Jueves, 25 Noviembre 2021 20:52

Cumplir con la Ley: Jiménez Pons

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalRogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, encargada de la construcción del Tren Maya, dijo que el decreto que blinda la mega obra de ninguna manera los exime cumplir con la Ley y que se acatará la misma para el cumplimiento de lo que es considerada una de las obras emblemáticas del sexenio que desarrollará el sureste del país. Se argumenta en contra del decreto que blinda las mega obras la opacidad y la falta de cumplimiento de la Ley en cuanto a la protección de las reservas naturales y la adjudicación de los costos de las mismas que, se supone, beneficiará a los allegados a los encargados de otorgarlos sin la vigilancia de los organismos creados para ello. Sin duda que esto ocurre con o sin decreto. Un desfile del Día de Muertos en la ciudad de México, gobernada por Morena, fue adjudicado sin licitación y a elevado costo, sin dejar más huella que las facturas y la ganancia de funcionarios y contratistas, porque ni la CDMX ni la celebra la fiesta merecen promoción, pues sus atractivos son bien arraigados. Las obras, por ser de interés público, se realizan. En Oaxaca el pintor Markoa lleva 35…
Jueves, 25 Noviembre 2021 20:35

El machismo sigue imperando en Puebla

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Si bien es cierto que en México la situación de las mujeres ha mejorado en algunos sectores, también lo es que hay diferencias entre los estados de la república, y en la entidad poblana, siguen imperando prejuicios por motivos religiosos o derivados de la cultura machista que sigue imperante en algunas regiones más que en otras. Dos psicólogos egresados de la BUAP, opinan que se requiere un plan de reeducación de hombres y mujeres, para acabar con los prejuicios y costumbres que aun existen en diversas regiones del estado. La plática con este reportero, surgió por haber sido ayer, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, día en que en un programa de televisión, se dio a conocer un dato verdaderamente preocupante. Se dijo que de cada diez mexicanas, siete sufren violencia dentro de su hogar, es decir, las maltratan sus esposos física o mentalmente. El maltrato psicológico no se aborda directamente, pues muchas mujeres ni siquiera lo toman como maltrato, por sus mismos prejuicios religiosos o derivados del amor romántico, otro de los factores que influyen en esto. La…
Miércoles, 24 Noviembre 2021 20:20

Victoria Rodríguez y la estabilidad financiera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que enviará al Senado de la República la propuesta de Victoria Rodríguez Ceja, actual subsecretaría de Egresos de la secretaría de Hacienda, para ocupar el cargo de Gobernadora del Banco de México pues tiene méritos relevantes y a ella se debe la estabilidad financiera. Una vez que le fue retirado el apoyo al ex titular de la SHCP, Arturo Herrera para ocupar tal cargo, el presidente López Obrador resaltó las cualidades de la subsecretaria que se ha manejado muy bien y ha cuidado el gasto, sin caer en excesos, lo que ha permitido que las finanzas estén sanas y se pueda cumplir con los propósitos de la IV-Transformación. El relevo en el Banco de México envía una señal clara hacia los funcionarios que no lo han entendido: la austeridad republica y no el dispendio tienen recompensas y es la clave para impulsar el desarrollo. Los excesos en el gasto público, los derroches y la corrupción, han sumido al país en la crisis en que se encuentra. Seguramente se entenderá el mensaje: más responsabilidades públicas a las mujeres que han demostrado tanta o más capacidad que muchos…
Miércoles, 24 Noviembre 2021 19:57

Coronavirus y estrés, causas de muerte

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Llama la atención el elevado número de fallecimientos debidos a causas ajenas al coronavirus. Tal pareciera que son más los muertos por otros males, que por la pandemia, le decíamos a un médico amigo nuestro con quien tomábamos café en el portal Morelos. “Así es, nos respondió, está falleciendo mucha gente por males que ya venía padeciendo, como diabetes, hipertensión, males hepáticos, renales y cardiacos y que se les agravan por el estrés que provoca la pandemia. Medidas como las del confinamiento, la sana distancia, son necesarias para evitar los contagios, pero también causan estrés que agravan en las personas, sobre todo de la tercera edad, pero también en adultos jóvenes, los males que padecen y que en muchos casos conducen a la muerte. “La crisis económica que es consecuencia de la pandemia, constituye un factor importantísimo. Pues si en situaciones normales, la pérdida del empleo y la drástica baja en los ingresos, pueden enfermar gravemente a una persona, en situación de confinamiento es mucho más grave la situación a que se enfrenta la gente, sobre todo si se tienen responsabilidades familiares que atender. “Es…
Miércoles, 24 Noviembre 2021 06:11

Coraje y creatividad

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La humanidad se crece en la medida que acepta con entusiasmo reconstruirse y superar todo tipo de fragmentaciones”. Necesitamos tomar otro espíritu, activar el coraje y la creatividad para embellecernos, antes de que nos triture la desolación mundana. La hermosura parte de ese abrazo comunitario, de esa entrega incondicional, de ese sentimiento verdadero que nos pone en disposición de vivir los instantes a pulso de corazón. No olvidemos que la humanidad se crece en la medida que acepta con entusiasmo reconstruirse y superar todo tipo de fragmentaciones. Son los pequeños gestos de amor los que nos engrandecen y dan savia. De ahí, la valentía que supone ponernos en acción, vernos como una rama de un tronco humanitario, reencontrarnos unos en otros y normalizar el efectivo proceder afectivo. Los desenfrenos actuales nos están dejando sin nervio para poder rectificar. Hemos de volver a la sensatez cuanto antes, a respirar esos momentos placenteros que nos abrazan recíprocamente, para injertarnos vida. Confieso que me llenan de dolor esas bravuras inhumanas que nos eclipsan por doquier y nos impiden reconstruir el tejido de las relaciones, que es lo que en verdad nos realza nuestro paso existencial. Deberíamos meditar sobre…
Martes, 23 Noviembre 2021 22:04

Parlamento Abierto, para discutir reforma eléctrica

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El diputado poblano, Ignacio Mier Velasco, confió en lograr el respaldo de la Junta de Coordinación Política, que él preside, para llevar a cabo el Parlamento Abierto, con la participación de empresarios de sistemas de producción de energías limpias, para dialogar sobre reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador. Dijo el parlamentario que serán invitados en primer lugar, los altos ejecutivos, directivos y dueños de las empresas generadoras de electricidad, tanto para el autoabasto, como las independientes. El tema será que no puede haber, con el pretexto de producir energías limpias, negocios sucios. Es en beneficio para México y seguramente todo irá bien, señaló. VARIAS VECES HEMOS REPETIDO AQUÍ LA FRASE que escuchamos del licenciado Carlos M. Ibarra, hace más de medio siglo, en la clase que impartía en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, de la UAP, sobre economía política, que las naciones que no fueran autosuficientes en energía y en alimentos, estarían perdidas, pues sin eso, no serían totalmente soberanas. México producía el maíz, el frijol, la leche, la carne y el huevo que necesitaba para satisfacer las necesidades de su…
Martes, 23 Noviembre 2021 21:43

Blindaje a mega obras

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Ante la embestida de poderosos grupos de poder económico y mediático, el Gobierno Federal decidió blindar las mega obras en marcha para garantizar su terminación y funcionamiento para los fines para los que han sido proyectadas, y evitar que estas encuentren obstáculos jurídicos que las detengan en complicidad con jueces corruptos. Tal es el caso del Tren Maya, en donde ecologistas y defensores de los derechos indígenas han encontrado banderas adecuadas para las causas de reivindicación social, lo mismo que en la región del Istmo de Tehuantepec y en el Valle de México donde tendrá asiento el Aeropuerto Felipe Ángeles y que si bien son justas algunas causas, otras no tanto. Es decir, de entre los auténticos defensores sociales han quienes han hecho de esto una redituable actividad mercantil o para lograr propósitos políticos u organizaciones de presión sociales con fines de desestabilizar, pero de ninguna manera para contribuir al desarrollo regional y nacional. El Estado mexicano hace uso de los recursos disponibles con que cuenta para proteger el interés nacional por encima de los facciosos, personales o familiares, al decretar interés nacional a obras que, en efecto, si lo son y que vendrán a…
Lunes, 22 Noviembre 2021 21:40

Aztecas: magnicidios y creación de mitos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*El presupuesto de Egresos de 2022 fomenta la pobreza: CelisSecreto Azteca es el nombre del octavo libro del escritor Leopoldo Mendívil López, quien tras 21 años de investigación publicó su novela basada en datos históricos. Narra cómo la historia del Imperio Azteca se hizo a través de magnicidios y la creación de mitos.La presentación tuvo lugar en la Ciudad de México el 20 de noviembre en el Club de Periodistas y se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el 1 de diciembre.Fue el episodio del libro Los Aztecas de Nigel Davies, donde el joven Nezahualcóyotl es testigo presencial de la muerte de su padre, lo que influyó para escribir Secreto Azteca. Mendívil tiene otros siete libros todos con el nombre de Secreto que se complementan con 1910, 1929, R, Biblia, Vaticano, Maximiliano y Pemex.Mendívil López, dentro de su estilo basado en crónicas e investigaciones que se apartan de la verdad oficial, escrita por los vencedores, hizo los siguientes e interesantes señalamientos:-Tras 10 años de exilio, Netzahualcóyotl regresa al Valle de México con 250 mil hombres para vengar la muerte de su padre Ixtlilxóchitl a manos de Tezozómoc y junto con Itzcóatl y Moctezuma Ilhuicamina…
Lunes, 22 Noviembre 2021 21:26

Para la gubernatura Armenta, Rivera y Chidiac, levantan la mano

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• “Amlito” Moreno va con Rivera; a Nacho Mier lo frenan escándalosFueron pésimas las declaraciones del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro “Amlito” Moreno Cárdenas, en su última visita a Puebla, cuando al ser entrevistado le preguntaron por el Presidente Municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez y sus posibilidades de ser candidato a gobernador en el 2024 y dijo que era “un buen cuadro”, y lo que hizo fue el descarte de cualquier militante para contender.Hay que recordar que Rivera Pérez, llega al gobierno municipal con la alianza de PRI, PAN, PRD, pero todos en Puebla saben que es militante de Acción Nacional y sí efectivamente como dijo el Presidente de CEN del PRI: “Es una gente valiosa. Hay que ponerle el ojo siempre. Va a dar buenos resultados” y agregó: “Sin duda es un cuadro importante y que todos vemos bien”.En el círculo rojo hoy están a la vista como posibles candidatos por la gubernatura son dos: Alejandro Armenta Mier y Eduardo Rivera Pérez.Aunque hay otro que ha levantado la mano y es el Diputado Federal y líder de la bancada de MORENA, Ignacio Mier Velazco, pero hay fantasmas que empiezan a perseguirlo como…
Lunes, 22 Noviembre 2021 20:54

¿Que hacer? I.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias.Dedicado a: Humberto Sotelo Méndoza. 1.- Es un bien escrito y mejor razonado Humberto Sotelo Méndoza, opina el ¿qué debemos hacer? Los que entendemos lo que es la 4ta. En Puebla 2.- ¿Qué hacer? Es altamente oportuno, cuando el brazo político de la 4ta. Que es MORENA sufre como consecuencia de su pasmoso crecimiento en número de militantes, y en consecuencia de crisis de autoridad partidaria, pues sus integrantes no han sido capacitados políticamente en la concepción onmi comprensiva de la 4ta. 3.- La oportunidad Soteliana profundiza bajo un diagnóstico social, lo que está obligado el gobernador Barbosa; los sobrevivientes del cataclismo ocasionado por qué en la Guerra Fría, está a final de cuentas perdió el Socialismo sea real, utópico, o deseable, la batalla vs. El capitalismo, dejando en todo el planeta huérfanos a los luchadores izquierdistas. Así que la-s otras partes convocadas son los mexicanos- poblanos. Todos en edad -abuelil-, y en tercer lugar dirige un mensaje a todo aquel deseoso de favorecer los cambios pacíficos en afanes democráticos, entendiendo como Democracia: “La creación de máximas oportunidades, para tener acceso a los dones que tenemos derecho los seres humanos, sin ninguna limitante”. 4.- Ahora bien,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos