Miércoles, 03 Enero 2018 21:53

En manos del Tribunal Federal Electoral frenar abusos del IEE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Enrique Cárdenas y Miguel Ángel Quechol impugnan convocatoriaSin que hubiera trascendido a los medios de comunicación por parte de los candidatos o aspirantes Independientes a los diferentes cargos de elección popular hoy sale a luz los excesos en que incurrió el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla con tal de ponerles muchas, piedras, rocas o muros a los ciudadanos que quieren participar en la elección de este año.De ahí que ya hay en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF- varias impugnaciones porque se han violentado los derechos político electorales de quienes desean contender en forma independiente a la Gubernatura, las diputaciones locales o las alcaldías.Los juicios ya están en manos de los magistrados de la Sala Superior del TRIFE o TEPJF, quienes deberán resolver en la materia que reclaman los ciudadanos que buscan llegar a un cargo de elección popular luego del hartazgo que existe de los partidos políticos que no garantizan ya estabilidad, credibilidad, seguridad y que las cúpulas de los mismos sólo han buscado mantenerse en el poder para seguir explotando al pueblo y enriqueciéndose a través de moches, corrupción y abusos.Mucho se ha hablado de…
Miércoles, 03 Enero 2018 08:35

Difícil año 2018 por elecciones, huachicol e inseguridad: VSE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioComo siempre, como ha venido sucediendo desde hacer varios años, una vez más el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, se reunió con un grupo reducido de amigos periodistas y columnistas, para dialogar de variados temas, incluyendo la política, naturalmente, expresando con franqueza sus opiniones y escuchando los conceptos que cada uno de los asistentes le manifestaba de la misma manera.Advirtió, eso sí, que el año 2018, será muy difícil y complejo, pues se conjuga con un año electoral donde salta a la luz de todos, la competencia electoral, principalmente por la presidencia de la República, el incontrolable problema del huachicol, la corrupción y la inseguridad reinante en todo el país que vive inmerso en la violencia y la incertidumbre. No pasó por alto señalar que la corrupción sigue siendo el cáncer que corroe a la República.En el tema político habló de la visita que le hizo el precandidato del PRI José Antonio Meade Kuribreña, durante su gira por Puebla, a quien le reconoció capacidad y preparación, sencillez y una esposa brillante, alegre e inteligente que seguramente le acarreará mayores simpatías. Don Víctor le trató temas centrales que preocupan a todos: el proceso electoral de julio del presente…
Miércoles, 03 Enero 2018 08:12

Rechaza Doger reelección y poder que se hereda

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES En el Siglo XXI, el gobierno sólo se alcanza con un proyecto de gobierno y con la voluntad popular En el siglo XXI, el precepto de no reelección es vigente en Puebla y encaja plenamente en las aspiraciones democráticas de los poblanos, señala el doctor Enrique Doger Guerrero, delegado del IMSS en el estado y aspirante al gobierno del estado por el PRI en las elecciones del 2018. En un discurso Doger Guerrero agrega: “Rechazamos la reelección, así sea por tercera persona. El poder no se hereda y sólo se alcanza con un proyecto de gobierno y con la voluntad popular”. Entre otras ideas, el delegado del IMSS hizo estos señalamientos: -El precepto de no reelección es vigente, como lo es el anhelo por tener una mejor democracia. -En la entidad hay un proceso de descomposición social no pedida. Puebla enfrenta cifras difíciles y complicaciones que jamás se habían vivido en materia de inseguridad. -No es admisible que haya 90 feminicidios en lo que va del año. Hoy las mujeres son más vulnerables y eso demuestra que algo ha fallado. -No se concibe que ocurran 60 o más asesinatos violentos, además de la incursión diaria de…
Martes, 02 Enero 2018 23:54

El 2018, será un mal año para la economía

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o El año que se inicia, será malo para la economía nacional, según todos los pronósticos.La cuesta de enero, se prolongará hasta marzo y algunos pronostican que hasta abril. Y si tomamos en cuenta que las elecciones de este año, en que por primera vez se renovarán gobiernos federal, estatales y municipales, en un solo día, están consideradas como difíciles y problemáticas, ya se imaginará lo que va a sufrir nuestro pobre país. De entrada, la gasolina Magna, subió un 5 por ciento y las tortillas, entre un peso con cincuenta centavos y tres pesos. El fin de año se registraron dos asesinatos políticos: el del alcalde perredista de Petatlán, Guerrero y el del pre-candidato a presidente municipal de Atoyac de Alvarez, también en Guerrero y eso ha hecho que las autoridades electorales enciendan las luces rojas en Guerrero, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, por el riesgo de violencia política que representan, pues ha habido ahí, varios asesinatos de ese tipo. La violencia no cede, tampoco la corrupción, la gente común se siente más insegura, menos protegida, más vulnerable y eso no ayuda en nada a mejorar…
Martes, 02 Enero 2018 23:17

Fueron 490 las iglesias de Puebla dañadas por los sismos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límites*Rezar por la paz, pide el arzobispo don Víctor Sánchez EspinosaComo todos los años, la cena que ofrece a fines de diciembre a sus amigos periodistas el arzobispo de Puebla, don Víctor Sánchez Espinosa, se llevó a cabo el viernes pasado en la casa arzobispal en la colonia Huexotitla.El mensaje de fin de año del arzobispo poblano es contundente: -Vivimos tiempos difíciles pero como católicos debemos dar testimonio y pedir por la paz como lo pide el Papa Francisco.-Hay que vivir el próximo año con fe y esperanza. Hay que renovarnos como mejores personas y como hijos de Dios, también debemos pedir mediante la oración la ayuda de la Virgen Santísima.-Los católicos debemos sentirse cercanos al amor de Dios. El fin del año es ocasión para rezar, evaluar lo hecho en la vida, realizar un examen de conciencia, darle gracias a Dios por lo que nos dio. Asimismo, tener en el nuevo año la lista de propósitos de obras buenas.Asimismo, además de compartir el pan y la sal, la charla entre el prelado y los periodistas se llevó a cabo como siempre, con franqueza, fue orientadora, estuvo salpicada de anécdotas y se tocaron puntos de vista sobre…
Martes, 02 Enero 2018 22:43

Dejémonos amar; ¡amando!

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo“La familia es la unión armónica de las diferencias entre el hombre y la mujer, que es más verdadera cuanto más capaz es de abrirse a la vida y a los demás”.(Papa Francisco, 31 diciembre 2017)Pongámonos en paz con nosotros mismos,luego, asentémonos con espíritu conciliador,demos posada a los que huyen de la guerra, aliento a los que se mueren en el desaliento, y pan a los que no tienen pan para comer hoy.No hay mayor ternura que vivir donándose, hasta desvivirse por el otro sin tregua alguna.Los caminos son duros, pero se templan reunidos. Vuelvan a nosotros los mil hogares olvidados.Regrese el amor a nuestras vidas por siempre.Salgamos de nuestro altar a dar besos en verso.Sólo así retornará la concordia a nuestro yo.Quien quiera prosperar, rebusque en la verdad, pues jamás podrá apagarse ni oscurecerse.Y nuestro ser innato se hará familia en familia, vida entre las vidas y luz entre las luces;sabremos acoger y proteger al que nos llama,integrarnos y reintegrarnos a la cadena de ayuda y generosidad que anhelamos, tras un insaciable deseo de amar a alguien, y de ser amados en la eternidad del recuerdo.Cierto, andamos tan sedientos como hambrientos.¡Abracémonos hasta fundirnos…
Martes, 02 Enero 2018 22:17

Quiere ser candidato Vega, pese a no estar entre “los 5”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioSolía decir el gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, que “en eso de la política todos los políticos tienen su corazonsito y por lo tanto su derecho a participar” y tal vez por ello los latidos del corazón en la persona del matamorense Juan Manuel Vega Rayet, acrecientan su ritmo. El delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social, como lo ha dicho en otras ocasiones a los periodistas, declara que todavía no ha caído el último out del partido o que aún la campana no ha sonado para indicar que la competencia ha terminado.Eso lo anima, como político que es, a declarar que sus aspiraciones son las de convertirse en precandidato a la gubernatura del estado y que esta preparado para serlo de acuerdo a la trayectoria con la que cuenta a lo largo de su militancia partidista y a los cargos públicos y administrativos en los que se ha desempeñado.Sin embargo, con severidad pide su dirigente estatal Jorge Estefan Chidiac y al Comité Ejecutivo Nacional que preside Enrique Ochoa Reza, lo mismo que al delegado del tricolor que ha venido operando en la entidad poblana, que haya piso parejo para todos y se convoque a…
Miércoles, 27 Diciembre 2017 14:29

Necesitamos estar al lado de todos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Estamos asistiendo a una especie de desnaturalización que nos deja sin verbo ni conjugación. Tanto es así que nada es lo que parece. Los efectos de esta locura son ya bien palpables. Mientras las Naciones Unidas se enfrentan a los desafíos de la seguridad colectiva del mundo, las voces de los más afectados son un continuo batallar que nos dejan en la incertidumbre permanente. A mi juicio, es crucial no sucumbir a la desolación, a pesar de las tensiones y conflictos que entre todos nos hemos generado. Hay que forjar un nuevo espíritu más reconciliador y hospitalario. La llegada creciente de migrantes que huyen de la inseguridad, la escasez y la represión de su país, tiene que movernos a ser más tolerantes y desprendidos, más acogedores en definitiva. Urge, por tanto, crear un clima de opinión pública favorable a la recepción de personas provenientes de otros países. Por si mismo, el ser humano, resplandece cuando es generoso y libre. Sólo tenemos que mirarle a los ojos para descubrirlo.Indudablemente, una sociedad acogedora impulsa marcos de protección que salvaguarde derechos y condiciones de vida digna. Si importante es la mano tendida siempre, no menos fundamental es…
Miércoles, 27 Diciembre 2017 01:43

¡Fiscalía General de la República, el gran ausente en 2017!

Valora este artículo
(0 votos)
El 10 de octubre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma en materia política-electoral; y con ello, diversas modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre éstas, la de mayor impacto fue la transformación que sufriría la Procuraduría General de la República. Con lo anterior, se reformó el artículo 102 constitucional para quedar de la siguiente forma: “el Ministerio Público se organizará en una Fiscalía General de la República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propios…”, con lo cual desparece la actual PGR y se buscaría construir un órgano constitucional moderno autónomo e independiente, el cual coadyuvaría a vigorizar y fortalecer el sistema de procuración de justicia federal.Para 2018, dicha transformación de la PGR en una Fiscalía General de la República autónoma, conformada por la fiscalía anticorrupción y la de delitos electorales, debería ser una realidad y estar funcionando a plenitud en su labor de acusación y de la investigación del delito.Sin embargo, los tiempos electorales han perturbado el ejercicio legislativo para definir el diseño institucional en la ley secundaria de la Fiscalía General de la República y las Fiscalías Especializadas (Anticorrupción y de Delitos…
Miércoles, 27 Diciembre 2017 01:20

Feliz año electoral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal A partir del 1 de julio del 2018 en que habrán de renovarse poderes federales, estatales y municipales, la ciudadanía tendrá que elegir la mejor opción no sólo porque esté comprometida en resolver los problemas inmediatos, sino porque deben sentarse las bases para el futuro y no repetir la misma historia de frustración de la sociedad ante na negligencia y falta de visión de anteriores administraciones. La ciudad de México es ejemplo de improvisación y falta de visión: ninguna obra resulta suficiente ante la creciente demanda de servicios de miles de compatriotas expulsados de las comunidades abandonadas, una y otra vez son rebasadas las medidas adoptadas para resolver el inacabable problema de tráfico, de saturación y deficiencia del transporte masivo, de vivienda, agua, escuelas y salud. La solución no está en la CDMX. Debe plantearse una solución de Estado: los tres niveles de Gobierno para resolver de manera integración los problemas de la nación, e impulsar el desarrollo regional, a partir del aprovechamiento cabal de los vastos recursos humanos y naturales con que cuenta el país. No basta una solución burocrática-electoral con la descentralización del Gobierno Federal. Se requiere, a partir del potencial de las…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos