Domingo, 11 Noviembre 2018 20:20

¿Anulada la elección, Pacheco Pulido gobernador?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• La invalidación sería culpa de Consejeros del IEEAnte la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF- anule la elección de Puebla por la enorme cantidad de irregularidades que cometió el Instituto Electoral del Estado –IEE-, por actuar en forma parcial en favor de la candidata oficialista, varios son los nombres de quien pudiera encabezar el Gobierno del Estado de Puebla, como interino, a partir del 15 de diciembre y hasta la fecha que se determine una nueva toma de protesta en 2019.Tal parece que el rebase de topes de campaña, compra de votos, intervención de funcionarios estatales, violencia, asesinatos, robos de urnas y demás delitos que se han denunciado por parte de MORENA-PES y PT, no será finalmente el argumento que pudiera tener la Sala Superior del TEPJF para anular el proceso electoral del 1 de julio.Pareciera que “el cochinero”, del que todo mundo habla, de los Consejeros del IEE, empezando por el Presidente Jacinto Herrera Serrallonga y de la Secretaria General Dalhel Lara Gómez, pudiera ser “la gota que derrame el vaso de agua”, luego de que no hay certeza de que haya existido una “cadena de custodia”…
Domingo, 11 Noviembre 2018 19:46

Uno ha de empezar por combatirse a sí mismo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Obligación de vencer ese mal autodestructivo que a veces, queriendo o sin querer, fermentamos en nuestro propio mundo interno”. No es fácil cuidar la vida interior de cada uno. Los aires no son muy propicios para el silencio, el tiempo para dedicarnos a nosotros es también escaso, y tampoco solemos tener espacios adecuados para escucharnos a la hora de compartir vivencias. Ante esta bochornosa realidad, nos conviene reflexionar para vencerse a sí mismo, y reconstruir otros sosiegos, otros horizontes más fraternos, capaces de establecer puentes de unión entre culturas y caminantes. Porque las guerras tienen que dejar de existir entre nosotros. Nos necesitamos armónicos con la propia naturaleza. Ya está bien de tantos calvarios, de tantas cruces sembradas. Naciones Unidas, en más de setenta años, ha evitado la tercera pesadumbre global. Ojalá surgieran otros referentes aglutinadores para poder fraternizarnos de una vez por todas. En cualquier caso, el combate comienza por cada cual y desde sí mismo. Reafirmémonos, por tanto, en dignificarnos poniendo en valor nuestra valía social, antes de que nos amortaje un final devastador, tan deshumanizador como destructivo. En consecuencia, el compromiso en favor de lo justo y preciso, por el que tanto…
Domingo, 11 Noviembre 2018 19:31

Usura, simpatía por Monreal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La presión vino de España, como en la Colonia cuando los conquistadores saqueaban el oro, los banqueros protestaron ante la eminente legislación para acabar con las 29 comisiones bancarias con las que exprimen al pueblo mexicano y desplomaron la Bolsa Mexicana de Valores como un mensaje de su poder financiero ante el poder político que impondrá, necesariamente, un freno a esos abusos. El ex gobernador zacatecano Ricardo Monreal Ávila no es no es nuevo en la política, por ello es el líder del Senado, porque cuenta con experiencia suficiente y ha calculado bien los tiempos de legislación. No es ni iniciativa personal ni partidista, es una demanda generalizada del pueblo de México, víctima de la usura y del saqueo indiscriminado de los que han hecho colosales imperios económicos en el país a la sombra del poder político. Por ello es que los concesionarios del NAIM no han protestado, sino han acatado la decisión del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, de cancelar la obra en Texcoco. Saben que estando bien con el Gobierno seguirán incrementando sus utilidades, las cuales perderían si hacen lo contrario; por ello asumen con docilidad la decisión del nuevo…
Domingo, 11 Noviembre 2018 18:25

Magnífica labor del DIF-Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La señora Dinorah López, esposa del gobernador del Estado, Antonio Gali Fallad, preside el DIF-Puebla, habiendo realizado una labor discreta pero muy efectiva en bien de las familias poblanas, en especial de los niños y de las mujeres más necesitadas de ayuda. El próximo miércoles 14 de este mes, rendirá un pormenorizado informe sobre los resultados obtenidos durante el tiempo que estuvo al frente de dicha institución. Sin duda, la señora Dinorah, ha sido una de las esposas de gobernantes poblanos, más apreciadas por su buen trabajo en bien de las familias que más requieren de ayuda, pero también por su discreción como esposa del jefe del ejecutivo estatal, su buen trato con la gente, siempre amable y cordial. El informe será en el Centro Cívico 5 de Mayo, en la zona de los Fuertes a las 12 horas y estarán invitadas personalidades del mundo oficial, así como representantes de todos los sectores de Puebla. Hay muchas cosas que están mal en el país y que requieren ser corregidas, pero no todo se puede hacer de golpe, aunque esas correcciones hayan sido ofrecidas en la…
Domingo, 11 Noviembre 2018 06:15

En el caso anulación perfilan a Pacheco Pulido para interino

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOEn una constante ininterrumpida que manejan militantes de varios partidos políticos y columnistas de medios impresos y digitales, más los que se suman a través de las redes, el nombre del licenciado Guillermo Pacheco Pulido, aparece como el más factible, si la resolución final de la Sala Suprema del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitiera el dictamen de anulación del proceso para elegir gobernador de Puebla, celebrado el pasado primero de julio.Los opinantes de que esto puede suceder de un momento a otro, fijan sus apreciaciones no solamente en el marco de la trayectoria del político cien por ciento poblano, sino de ser hijo de un genuino luchador social como lo fue su padre don Macario Pacheco Altamirano, quien dejó una marcada huellas de su permanente defensa que hizo durante su vida a favor los sectores más desprotegidos de la población. Guillermo Pacheco Pulido, el hijo, egresado de la máxima casa de estudios superiores como licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, alejado hoy de la política partidista en activo, fue diputado local, diputado federal, secretario general de la CNOP, presidente del CDE del PRI, presidente municipal de Puebla, presidente del Tribunal Superior de Justicia, autor…
Viernes, 09 Noviembre 2018 20:51

“Fin a las pensiones de los expresidentes”

Valora este artículo
(0 votos)
Con la entrada en vigor de la Constitución de 1917 como norma suprema de México, se estableció a un Poder ejecutivo fuerte y omnipotente, diferente al de la Constitución de 1857 con menos tintes de poder y autoritarismo . El ejecutivo, nació marcado por la supremacía o predominio constitucional sobre los otros poderes; más tarde, merced a diversas causas, ha ido acrecentando su esfera de competencia y haciendo cada vez más relevantes sus funciones y atribuciones.. Signos evidentes de tal predominio son, entre otros, la amplitud y heterogeneidad de sus facultades, el amplio derecho de veto, la potestad para designar a los más altos funcionarios de la Federación o el importante catálogo de actos políticos.Pero especial mención (y enojo de la ciudadanía), merece el llamado “poder de la bolsa”, que hasta ahora habían ostentado, esto es, las atribuciones en el aspecto financiero, que hacían del Ejecutivo la figura protagónica en la ley de ingresos, el presupuesto de egresos, los empréstitos y la cuenta anual.Ésta supremacía o predominio del Ejecutivo sobre los demás poderes, acarreó como consecuencia, un abuso del poder en favor de ellos y sus familiares, no solo en lo que duraba el desempeño de su encargo, que dicho…
Jueves, 08 Noviembre 2018 22:13

Amparo a despedidos por RMV; el proyecto educativo municipal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES Mediante el otorgamiento de cinco amparos, que forman jurisprudencia, el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Sexto Circuito, sentenció como injustificados los despidos de los trabajadores del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.La jurisprudencia es en contra del argumento que esgrimió el gobierno de Moreno Valle al dar de baja a empleados alegando la falta de recursos presupuestales. El Semanario Judicial de la Federación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de fecha 22 de octubre de 2018, publicó los cinco amparos y la tesis de jurisprudencia laboral:“Trabajadores de base al servicio del estado de Puebla. El despido basado en la falta de presupuesto para el pago de su salario es injustificado, al no estar prevista esa causa de rescisión de la relación laboral en la Ley relativa.“De conformidad con el articulo con el artículo 43 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla, el nombramiento de un trabajador de base sólo podrá dejar de surtir efectos sin responsabilidad para el Estado cuando se actualice alguna de las causales previstas en dicho numeral. Por tanto, la falta de presupuesto para pagar el salario del trabajador, no encuadra en…
Jueves, 08 Noviembre 2018 19:00

Preocupa a minoría actuación de mayoría en el Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasViernes; con nervios esperan la decisión del TEPJF (¿?)Profepa entrega 3 certificados como industria limpia a GCM Los diputados integrantes de los grupos legislativos del PAN, del PRD, del PRI, PVEM, MC, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla, de la LX Legislatura del Congreso local, externaron “su preocupación por la serie de medidas turbias” aprobadas recientemente en el citado Congreso y el posicionamiento en medios de comunicación sobre lo que consideran “la mal llamada apertura de cuentas públicas 2016 y 2017...”, que dañan estructuralmente la institución que representan, pues “quienes integran la mayoría, la coalición Juntos Haremos Historia, buscan utilizar el Congreso para fines personales y de revancha política”. Explican que el día de 6 de noviembre, diputadas y diputados locales de Morena, PES y PT, acudieron a la Cámara de Senadores y manifestaron, “de forma equivocada y contraria al mandato constitucional, que será la Cámara Alta la que revise la Cuenta Pública Federal de 2016 y que, como consecuencia, el Congreso del Estado abrirá la Cuenta Pública local correspondiente al mismo año”. Respecto a la “mal llamada apertura de cuentas públicas”, aclaran que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo…
Jueves, 08 Noviembre 2018 18:34

Interesante proyecto educativo para el municipio de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La regidora de educación del municipio de Puebla, la maestra Libertad Aguirre Junco, proyecta iniciar un proyecto que incluya valores cívicos y humanitarios, además de la práctica de actividades artísticas y culturales. Una educación, que forme a los niños y adolescentes de hoy, para ser los ciudadanos responsables del futuro. En plática con un grupo de columnistas, señaló que actualmente está recorriendo los planteles educativos que sufrieron daños en sus estructuras, por el sismo de septiembre del año pasado. Los trabajos de restauración están terminados ya en varios de esos planteles y en otros están por concluirse. Habló del interés de la presidenta municipal y de los regidores de su ayuntamiento, para mantener una comunicación permanente con la ciudadanía, a fin de que se establezca una relación que sea benéfica para todos, un intercambio de ideas para llevar a cabo trabajos en beneficio de todos, pero en especial, de los más desprotegidos. Se hace necesario, en el terreno educativo, acabar con el analfabetismo que existe en la ciudad e impulsar la afición a la lectura mediante la reapertura de bibliotecas que fueron cerradas y la…
Jueves, 08 Noviembre 2018 18:05

Riesgos de autoritarismo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Durante la inauguración del Encuentro Empresarial 2018, el presidente nacional de COPARMEX, Gustavo de Hoyos, se refirió al desdén del empresario José María Riobóo, asesor del presidente electo Andrés Manuel López Obrador hacia Mitre, la consultora internacional en materia Aeronáutica, al indicar que ésta es parcial y sesgada hacia intereses de sus patrones, refiriéndose a los concesionarios desplazados del NAIM. De Hoyos consideró que el nuevo Gobierno debe estar abierto a las opiniones internacionales en diversas materias y no cerrarse a un solo criterio ni despegarse de la Ley ni del Estado de Derecho, porque eso llevaría al autoritarismo. Y citó como ejemplo al Poder Legislativo que puede convertirse en subordinado del Poder Ejecutivo. Y no es la voz empresarial la primera que expresa preocupación en ese sentido, ya se advierte en diversos sectores, sobre todo cuando, desde antes del proceso electoral o durante el desarrollo de éste, se sabía ya quienes iban a ser los presidentes de las comisiones en el Congreso de la Unión, quienes presidirían las mesas directivas de ambas cámaras y quién colocará la Banda Presidencial al nuevo Jefe de Estado el 1 de diciembre. Y más, cuando el líder de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos