Miércoles, 02 Febrero 2022 18:11

Contra el tráfico de armas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El canciller Marcelo Ebrard confío en que cada vez más se sumen países, organizaciones y ciudadanos a la demanda de México en contra de las empresas productoras y distribuidoras de armas que “como ríos” llegan a nuestro país y, en manos de la delincuencia organizada, causan grave daño a la sociedad. Hasta ahora suman 14 procuradores y 27 fiscales los que apoyan la demanda de México, así como Antigua y Belice, entre otros países afectados por este comercio inmoral que produce grandes ganancias a los empresarios y compradores y causa mucho dolor en las comunidades donde accionan los propiciadores de la violencia. El argumento de la inmunidad que esgrimen los armeros no es válido, pues si bien es un recurso de defensa, la realidad es que el tráfico ilegal y descontrolado de armas hacia México se ha dado durante décadas, por la complicidad de las autoridades aduanales de ambos países, de otros niveles de Gobierno y de las propias organizaciones creadas por los beneficiarios. La demanda de México es justa, no sólo porque se recurre al instrumento civilizado que es la Ley y la razón, sino porque suman millones las víctimas, los deudos y los…
Miércoles, 02 Febrero 2022 10:11

Todo parece negarse o invertirse

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Frente a la incertidumbre que nos descuartiza y la división que nos atemoriza, nuestro comportamiento ha de ser de certeza y de preservación de los diversos ambientes, tanto naturales como humanos”. De un tiempo a esta parte, nos invade la partícula del desconsuelo, con la implicación de que todo se desmorona y deshumaniza. Parece como si nos estuvieran poniendo a prueba, con un aluvión de dificultades sin precedentes. Se desestabilizan los proyectos de vida, se rompen las alianzas, se invierten significantes y significados, se pone en boga la negación, se acuchilla con la mirada y el corazón se endurece como un peñasco, tras ser triturado a deshora, desorientado y descaminado. En consecuencia, retornan las batallas, mediante el lenguaje más deslenguado y despavorido, hasta el extremo que estamos experimentado dolorosamente un deshacernos de nosotros mismos, truncando vínculos y desechando sonrisas, en medio de una euforia tecnológica sin alma. El contagio es tan desesperante como desconcertante, lo que nos exige buscar otra orientación para nuevos andares más poéticos que poderosos. Nos apremia bajarnos del pedestal y ponernos a desenmascararnos en profundidad y con sentido responsable. Quizás esta sea la primera de las tareas que debamos llevar a…
Martes, 01 Febrero 2022 20:04

PRI y PAN desinflados para la elección de gobernadores este 2022

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• MORENA ante un escenario de arrasar a la oposiciónEste año las elecciones para definir 6 gobernadores no pintan nada, pero nada bien para los opositores a MORENA, quien con tres ex priistas puede ganar entre 4 y 5 gubernaturas y fortalecerse con miras al 2024.PRI y PAN viven su peor escenario para el proceso electoral del 5 de junio de 2022, donde tienen todo que perder y casi nada que ganar, porque se definirán los gobiernos de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.Actualmente MORENA no gobierna ninguna de las entidades en disputa este año.El PRI gobierna en Oaxaca e Hidalgo.El PAN tiene gobernador en Tamaulipas, Durango y Aguascalientes.En Quintana Roo el ejecutivo estatal es emanado de la coalición PAN-PRD.Sin embargo, de acuerdo a los sondeos, a la fecha, MORENA tiene grandes posibilidades en cuando menos 4 de los 6 estados que renovarán gobernador.En el caso del PRI todos dan por un hecho que perderán Oaxaca, donde el gobernador priista Alejandro Ismael Murat Hinojosa es el más Morenista del estado y está cantado que trabajará para su amigo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en favor del abanderado Morenista Salomón Jara Cruz.Por Hidalgo,…
Martes, 01 Febrero 2022 19:51

El problema de la UDLAP, se inició en gobierno de RMVR

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Tiene razón el gobernador Miguel Barbosa Huerta, cuando responde al reportero que le pregunta en su conferencia virtual sobre el reportaje publicado esta semana por la revista capitalina Proceso sobre su participación en el problema de la Universidad de las Américas de Puebla, para apoderarse de más de 700 millones de dólares, que dejó de herencia el millonario gringo Jenkins, a la Fundación creada por él y cuyo nombre es Fundación Mary Street Jenkins. Este problema se inició durante el gobierno del primer gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas y no con el actual gobernante. Cuando la dirigente estatal del PAN, doña Augusta Díaz de Rivera, en forma de orden, como acostumbran los dirigentes panistas, le exige al gobernador le explique cómo están las cosas, pues el gobernante poblano solo responde, que ese problema se inició durante el gobierno estatal que presidió su partido y que ahí debe buscar la respuesta. Las autoridades están obligadas, si, a explicar a la ciudadanía, porque la Fundación Jenkins ha sido importante para Puebla, no solo porque sostiene a una de las universidades más prestigiadas del país, sino porque…
Martes, 01 Febrero 2022 19:32

Panamá, entre feministas y masculinidades

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Luego de ser rechazado por Panamá para ser embajador de México, el considerado mejor historiador de nuestro país, Pedro Salmerón, dijo que se dedicará a escribir y a debatir sobre las masculinidades desde el punto de vista jurídico toda vez que su experiencia luego del debate que se dio en torno a su frustrada nominación, lo han hecho reflexionar sobre el tema. Y simultáneamente se dio a conocer que la activista social y feminista Jesusa Rodríguez, senadora suplente de la ex titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, será propuesta para el cargo. No se sabe aún la reacción del país receptor pero es la otra cara de la moneda: Jesusa Rodríguez tiene un amplio historial en la lucha de género en nuestro país. Seguramente en este caso se siguieron las formas y los protocolos diplomáticos: primero solicitar el beneplácito del país anfitrión y una vez que se obtiene, darlo a conocer y someterlo a consideración del Senado, para no incurrir en desatinos como en el caso de Salmerón que fue expuesto al linchamiento popular por hacer gala de su masculinidad en tareas administrativas y académicas. Además de la diplomacia, la historia y los protocolos,…
Martes, 01 Febrero 2022 11:13

Diabetes, cáncer, y el factor de transferencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- El cáncer, la diabetes, nacieron junto con la humanidad a través de los cientos de miles de años en los cuales se fueron desarrollando las actuales sociedades: 2.- El cáncer dicen los que saben de esto que hay tantos tipos como bifes hay. Unos duran mucho, otros duran poco, y así distinguimos que todos pueden ser mortales. 3.- La diabetes también hay variedades y definitivamente algunas son tan mortales que incluso antes de fallecer les cortan una pierna, una mano, por la gravedad de la enfermedad. 4.- El Factor de Transferencia es un remedio muy útil para detener estas dos enfermedades. Es más, en algunos casos hasta las ha curado, según dicen los expertos. Si usted tiene la magia de poder entrar a internet y saber usarlo hágalo para estar más informado. Hay que tener cuidado con los salarios que solo piensan en ganar dinero con las medicinas en lugar de aliviar a la humanidad. El Factor de Transferencia le puede ser muy útil si usted busca auxilio en el instituto politécnico nacional. Los sabios mexicanos de ese gran colegio han logrado llegar al manejo del factor de transferencia con éxito. NUESTRA CASA.- Hay…
Martes, 01 Febrero 2022 10:49

Atribuyen milagro al Papa Francisco

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LIMITES*Mamá asegura que su hijo lo recibió tras encuentro con el PontíficeFue uno de los momentos virales en El Vaticano del año 2021. Un niño con vestimenta deportiva, lentes y una mascarilla, se acercó espontáneamente a saludar al Papa Francisco en medio de una audiencia general.Sin embargo, hay más detalles de este encuentro imprevisto del mes de octubre. El niño de 10 años sufría de epilepsia y autismo. Su salud había empeorado de forma tan grave que los médicos temían que pudiera tener un tumor cerebral.Paolo Bonavita estaba en Roma ese día para hacerse exámenes médicos. Su madre, Elsa Morra, le dijo a CNA –agencia en inglés del Grupo Agencia Católica de Informaciones (ACI), que tras la audiencia papal siguió una inexplicable mejora en la condición de su hijo.Es un milagro. Es un milagro, para nosotros, para mi familia, dijo.Al comienzo de la audiencia transmitida en vivo el 20 de octubre, Bonavita subió inesperadamente los escalones hacia el Papa en el Salón Pablo VI del Vaticano.Paolo no tuvo fuerzas para subir. De hecho, cuando Paolo baja las escaleras necesita un apoyo, una mano o un pasamanos, pero ese día pudo subir solo. Tropezó un poco, dos o…
Martes, 01 Febrero 2022 10:36

Priistas y perredistas en Puebla y Tlaxcala

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Mientras los priistas y ex priistas y los perredistas y ex perredistas guardan silencio y permanecen inactivos en la entidad poblana, en la vecina Tlaxcala están encabezando junto con agrupaciones cívicas y políticas los trabajos para conformar seis partidos locales. Los panistas siguen embroncados allá y acá, por la falta de democracia interna. Aquí ya ganaron los que se oponían a que repitiera como dirigente estatal la ahora diputada Genoveva Huerta, perteneciente al grupo morenovallista que controlaba al partido blaquiazul, sin que ninguna de los del grupo del primer gobernador panista de la historia de Puebla, tuviera antecedentes panistas, bueno, ni el mismo gobernador y su esposa, fallecidos en trágico accidente de helicóptero. Y en Tlaxcala los panistas están impugnando la resolución de aceptar los acuerdos de integración de la Comisión permanente de ese partido, pues consideran que fue ilegal porque se violaron los estatutos al presentar firmas falsificadas de los consejeros para dar el triunfo. Una queja que es frecuente en los procesos internos del partido conservador, cuyos dirigentes nacionales fueron felices hasta el año dos mil, cuando ganó Fox la presidencia, pero a…
Martes, 01 Febrero 2022 09:43

Soberanía de Ucrania

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México a fijado su posición de respeto a la soberanía y libre determinación de los pueblos en el caso de Ucrania, en donde el conflicto puede tonar una nueva guerra mundial, innecesaria en estos tiempos de globalización y de avance de la humanidad en tecnologías –aun cuando en otros rincones de la tierra se vive en un retraso ancestral-, lo que debería cambiar la mentalidad de los gobernantes. Si Ucrania decidió llevar su vida propia, legítima aspiraciones de hasta las comunidades más remotas, no hay porqué imponerles un tipo de gobierno o de costumbres ajenas a su decisión; es necesario que el derecho a la libre determinación de los pueblos se respete, y con ello, como el apotegma del Presidente Juárez, el respeto al derecho ajeno es la paz. Y la paz mundial está en riesgo si es que las potencias no se ponen de acuerdo en respetar la decisión de los ucranianos y se les amenaza con la invasión de su territorio y la imposición de un gobierno que se guíe por las instrucciones de otros y no del pueblo legítimo. Los organismos mundiales creados para velar por la tranquilidad del orbe es preciso…
Lunes, 31 Enero 2022 10:43

Cuidemos nuestra salud

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- En los países socialistas la medicina popular que es la del pueblo llano, la otorgan los gobiernos gratuitamente dando la mejor calidad que pueden. 2.- En los capitalistas las medicinas se encuentran al valor del mercado, de ahí que los gobiernos sean de un lado o de otro, deberían procurar que la ciencia y la tecnología tengan grandes facilidades para desarrollarse no solo en las universidades, politécnicos, o tecnológicos. Es necesario que le den apoyos económicos a los centros de investigación que pueden darnos los grandes resultados como el Instituto Politécnico nacional lo ha logrado con el factor de transferencia. NUESTRA CASA.- En Puebla solamente hay dos o tres organismos que verdaderamente hacen ciencia y tecnología. Los otros, los que se dicen Centros de Investigación, sólamente investigan lo que los investigadores quieren, no lo que necesitan la gran población que es pobre en su máxima expresión.Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos