Martes, 08 Febrero 2022 12:39

El cáncer y el remedio cubano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Dicen Los expertos que hay tantos canceres como gripas hay en el mundo, luego entonces hay seguramente cientos de curaciones que pueden lograrse y que no son aplicables a todos. 2.- En cuba, en los cañaverales, existe un escorpión que le llaman Azul. Pues bien, de este escorpión azul los cubanos descubrieron a través de cientos de años, y ahora gracias a sus investigadores científicos, que este escorpión sirve para hacer medicinas contra el cáncer. 3.- Como somos un país como todo Hispanoamérica y el caribe conquistado, no le damos importancia a lo nuestro y creemos que lo extranjero es superior en todo. 4.- De ahí que se recomienda que se busque en internet a la delegación cubana de medicina para que él nos oriente para que podamos conseguir la medicina del escorpión azul contra el cáncer. NUESTRA CASA.- Si bien es cierto, hay medicinas que son curativas y otros paliativos, usemos ambas cocciones después de conseguir esta información.Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Martes, 08 Febrero 2022 12:15

Investigación científica y periodística

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El subsecretario Hugo López-Gatell aseguró que no hay ningún experimento con el uso de la ivermectina en la ciudad de México ni en el IMSS, pero si un persistente uso de una verdad distorsionada, por lo que deberá aclararse si el fármaco fue o no utilizada y los ciudadanos puedan confiar en las instituciones y no continuar con el deterioro de la credibilidad. A su vez el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó tales versiones a las campañas mediáticas de sus adversarios en contra de su administración y también rechazo el uso de los medicamentos para enfermos de covid-19. Y pese a ello, hay afirmaciones de laboratorios y de organizaciones que, aseguran, tienen documentados el uso experimental de ivermectina. El combate a la pandemia es, y ha sido, un tema preocupante para la humanidad y para su combate y sobrevivencia de la misma se usan todos los recursos disponibles y ha dado pie al crecimiento y perfeccionamiento de la ciencia para desterrar o controlar enfermedades que agobian a la especie humana. Sin embargo, de acuerdo a la ética médica, en todo experimento deberá contarse con el consentimiento de las personas que, desde luego las hay…
Lunes, 07 Febrero 2022 22:07

Armenta sale en defensa del litio

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITESEscribirá un libro sobre el valioso mineralEl Senador de la República poblano, Alejandro Armenta Mier, hizo una apasionada defensa de la nacionalización del litio. El legislador moreno estuvo acompañado este lunes por el fundador de Morena en Puebla, Abraham Quiroz; de Armando Etcheverry especialista en energía; de María José Farfán, Coordinadora de Mujeres en el Senado y de Alejandra Torija, Presidenta de Juventudes Unidas por Puebla.Entre otras cosas señaló:-Es importante conocer los beneficios de cuidar los minerales y de los hidrocarburos, debido a que México es rico en esos recursos, del petróleo no solo se puede extraer la gasolina, sino muchos derivados con la petroquímica.-El litio se requiere en las nuevas tecnologías para la industria electrónica en la elaboración de los teléfonos celulares, computadoras y hasta las aeronaves espaciales. México es uno de los países con mayores yacimientos de este mineral en el mundo.-He emprendido la lucha por la nacionalización del litio, debido que hasta ahora las empresas extranjeras han explotado este recurso sin que la nación resulte beneficiada.-La iniciativa de ley de un mejor aprovechamiento permitirá que México produzca 4.5 veces más que el valor de la deuda externa, lo que significaría dejar de pagar 650…
Lunes, 07 Febrero 2022 12:30

Bienestar y el Estado mexicano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que una vez que se consolide el Banco Bienestar, de canalizar los apoyos sociales a los grupos vulnerables, recibirá para su dispersión en el país las remesas que envían nuestros compatriotas en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, así como las nóminas del Gobierno Federal. Se trata, fundamentalmente, de cuantiosos recursos que maneja el Estado mexicano -por el lado de los salarios-, y de los crecientes envíos de los trabajadores mexicanos en el extranjero, que hoy manejan instituciones financieras nacionales y extranjeros y que obtienen elevadas ganancias por concepto de comisiones y que carecen de oficinas en el medio rural. Y no sólo en el medio rural, aun en las ciudades no es posible encontrar sucursales y se las hay están bastante retiradas de los lugares de residencia de las familias beneficiadas, en tanto que Bienestar las tiene en las más apartadas comunidades. De esta manera se hará un doble servicio: acercas la entrega de recursos y entregarlo completo, sin piquete de ojo. Además, se fortalece una financiera del Estado mexicano, lo cual en otros sexenios fue entregado a manos nacionales-extranjeras que, en la forma de ver el…
Lunes, 07 Febrero 2022 12:15

Con el rostro del espíritu olímpico

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Rivalizar no está reñido con el vínculo inherente y natural del civismo deportivo, que ha de estar en disposición siempre de confraternizarse, en la propia cancha de recreación.” La gran noticia está ahí, en esos Juegos Olímpicos de Pequín, que durante este mes van a convertir a la capital China, en un entorno de hospitalidad y entusiasmo. Personalmente, me gusta que la humanidad active el espíritu deportivo, con su ambiente competitivo sano, pero vertiendo sonrisas y sembrando fortalezas, que es lo que realmente nos universaliza y concilia. Desde luego, hay que impulsar este tipo de eventos que nos rejuvenecen el cuerpo, mientras nos hacen vibrar interiormente, con el robustecimiento de las grandezas morales, llevando a la sociedad el impulso del sacrificio, de la resistencia, el tesón y la disciplina. Desde luego, la práctica del ejercicio competitivo, en todas sus manifestaciones atléticas, es un instrumento más de elevación, de educación de la mente y de aprendizaje interno de uno mismo. Deberíamos, por consiguiente, engrandecer esa antorcha que nos hermana, mediante el respeto mutuo y la comprensión de sus participantes, encarnando valores de juego limpio y solidaridad, más allá del ansia de competir. Rivalizar no está reñido…
Domingo, 06 Febrero 2022 21:00

Constitución 105 aniversario

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Diputado 501La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de 1917, en el régimen de Venustiano Carranza, se encuentra cumpliendo 105 años de vigencia. Por eso es una Carta magna longeva.No obstante, hay que añadir o aclarar que también es una Constitución extremadamente reformada donde sus artículos se modificaron alrededor de 700 veces, o sea el equivalente cinco veces su contenido. Una carrera loca. PARA IMPUGNACIONES Y RECHAZOSEl mayor flujo de las modificaciones a la Carta magna fue en el lapso del neoliberalismo con 386, de manera acelerada: Zedillo con 77; mientras que Calderón Hinojosa con 110 y Peña Nieto con 147 reformas, o sea el 50 por ciento de dichas reformas. Desde el punto de vista técnico, la CPEUM es un código rígido por los requisitos establecidos para su modificación, sin embargo, en la práctica se ha demostrado su flexibilidad aprovechada por el Presidente de la República.Es de interés mostrar cuales son los artículos con mayores modificaciones, el primer lugar corresponde al artículo 73 que establece las facultades del Congreso, cuyo carácter se ha visto alterado 85 ocasiones, luego el artículo 123 es el segundo más modificado hasta 27 veces, para seguir…
Domingo, 06 Febrero 2022 20:54

Bancarrota

Valora este artículo
(0 votos)
No se trata de amargar el puente, pero cada vez es más claro algo: el país va directo a la bancarrota.Se incuba una crisis de las finanzas públicas mayúsculas. El gasto está desbocado, no en prioridades: en frivolidades.Este es el gobierno de la Bartola: con dos pesos quiere resolverlo todo. El presupuesto de 2021 fue de 6.2 billones de pesos. Suena mucho, pero en la realidad no es tanto. 4 de cada 5 pesos del presupuesto están comprometidos. Se usan para pagar las pensiones, los salarios, para transferir a estados y municipios, pagar deuda.Bien. La capacidad de maniobra del gobierno federal se reduce entonces a alrededor de 1.3 billones de pesos. Como el carnicero: destacemos. En 2021, 350 mil millones de pesos se destinaron a programas sociales (este año serán ¡450 mil!: total, para eso somos ricos). Quedaron 950 mil millones para todo el resto de programas. De ellos, 750 mil se destinaron a educación, salud, seguridad, defensa nacional y turismo.Y ahí tuerce la puerca el rabo. Solo en PEMEX y CFE, las ocurrencias presidenciales costaron el año pasado 523 mil millones. Ojo: esta cifra no incluye sus presupuestos. Son sobrecostos.¿No me cree? Ahí va. A PEMEX se le transfirieron…
Domingo, 06 Febrero 2022 14:51

Un personaje poblano que cobra actualidad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La “reforma energética” propuesta por el presidente Andrés López Obrador y de la que habló tan claramente el pasado 5 de febrero en el Teatro de la República, de la ciudad de Querétaro, que fue escenario de los debates que hace 105 años sostuvieron los diputados constituyentes para darnos la Constitución General de la República que aun nos rige, nos hizo recordar a un personaje poblano, catedrático de la Universidad Autónoma de Puebla, que en su curso de Economía Política, del primer año de la carrera de licenciatura en Derecho, hace poco más de medio siglo, nos hablaba de los graves peligros que significaba no tener independencia alimentaria y carecer también de independencia energética. Eso nos convertiría en país vulnerable, expuestos a perder nuestra soberanía, sobre todo siendo vecinos del país, en ese entonces, y todavía, más poderoso de la tierra, los Estados Unidos. Nos referimos al licenciado Carlos M. Ibarra, que era abogado, pero por medio del sistema autodidacta, se había convertido en un economista práctico. En ese tiempo la carrera de Licenciado en Economía no existía en México o estaba en sus inicios.…
Domingo, 06 Febrero 2022 12:03

El pasaje del espíritu

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(El valor del paso es nuestra valía mental, que es la que nos conduce y reconduce a formar horizontes que abrazar, y a configurar el corazón con el corazón del Redentor). I.- ACTITUD DE DISPONIBILIDAD Me ensimisman esos fondos dispuestos, a dejarse escuchar para poder discernir; orientados en el ejercicio del conocerse, para atinar a reconocerse en los demás, en asistencia diaria y resistencia total.El modo de recogerse está en acoger, en darse, donarse y entregarse a Dios, de manera humilde para modular luz, que es lo que nos pone en disposición, de amarnos más y de querernos mejor.Con la habitual sencillez del espírituy la mente abierta, todo es más viable, uno gana la capacidad de sorprendersey acrecienta el desinterés por recluirse, aminorando el pensar sólo en nosotros.II.- ACTITUD DE ENCUENTRO Encontrarse y reencontrarse es un don, lo precisamos para vivir y desvivirnos, para estar a salvo en instantes de miedo, en momentos de sufrimiento y de prueba, que es cuando realmente nos hundimos.Nunca es tarde para adquirir el pasadizo, de entusiasmarse y navegar mar adentro,de alimentarse cada cual consigo mismo, como de alentarse en coalición con todos, pues es lo armónico lo que…
Viernes, 04 Febrero 2022 21:19

Austeridad republicana en la revocación de mandato

Valora este artículo
(0 votos)
Después de tantos meses de dimes y diretes, entre el INE y la Presidencia de la República, así como diversos procesos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados, la Fiscalía General de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pareciera que al fin vemos la luz al final del túnel y finalmente se llevará a cabo la consulta pública para la revocación de mandato del presidente el próximo domingo 10 de abril en todo el país, siendo el primer ejercicio de esta naturaleza en México y que a estas fechas pareciera que no forma parte de los asuntos que preocupan y ocupan a los ciudadanos; precisamente por la guerra de declaraciones de los últimos meses, en los que el Presidente López Obrador, Mario Delgado Presidente Nacional de Morena y sus partidos aliados en ambas cámaras, se han lanzado en contra de los Consejeros del INE, cuyo mayor pecado fue el oponerse a llevar a cabo la consulta, por carecer de los recursos económicos suficientes para realizarla cumpliendo con los lineamientos que se aplicarían para el ejercicio de una elección presidencial, lo que no ocurrirá como lo explico en…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos