Domingo, 12 Diciembre 2021 23:56

¿Es posible derrotar a MORENA?

Valora este artículo
(0 votos)
El partido en el poder continúa su avance electoral en todo el país.Actualmente, Morena y sus aliados detentan la presidencia de la República, las dos Cámaras del Congreso Federal, 19 gubernaturas, 13 capitales y 17 congresos estatales.Cierto: su votación disminuyó con respecto al 2018, pero su penetración sigue siendo indudable. Hoy, posee una plataforma de operación territorial, recursos y alianzas con poderes fácticos —legales e ilegales—que lo convierten en una temible estructura electoral.Es probable, además, que esa penetración se extienda tras las 8 elecciones estatales que median entre el día de hoy y el año 2024.Las oposiciones han sido incapaces de articular un frente sólido, coherente, potente y atractivo a ese poder que amenaza con convertirse en hegemónico.Obtuvieron en junio 22 millones de votos contra 20 de Morena y aliados, pero eso no se ha traducido en la articulación de una nueva narrativa de país ni de una propuesta fresca de futuro.Por eso, por lo pronto, el principal enemigo de Morena no está afuera: está adentro. Morena es una masa gelatinosa de intereses, militantes, migrantes y expresiones variopintas de carácter regional. No posee una ideología clara: conviven ideas conservadoras con impulsos de izquierda. Engendra una mescolanza de postulados de laicismo…
Domingo, 12 Diciembre 2021 23:32

Dos noticias que cimbraron ayer a México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los mexicanos estamos acostumbrados, a ver el 12 de diciembre, a enormes multitudes caminando por carreteras y autopistas para llegar a la Basílica de Guadalupe a rendir homenaje a la virgen guadalupana, considerada la reina de México y emperatriz de América. Las caminatas o peregrinaciones, se inician con varios días de anticipación y el 12, concluyen las marchas más importantes procedentes de estados como Querétaro, Puebla, Tlaxcala, EDOmex, etc., Miles de peregrinos llenan el enorme atrio de la Villa y acampan y duermen. Lo de ayer fue completamente distinto. La basílica estuvo casi desierta. Hubo peregrinos, pero ni con mucho alcanzaron el número de otros tiempos. Los peregrinos llegan al templo más visitado de América Latina por millones, para pedir un favor a la virgen o para agradecer algún favor ya recibido. Lo de ayer fue inédito, como si de repente se hubiera perdido la fe o no hubiera nada que agradecer. Para muchos, la pandemia y su agravamiento reciente, fue la culpable de este fenómeno; consideran que la nueva cepa que se descubrió en Sudafrica, fue la que causó la poca afluencia a la…
Domingo, 12 Diciembre 2021 09:09

Alito va por la grande

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Al definir al PRI como contrapeso del autoritarismo, el campechano Alejandro Moreno Cárdenas al término de la XXIII Asamblea Nacional se dijo listo para ser abanderado de la coalición “Va por México” por la presidencia de la República y frenar el caos en el que está hundido en el país. Quien afirme lo contrario perdió el piso, sostuvo ante los gobernadores priistas Omar Fayad, de Hidalgo, y Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca y delegados de todo el país que concurrieron a la sede nacional del otrora poderoso tricolor que, según asegura su dirigente, volverá por sus fueros en 2024. Con la oferta de abanderar las causas de la Revolución Mexicana, Alejandro Murat llamó a la unidad partidista e indicó que el partido que fundara Plutarco Elías Calles no está dividido ni tiene corrientes, tampoco tribus, y que va en ruta por la presidencia, aunque desde luego hay más personajes que buscarán la candidatura presidencial. Está por definirse pues los partidos coaligados, en decadencia también, están desiertos de figuras con capacidad para abanderar la lucha presidencial pues que se sepa, ni dentro ni fuera de “Va por México”, hay alguien que haya recorrido o recorra la…
Domingo, 12 Diciembre 2021 07:02

La ocasión propicia

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Es el momento para vivir con profundidad, aquello que nos calma y nos colma, el valor y el significado del nacimiento de Cristo. Nos convoca a unirnos y nos evoca a reunirnos, alrededor del luminoso verso creativo y su nítida inspiración. Encendido el corazón, la vida no se apaga). I.- TIEMPO DE ALEGRÍA CONTINUA El Niño está cerca, viene en camino, nada lo detiene y todo se conmueve.El universo sonríe pétalos de fuego, y la tierra se ennoblece de visiones, porque algo glorioso nos envuelve. La espera suena al son de confianza, nos pone en posición de la estrella, y nos dispone a vernos y a mirarnos, a contemplarnos en esa observancia: de corazón a corazón y de cercanía.Un recién nacido nos entusiasma,nos acaricia el alma y nos enternece, nos agrupa y nos reagrupa de vida,nos llama y nos envuelve de cariño, pues por amor vino a nosotros Dios. II.- MOMENTO DE BÚSQUEDA PERMANENTELo espiritual se aclara y esclarece, con la encarnación de la inocencia, y con la mística del verbo celestial;que nos revela el perdón con la luz, con la gracia de la verdad y bondad. No dejaremos de explorar cada día, buscaremos…
Sábado, 11 Diciembre 2021 05:06

“AMLO y la corrupción en su administración.”

Valora este artículo
(0 votos)
En julio de dos mil dieciocho, después del triunfo contundente de López Obrador como candidato de Morena y sus partidos aliados a la Presidencia de la República, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda de México, millones de mexicanos celebraron su triunfo con la esperanza de que al fin se lograría la transformación del país, después de las pésimas condiciones en que lo dejaron las administraciones del PAN y la última del PRI con Enrique Peña Nieto, así como de los escándalos de corrupción que los caracterizaron y la impunidad de que gozaron aquellos funcionarios que se enriquecieron con el desvío de los recursos públicos y que a la fecha no han sido puestos tras la rejas y menos aún devuelto lo robado a las arcas de la nación. De alguna manera el voto de castigo de los más de treinta millones que apoyaron a López Obrador, en contra del PRIAN son fiel reflejo del hartazgo y malestar de los ciudadanos en contra de dichos Partidos y sus gobiernos.Pero, a tres años del actual Gobierno, es necesario reflexionar, sobre la forma en que AMLO y su Partido MORENA, han cumplido con las expectativas y propuestas que convencieron a sus simpatizantes…
Jueves, 09 Diciembre 2021 20:51

Atlixco para gozar

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- Puebla no tiene un área geográfica denominada: Sierra. Tiene 3: La fría, la caliente y la templada. Suman sesenta y pico municipios, en casi todos lo llamado modernidad que es la suma de pendejadas hechas por ausencias vitales educativas e históricas, han aniquilado la ingeniería y arquitectura, generadas por cientos de años, destrozando sus techumbres, sus espacios de iluminación y su disposición para vivir. Aún así, aún hay municipios donde siguen respetando lo creado por sus antecesores y el visitante se pasma ante la belleza del lugar a visitar. Sus comidas son auténticas joyas culinarias, y sus dulces artesanales son los comunes muy conocidos. 2.- Las mixtecas tienen espacios inmensos a visitar en correos muy altos y barrancas de inmensa profundidad. Iglesias dominicanas y “momoxtles” esperando que los saqueadores profesionales o el INAH los atiendan exhibiendo sus alhajas. Se come rico en cualquier sitio que tenga un mercado: Moles, pepianes, caldos largos, cecinas, quesos, y dulces dignos de cualquier bien nacido o mejor educado. Izúcar, Acatlán, son muestras notables. 3.- Pero usted que anda como yo, midiendo y pesando todo $$$, tiene a su disposición Atlixco de las Flores: Buena comida, nieves sabrosas en…
Jueves, 09 Diciembre 2021 20:29

Archivos de Gilberto Bosques, “Memoria del Mundo”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La Unesco declaró a los archivos del ilustre maestro poblano, Gilberto Bosques, cuando estuvo de agregado de negocios de México en la embajada de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial y cuando gobernaba al país el general Lázaro Cárdenas. Lo anterior fue celebrado por la historiadora e investigadora Beatriz Gutiérrez Muller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que este reconocimiento nos obliga a los mexicanos a cuidar dicho archivo, que enaltece la política de asilo de nuestro país. HASTA HACE UNOS AÑOS, LA FIGURA DE DON Gilberto Bosques, era prácticamente desconocida por la gran mayoría de los poblanos pese a que fue una de las figuras más importantes de los años cuarenta, cuando Europa había sido invadida por los nazis y España sufría la dictadura de Francisco Franco habiendo terminado la Guerra Civil. Gilberto Bosques ayudó a escapar de la dictadura franquista a más de 15 mil españoles que huían del fascismo y a otras decenas de miles de europeos y judíos que escapaban de la persecución de los nazis. Su actividad diplomática en Francia, fue realmente heroica: alquiló casas en los suburbios…
Jueves, 09 Diciembre 2021 20:14

Quien es quien en las mentiras

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El ex presidente Felipe Calderón pidió a la señorita Elizabeth García Vilchis desmentir la existencia del tren sub urbano que trasladó al presidente Andrés Manuel López Obrador de la antigua estación de Buena Vista, en 45 minutos, al aeropuerto Felipe Ángeles, en construcción, y que no salga con que no es falso, pero se exagera. Al respecto el presidente López Obrador dijo que el ex presidente piensa que “nos quedamos en la época de los montajes” refiriéndose a la práctica del ex jefe policiaco ahora en prisión, Genaro García Luna, que simuló varias órdenes de aprehensión para salir en la tele y ganar notoriedad. Sobre este y otras acusaciones falsas o verdaderas el presidente ha dado amplia cobertura al indicar que los ataques obedecen a campañas de desprestigio por cuestiones electorales, intereses creados, o defensa de privilegios, a los que se han sumado los ex presidentes panistas que están al pendiente de lo que se dice en las mañaneras. Y cierto o falso, la Nación observa expectante cómo es que los medios sirven al poder en todos sus caprichos, convirtiéndose en cómplices del presente o del pasado. Y si esto ocurre en épocas de transformación…
Miércoles, 08 Diciembre 2021 22:03

Se inició diálogo entre gobierno federal y partidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Fue una plática respetuosa entre el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el comisionado panista, senador Santiago Creel, con la que dio principio el diálogo entre el gobierno federal y los partidos políticos del país. Eso puede dar termino a la guerra sucia que los partidos opositores han declarado al gobierno estatal y las respuestas que reciben en “las mañaneras” del propio jefe del ejecutivo, que solo propician enojo y confrontación, que se traduce en actitudes similares en los estados. A través de la Secretaría de Gobernación, todos los partidos opositores tendrán oportunidad de exponer sus ideas sobre las necesidades más imperiosas del país y hacer propuestas para su solución: la reforma eléctrica, la lucha contra la inseguridad, el tema de salud pública y el de educación y el desarrollo económico, son los temas que más destacan de la agenda nacional. Las reuniones serán por separado con cada partido y se ofreció respeto mutuo. El objetivo es lograr acuerdos que permitan el trabajo conjunto en bien del país. EN PUEBLA DE HECHO YA HAY COLABORACIÓN entre el gobierno estatal de…
Miércoles, 08 Diciembre 2021 08:16

Controversia improcedente

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Al establecer que el Senado escucha a todas las voces, pero también respeta los procesos legales y toma decisiones con sustento jurídico y no político, la ex ministra y presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, consideró improcedente la controversia constitucional que promueve un grupo de senadores contra el decreto presidencial respectivo. Señala que otras dependencias si tienen interés en el asunto, pero no es el caso del Senado, toda vez que está fundado el decreto presidencial publicado el pasado 22 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación en donde se establecen como obras prioritarias y de seguridad nacional las mega obras impulsadas por la actual administración. Se trata de atajar la lluvia de amparos que con propósitos ambientalistas se pretenden detener las mismas que están proyectadas para impulsar el desarrollo regional y nacional, mediante el cuidado del medio ambiente y de los usos y costumbres de las comunidades que, como es natural, defienden su cultura, bosques y sus tierras. Independientemente del propósito fundamental que es ampliar la oferta turística y sacar de la pobreza a poblados aislados, generar empleos y aprovechar los vastos recursos naturales del país, la controversia política, constitucional,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos