Miércoles, 14 Mayo 2025 09:55

Desde ganado hasta gobernantes no pasan a EU

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió -en la misma frase coloquial que el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador-, que México “no es piñata de nadie”, los hechos demuestran que Washington nos cierra el paso en todos los frentes, lo mismo a gobernadoras fronterizas como Marina del Pilar Ávila Olmeda que al ganado con gusano barrenador procedente de Centroamérica. No se diga las campañas racistas emprendidas en la misma televisión “mexicana”, que al tanto más cuanto, se asocia a los intereses extranjeros para ir en contra de los intereses nacionales, el desplazamiento de tropas en nuestra frontera norte, y la presencia en espacio aéreo que en aguas “internacionales” muy cerca de las costas de nuestro país. Los mensajes son claros, pero las propuestas son inaceptables, de acuerdo a lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum y, sin duda, los gringos poseen pruebas suficientes -como a diario se demuestra con balaceras, levantones, incendios, robos y bloqueos y asaltos en carreteras-, del clima de terror que viven los mexicanos azotados por la delincuencia organizada. Y esa delincuencia organizada -y de cuello blanco-, se convierte en una amenaza para la Unión Americana, pese a lo que se diga que…
Miércoles, 14 Mayo 2025 09:15

Las políticas de familia y el convivir como poética

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Únicamente la estirpe entroncada en el buen hacer y mejor obrar, asegura la cohesión y el auténtico desarrollo de la sociedad”. El vínculo que nos une, no es tanto de sangre, como de respeto y alegría mutua. Desde luego, no hay mejor poética que aceptar las diferencias y tener la capacidad de escucha, con políticas orientadas a la familia para un desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el tema de la inclusión social y en lograr un trabajo decente, que nos permita cimentar un equilibrio entre espacios y naturalezas diversas. Por consiguiente, es público y notorio que el cambio climático ha acrecentado la incertidumbre sobre nuestro futuro; pero, también a este deterioro medioambiental, hay que sumarle un desgaste ético social que nos impide aceptar las diferencias y tener la capacidad de reconocer, someterse y apreciar a los demás, así como convivir de forma estética e integral. Por desgracia, en demasiadas ocasiones, el egocentrismo de la materialidad es dominante, llegando a generar un sistema en el que los gobernantes anteponen el éxito personal a su responsabilidad social. Ciertamente, si la relación con los demás fuese únicamente utilizada con vistas al propio interés, no se respetaría su…
Lunes, 12 Mayo 2025 21:05

Similitudes y curiosidades de León XIII y León XIV

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Celebración del Movimiento Antorchista con el Embajador de RusiaEl nuevo papa, León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, Estados Unidos, se convirtió en el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica y los expertos han descubierto similitudes con el Papa León XIII así como noticias curiosas sobre el nuevo Papa.Las similitudes sobre la elección del nuevo Papa el 8 de mayo de 2025 y la relación que guarda con el pontificado de León XIII, son las siguientes:1. El cónclave del que resultó electo el Papa León XIII, celebrado en 1878, duró dos días, igual que el cónclave de 2025. El nuevo Papa tiene 69 años, al ser elegido el Cardenal Gioacchino Pecci, León XIII, estaba a 12 días de cumplir la misma edad. 2. La Iglesia Católica en Argentina, Uruguay y Paraguay celebran la fiesta de la Virgen de Luján el 8 de mayo. El mismo día de 1887, la imagen de Nuestra Señora de Luján fue coronada canónicamente por León XIII. La elección del nuevo Santo Padre ha coincidido con esta fiesta de gran devoción para los católicos en estos países suramericanos.3. Nuestra Señora del Rosario de Pompeya es una advocación mariana de Italia.…
Lunes, 12 Mayo 2025 08:20

EU, visas y narcomantas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Con Beto Granados, alcalde de Matamoros, inició la minuciosa revisión de visas a autoridades fronterizas y tocó el turno ahora a la gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila Olmedo y su esposo Carlos Torres, las cuales fueron revocadas y mientras la mandataria anunció que litigará la revisión, termina un ciclo de convivencia pacífica en esa región fronteriza del país. Durante décadas, las autoridades mexicanas e incluso avecindados en la región limítrofe mantuvieron una relación familiar que permitía a los residentes cruzar la línea fronteriza con un simple saludo a las autoridades estadunidenses puesto que estaban identificados y se conocían ampliamente. Hoy no, hoy están también en la mira de la vigilancia estadunidense. Y si alcalde de Matamoros afirma que le tocó una revisión de rutina como a cualquier ciudadano, la gobernadora ha sido blanco de amenazas del crimen organizado a través de mantas colgadas en puentes peatones de Mexicali y sin bien primero le tocó a su esposo Carlos Torres de la revocación de la visa, cuando se solidarizaba con él le llegó igual requerimiento. Esto indica que el gobierno estadunidense sigue golpeando -con o sin razón-, a nuestro país por todas las vías,…
Lunes, 12 Mayo 2025 07:55

Nuestro mundo tiene que hermanarse: “¡La paz esté con todos ustedes!”; fue el primer deseo del Papa

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo Papa ha vertido la esperanza de la concordia en todas sus presentaciones. Mi visión, al respecto, es que lo han entendido en todos los idiomas. Estoy seguro que, su espíritu reconciliador, unirá vínculos fraternos y conciliará pulsos divididos. Sea como fuere, necesitamos caminar unidos como jamás, con el brío de un humilde hacendoso en la cepa de un globalizado orbe, que requiere aunar latidos y aplacar tensiones, para proseguir el camino del entendimiento; y, así, poder respirar todos los mortales ese calor auténtico de amor, que vierte el hogar del verso y la palabra. En consecuencia, hay que volver al corazón, revolverse contra sí mismo en ocasiones, despejar caminos y gestar horizontes que nos armonicen. La sociedad está plagada de cruces que nos desconciertan e impiden repensar los momentos. Quizás tengamos que perdernos en soledad y en silencio por los diversos cauces de lágrimas, para reencontrarnos y reconocernos como gentes en ronda, que requieren de un ánimo lírico en conjunción con otros movimientos. El mal no puede destrozar nuestro inmaculado verso, que somos. El amor nos precede, dejémonos amar uniéndonos entre sí…
Domingo, 11 Mayo 2025 15:15

¿El fin de la familia?

Valora este artículo
(0 votos)
La familia, como la conocemos, está en proceso de extinción.Ha dejado de ser el eje articulador de la formación de valores, de la comunidad y la convivencia social.Por siglos, la vida en sociedad giró en torno a la llamada familia nuclear: padre, madre e hijos. Eso se está acabando. Diversas tendencias han confluido a nivel global para trastocar el tipo de uniones entre seres humanos y, por tanto, reconfigurar la convivencia social.La economía de masas culminó y entramos, hace décadas, a la economía del conocimiento. Esto implicó dos cambios importantes: por un lado, los centros de producción de masas, que hacían que miles de personas convivieran a diario, se redujeran. La industrialización fue suplida por los servicios, que se ubican por lo general en espacios más pequeños y, ahora, incluso “a distancia”. Los sindicatos se desmantelaron. La llegada del Consenso de Washington hizo que se disparara la desigualdad y eso provocó presiones extremas en las exigencias de horas de trabajo, productividad y encareció los bienes, particularmente la vivienda, el transporte, los alimentos. Antes de casarse, la gente busca estabilidad económica.Vinieron también dos cambios sociológicos, que giran alrededor de la liberación de la mujer. Primero vino la revolución sexual que detonó…
Domingo, 11 Mayo 2025 13:36

Elecciones del poder judicial, ¿votar o no votar?

Valora este artículo
(0 votos)
A veintiún días, de que se lleven a cabo las elecciones de ministros, magistrados y jueces de distrito del poder judicial de la federación, así como de los magistrados y jueces de los poderes judiciales de diecinueve estados del país, en esta primera fase, con 1800 cargos, y posteriormente en 2027, en una segunda fase, lo harán los estados que decidieron no llevar a cabo su proceso local en este año.La situación, en la que se encuentran inmersos los poderes ejecutivo y legislativo, así como el INE y la sala superior del tribunal electoral del Poder Judicial de la federación, para sacar adelante el proceso, atraviesan por muchas dificultades y dudas, siendo en este momento lo más preocupante la falta de convencimiento a los ciudadanos que se encuentran inscritos en las listas nominales del padrón electoral y que podrán acudir a emitir su voto, en esta elección extraordinaria e inédita en la historia de la democracia en el país.Los obstáculos y problemas que desde el inicio se previeron para primero sacar adelante la reforma a los artículos 96 al 100 de la Constitución General de la República, que señala que los Ministros, Magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales…
Domingo, 11 Mayo 2025 12:51

Llamados a elevar un mundo fraterno

Valora este artículo
(0 votos)
Compartiendo Diálogos Conmigo MismoAGUZAR EL OÍDO, RECONOCERSE BORREGO Y ALCANZAR AL PASTOR: Quien es Verdad y Vida es el Altísimo, el único que nos percibe, descubriendo nuestras propias entretelas vivientes y describiendo la bondad escondida en nosotros. Sólo hay que aprender a reprendernos para acompañarle y proseguir su camino, dejarse pastorear por su amorosa expresión y abandonarse a su aliento etéreo, vaciarse y no enviciarse de mundo. I.- EL BUEN PASTOR VA DELANTE DE LAS OVEJAS La sabiduría divina nos llama al amor. Va a la cabeza en servicio desprendido, nos resplandece con el tacto de su voz, hasta el extremo de pensar en silencio,para que nos renazca el espíritu beato. Asentemos la mística con la esperanza, pongamos fe en testimoniar el camino, la compasión como plegaria incesante, mediante los ruegos continuos a Dios, el Crucificado: muerto ayer, hoy vivo. Al frente de nuestros dolores, el Señor; no cesa de sobrellevar nuestra congoja,lo hace en sanación de nuestras penas,pues dar la savia es vivificarse de luz, para lograr verse, mirarse y renovarse. II.- EL BUEN PASTOR VIVE EN MEDIO DE LAS OVEJAS No hay mejor verso que anidar poesía, que ser poema en flor sin pena alguna, que vivir aspirando…
Jueves, 08 Mayo 2025 22:46

Pide Diputada dar clases contra de la corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Ballesteros García presentó una reforma a la Ley de EducaciónLa Diputada Federal poblana y morenista María de los Ángeles Ballesteros García que representa Teziutlán, propuso que los planes y programa de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y particulares, incluyan el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación de los actos de corrupción.La iniciativa, que añade la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, girada a la Comisión de Educación a fines de abril, considera que el objetivo es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.Los siguientes son sus argumentos:-México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una calificación de 31 puntos sobre 100, lo que refleja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, política y económica.-La educación tiene el poder de moldear valores, actitudes y comportamientos, desde edades tempranas y enseñar principios éticos fomenta el respeto por las normas promoviendo una conciencia crítica frente a las prácticas corruptas.-Desde el aula se pueden implementar actividades y contenidos que sensibilicen sobre la…
Miércoles, 07 Mayo 2025 10:15

El valor de implicarse en la crónica viviente

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Son las gentes llenas de amor, las que son incapaces de perdurar indiferentes ante las necesidades del prójimo”. Pongámonos en camino, despertémonos a la vida, salgamos de la pasividad y abrámonos a la escucha hasta sentirnos libres, porque realmente necesitamos reencontrarnos en comunión, abrir las rejas en las que nos encerramos en ocasiones, para que cada uno de nosotros, podamos trazar diferentes horizontes de paz y concordia. Entusiasmémonos por la historia y comprometámonos en la custodia del ambiente donde vivimos, extendiendo la cultura del abrazo sincero y leal; sobre todo en favor de los excluidos. En cualquier caso, a poco que nos adentremos en nuestro interior, el momento nos llama a generar un nuevo renacer, donde todos nos sintamos involucrados en el quehacer de una existencia compartida y fraterna. Será un inédito relato con un proceder anímico social floreciente. En esta naciente biografía, seamos restauradores de luz para recorrer el itinerario encomendado, siempre alentado por la composición de las relaciones. El mundo no puede permitirse una confrontación permanente. Por ello, hemos de rebajar las tensiones, promoviendo la diplomacia y suscitando atmósferas de quietud. Nunca es tarde para abrir flamantes pórticos de esperanza, sabiendo que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos