Domingo, 10 Diciembre 2017 21:22

Estoy listo para gobernar dice el diputado Víctor Giorgana:

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOAnte la no decisión del CEN del PRI, la gran militancia que quisieran ya es hora de nominar a su candidato a la gubernatura, pues sigue la lucha entre los cuatro o cinco que tienen posibilidades de alcanzar el beneplácito de los que deciden desde alturas políticas del poder. De esta manera los poblanos que siguen en la espera se distribuyen, no en orden alfabético, sino de la forma en que se han venido analizando a los aspirantes en el seno del poder del tricolor. Así las cosas podemos ver en las clasificaciones a los siguientes:1.- JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, quien no ha perdido posicionamiento y ha estado figurando desde hace varios meses, como el puntero de la tabla, con el agregado de sus seguidores que no se cansan de pregonar que él es el bueno.2.- ENRIQUE DOGER GUERRERO, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, no ha perdido el segundo lugar y pese a tantos rumores y especulaciones que se corren, producto de la guerra interna que siempre se da en estos casos, sigue tan campante en espera de la gran decisión, luciendo para ello buenos números que lo ubican en la final de la competencia. …
Domingo, 10 Diciembre 2017 20:50

¿Qué es la UNIDAD? ¿La UNIDAD REVOLUCIONARIA?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Tierra de SalDesde hace algún tiempo se habla del término de “unidad”; si no está de moda, sí lo utilizamos con frecuencia para un sin número de referencias, entre ellas la política. Este hecho me invitó a consultar el diccionario de la Real Academia Española, la edición del tricentenario y que define así a la unidad:“Del lat. unĭtas, -ātis. Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere. Singularidad en número o calidad. Unión o conformidad. Cada uno de los elementos de una serie o conjunto. Cantidad que se toma por medida o término de comparación de las demás de su especie. Fracción, constitutiva o independiente, de una fuerza militar”.¿Qué es la Unidad Revolucionaria?Si nos queda claro el concepto de unidad, entendiéndolo como un algo indivisible sin que su esencia se destruya, pues, para tener un panorama más amplio y certero, me permito citar la importancia de la UNIDAD en la historia de México y menciono la relevancia que cobra luego de la primera revolución del siglo XX: la Revolución Mexicana.Para aproximarnos a nuestro tema de referencialidad: UNIDAD revolucionaria; es mi deber citar al General de División…
Domingo, 10 Diciembre 2017 20:29

Lucero Saldaña con...Lastiri, Doger, Estefan, o Giorgana el 18?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasInvestigan como la dexametasona modifica morfología neuronalOtorgaron el grado de “Doctor Honoris Causa” a Jiménez MerinoLa guerra, avanza. En la medida que se acercan las fechas decisivas para saber, primero, quienes serán los abanderados a contender por las senadurías y diputaciones federales y por otro lado qué personajes serán galardonados con las candidaturas a gobernador, diputados locales y Presidentes en los 217 municipios; en todos los partidos, los batallones aumentan sus armas. No se emplean armas letales. Son las redes sociales, los medios de comunicación y otros instrumentos a su alcance –las filtraciones oficiosas por ejemplo- que cada día son copadas con informaciones de “el bueno” que ya recibió el “palomazo” de sus dirigentes nacionales o de quien ya se sabe que será el candidato a Presidente de la República –es el caso del PRI, con José Antonio Meade Kuribreña: Pepe para los cuates. Y Andrés Manuel López Obrador AMLO o Peje por Morena-. También se conoce por esas vías, que tal o cuál personaje, ya renunció al encargo que tiene o tenía al momento de esa renuncia –ejemplo el delegado del IMSS Enrique Doger Guerrero- porque ya fue notificado que no hay otro para Puebla...Y…
Domingo, 10 Diciembre 2017 20:13

Frente ¿cascarón?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque el virtual candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés presumió que los tres partidos que lo integran gobiernan 16 estados de la República, 16 capitales y 800 municipios, el máximo dirigente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador lo llamó “puro cascarón” porque lo que queda del PRD ya está con ellos y a su candidato, como el del PRI, “están blancos, porque no les pega el sol”. La realidad del país es diferente. Muchos funcionarios federales conocieron la vasta región del Istmo de Tehuantepec hasta que ocurrió el sismo del 19 de septiembre, entonces vieron sus potencialidades y conocieron a la gente. Antes no tenían noticias de la existencia de esa franja del país tan codiciada por su ubicación privilegiada y sus recursos naturales y humanos. La mayoría de los funcionarios sólo despachan y viven en la capital del país. De igual manera ocurre con la enorme República Mexicana, de la cual nuestros gobernantes sólo tienen noticias de los atractivos de playa y ciudades coloniales, quizá pueblos mágicos o, cuando mucho, la primaveral y otrora atractiva ciudad de Cuernavaca, como un lugar ideal para el descanso, a una sola…
Domingo, 10 Diciembre 2017 19:08

Este fue año de grandes retos para Puebla: AGF

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Durante el convivio que el pasado viernes tuvieron en Casa Puebla, el gobernador Antonio Gali Fayad y su esposa Dinorah López, con más de doscientos periodistas locales, ambos expresaron que el año que termina fue de grandes retos para Puebla, que por fortuna han sido enfrentados con éxito y con el apoyo de todos los poblanos. El gobernador hizo un breve balance de su actuación durante el primer año de su gobierno, afirmando que Puebla tuvo que afrontar los destrozos que dejó un huracán, en zonas de la sierra norte y dos terremotos del mes de septiembre, que dañaron muy severamente a la capital y a la región sur de la entidad especialmente. Se refirió al problema del robo de combustible en los ductos de PEMEX, señalando que si el gobierno no decide salirle al paso al “huachicol” los problemas de inseguridad se hubieran agravado en una importante zona del estado, con perjuicio para todos los poblanos. Se refirió al trabajo que se ha hecho en Educación, Salud, Combate a la Pobreza, al impulso que se ha dado a la agricultura y a la ganadería…
Domingo, 10 Diciembre 2017 14:14

El valor y la valía

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Se requieren gentes de valor que perseveren, dispuestos a plantarle corazón a esta escalada de contrariedades que nos dejan sin aliento. Lo fundamental no son los éxitos, sino la disposición que pongamos en el auxilio de la realidad. Ante todo hay que hacer valer el respeto. No podemos desvirtuarlo todo. La acción política es necesaria, pero para estar al servicio de toda la humanidad, no para servirse de ella y trepar hacia posiciones de privilegios. También la justicia es ineludible para forjar relaciones pacíficas. De igual modo, los diversos Estados e Instituciones han de sumar efectivos para fortalecer la asistencia humanitaria, hoy tan precisa como inevitable. Resistir y aguantar en la negociación de cualquier conflicto, a mi juicio es esencial, sobre todo para evitar posibles errores. De ahí, la importancia y el mérito de los diálogos diplomáticos para reducir tantas tensiones sembradas en un mundo tan globalizado como el presente. Ciertamente, lo que cuenta es el valor y la valía que injertemos, entre todos, para reducir las atrocidades que los seres humanos nos inventamos unos contra otros. Por ello, tenemos un lenguaje que todos comprendemos, y que no ha de ser otro que el…
Jueves, 07 Diciembre 2017 22:10

“En franca regresión al autoritarismo”

Valora este artículo
(0 votos)
Gobernantes que acuden al encuentro con la plebe que los ovaciona, los idolatra y participa gustosa de la exaltación apoteósica de su príncipe, especialmente, si con su determinación ha ganado la guerra. Rodeados de tentación imperiales con tintes de Monarquía, con ropajes republicanos: un monarca escoltado por su séquito, teniendo como rostro el del sistema autoritario hegemónico, envestido de desencanto político, miseria persistente y guerra que todo lo abarca.La anterior escena, parece ser el sueño presidencial, concebido desde el sexenio pasado, puesto que, tanto el Mando Único, como la Ley de Seguridad Interior, fueron propuestas que Felipe Calderón inició y que el gobierno de Peña Nieto, como se pronostica logrará imponer.Así es, tal parece que las reformas centralistas y coptadoras de poder han involucionado en este sexenio, a tal grado que, el autoritarismo como sistema de gobierno se asoma, una vez más con toda su crudeza, en el escenario de la vida política de México.El pasado jueves 30 de noviembre, en una sola jornada en la Cámara de Diputados, la aplanadora priista en complicidad con: 14 diputados Panistas, 2 del PRD, y 2 de Encuentro Social, aprobaron, en sesión cerrada de la Comisión de Gobernación, el Dictamen, para inmediatamente después…
Jueves, 07 Diciembre 2017 21:52

Medalla Belisario Domínguez

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Al recibir del Senado de la República la Medalla de Honor Belisario Domínguez 2017, la ambientalista Julia Carabias Lillo destacó la importancia de revertir los daños ambientales, ya que, a pesar de la evolución de las políticas públicas y avances en la agenda nacional e internacional, “no estamos ganando la batalla y el deterioro ambiental avanza más rápido que su freno y reversión”. Dijo que los daños a la pesca, ganadería y agricultura han provocado pérdidas de más del 90 por ciento de las selvas tropicales húmedas, 16 por ciento de los acuíferos --de los que depende la agricultura de riego y el funcionamiento de las grandes ciudades--, además están sobre explotadas 83 por ciento de las pesquerías y 50 por ciento de los suelos tienen algún grado de erosión. Se agrava, porque en las siguientes dos décadas será necesario incrementar la producción de alimentos para satisfacer una demanda de más de 140 millones de personas, pero no será viable hacerlo con el enfoque de más de lo mismo, por lo cual resaltó la urgencia de que la producción de alimentos incorpore criterios ambientales y una política de seguridad alimentaria sustentable que disminuya los impactos…
Jueves, 07 Diciembre 2017 21:36

El alcalde de Huejotzingo, busca diputación federal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o El presidente municipal de Huejotzingo, está interesado en ser candidato de su partido, el PRI, a la diputación federal por el distrito al que pertenece su municipio. Ha realizado un buen trabajo como presidente del ayuntamiento, trabajo que le ha merecido el reconocimiento de los habitantes de la región. Está por terminar el arreglo del zócalo y calles adyacentes que fueron pavimentadas con cemento hidráulico y por el sismo del pasado 19 de septiembre, sufrieron un inesperado retrazo. La inseguridad ha podido ser frenada, algo que se refleja en que el alto índice de robo de autos, con el que recibió la administración, ahora ha disminuido en porcentaje considerable. El convento franciscano que existe en Huejotzingo y que fue uno de los primeros de América, sufrió serios daños durante los temblores de septiembre, que ya están siendo reparados. Mientras tanto están suspendidos los servicios religiosos que se realizaban en la iglesia, aunque permanece abierto el museo adjunto que ocupa una buena parte de la construcción conventual. En la reparación de los daños que sufrió la imponente construcción colonial están interviniendo instituciones nacionales e internacionales, como…
Jueves, 07 Diciembre 2017 21:24

Ganaron a pesar de los obstáculos que enfrentaron

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasPropone 3 de 3 obligatoria y Congreso sin sesionesUn poblano es candidato a ocupar la FEPADEDos historias. Dos políticos. Ella, Mely Macoto Chapuli, alcaldesa de Coronango. El, Carlos Alberto Morales Alvarez, presidente municipal de Huejotzingo. Ambos, contra todo pronóstico, incluso dentro de su propio partido, el Revolucionario Institucional, lograr el triunfo en 2013, y posteriormente gobernar sus respectivos municipios, con saldos sobresalientes. Mely nos platica de la tarea que emprendió para mejorar su municipio después de 2 gobiernos panistas que dejaron en la bancarrota a sus respectivos ayuntamientos y a una población carente de servicios públicos. Su lucha también fue hacia adentro de su organismo político, donde ya tenían a su candidato. Decidida a dar la batalla, acudió a instancias superiores, con pruebas de que ella podría ganar las elecciones. Fue escuchada y aun cuando el representante del CEN y la dirigencia estatal, ya le había negado su participación, tuvieron que aceptar su postulación, y además la dejaron sola. “hazle como quieras, a ver cómo ganas”, le dijeron. Con su equipo, reanudó el camino, que ya habían abierto las encuestas que la habían posicionado, en busca del voto que finalmente le dio el triunfo. El enojo…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos