Domingo, 05 Mayo 2019 15:54

Repartir la pobreza

Valora este artículo
(0 votos)
El objetivo central de la 4T es poner en el centro de la política pública a los más desfavorecidos e impulsar la equidad. Loable, sin duda. Insuficiente, sin embargo: hay que resolver el rezago. Hacerlo implica la obligación de crecer. Crecer genera riqueza y sólo teniéndola se puede repartir.A menos que el principio de equidad sea tener una buena distribución de la pobreza, el gran esfuerzo debe ser hacer crecer al país con igualdad. Ninguna de estas dos premisas se ha dado en años.La desigualdad no se resolverá repartiendo efectivo. No hay política social sostenible sin una buena política económica. Sin recursos para financiarlos, los programas sociales se vuelven una quimera o un cheque sin fondos.A México lo ronda el fantasma de la recesión económica. La economía cayó 0.2% en el 1er trimestre. La caída viene de adentro: de una desaceleración originada en 2018 pero más como resultado de una visión antigua y errática. En plena economía del conocimiento y las interconexiones globales, se abrogó la reforma educativa, se apretó el presupuesto de educación superior y se desmanteló el Conacyt. En infraestructura, se canceló un hub aeroportuario para construir un tren -pase directo del siglo XXI al XIX- y la…
Domingo, 05 Mayo 2019 15:41

Hacer memoria

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Se requiere como jamás una reducción inmediata de las hostilidades”. Todo nos nace y nos rehace en el recuerdo, porque vive en nuestro intelecto y es un privilegio que nos otorga haber vivido, para bien o para mal. Por eso, es saludable volver hacia aquellos horizontes abrazados, reflexionar sobre ellos, ante todo para no caer en el olvido y cometer los mismos errores del pasado, pues todos ellos han conformado las diversas épocas de nuestra vida. Personalmente, creo que es bueno para avanzar hacia lo armónico, hacer memoria a las órdenes del corazón; al menos para tomar conciencia de que cohabitamos hacia la cúspide de lo fraterno, si lo hacemos todo responsablemente. Quizás, sin este compromiso, no merezcamos existir. Porque, al fin, uno ha de vivir con plenitud y dignidad. No olvidemos que nuestro paso perdura en la retentiva de los vivos; y, ciertamente, nuestra huella por este globo, a pesar de nuestra fragilidad, es la de oponernos al territorio de la crueldad, haciendo del amor hacia sí mismo y hacia los demás, el supremo criterio de nuestro andar por la tierra. Por tanto, para crecer en humanidad hay que hacer memoria, justamente para ahondar…
Domingo, 05 Mayo 2019 15:28

Qué rumbo tendrá el PRI después de la elección

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasEl CEN sin ruta en el cambio de su dirigenciaBarbosa “en caballo de hacienda” y sin sombra¿Qué pasó con el PRI en nuestra entidad? El Revolucionario Institucional: se enfermó. Los líderes que se apoderaron de él se contagiaron de un virus llamado poder y pronto pensaron que ser dirigentes era para colmar ambiciones, pero personales. Y así fueron abandonando a las bases, a los llamados sectores. Esta segunda década del siglo XXI, los efectos han sido tan graves, que en esta elección extraordinaria, su llamado voto duro, lo sigue dejando solo. Su falta de interés por atender los reclamos tanto de su militancia, como de los ciudadanos cuando era gobierno, colmó a sus correligionarios y a la sociedad y llegó el momento de que aquellos dejaron sus filas y los otros les quitaron sus votos en los diferentes procesos electorales. Priístas de toda la vida al no ser escuchados, conocedores de los intríngulis de la política, que fueron dejados a la deriva, pronto fueron llamados por las fuerzas opositoras para realizar tareas político-electorales y algunos han alcanzado candidaturas a puestos de elección popular. A 24 días de culminar campañas en la entidad están incompletos en sus…
Domingo, 05 Mayo 2019 15:14

Marchas, contrapeso del poder

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Cooptado el Congreso de la Unión y los partidos políticos, limitadas las asociaciones de la sociedad civil e impugnados los organismos autónomos y del sector privado –los magnates forman parte del Consejo Asesor Presidencial-, a los ciudadanos de la clase media no les queda más que recurrir a las benditas redes sociales y copiar marchas de inconformidad europeas para adaptarlas a la realidad mexicana. Como los chalecos amarillos de Paris, los nuestros son los chalecos de México. Aquí hace falta imaginación y no copias a los que somos muy dados los compatriotas. Tampoco hay originalidad en la creación de la inacabada Guardia Nacional como la de otros países. Sería conveniente que tanto sociedad civil como Gobierno tuvieran más creatividad y conformar instituciones y movimientos propios, no modelos del exterior. Sin embargo, las marchas en diversas ciudades del país cumplieron su objetivo: hacer pública la inconformidad de diversos sectores por las incongruentes políticas públicas o acciones improvisadas o inventadas, de las que la opinión se ha dado cuenta. Cifras y denuncias que no corresponden a la realidad y que el pueblo anota y confirma que no son ciertas, mientras que la evidente incapacidad gubernamental sigue tan…
Viernes, 03 Mayo 2019 20:27

“Ley federal de austeridad republicana”

Valora este artículo
(0 votos)
Cuando Andrés Manuel López Obrador prometió sacar al país de la crisis económica, política, de inseguridad, impunidad y social, en la que según él, el modelo neoliberal y la mafia del poder, había sometido a nuestra nación, lo hizo teniendo como principal propuesta ejercer un gobierno republicano austero y honesto, donde quienes le acompañaran en el ejercicio de la función pública, debían tener la misma ideología para coadyuvar en alcanzar la tan prometida cuarta transformación.Los principios de honestidad y honradez deberían ser las bases del ejercicio de su mandato y de quienes le ayudarían a ejercer el poder, y para garantizar dicha obligación es que el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó la iniciativa de” La Ley Federal de Austeridad Republicana del Estado”; así como el proyecto de Reformas y Adiciones a Diversas Disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.Dicha Iniciativa, destaca la importancia de incorporar la austeridad como principio conductor de la administración y eje estratégico del gasto público, a fin de que ésta sea de observancia obligatoria para todos los servidores públicos, y aplicada de manera transversal en todas las dependencias, entidades y…
Viernes, 03 Mayo 2019 20:10

Recomienda la BUAP desalojar edificio del Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Aventaja MORENA 2 a 1 en Puebla Capital, según encuesta del BEAPLuego de 114 años, todo parece indicar que será desalojado el inmueble que alberga el Congreso del Estado, ubicado en la 5 Poniente 128. No se ha tomado una decisión, si se hará de manera temporal o definitiva debido a la falta de recursos, pero existe un riesgo inminente de derrumbe en caso de un sismo de gran magnitud.El edificio tiene 136 años de haberse construido y 114 años de ser la sede del Congreso. Fue erigido en 1883.Las conclusiones del Dictamen Estructural elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP) donde se recomienda trasladar a los diputados a un nuevo inmueble, tras los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, fueron dadas a conocer en una reunión entre el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura, Gabriel Biestro Medinilla y el Rector Alfonso Esparza Ortiz.A pesar de que se tiene etiquetado un presupuesto por 12 millones de pesos, en una primera fase para la intervención del edificio, Biestro dijo que analizarán qué otras acciones se deberán implementar, pues desde hace dos…
Jueves, 02 Mayo 2019 20:29

El INE garantiza credibilidad y certeza jurídica

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasLa CTM levanta la voz contra la reforma laboralEl PRI sin sector obrero; le da ánimo al agrario“Ninguna democracia está completa sin acceso a información transparente y fidedigna, que es el pilar clave para crear instituciones justas e imparciales, hacer que los líderes rindan cuentas y decirle la verdad a las autoridades". António Guterres, Secretario General de las Naciones UnidasNo voy a estar en Puebla, va a ir en mi representación la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero...no puedo estar en Puebla, porque hay elecciones y he ofrecido no visitar estados en procesos electorales cuando hay elecciones, dijo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la “mañanera” de este día a una pregunta sobre si asistiría el próximo domingo, a la conmemoración de la batalla del 5 de mayo de 1862, cuándo se venció al ejército francés en los fuertes de Loreto Guadalupe de esta capital. El mandatario adelantó que desde mañana viernes visitará el estado de Coahuila –el domingo, en Piedras Negras, encabezará un acto alusivo-...A un mes de las elecciones del 2 de junio, consejeras y consejeros del INE, expresaron que se ha cumplido con actividades y plazos lo que garantiza la credibilidad y…
Jueves, 02 Mayo 2019 19:49

Faltan 30 días para las elecciones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Cuando faltan escasos 30 días para que los ciudadanos poblanos acudan a las urnas para elegir al gobernador del estado, los candidatos Luis Miguel Barbosa y Alberto Jiménez Merino, de Morena y del PRI, respectivamente, están dando mayor impulso a sus respectivas campañas, haciendo propuestas para el desarrollo económico de toda la entidad y para frenar a la delincuencia a fin de que los ciudadanos se sientan seguros en sus pueblos y ciudades. Jiménez Merino, afirmó en Zacatlán, primera población visitada en su recorrido, que la alternancia en el poder que inició Puebla en el 2010, fue nefasta, pues con ella se inició la etapa de inseguridad y violencia que todavía padecemos. Barbosa Huerta, ha insistido en que es necesario tomar medidas efectivas para que la población pueda trabajar en paz y con tranquilidad en todo el territorio poblano. Ambos candidatos le están apostando al campo, a la producción agropecuaria, como forma de avanzar en la lucha por la independencia alimentaria y contra la pobreza que se ha concentrado en el medio rural y en la periferia de las ciudades a donde llegan quienes emigran…
Jueves, 02 Mayo 2019 19:34

OCDE, crecimiento a la baja

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De acuerdo a la OCDE –Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico- el crecimiento del país para éste y el siguiente año, irá de acuerdo a múltiples factores internos y externos que influyen en la inversión, generación de empleos e ingresos, entre notros la posible firma del T-MEC, la situación de Pemex y la inseguridad. Y aunque los organismos y las calificadoras internacionales han sido desacreditadas en el país porque su visión es completamente diferente al diagnóstico político y el manejo de los planes y programas gubernamentales, es evidente que la realidad sitúa en su lugar a los actores políticos y económicos que muestran un panorama diferente. Más cuando se ve que las cifras de muertes dolosas va al alza y para lo cual no se necesita ser un periodista de altos vuelos ni venir del vecino país del norte para decirlo: cada día aparecen nuevos ejecutados, baleados o baleadas en pleno salón de clases, tiradas a las afueras del Metro, lo mismo que en rancherías y ciudades petroleras. Y si hay un ameno convivio en Palacio Nacional con líderes obreros, lo cierto es que el T-MEC está en riesgo ante lo que consideran las…
Jueves, 02 Mayo 2019 19:19

Diputados morenistas: ¿Demócratas o Caudillezcos?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Sin darnos clases, recordemos que la democracia griega de hace miles de años, es hasta ahora en este 2019, la única idea de organización política existente en el planeta. 2.- Los cien mil señores griegos cumbre de su pirámide social, descansaba en un millón de periecos, ajenos a las decisiones económicas, comerciales, culturales, bélicas, o de relaciones con otras naciones o pueblos. 3.- La lectura minuciosa -por placer-, de la Iliada y de la Odisea nos muestran junto con la Historia de la Hélade (no solo de Grecia) la supremacía ante las satrapías persas o de otras naciones, sometidas al yugo de un solo hombre, equivalente a un Dios. 4.- Actualmente han dicho diversos pro-hombres occidentales: “la democracia es la peor organización existente en la humanidad; pero es la mejor”. 5.- Al poder político en México, Puebla, hispano América, se llega por elecciones debidamente legalizadas por los gobiernos. Estos, su poder legislativo creado por representantes partidarios, fijan según sus intereses cupulares las características que deben llenar otros aspirantes a crear partidos. 6.- Como poco ha evolucionado la Democracia Griega, predomina la Democracia Electoral. Aunque en zonas humanas más evolucionadas socialmente, existe y ya tienen…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos