador Cabrera. Como Alcalde Suplente, su ideal es el orden y la paz, bajo cuatro líneas de acción de responsabilidad como la social, la social-individual, la social-empresarial y la social-gubernamental. Es aficionado a los deportes, promotor de la gastronomía, la cultura y el turismo de Tehuacán y se asume protector de la Reserva de la Biósfera. Caballero López llegó a presidir la administración tehuacanera, pues era candidato suplente, luego de una complicada situación política que llevó a la cárcel a Felipe de Jesús Patjane Martínez, fue acusado y vinculado a proceso donde se le acusa de usurpación de funciones y enriquecimiento ilegal lo que lo lleva a la cárcel. Entrevistado hace…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos