Viernes, 23 Noviembre 2018 20:36

AMLO y la creación de la defensoría del pueblo

Valora este artículo
(0 votos)
Asegurar la protección y promoción de los derechos humanos es una de las obligaciones básicas de las autoridades en los Estados constitucionales. Cuando en los ordenamientos jurídicos internos no se contemplan entre los derechos fundamentales garantizados por el Estado algunos de los derechos humanos que la comunidad internacional ha reconocido, es necesario hacer las modificaciones pertinentes dentro del sistema jurídico para lograr una sintonía entre las normas internacionales y el ordenamiento jurídico interno.En México, la reforma constitucional en derechos humanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, había representado un verdadero cambio paradigmático con el objetivo de cumplir con ese propósito, y constituyó en la historia de nuestro país uno de los avances más sobresalientes que se han hecho en esa materia.Aunado a lo anterior, vino a significar un cambio radical en nuestro ordenamiento jurídico, pues con ella se incrementó el catálogo de los derechos fundamentales, los cuales, ya no se limitarán únicamente a los establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino, que también se tendrían que respetar aquellos derechos humanos que se reconocen en los tratados internacionales que han sido signados y ratificados por el Estado mexicano.Es en…
Jueves, 22 Noviembre 2018 22:46

Olvidaron a los Hermanos Serdán

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Tímido recordatorio del Congreso del Estado y la alcaldesa de Puebla CapitalEl pasado 18 de noviembre, en Puebla llamada la Cuna de la Revolución Mexicana, los precursores del movimiento revolucionario fueron olvidados por las autoridades federales y estatales, pero los recordaron tímidamente, cada cual por su lado, el Congreso del Estado y la alcaldesa de Puebla Capital, Claudia Rivera Vivanco, quien se sumó a un homenaje de la Asociación de Forjadores de Puebla.De no ser por la familia Serdán, el hecho hubiera pasado totalmente inadvertido.Es preocupante que las fechas históricas significativas se vayan quedando en el olvido oficial. Igual sucede con el aniversario luctuoso de don Venustiano Carranza, acaecido el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, junta auxiliar de Xicotepec de Juárez, Puebla.En relación al aniversario de la muerte de los Hermanos Serdán, se notó ignorancia y falta de coordinación entre los grupos de MORENA que tienen en sus manos el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Puebla Capital. Cada quien fue por su lado.En escuetos boletines de prensa, lo informaron, como si se hubieran acordado de último momento de la significativa fecha. Fueron los nietos, bisnietos y tataranietos de los hermanos Serdán Alatriste…
Jueves, 22 Noviembre 2018 22:12

Un acierto, no perder el tiempo en perseguir corruptos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I CO A mucha gente le parece bien lo dicho por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que no va a perder el tiempo en andar persiguiendo para meter a la cárcel a los corruptos de gobiernos pasados. Sería un grave error si lo hiciera por muchas razonas, pero las principales, es que por andar en esos menesteres, descuidaría lo que tiene que cuidar y resolver, que es la seguridad de los mexicanos, lograr reducir al mínimo la violencia, impulsar al campo y a la economía toda, para crear fuentes de empleo. ¿Qué ha ganado el gobernador de Veracruz, señor Yunes, persiguiendo a su antecesor y a su esposa? ¿meterlo a la cárcel? Sí, pero eso ha tenido como consecuencia que su estado no solo no haya avanzado nada durante su gobierno, sino que haya retrocedido. Es ahora uno de los estados más inseguros del país. La delincuencia brota por todos lados y hay una ineficiencia policíaca y de procuración e impartición de justicia, que resulta aterradora. Y por allá va el gobernador de Chihuahua, que quiere traer para meter a la cárcel…
Jueves, 22 Noviembre 2018 21:48

En relaciones de pareja hay más agresiones a la mujer

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasLas heladas afectan las plantas de café y de aguacateImportantes retos en la salud para el próximo gobiernoComo cada año desde hace 15, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el INEGI proporciona a la sociedad información estadística obtenida principalmente de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, acerca de la situación de la violencia que enfrentan las mujeres en México...El objetivo es coadyuvar en el diseño y definición de acciones de prevención, atención y eliminación de esta problemática en el país. La violencia contra las mujeres se ubica en las relaciones de mayor cercanía y familiaridad, siendo las relaciones de pareja, ya sea por unión, matrimonio o noviazgo, las relaciones donde se ejerce con mayor frecuencia y severidad, agresiones de todo tipo contra las mujeres...Actualmente en México 43 millones 464 mil 520 mujeres tienen o han tenido una relación de pareja (esposo, pareja o novio) y de ellas, 30.5 millones (70.3%) sostienen actualmente una relación de pareja, ya sea de cohabitación, casadas o unidas (61.1%, 26.6 millones) o de noviazgo sin cohabitar, solteras con novio o pareja 9.1%,…
Jueves, 22 Noviembre 2018 13:26

EPN-AMLO, encuentro civilizado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En momentos de tensión que vive el país –lejos de la transición aterciopelada de que se anunció-, la comida del Presidente Enrique Peña Nieto con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en casa del tabasqueño y a invitación de éste, de alguna forma tranquiliza las turbulentas aguas ante su ofrecimiento de amnistía y perdón a los corruptos y el rechazo correspondiente de los priistas. Sin duda, las interpretaciones tendenciosas, los mensajes amenazadores, las malas interpretaciones o las acusaciones sin fundamento hacen mella en el país. Si hay pruebas se debe actuar contra quienes hayan infringido la Ley, establece la senadora Claudia Ruiz Massieu en tanto que la titular de SEDATU, Rosario Robles, desdeña la oferta morenista. Las consultas anunciadas para este fin de semana han unido a diversos sectores del país: son ilegales y carecen de representatividad. Incluso se pueden fincar responsabilidades para el Gobierno Federal en funciones o el entrante al devastar amplias zonas boscosas para instalar la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, en total violación a la Ley de equilibrio ecológico. Las descalificaciones a la Policía Federal y las nuevas responsabilidades al Ejército y la Marina para actuar como policías sin…
Miércoles, 21 Noviembre 2018 21:14

Una economía plenamente solidaria

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Hoy se requiere una fuerza copartícipe mundializada, donde todo individuo se sienta responsable de los demás, y cada cual sea honesto consigo mismo”. No vemos por otros ojos que la economía, y no estaría mal que fuese así, en el caso de que nos sirviera para hacer un uso más eficiente de los recursos, para corregir desviaciones y referencias egoístas, poniendo de relieve la importancia de una decente distribución social. Sin embargo, este mundo de intereses y corrupciones impide esa actividad humanística de búsqueda del bien común. Por eso, el gran desafío que tenemos ante nosotros pasa por cambiar de actitudes, de pensamiento y de comportamientos, lo que nos exige a todos confluir en una mayor conciencia moral y en una responsabilidad personal y comunitaria, que nos lleve a una actividad económica verdaderamente humana y justa. No podemos privilegiar a unos sectores en detrimento de otros. Hoy se requiere una fuerza copartícipe mundializada, donde todo individuo se sienta responsable de los demás, y cada cual sea honesto consigo mismo. Eliminar el hambre en el mundo, por tanto, es un objetivo que hemos de alcanzar cuanto antes en esta era de la globalización, sobre todo para…
Miércoles, 21 Noviembre 2018 21:01

Exigen remoción de JJET de la directiva del Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasCondición del Frente para regresar al recinto y sesionarExitosa contrato del sindicato de Kayser planta PueblaLuego del enfrentamiento que se dio la tarde noche del martes entre diputados del Frente por Puebla –PAN-PRD-MC-Nueva Alianza-Compromiso por Puebla y de Juntos Haremos Historia Morena-PT-PES, durante una sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en el cual participaron directamente José Juan Espinosa Torres, presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura local, Carlos Morales Alvarez, coordinador de la fracción parlamentaria de MC, Gerardo Islas Maldonado de Nueva Alianza y un auxiliar de Espinosa Torres, esta mañana se dieron conferencias de prensa para exponer cada grupo su visión del espectáculo, denigrante, que dieron los legisladores, por la mala actuación de quienes tienen la mayoría simple en el Congreso y que amparados en el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, que tomará posesión el próximo día primero de diciembre han transgredido toda norma que rige en las labores legislativas desde la apertura del periodo, el pasado 15 de septiembre. La información que obtuvimos es la siguiente: Dirigentes de Acción Nacional, Compromiso por Puebla, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, además de exhortar a Gabriel Biestro…
Miércoles, 21 Noviembre 2018 20:41

Los diputados locales, ya llegaron al límite

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los diputados del Congreso local, ya llegaron al límite. Sus pleitos verbales ya desembocaron en una pelea a puñetazos. La oposición culpa a dos diputados de Morena en especial: José Juan Espinosa y Gabriel Biestro y están pidiendo la destitución de Espinosa como presidente del Congreso. Ayer habló el dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, Fernando Morales, acusando a los morenistas de sostener al ex presidente de San Pedro Cholula, en la presidencia de la Cámara de Diputados pese a ser el responsable de todos los problemas que se han generado en el Congreso y al dirigente estatal del partido mayoritario, Gabriel Biestro, de ser “su tapadera”. Por su parte, el diputado de MC, Carlos Morales, con quien se inició el pleito, también señaló los abusos y las arbitrariedades que dice ha venido cometiendo JJ, demandó su destitución. Según diputados de otras expresiones partidistas, el asunto se deriva del pleito que ya desde que era presidente municipal de San Pedro Cholula, tenía José Juan Espinosa con el entonces gobernador Rafael Moreno Valle. Ahora, dicen, desde la presidencia de la fracción mayoritaria de los diputados locales,…
Miércoles, 21 Noviembre 2018 20:24

Escoltas y militares policías

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Con el retiro de escoltas a integrantes del moribundo sexenio del presidente Peña Nieto, y que debe continuar con la de los ex presidentes, la sociedad espera el fin de dos tipos de ciudadanos mexicanos: los del poder y los de a pie. Las víctimas de la prepotencia de los guardaespaldas y los pisoteados; para eso servían los “guaruras” para atropellar a los ciudadanos. Y el tema de los militares sigue vigente. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín pide que el invitado de honor de la próxima administración, el venezolano Nicolás Maduro no ingrese al Recinto Legislativo de San Lázaro con su ejército personal y se “pavonee” por los pasillos con hombres armados. “No queremos pelones de ninguna nacionalidad”, indicó el priista yucateco parafraseando al diputado Porfirio Muñoz Ledo. A su vez, el senador Miguel Ángel Osorio Chong, respecto a la Guardia Nacional, indica que si ésta será una policía civil, ¿para que se crea una secretaría de Seguridad y se deja el mando a la Sedena. La Policía Federal fue capacitada y entrenada para eso, para ser policía ¿por qué se le descalifica si se tardó años en capacitarla?. Los soldados son eso: soldados,…
Miércoles, 21 Noviembre 2018 05:23

¿Fin al tiempo de dudas?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ESPACIO POLÍTICOTal parece que el tiempo de dudas en política que se vive en Puebla llegará a su fin el lunes próximo, día 26, fecha en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF- emita su fallo definitivo sobre la elección de gobernador en Puebla.Al ocurrir esto días antes de que el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador rinda su protesta como Primer Mandatario del país, persisten aún muchas dudas y sobre todo el rumor de que la decisión final de los magistrados será muy dividida.Pero al mismo tiempo se impone la confianza de que ya no se posponga más la resolución esperada, pues esto afectaría el posible aumento de la inseguridad pública, a la desconfianza de inversionistas nacionales y extranjeros y en consecuencia, a la economía general de los poblanos.PREDOMINA LA POBREZA LABORALEn la entidad y en especial en esta capital, la población sigue dominada por lo que economistas llaman pobreza laboral, ya que la actividad productiva no llega a la posibilidad de adquirir la canasta básica en un porcentaje elevado de consumidores.Aun cuando en meses pasados los mismos economistas hablaban de que la entidad rebasaba el promedio nacional, la realidad…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos