Martes, 23 Abril 2019 02:10

La aceptación y el rechazo de la mariguana

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- A cualquier poblano de Atlixco hacia abajo, limitando con Morelos, Guerrero, Oaxaca y con la Mixtequilla de Veracruz, que tenga más de 50 años de edad, le consta que la Mariguana, la Cannabis Indica, Doña Juanita, o Marijuana, tiene años que ahogada en verde con alcohol de 90º, o en aguardiente de caña conocido como “limpio, o puro”, untada con manos cariñosas sobre todo a los viej@s apergaminad@s, les cura dolencias, rasquiñas, fístulas, reumas y hasta elimina la artritis. 2.- Como a mi me constan tales hechos, Doña Cannabis no me asusta, creía, que eliminaba males por taumaturgia, para encontrarme desde hace años en revistas o diarios serios, que aniquila enfermedades (incluso poco conocidas en nuestra ciencia médica), debido a sus componentes moleculares. Le hubiera servido de mucho a Julio César, uno de los romanos más famosos del extinto imperio, o a los faraones que tenían “el mal de los dioses” conocido como epilepsia. 3.- Le agrego que, en el internado de la Escuela Nacional de Maestros, modelo internacional de escuelas de pedagogía, los alumnos guerrerenses, poblanos, oaxaqueños, morelenses, adictos a fumar tabaco, también aspiraban y expiraban mariguana, creando entre algunos de los fumadores…
Lunes, 22 Abril 2019 18:26

Cochinero de país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalLuego de la lamentable tragedia ocurrida en Viernes Santo en Minatitlán, donde un comando armado ejecutó a 14 personas incluido un niño-, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que esto es consecuencia del “cochinero” que dejaron en el país administraciones anteriores, con cuya omisión e irresponsabilidad creció la delincuencia e impunidad. “Estamos limpiando todo”, dijo precisamente en Veracruz, donde resaltó la trayectoria incorruptible de los mandos de las Fuerzas Armadas sobre quienes pesa ya la responsabilidad de la conformación de la Guardia Nacional, que tendrá la nada fácil tarea de pacificar al país y dar los resultados que la sociedad demanda, exige, ya. El tabasqueño resaltó la unanimidad en el Congreso de la Unión –Senado y Cámara de Diputados-, 32 Congresos locales y ayuntamientos que han dado su respaldo a la creación del nuevo cuerpo policial que deberá combatir la delincuencia en el país, convertido en un auténtico cochinero y el cual sirve de escenario para el lucimiento de comunicadores gringos prestos a resaltar las deficiencias de la democracia para lucirse en la pantalla chica. México no le debe hacer el juego a nuestros detractores nacionales e internacionales, que señalan ya con índice de fuego:…
Lunes, 22 Abril 2019 16:56

Narro Robles y Moreno Cárdenas listos para relevar a Ruiz Massieu

Valora este artículo
(0 votos)
Artículos | JuicioAcostumbrada como está la militancia del PRI a corresponder a los distintos métodos de imposición de sus líderes, ve en el cercano futuro la llegada del doctor José Narro Robles, ex Secretario de Salud y ex rector de la UNAM, como el más viable a la presidencia nacional del partido, cuyo proceso electoral se dará el 8 de septiembre.Pero también ve esa militancia apagarse lentamente la figura del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, quien de entrada y de manera sorpresiva surgió con fuerza ante el ofrecimiento de que a partir de la derrota del uno de julio de 2018, las cosas iban a cambiar para hacer del partido un instituto político responsable y democrático.De no ser así esto puede llevar al campechano al alejamiento de su partido y cobijarse bajo el manto del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), donde no puede ocultarse que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo ve con buenos ojos. Pero “Alito”, como le dicen, se mantiene firme en sus aspiraciones esperando que el proceso por venir no sea ajeno a los deseos democráticos de la militanciaComo gobernador de Campeche, apenas va a la mitad del mandato constitucional y los resultados…
Lunes, 22 Abril 2019 16:27

Exige el PAN poblano, alto inmediato a la violencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En un comunicado de prensa emitido por el Partido Acción Nacional de Puebla, ayer, se afirma que la dirigencia de ese partido, ante el incremento de asesinatos dolosos en la entidad, exige a las autoridades estatales y municipales, frenen la inseguridad y la violencia de inmediato. Esa “exigencia” pinta de cuerpo entero a los panistas de cúpula en Puebla: están totalmente fuera de la realidad. Por si no lo saben los señores de la dirigencia del partido de la derecha, el asunto de los asesinatos, los secuestros y las extorsiones, se iniciaron en el gobierno panista de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, cuando para combatir al narcotráfico declaró la “guerra” a los delincuentes dedicados al comercio de estupefacientes, y lo hizo, sin ningún plan, sin ninguna estrategia, sacando al Ejército y a la Marina a las calles, instituciones que él debía saber, que no tienen preparación policíaca sino militar, efectivamente para “hacer la guerra” o defender al país de una invasión extranjera. Los resultados fueron nefastos. Fue como dar un golpe a un panal de abejas para castigarlas porque hubieran picado a un niño. Alborotó…
Domingo, 21 Abril 2019 17:49

La palabra amenazada

Valora este artículo
(0 votos)
“Si se pasan, ya saben lo que sucede”-. Le llegó su turno a la libertad de expresión, al derecho a la información, a la riqueza de la pluralidad. Le llegó a través de una advertencia, rayana en la amenaza, emitida por el poder al que se accede por la fuerza de la democracia solo para desmantelarla.Es la admonición al crítico. Al opositor. Al disidente.Implica el llamado a la turba de bots y fanáticos al linchamiento; el desamparo al crítico en un territorio que cada día es recorrido por la muerte (6 periodistas ejecutados desde la llegada de la 4T); el amago de la persecución. Es, por supuesto, un llamado a la autocensura.En los tiempos del neo-pensamiento único, disentir es imposible. Pensar y expresarlo se vuelve, para el autoritario, no sólo inadmisible: es también peligroso.El poder siempre ha rehuido a la rebeldía cívica que es la crítica. George Orwell lo caracterizaba en 1984 bajo la temible “Policía del Pensamiento”: la auscultación de la vida privada, de los sueños, para encontrar al disidente y encerrarlo. Ese temor está fundado: los grandes cambios de la humanidad se han dado a fuerza de golpes de ideas. Del federalista a los artículos de Marat, las…
Domingo, 21 Abril 2019 17:14

Lo armónico es lo que nos da vida

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“En la cercanía de unos y de otros está el triunfo de lo armónico”. Necesitamos atmósferas solidarias para poder vivir en buena vecindad y experimentar esa sensación de savia apetecible, a través del respeto natural entre lo que somos (cuerpo y espíritu) y aquello que nos rodea. Esa consideración entre análogos, no se consigue con luchas, sino a través de un mismo lenguaje, el del amor. Porque realmente amar es donarse y vivir en aquellos que nos buscan, no para utilizarnos, sino para compartir vivencias, ya sean envueltas en lágrimas o en risas. No hay otra expresión más certera. Sólo hay que dejarse mirar y ver a nuestro alrededor esas discordias conyugales, surgidas en ocasiones por esa falta mutua de familiaridad, tolerancia y clemencia. Justamente, las contiendas empiezan así, con las ganas de venganza, envueltas en la amargura del resentimiento. Todo esto es destructivo para cualquier parentesco didáctico que quiera propagarse. Creo que hoy más que nunca necesitamos la llamada a la responsabilidad colectiva, a la ayuda para poder vivir de manera armoniosa entre semejantes. Algo que se adquiere en comunidad. Por desgracia, lo que prolifera es una mentalidad que reduce nuestra inconfundible existencia a…
Domingo, 21 Abril 2019 16:44

Se inicia segunda y última etapa de las campañas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Las campañas para la gubernatura del Estado que realizan Miguel Barbosa Huerta, de Morena; Alberto Jiménez Merino, del PRI y Enrique Cárdenas Sánchez, del PAN, PRD, MC, entran a su etapa final que durará un mes. En el cierre de la primera etapa, los candidatos de Morena y del PRI, reafirmaron su intención de impulsar al campo poblano, abandonado a su suerte durante el pasado sexenio morenovallista, porque lo consideran básico para avanzar en el mejoramiento económico y social de la entidad, y en homenaje a Emiliano Zapata, el padre del agrarismo mexicano, que el pasado 10 de este mes, cumplió el primer centenario de su muerte (asesinato) en la hacienda de Chinameca, Mor. El candidato panista y sus aliados del PRD y MC., no ha mencionado nada sobre su política para el medio rural, en el muy remoto caso de que llegara a ganar. Su campaña se va a concretar a recorrer los 63 municipios más importantes del estado (que tiene 217) dejando fuera de su campaña 154 municipios. Tanto Barbosa Huerta, como Jiménez Merino, estuvieron en Ayoxuxtla, lugar donde Zapata firmó el Plan…
Domingo, 21 Abril 2019 06:58

Ayoxuxtla de Zapata: la visita de los candidatos de MORENA y del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Al abanderado del PAN, el académico Cárdenas, se olvidó de la importante fecha históricaCuestiones curiosas de la política mexicana. Dos candidatos de los tres al Gobierno del Estado de Puebla, en ocasión del 100 aniversario luctuoso del prócer Emiliano Zapata, el 10 de abril pasado, visitaron la comunidad de Ayoxuxtla de Zapata, en el municipio de Huehuetlán El Chico, cercano al Estado de Morelos, donde se firmó el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911.En dicho plan, Zapata desconoció al gobierno del Presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. En el documento, los zapatistas llamaron a las armas para restituir las tierras a los campesinos que habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes.Visitaron el poblado, Miguel Barbosa Huerta, candidato de MORENA-PT-PVEM y Alberto Jiménez Merino del PRI. Ambos partidos tienen las mismas raíces revolucionarias. Brilló por su ausencia el candidato del PAN-PRD-MC, el académico que presume de independiente y ciudadano, pero que se olvidó de la historia poblana.Barbosa Huerta, parafraseó la frase zapatista más famosa de la firma del Plan de Ayala:-Así como Zapata les dijo a sus generales: el que no tenga miedo que pase…
Domingo, 21 Abril 2019 06:06

La culminación de Jesús en su vida terrenal

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo MismoI.- LA MÍSTICA DEL ENCUENTRO Desde la cruz, Cristo nos ama porque está vivo,y vence a la muerte para darnos otra esperanza,para ir adelante, reconciliados consigo mismo.Tomemos su luz para no perdernos en la senda,volquemos el entusiasmo en crecer mar adentro;pues, para fraternizarse, antes hay que quererse.En camino vamos, con el corazón al encuentro,dispuestos a todo, a perdonar y a ser absueltos, con la alegría en los labios, viendo al Redentor.Somos su pulso, exploradores del rostro divino, continuadores de su rastro de amor en la tierra;dejémonos guiar por Él, está ahí, con nosotros.Sí, el Maestro es nuestra mayor certeza existencial, ¿cómo no apresurarse a anunciarlo por doquier, y cómo no alcanzar sus pasos para abrazarle?Aprender a reprendernos con sus inmaculados ojos, es la mejor virtud para tender y extender la mano, sólo así se puede remontar el abismo, ¡levantarse!.II.- LA MÍSTICA DEL CUERPOSi el Crucificado resucitó, todo ser reaparece,vuelve a presentarse y a renacerse en la poesía,reconocida la infusión de un alma vivificante.Todo tiene su espíritu de naciente eterno, y todolo que se conjuga en el Verbo de Dios resucita, porque el Mesías mismo es la vida del propio verso.Como Él, suspiramos en la…
Domingo, 21 Abril 2019 05:48

A apagar el fuego

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalLuego del dramático incendio en la Catedral de Notre Dame, en París, las autoridades mexicanas –como ocurrió en todo el mundo- ofreció apoyo y asesoría ante la inmensidad de la desgracia, pero a la vez surgieron voces críticas de nuestro lado donde demandaban atención a los incendios forestales que, aunado a la omisión oficial, destruyen la diversidad ecológica y acaban con los recursos forestales. El fuego avanza y acaba con amplias áreas boscosas y amenaza, incluso, comunidades que apoyan en las labores –cuando las hay- de los combatientes civiles y de corporaciones de auxilio para sofocar el fuego; pero esto es insuficiente dada la voracidad del fuego y los pocos recursos humanos y técnicos disponibles para controlar siniestros en el medio rural. También se reclama atención oficial a las deficiencias en los servicios urbanos, principalmente en el transporte: en el Metro las escaleras para los usuarios son ineficientes dada la gran demanda de servicio y el intenso ritmo a que son sometidas. Evidentemente el deterioro es superior a la capacidad de mantenimiento de las autoridades. Omisión e irresponsabilidad es la constante en las conclusiones sobre el incendio en Notre Dame, un atentado a la civilización y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos