Domingo, 17 Diciembre 2017 20:26

Foto multas, bandera electoral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalPRI y MORENA, aunque el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera asegura que Claudia Sheinbaun le ganó a Mikel Arriola, abanderan la desaparición de las fotomultas como una forma de abanderar la irritación social de los capitalinos ante la cacería –y vehículos cautivos- de automovilistas para sancionarlos, como una prioridad de los agentes viales, no para servir a la sociedad. Es decir, la policía cumple una función mercantil: entre más multas lleve a la tesorería más méritos realiza ante sus superiores, viendo de esta manera su servicio con afán de lucro, no como servicio. La policía agrede al ciudadano, no lo oriente ni le advierte de las faltas cometidas, a veces circunstancialmente, sin el afán de violar la Ley. Loas lugares de mayor concentración –Aeropuerto, terminales de autobuses, centros de espectáculos, etc.- los agentes están dotados de cámaras fotográficas y mientras un automovilistas espera su turno para entrar a dichos lugares o acceder al estacionamiento, es suficiente para que el policía le tome una foto y es infracción. Son zonas productivas pues miles son infraccionados por las incomodidades de la ciudad, que es una verdadera trampa para imponer multas. La ciudad es vista como un…
Domingo, 17 Diciembre 2017 19:17

Antonio Hernández Genis y Giorgana Jiménez, dieron la nota durante visita de Antonio Meade

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Al preguntar al precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, si Puebla volvería a ser negociada como lo fue hace siete años, Antonio Hernández y Genis, secretario de Cultura del comité directivo estatal del Revolucionario Institucional, estaba haciendo suya la pregunta que muchos priístas se hacen dados los secretos, la falta de claridad con que los prisitas locales actúan. Luego el diputado federal poblano, Víctor Giorgana Jiménez, habló de la actitud excluyente del anterior gobierno local y señaló la necesidad de que la alianza que se ha dado a nivel nacional de los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza, se de también en los estados en condiciones más equitativas, pues se requiere unir fuerzas para apoyar la candidatura de quienes luchan por la inclusión. La respuesta de Meade fue la de afirmar que aquellos que dicen que la candidatura para gobernador de Puebla está negociada, están equivocados y que el inicio de su pre-campaña ha sido en Puebla, precisamente para que se entienda que el PRI pretende recobrar a la entidad. “La respuesta del casi candidato presidencial, fue la que tenía que ser. Si ya…
Domingo, 17 Diciembre 2017 18:53

Pepe Meade, preguntas y respuestas y muchos aspirantes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasLastiri y Doger confiados en ser “el elegido”: Urzúa se muevePersonal de fiscalización del INE presente en el encuentroEl nuevo formato que impuso José (Pepe) Antonio Meade Kuribreña, de “preguntas y respuestas” con integrantes del Consejo Político Estatal, coordinadores regionales, dirigentes del CDE y de los sectores, poco más de mil priístas –y muchos guaruras- no cambió el formato de las reuniones, tediosas y alargadas, pues muchos, antes de las 2 horas que duró el “encuentro con la militancia”, abandonaron el Centro de Convenciones, entre ellos la diputada Graciela Palomares, quien momentos después fue nombrada por el propio Meade, a quien por cierto se le olvidó dar una respuesta convincente al también diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez, que –¿acusó?- al morenovallismo de la deuda pública que enfrenta n los poblanos, disfrazada con las reformas hechas por el ex gobernante –creo que se llaman pps-...El evento de precampaña de Pepe Meade, también estuvo vigilado por personal de fiscalización del INE Puebla pues hay que recordar que este tipo de actos entra en las acciones intrapartdistas ante la presencia de precandidatos –aunque sean únicos ya sabe cómo están las normas electorales-cosa que se hará en eventos de todos…
Domingo, 17 Diciembre 2017 18:09

Apuesta por una cultura de alianzas

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Frente a tantas divisiones absurdas se requiere el respaldo de una auténtica alianza mundial, que hasta ahora no hemos podido llevar a buen término de manera efectiva, al menos para ayudar a la gente a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Seríamos injustos, si no reconociéramos ciertos avances, que ponen al fin en el centro a la persona y al planeta, plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que indudablemente constituyen un gran avance en la inclusión del mundo y sus gentes. De una vez por todas, la especie humana ha de dignificarse, fraternizándonos y protegiéndonos. Esta es la cuestión de fondo, pues la solidaridad no es una actitud más, tampoco una limosna social, es una necesidad y un valor a socializar. Es público y notorio de que todos necesitamos de todos en algún momento de nuestra existencia. Por ello, debemos volver a una visión más humana en nuestra actividad diaria, más ética. Con urgencia, hemos de salir de esta atmósfera insensible que nos acorrala. Téngase en cuenta, que una sociedad desmoralizada difícilmente puede avanzar integralmente, mientras no se renueve en hondura, en el sentir y en el obrar, en el reconocimiento…
Sábado, 16 Diciembre 2017 19:49

PANAL y magisterio poblano quieren a candidatos propios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOCon todo y que la libertad domiciliaria otorgada a la profesora Elba Esther Gordillo Morales, en apego a la ley, se da la clara percepción por parte de políticos y ciudadanos en el sentir que todo esto obedeció a la suma de fuerzas del Partido Nueva Alianza (PANAL) al lado del PRI y el PVEM, para apoyar al candidato presidencial de tricolor, José Antonio Meade Kuribreña.Sin embargo, habrá esa alianza solamente en los casos del candidatos a la presidencia de la República, senadores y los diputados federales, en tanto que el partido de los maestros podrá hacer la selección de sus candidatos a gobernadores, presidentes municipales y diputados locales, con representantes propios, lo que motiva la motivación electoral de los maestros..Todo esto despierta el ánimo y la enjundia del magisterio poblano, por el hecho que por la fuerza de su bien cimentada estructura y la reconocida organización, tienen con qué responder a la sociedad con candidatos propios, porque “ya estamos cansados de servir de escalón a los partidos, cuando podemos ser la voz de la sociedad en cualquier proceso electoral”Por ello mismo no extraña a nadie que una buena parte del profesorado poblano miembro del SNTE ve con…
Viernes, 15 Diciembre 2017 22:26

Huejotzingo y Coronango, bastiones partidistas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin LímitesAnuncia la BUAP y la FCCM la XII Cumbre Mundial de Comunicación PolíticaSon dos ayuntamientos poblanos cercanos a la capital del estado. Uno es Huejotzingo y el otro Coronango. Sus actuales presidentes municipales llegaron contra todo pronóstico de su partido, el Revolucionario Institucional y triunfaron en el año 2013. Han gobernado bien, tienen el respaldo de sus comunidadesPara sus proyectos futuros, el de Huejotzingo aspira a la diputación federal cuya cabecera es San Martín Texmelucan y para sorpresa de muchos, la alcaldesa de Coronango no tiene mayores aspiraciones, salvo el matrimonio y tener familia. Por ahora no quiere seguir en la política, pero más adelante asegura que sí.Son dos las historias de los dos políticos. Ella es Mely Macoto Chapuli, alcaldesa de Coronango. Él es Carlos Alberto Morales Álvarez, presidente municipal de Huejotzingo. Morales Álvarez, alcalde de Huejotzingo, proviene de una familia política, dice que fue el primer candidato de los 45 municipios más importantes del estado que en 2013 ganó la candidatura después de una consulta a las bases.Le ganó a un ex priísta en la elección formal, Baraquiel Saloma. Presume que en su municipio la presencia de bandas huachicoleras es mínima gracias a la política…
Viernes, 15 Diciembre 2017 00:11

¡Voto apabullante vs régimen autoritario!

Valora este artículo
(0 votos)
El ambiente tenso que se ha generado entre la población desde el anuncio de la liberalización de los precios de los combustibles, el contexto social reinante desde hace ya muchas décadas en México, a pesar de la supuesta alternancia en el poder, en el que predomina la precariedad y la restricción económica.Los altos niveles de inseguridad, el avance avasallador de la corrupción en todos los niveles gubernamentales, que nos llevan a ocupar el primer peldaño de América latina en ese sector y la probada ineficiencia de nuestros gobernantes para aportar alternativas de solución, han abonado al crecimiento del hartazgo social y la falta de credibilidad en las instituciones encargadas de la funcionabilidad democrática de nuestro sistema político.Sin embargo, reivindicar la vía electoral como la privilegiada en una democracia para que las inconformidades sociales se procesen por la vía pacífica, es la única vía de salvación que la población debe entender.Es cierto, que ni Vicente Fox ni Felipe Calderón se atrevieron a diseñar un cambio de cultura política, y actuaron en forma parecida al PRI. ¿Fue por miedo a las consecuencias violentas de las rupturas? ¿O fue por incapacidad para imaginar nuevos esquemas? ¿O se debió a ambas circunstancias? Lo cierto…
Jueves, 14 Diciembre 2017 23:55

Maestros poblanos, al rescate del PANAL

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los maestros en todo el país, han sido factor importante para el mantenimiento del PRI en el poder, como operadores eficaces en el manejo de los procesos electorales, como indispensables promotores de los candidatos surgidos del partido tricolor, en pueblos, pequeñas, medianas y grandes ciudades, así como en el medio rural, pero los políticos no han respondido a las expectativas de los maestros, salvo en contadas excepciones. “En las elecciones del 2010 en Puebla, fuimos un factor importante para el triunfo de Rafael Moreno Valle, que fue candidato de una alianza partidista en la que participaron el PAN y el PRD. Fue la primera vez en que no apoyamos al PRI, aquí en Puebla. Y podemos decir que gracias al apoyo magisterial, tanto operando en el proceso electoral, que como simples ciudadanos, el señor ganó la gubernatura. Nunca el PRI encarceló a un maestro; quien sí encarceló a un maestro, fue el gobierno panista del señor Moreno Valle. “Y no solo eso. Muchos maestros fueron objeto de represalias por expresar su desacuerdo con algunas medidas impopulares de ese gobierno. Bastaba que un presidente municipal pidiera…
Jueves, 14 Diciembre 2017 21:54

Incongruencias

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Ser guadalupano y juarista es ir hacia donde van las masas con el objeto de arroparse en sus creencias, políticas o religiosas, con el objeto de utilizarlas, manipularlas o acercarse al poder, pero sin convicciones propias; Juárez también fue creyente y se acercó a la Iglesia, sólo que tenía una enorme fortaleza moral y jurídica, política y sensibilidad social que le hizo trascender –y trasciende, más allá de la historia. Otra es la acción guadalupano. Los fieles, este 12 de diciembre, simplemente concurrieron a la Basílica, escucharon misa, y regresaron a sus lugares de origen sin percatarse que ese mismo día el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador iniciaba el trámite –simple trámite, formalidad- de anotarse como precandidato presidencial, a pesar de que lleva ya doce años en campaña; indiferencia y lejanía total en dos eventos distintos. Hay incongruencia y oportunismo de ambas partes en cuanto a la alianza con el PAS, sino en arropar a veteranos priistas, señalados en su momento como los más corruptos y tramposos en su momento, sino en enarbolar y cachar banderas sociales, como las de la descentralización de la Administración Pública Federal, desconociendo incluso la estructura de las mismas y,…
Jueves, 14 Diciembre 2017 21:39

Jacobo Aguilar por Tehuacán; Quechol por San Andrés

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Empezarán los amparos contra el IEEDe encuestas, destapes e independientes, así como el trabajo del Instituto Electoral del Estado que pondrá muchas piedras en el camino para que no haya muchos aspirantes sin partido.Este fin de semana será muy movido para el Instituto Electoral del Estado –IEE- porque muchos aspirantes a diferentes candidaturas Independientes presentarán su solicitud para que les permita, primero, juntar las firmas para lograr el registro, sin embargo se encontrarán con serios obstáculos para lograrlo.Tan sólo con el hecho de presentar el registro de la Organización Social que los representa es un problema, sobre todo para quienes aspiran a una candidatura a las presidencias municipales porque en la asociación o agrupación deben estar incluidos todos, si todos, los miembros que más adelante deberán integrar la planilla de regidores, este as lo han sacado de la manga en el IEE.Para los que quieran ser legisladores locales la consecución de las firmas o apoyos serán desechadas con el mínimo de los pretextos, pero sobre todo considerando aplicar la extraterritorialidad del distrito por el que quieran contender los Independientes.Tan sólo en estos puntos puede llegar una cascada de amparos e inconformidades y eso les acarreará…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos