Viernes, 17 Diciembre 2021 06:08

El PAN en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- El actual CEN del PAN actúa como sus predecesores en forma patrimonialista. Sus miembros se creen la “Divina envuelta en huevo”, como todas las dirigencias partidarias mexicanas incluyendo la de MORENA. 2.- La patrimonialización del poder central aquí y en Rusia o en los E.U., solo genera falsos liderazgos que conducen al afectamiento de todo partido mexicano, lo que ha impedido que lleguen los mejores de los mejores a los encargos electorales; pues recomendad@s o protegid@s son impulsados por el tiempo que el designador del encargo tenga vida útil ejerciendo el poder partidario. De ellos hay miles de muestras a partir de los ayuntamientos, diputaciones locales o federales, senadurías o gubernaturas. 3.- Gracias a esta patrimonialización del poder político llegan a los encargos administrativos los improvisad@s, los saqueadores, los más incompetentes como nos consta a todos los mexicanos. 4.- Cuando para ser presidente estatal del PAN, ahora es por una auténtica Democracia Interna que está dejando en las filas blanquiazules una profunda evolución democrática. Gane quien gane de las dos fuerzas femeninas a escoger, están dando muestras de alto desarrollo partidario que los encamina a ser ciudadan@s. NUESTRA CASA.- Cuando el IMCO valora cualquier…
Jueves, 16 Diciembre 2021 20:56

La pandemia, hábitos de consumo y relaciones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESUno de los principales determinantes del comportamiento humano se basa en la adquisición y ejercicio de hábitos, los cuales se han hecho más complejos por la pandemia tanto en tiempo como en localización. La pandemia modificó los patrones de consumo y el distanciamiento social y el encierro cambiaron varias relaciones interpersonales y sociales.De acuerdo a Federico Rubli Kaiser, Socio Consultor MAAT Asesores y Vicepresidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la pandemia ha hecho más compleja la dimensión de tiempo y localización del comportamiento del consumidor y las relaciones sociales. Por ejemplo, al restringir la movilidad física, los consumidores migraron fuertemente a un mundo virtual con relaciones interpersonales básicamente desconocidas hasta ese entonces. Se aprendieron nuevos hábitos para la relación social. Muchos de los cambios se dieron de manera involuntaria e impuestos por la circunstancia del Covid-19, aunque otros ya se venían gestando. Se observó una fuerte disminución a la movilidad de los individuos, sobre todo en 2020. El que cada vez más se tenga una mayor población vacunada y la relativa disminución de los contagios ha permitido la flexibilización de muchas restricciones.Hubo un cambio en los patrones de consumo.…
Jueves, 16 Diciembre 2021 20:30

Puebla capital, octavo lugar en pobreza extrema

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O No es por nada, pero desde el primer gobierno panista de la entidad, 2010, ha aumentado el número de pobres en la capital del estado, al grado de que en la última medición que Coneval hizo a nivel municipal entre las ciudades más importantes del país, Puebla con 89 mil 76 familias en pobreza extrema, ocupa el octavo lugar. ¿Qué se mide para llegar a estas conclusiones? Las carencias sociales que son seis: alimentación, rezago educativo, salud, seguridad social, servicios básicos en la vivienda y calidad de los espacios de vivienda. Ya el Coneval había puesto de manifiesto, cuando todavía estaban en el poder los panistas, que la ciudad capital era una de las que registraban mayor número de pobres extremos, pero para ese gobierno eso no era importante; lo importante era la construcción del Centro Integral de servicios, con su lago artificial y su estacionamiento subterráneo, que sería la sede del Poder Ejecutivo del Estado y de importantes dependencias, pese a que el gobierno local, era (y sigue siendo) dueño de numerosos edificios en pleno centro histórico y en otros rumbos de la ciudad.…
Jueves, 16 Diciembre 2021 20:15

Golpe de estado y equilibrio de poderes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de mantenerse la obligatoriedad de transparentar los recursos públicos en las mega obras del Gobierno Federal, los cuales, obras, a decir de los críticos, que se pretendían mantener en la opacidad para dar manga ancha al Ejército en la aplicación de los mismos. Esto no es así, indicó el tabasqueño, lo que queremos es que haya transparencia en el manejo de los dineros del pueblo y lo que se busca es priorizar la realización de las obras para que estas no se detengan por litigios o permisos burocráticos y terminen en las fechas señaladas y se abrevien trámites y se consideren de interés nacional. Establecer que el decreto emitido por el Gobierno Federal es un Golpe de Estado es desconocer la realidad nacional y el significado preciso de tal acción. Un Golpe de Estado generalmente es ejecutado por el Ejército para derrocar a un presidente al margen de la Ley; es una acción de fuerza, contrario a lo que se ve en México, de equilibrio de poderes. Y el equilibrio de poderes se basa, exactamente, en…
Miércoles, 15 Diciembre 2021 21:12

El PRI muere y piden a Hernández Deras no asesinar antes a la CNC

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOEl PRI -Partido Revolucionario Institucional- puede seguir cavando su propia tumba con miras a los próximos procesos electorales con sus decisiones y acciones, porque el próximo año habrá elecciones en 6 estados que son: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas.Elección tras elección el PRI ha perdido votos y gubernaturas, hoy aún mantiene Hidalgo y Oaxaca, siendo este último donde existe gran riesgo de perder por la cercanía del mandatario Alejandro Murat Hinojosa, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque se dice operará para que MORENA gane la elección del 5 de junio.En Hidalgo, puede tener candidato, pero en las otras entidades Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, no tiene “gallos fuertes” de ahí que el dirigente nacional Alejandro “Amlito” Moreno Cárdenas ya aceptó ir en coalición con el PAN y el PRD en 4 de los procesos electorales excepto en Oaxaca y Quintana Roo.Además de que existen muchas desavenencias entre los militantes y la cúpula priista hay factores que día con día aumentan los riesgos de que siga en picada el otrora partidazo.Estos son los ejemplos:El sector popular del PRI – antes CNOP- ha desaparecido a pesar de que fue uno de los principales en…
Miércoles, 15 Diciembre 2021 19:10

Más de 5 mil millones, para partidos políticos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Aunque ninguno de los siete partidos políticos que quedan en México, luego de que Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, perdieron su registro por no alcanzar la votación que se exige para mantenerlo, cumple las mínimas condiciones para ser partidos políticos de verdad, bien constituidos, bien organizados, con identidad ideológica, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, aprobó el reparto de más de cinco mil millones de pesos para sus actividades ordinarias y específicas de este año. Morena, el partido gobernante, es el que mayores recursos recibirá: Mil 783 millones de pesos; el partido Acción Nacional, que según su dirigente nacional, es “la más importante fuerza opositora”, recibirá mil 75 millones de pesos; el PRI, que de ser el todopoderoso partido político mexicano, que durante décadas gobernó al país en su totalidad y de repente se hizo chiquito, recibirá un poquito menos que “la primera fuerza opositora”, mil 54 millones; Movimiento Ciudadano, que en las pasadas elecciones dio la sorpresa ganando algunas posiciones importantes, recibirá 574.3 millones; el Partido Verde, que ha sido aliado de todos los partidos importantes del…
Miércoles, 15 Diciembre 2021 18:06

Pueblos sin fronteras

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Una marcha en la ciudad de México de migrantes de diversos países emitió mensajes a través de cartulinas y pancartas resumiendo en ellas lo que será y debe ser el futuro de la humanidad: pueblos sin fronteras para dar libertad a los ciudadanos del mundo vivir en condiciones de igualdad en sitios que ellos elijan para ello. Desde luego que hoy los países más desarrollados cierran sus fronteras a los extraños, principalmente proveniente del subdesarrollo, que sólo representan problemas sociales y que atentan contra sus formas de vida. Sin embargo, se ha demostrado que la migración es el motor mismo de la humanidad. Los Estados Unidos, el principal atractivo, se ha integrado por la mezcla de razas y por inmigrantes que han contribuido a su fortaleza, y a la que siguen sumando cada vez más sin que los colosales que dedican para impedirlo, lo puedan lograr. Requiere de la mano de obra y de la destreza en el trabajo que los mismos gringos no pueden realizar. México es hoy sede de la migración ilegal y se convertirá en baluarte porque no hay de otra: el respeto a los derechos humanos, a la libertad de tránsito,…
Miércoles, 15 Diciembre 2021 07:02

De la movilidad al encuentro

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Es cierto que la aproximación entre unos y otros, plantea un problema urgente de convivencia, pero esta diversidad también nos enriquece y nos pone en el camino de la concordia”. Una de las grandes emergencias humanitarias es pasar de la movilidad, que casi siempre surge como consecuencia de desastres, crisis económica y situaciones de pobreza extrema o conflicto, a una actitud que tenga como activo la cultura del encuentro, la única capaz de reconstruir un mundo más ecuánime y fraterno, donde nadie quede atrás, mediante un enfoque cooperante y coordinado entre naciones, máxime en un tiempo de creciente incertidumbre. Será bueno, por tanto, considerar a la humanidad como una rama de pueblos, haciendo del entorno un verdadero parentesco de equipo y coalición, un efectivo bosque de moradas, en el que nadie se halle excluido, pues el crecimiento y los avances han de ser inclusivos siempre, a pesar de las intensas turbulencias que vivimos y del mucho desencanto y desconcierto que sufrimos. En consecuencia, es trascendente tutelar este flujo migratorio y a sus estirpes mediante el apoyo de protecciones variadas, ya sean de asistencia social o de normativa jurídica, comenzando por la misma escucha, a través…
Miércoles, 15 Diciembre 2021 01:30

El informe, en el Palacio Legislativo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Por la pandemia, estamos en crisis económica y social y además por la austeridad republicana del actual gobierno federal, las autoridades de todos los niveles deben dar muestras de su solidaridad con el pueblo y evitar gastos suntuosos y la mayoría de las veces inútiles. Es lo que hizo el gobernador morenista Luis Miguel Barbosa Huerta ayer, al rendir su informe de gobierno en el Palacio Legislativo de la 5 poniente, en pleno centro histórico, donde el último acto de este tipo que se realizó ahí, fue en 1963, donde rindió su último informe el entonces gobernante poblano, don Fausto M. Ortega. EN ESTA OCASIÓN, LOS ASISTENTES FUERON los diputados de la Legislatura local y los miembros del gabinete del propio gobernante y algunos invitados especiales. No hubo acarreados y solo se provocaron algunos embotellamientos en calles del centro al inicio y al término de la ceremonia. El gobernador informó que su gobierno invirtió entre enero y el 30 de noviembre de este año, 3 mil 184 millones de pesos en obras de interés social. Nada de obras suntuosas sin beneficio para la gente como…
Martes, 14 Diciembre 2021 08:09

Diálogo sin exclusiones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalEl secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que se reunirá con las dirigencias de todos los partidos “porque ningún mexicano puede ser excluido”, para encontrar coincidencias, que seguramente hay más que diferencias, y si las hay estas deben ser respetadas, porque lo más importante para la Nación es la unidad. Indicó que a partir del 10 de enero se instalarán mesas temáticas en donde se abordarán temas de interés general como ecología, seguridad pública, energía, etc., y en donde habrá la participación de todos para dar sus puntos de vista e incorporar sus opiniones a las decisiones de Gobierno, pues hay diversas consideraciones respecto a diversos temas. Resaltó que la reunión con el PAN se realizó por la intervención de Santiago Creel, ex titular de la SEGOB, quien demandó diálogo al presidente López Obrador y este le encomendó a Adán Augusto reunirse con él para llegar a acuerdos más amplios e incluyentes, y que seguramente se darán con el resto de los partidos y de la sociedad en general. Es importante la apertura al diálogo, toda vez que sigue siendo una demanda principal de las fuerzas opositoras, unas en decadencia y otras resurgiendo o…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos