Martes, 28 Julio 2020 16:33

Lozoya en videoaudiencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalEn punto de las 9:35 horas, en videoaudiencia ante el Juez José Artemio Zúñiga Mendoza, desde la comodidad de una habitación del Hospital Ángeles del Pedregal, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, se dijo inocente de los cargos que se le acusan y ofreció colaborar para esclarecer los delitos que se le imputan de soborno y malos manejos de recursos públicos. Desde el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte dela Ciudad de México se inició la audiencia en la que, ha quedado claro, no se busca la persecución y encarcelamiento de los responsables de la adquisición a sobreprecio de una empresa chatarra ni el de haber aceptado sobornos de la brasileña Odebrecht para favorecerla con contratos, sino exhibir a los corruptos. Desde luego el pueblo de México sabe que Lozoya no actuó sólo porque no se mandaba sólo, sino recibió instrucciones precisas para aceptar financiamiento externo para la campaña presidencial y para favorecer a poderosos empresarios con recursos del Estado mexicano, esto en evidente complicidad con todo el aparato administrativo federal. Pero, evidentemente, no se llegará hasta quien ordenó la maquinación de tales ilícitos –aunque están permitidos en países de la región…
Martes, 28 Julio 2020 15:19

Los “moches” a legisladores, han sido comunes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ninguna sorpresa es para el pueblo de México, el que el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, haya entregado fuertes cantidades de dinero a legisladores de todos los partidos, para que aprobaran lo que a él le interesaba que se aprobara, sin problemas, sin discusiones, sin que el pueblo se enterara de lo que esas “reformas estructurales” significaban realmente para el país: la entrega del petróleo a particulares principalmente extranjeros; la entrega de la electricidad además, con lo que México pasaría a ser un país dependiente de energía, como ya lo era y lo sigue siendo, en alimentación básica pues importamos maíz, frijol, arroz, leche y lácteos en general, además de soya para la fabricación de aceite comestible y la elaboración de alimentos para ganado. El sistema de pago de moches a los legisladores, ha sido común no solo a nivel federal, sino también en los estados: las iniciativas de ley que el Presidente o los gobernadores envían a los congresos federal y locales, que pueden causar protestas ciudadanas o provocar escándalos políticos, siempre eran apoyadas por los famosos “moches” a partidos y a legisladores…
Lunes, 27 Julio 2020 21:46

Desde Palacio Nacional ya operan campaña electoral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOEl mejor de los hombres que hacen campaña en los últimos años ya está listo y se ocupa de preparar el terreno para que su partido –Movimiento de Regeneración Nacional MORENA- trabaja no sólo para que no pierda las elecciones del 2021, mucho menos perder la mayoría en la Cámara Baja en el Congreso de la Unión.Pocos han sido los logros del gobierno federal que se ha visto envuelto en una pandemia, una crisis económica, el incumplimiento de muchas de las promesas y la caída de la popularidad (poco a poco) del Presidente Andrés Manuel López Obrador –AMLO-.Sin embargo, AMLO es excelente en campaña e irá por el rescate de su personalidad y de su partido.¿En que fincará su campaña Andrés Manuel?Su lema anticorrupción será la principal arma y emblema de campaña, en la cual ya está inmerso.Hoy tiene la palabra “Corrupción” una gran importancia y fortalecerá sus argumentos con la detención en Estados Unidos, primero de Genaro García Luna.Segundo: la extradición de España de Emilio Lozoya Austin y de quien están seguros soltará muchos nombres de quienes estuvieron en el gobierno de Enrique Peña Nieto.Seguramente AMLO y el gobierno, sus emisarios, habrán de administrar los…
Lunes, 27 Julio 2020 15:43

Acusan a la ASE de contratar “ciertos” despachos

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Favorecen a empresas, denuncia Darío Celis, del periódico El FinancieroCon el título “ASF Veta Auditores Privados”, un escrito apunta una serie de acusaciones a la Auditoría Superior del Estado, a cargo de Francisco José Romero Serrano.La columna de marras fue escrita por el periodista especializado en asuntos económicos, Darío Celis y se publicó en el periódico El Financiero del viernes 24 de julio pasado.El texto original es el siguiente:“En su labor de homologar los estándares de revisión de los entes fiscalizables, el Auditor Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, mantiene su rechazo a la contratación de despachos externos.“Ya han sido muchas las ocasiones en las que el oaxaqueño menciona que este tipo de prácticas, tan recurrentes en los órganos de fiscalización de los estados, suelen echar a perder las auditorías de las cuentas públicas y, por tanto, promueven la impunidad y la corrupción.“La postura, incluso, ha venido subiendo de tono, al grado de que el titular de la ASF vislumbra un escenario en el que se cancele cualquier tipo de colaboración con los auditores estatales que insistan en revisar recursos federales con dependencias o instituciones privadas.“Tal advertencia ha sido ignorada por los congresos de los estados,…
Lunes, 27 Julio 2020 15:05

Trasladan presos de alta peligrosidad a penales federales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Con el fin de despresurizar el control de las penitenciarías de Puebla, el gobierno estatal, decidió enviar a penales federales de Oaxaca y Chiapas, a catorce reos de alta peligrosidad, que eran causa de muchos problemas dentro de las cárceles locales, entre ellos al señor Oscar García Téllez, conocido como “El Loco Téllez”. Lo anterior fue informado por el gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, quien señaló que se va a seguir este camino con los reos más peligrosos, que constituyan un escollo para lograr la rehabilitación de otros delincuentes, pues ese es el objetivo el de reintegrarlos a la sociedad. Por otra parte, en su virtual conferencia televisiva, el mandatario local informó que todavía se tienen muchos contagios de coronavirus en Puebla: el pasado viernes se registraron 301 casos, el sábado el número de contagiados subió a 389 y el domingo bajó a 166. De ellos 63, 149 y 157, fueron casos rezagados de los tres días mencionados. Los fallecimientos fueron 11 el viernes, 32 el sábado y 4 del domingo. El mandatario poblano hizo un llamado a la población a no relajar la…
Lunes, 27 Julio 2020 14:53

Fuego de intereses

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | ALGO MÁS QUE PALABRAS “Abandonemos la idea de poner grilletes a la poética aurora que nos vive” Mientras el mundo se nos queda pequeño, las dificultades y los sufrimientos se acrecientan por doquier. Ciertamente, vivimos un periodo difícil para todos, para algunos muy complicado, que requiere cuando menos la cercanía de sus análogos. A veces pienso que hemos perdido la capacidad de amar y hasta el deseo de sentirnos amados. Hay un fuego de intereses dispuesto a quemar vidas que realmente nos deja desolados. Quizás nos hayamos encerrado en el desinterés, y tengamos la repetición de nuestra misma penalidad en nuestros propios ojos, la de que cada ser no piense más allá de sus andares, sin importarle lo más mínimo el paso de los demás. Convendría, luego, dejarnos acompañar; avivar la mano tendida, sembrar gestos de ternura hacia los que sufren, hacia aquellas gentes vulnerables, como los niños y los ancianos. Me niego a creer que no tengamos más alianzas que las que diseñan los intereses mundanos. Tal vez hayamos perdido también esa mística donación, injertada en nuestra propia conciencia, a cambio de nada. ¿Dónde están los valores del ser humano? No miramos más allá de los dividendos…
Lunes, 27 Julio 2020 13:41

La fuerza de Claudia Sheinbaum

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El modelo de rastreo de casos asintomáticos y críticos en la ciudad de México implementado en la ciudad de México fue trasladado ya a Chiapas y Tabasco para aplicarlo en comunidades marginadas y, aunque el subsecretario Hugo López-Gatell subraya que es un modelo que aplican organismos internacionales, lo cierto es que es novedoso y efectivo en el mundo. De esa manera Sheinbaum ha demostrado la eficacia en la conducción de la epidemia en la capital del país, una de las primeras afectadas en México por su densidad demográfica e intensa movilidad y, aún cuando las medidas de prevención fueron tardías, la jefa de Gobierno adoptó de inmediato un programa de rastreo y seguimiento que se extenderá por el país. Y cuando el 18 de julio en la ceremonia luctuosa a don Benito Juárez en el recinto parlamentario de Palacio Nacional presidida por el presidente López Obrador y en donde su esposa Beatriz Gutiérrez Muller fue también oradora, Sheinbaum ubicó a Alfonso Suárez del Real en el discurso oficial, como una presentación previa a lo que vendría: su designación como secretario de Gobierno en la CDMX. Se sabía de las diferencias entre Sheinbaum y la ahora…
Domingo, 26 Julio 2020 19:35

Salir del horror

Valora este artículo
(0 votos)
El país debería activar de inmediato todos los recursos a su alcance para impedir que tengamos un desastre social mayúsculo.Vivimos una tragedia.La población está sometida a una pandemia que no cesa y que está devorando millares de vidas. Vamos en 390 mil contagios y en 44 mil decesos. Probablemente la cifra real sea millones de enfermos y más de 120 mil muertes.Nunca antes se había padecido un dolor así desde la revolución.Al lado, cobra fuerza un huracán económico. La caída económica, estimada en -8% será seguramente aún peor, quizá de dos dígitos: la peor caída desde 1932. Solo en mayo la economía cayó 21%. El déficit se triplicará, llegando al 6%.Esto presiona por todas partes a las finanzas públicas, que no podrán recaudar lo necesario.La magnitud de la crisis económica es profundamente social. Han cerrado para siempre 770 mil empresas en sólo dos meses. Hay 15.7 millones de desempleados. Significa lo siguiente.Perder el empleo es ir directo, sin escalas y por la fila rápida, a la pobreza. Este año, habrá 12 millones de nuevos pobres: el equivalente a la población de cualquier país centroamericano con la excepción de Guatemala. Para enfrentar esta situación, el gobierno ha tomado la peor ruta:…
Domingo, 26 Julio 2020 18:30

PRI y PAN, intentan cambios de actitud

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los partidos más antiguos de México, el PRI, heredero del viejo Partido Liberal del siglo XIX y el PAN, heredero del Partido Conservador, también de ese siglo, que a lo largo de su historia sostuvieron guerras sangrientas por el poder, el primero (Liberal) para establecer una república federal, progresista y laica y el segundo para el establecimiento de un gobierno centralista, conservador y apegado a los lineamientos de la Iglesia Católica, ahora hablan de unirse electoralmente, para derrotar a “Morena”, partido con seis años de existencia, que derrotó, en las elecciones del 2018 a los viejos partidos rivales. Algo que suena totalmente ilógico y aberrante, pues el PRI surgió en la era moderna, del triunfo de la Revolución Mexicana de 1810 y la derrota del porfirismo y el PAN surgió en la nueva era, en 1939, para combatir al gobierno revolucionario y progresista de Lázaro Cárdenas al que acusaban de comunista. El PRI gobernó interrumpidamente al país durante casi 80 años, por la aplicación de sus políticas sociales que llevaron al surgimiento de una clase media fuerte y progresista, hasta los años ochenta en que…
Domingo, 26 Julio 2020 13:39

“El caos en la administración de justicia, después del Covid 19”

Valora este artículo
(0 votos)
Sin lugar a dudas, uno de los rubros más castigados para preservar el estado de derecho, la paz social y la seguridad de los ciudadanos, con motivo de la pandemia del Covid 19 ha sido la Procuración y la Administración de Justicia, tanto en el ámbito local, como en el federal, en este momento, son numerosos los asuntos que día a día se acumulan en todas las materias y que sólo esperan el retorno de los funcionarios judiciales y la apertura de los Juzgados para presentar un sinfín de juicios nuevos y buscar a toda costa continúen los que ya se encontraban en trámite antes de la declaratoria de emergencia sanitaria.Señalo esto, porque para el Gobierno de la 4T dicha situación y las alternativas para solucionarla, no parece estar entre sus prioridades, es decir, el dar cabal cumplimiento a lo establecido en el párrafo segundo del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice: “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos