Lunes, 08 Abril 2019 21:34

Desde Puebla, Elba Esther, se lanza a reconquistar el SNTE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Acusada de corrupción, encarcelada varios años, enferma, estando en prisión muere una de sus hijas, ella es enviada a un hospital donde pasa un buen tiempo como enferma prisionera y por fin, es liberada por falta de pruebas al final del sexenio de Peña Nieto. Unos meses después, está de pié para luchar por la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, del que era presidenta vitalicia cuando fue destronada. Ahora, desde Cholula, Puebla, en una reunión convocada por la organización de jóvenes mentores denominada Maestros por México, (MxM) se lanza a la reconquista de lo que fue suyo, porque en realidad lo fue, pues en el sindicato hacía lo que se le venía en gana y nadie se oponía a sus designios. En la forma teatral que acostumbra pronunciar sus a veces largos discursos, Elba Esther Gordillo, tuvo el domingo frases demoledoras para los maestros de su sindicato: “Vemos un magisterio apabullado, agachado, secuestrado y encarcelado en si mismo y en lo colectivo. “Los líderes actuales, no sirven para nada, ni siquiera son buenos para ellos, mediocres, pequeños, ignorantes”. Se asume como…
Lunes, 08 Abril 2019 21:08

Guardia Nacional, injerencia externa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Además de ser un modelo copiado de otros países, la Guardia Nacional de México tendrá la supervisión de organismos internacionales, lo cual es muy importante y es consecuencia de las demandas de diversos sectores de la sociedad, pero es muy lamentable también que ni en la formación de una policía se tenga confianza en el Gobierno. Se carece de originalidad, de sentido común y de imaginación para constituir un cuerpo de seguridad propia; tampoco hay confianza en los mandos: el Gobierno Federal impondrá mando militar pese a que el Senado acordó que fuera un civil. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo que no importa el mando, sino la constitución y operatividad de la corporación. Como quiera que sea, la ONU supervisará el funcionamiento de la Guardia Nacional, de la misma manera que dará asistencia técnica y asesoría a la Comisión de la Verdad para el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzipana que el Estado no ha podido esclarecer por deficiencias, omisión, impunidad o incapacidad. México, como en el pasado, requiere de la supervisión, asesoría y vigilancia de organismos internacionales porque no hay confianza en las…
Domingo, 07 Abril 2019 18:12

Cada cual es un proyecto por si mismo de esperanza

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Nunca será tarde para ir al encuentro de un mundo más equitativo, si en el empeño ponemos corazón y anhelo”. Estoy convencido de que la esencia de la vida es un deseo a compartir de modo auténtico, también una aspiración a escucharnos mutuamente, con la clemencia siempre en el alma, para poder tomar el espíritu reconciliador como universal lenguaje, tanto para entendernos como para sustentarnos unos a otros. En consecuencia, si fundamental es una cultura que nos hermane basada en el derecho y en la rectitud, de igual modo nuestro proyecto de esperanza ha de mundializarse, anteponiendo el bien colectivo a los intereses privados. No olvidemos que vivir entre lo diverso tiene la tarea de armonizar o destruir. Pensemos que la ley suprema del universo radica en esa confluencia de latidos heterogéneos, pero que nos asombran en la medida que concurren sus tonos y timbres. Por eso, hoy más que nunca, se requieren políticas sociales; y, en este sentido, la cobertura de salud universal es básica para continuar haciendo justicia. No podemos desatender y desentendernos de algo tan esencial como el que cada ser humano pueda tener acceso a la atención sanitaria en el…
Domingo, 07 Abril 2019 17:19

Las víctimas de la palabra

Valora este artículo
(0 votos)
La violencia verbal, alertaba Octavio Paz, antecede siempre a la violencia física. Hay palabras que son puños.El lenguaje del poder importa, y mucho. Aproxima o aleja. Hermana o confronta.El poder crea siempre, a través del lenguaje, una atmósfera en donde se moldea la convivencia. El vocabulario dirigente, así, no solo comunica: contagia. El presidente López Obrador basa su comunicación en un ejército de activistas en (las benditas) redes sociales; en la utilización masiva de spots (3,579 millones de pesos), pero, sobre todo, en la centralización del mensaje en sus conferencias mañaneras. Cada una tiene un promedio de una hora siete minutos. En una concentración de casi seis horas semanales, el presidente no solo difunde su mensaje: lo encarna.Esos espacios los utiliza cotidianamente para avasallar a sus opositores. Las balas retóricas de los últimos días son una radiografía: hipócritas, sabelotodo, fantoches, doble cara, corruptos. Desde el atril se infecta la vida pública y se promueve la confrontación. México sufre la división que provoca la desacreditación del adversario por parte de la más alta autoridad. La polarización del país se atiza con la retórica del rencor: se está conmigo o contra mí. Se es militante o enemigo. El presidente se justifica diciendo…
Domingo, 07 Abril 2019 16:54

¿Quién trajo la guerra sucia?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La llamada guerra sucia o guerra de lodo, como algunos la llaman, ha venido a descomponer el ambiente político de México desde el año 2000. Antes era totalmente desconocida en el país. En las campañas políticas había críticas al adversario, críticas por la forma en que se había utilizado el poder sin resolver problemas o creando más, por ineficiencia, por ineptitud o por mala fe de algunos políticos. Pero a partir del año 2000, la guerra sucia, consistente en lanzar insultos, crear rumores y chismes, meterse en la vida privada de los contendientes, inventar cosas para dañar al adversario y divulgarlas masivamente por el nuevo sistema de internet, fue importada por el panismo, que tenía como candidato a la presidencia de la república, a un empleado de meidano rango de la empresa Cocacola, Vicente Fox, que había demostrado su ineptitud para ocupar cargos políticos, desde que fue gobernador de Guanajuato y desempeñó ese cargo, como estaba acostumbrado a trabajar en la empresa transnacional en la que había laborado durante varios años, por teléfono celular. Como gobernador fue un fracaso y como presidente también. Baste un…
Domingo, 07 Abril 2019 16:29

8 soldados a cada mexicano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Siempre sí hubo marcha atrás en el retiro de privilegios a dos –hasta ahora- de los ex presidentes de México y el jefe del Ejecutivo Federal reconsideró su promesa de campaña y asignó un pelotón de soldados al michoacano Felipe Calderón y al guanajuatense Vicente Fox, ambos férreos críticos del tabasqueño, que le demandaron protección misma que fue atendida “porque soy responsable de la seguridad de todos los mexicanos”. Y si así fuera, a cada mexicano, o cuando menos a cada familia, correspondería el envío de ocho soldados para la seguridad nacional, de la misma manera como se reparten los apoyos económicos producto del ahorro en el combate a la corrupción, si es que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, sin privilegios para nadie. Hay excepciones, dirá Calderón al argumentar que tiene muchos enemigos por haber declarado la guerra al narcotráfico y por la desaparición de miles de connacionales. Fox también porque un comando armado intentó entrar a su rancho de San Cristóbal, exactamente unas horas después de que consideró que la designación de un comandante militar en la Guardia Nacional no es una burla “sino una mentada de madre”. “O todos coludos…
Sábado, 06 Abril 2019 06:35

“Guardia nacional vs inseguridad nacional”

Valora este artículo
(0 votos)
Fue en el sexenio de Felipe Calderón cuando la descomposición social se acentuó, evidenciando altos niveles de inseguridad pública, y en un intento por legitimar su mandato, sacó al ejército de sus cuarteles para asignarle tareas de seguridad pública, militarizando varios estados del país.Posteriormente, con Peña Nieto, los actos de violencia llegaron a niveles impensados en nuestro país y su estrategia para enfrentarla fue, la Gendarmería Nacional, un proyecto que creaba un cuerpo civil con instrucción militar para combatir el narcotráfico, asumiendo funciones de seguridad pública y de esa forma retornar a sus cuarteles a las fuerzas armadas. Inicialmente se planteó integrar alrededor de 40 mil agentes que paulatinamente desplazarían a las fuerzas armadas. La cantidad de gendarmes no superó los 10 mil debido a los altos requisitos de ingreso.Dicha estrategia tenía como proyectos base la Gendarmería Nacional y la Ley de Seguridad Interior; retomando la experiencia y los antecedentes de gendarmerías nacionales que operan en diferentes países.Básicamente la Ley de Seguridad Interior, intentó regular las acciones de las autoridades federales y locales para intervenir en un estado o municipio ante una amenaza específica que pusiera en riesgo al país. Lo anterior se podría llevar a cabo a través de…
Sábado, 06 Abril 2019 06:19

Deficiente educación en el país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Existe un vacío en México, asegura experto de Antorcha MagisterialAlejandro Rojas Romero, encargado del despacho del Sector 05 de la SEP, de escuelas secundarias técnicas de Puebla, denuncia que hay un vacío en el sistema educativo mexicano actual. Entre otras cuestiones, señala:-Está pensado para formar individuos que no desarrollen todas sus capacidades y potencialidades creativas.-Con el nuevo gobierno se pensaba que las condiciones económicas, políticas y sociales cambiarían en este país, pero no ha sido así.-La nueva reforma impulsada por la actual administración federal regresará a la antigua práctica de heredar y vender las plazas.-Por ello, Antorcha Magisterial presenta su proyecto educativo en la Cámara de Diputados, el cual pretende integrar a los estudiantes en un método de estudio global y completo que contemple el estudio de las artes, el deporte, la cultura y el conocimiento político.-Se hace un llamado a los docentes a enseñar las ciencias exactas, como la matemática, química, biología, y darle al individuo esa parte que el sistema educativo actual no da y que es la formación humanista.-En los Consejos Técnicos de la SEP, se incluye la planeación de programas basados en el modelo educativo cubano impulsado por Antorcha Magisterial, el cual contempla…
Sábado, 06 Abril 2019 06:05

EU “está lleno”: Trump

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Donald Trump bajó el tono de sus amenazas contra México debido a las presiones de poderosos grupos empresariales, comerciales y de turismo que se verían afectados de cumplir su amenaza con un cierre toral de la frontera con México. Ahora, el magnate neoyorquino argumenta que su país no puede recibir a más solicitantes de asilo porque el país está lleno; pide que “den la vuelta” y regresen a México para que éste los devuelva a su país de origen. México, a su vez, señala que no recurrirá a la fuerza sino que proporcionará asistencia humanitaria a la migración ilegal de Centroamérica. Las razones del cambio de actitud del presidente estadunidense fueron obvias: las presiones económicas y el descontrol fronterizo significan un golpe contundente a la zona, de tal magnitud el problema, que incluso la “operación to0rtuga” causó estragos que dejaron verse con pérdidas en ambos lados de la frontera. Como sea, se tendrá que buscar un nuevo enfoque al problema migratorio mundial, no sólo en la frontera México-EU porque los ciudadanos que huyen de sus países tienen razones distintas, principalmente derivados de la pobreza y la violencia. Habría que incursionar en políticas públicas…
Jueves, 04 Abril 2019 21:25

Exitosa gira por la mixteca de Barbosa Huerta

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El candidato a gobernador de Morena, Luis Miguel Barbosa Huerta, que según sus malquerientes casi agonizaba, realizó el miércoles una intensa gira por la mixteca poblana, cuyo inicio fue en la mañana en Acatlán de Osorio, con una temperatura ambiente de 37 grados y la concluyó en la noche, en Izúcar de Matamoros, en una concentración de 15 mil personas. En una enorme plaza que lo mismo se utiliza para jaripeos, corridas de toros y presentación de artistas nacionales, se apretujaban más de 15 mil personas en los graderíos y en el centro de la plaza que soportaban una temperatura de 30 grados, allá en Izúcar y que escucharon con atención el discurso de un rebosante candidato, cuya satisfacción se notaba por lo exitoso de su gira y así lo expresó ante la concurrencia. En repetidas ocasiones hemos comentado aquí que en el sur de Puebla, como ocurre en entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y otras del sur de la república, políticamente hay dos corrientes mayoritarias: la que sigue a los partidos de izquierda, y la que está adherida al PRI y lo ocurrido el…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos