Lunes, 08 Noviembre 2021 20:47

Como se derechizó el PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La semana pasada comentamos aquí parte de una entrevista que en el diario de la ciudad de México, La Jornada, le hicieron los reporteros Luis Hernández Navarro y Andrea Becerril, al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, ex gobernador de Puebla, sobre su cambio a Morena, afirmando que el abandono del PRI fue por motivos ideológicos e hicimos mención de lo que a este columnista le dijo cuando era senador del PT: “Yo no dejé al PRI, el PRI me dejó a mí que durante toda mi vida he sido liberal, nacionalista y partidario de una política económica que favorezca a los trabajadores, a los campesinos y a las clases medias populares. En la segunda parte de la publicación, Bartlett explica cómo se fue cambiando al partido que, heredero de la Revolución Mexicana, gobernó al país durante más de 70 años en forma total y fue el impulsor del desarrollo nacional, hasta el grado de ponerse al frente de todos los países latinoamericanos y del Caribe. México en ese entonces era autosuficiente en alimentos y autosuficiente en energía, lo que garantizaba…
Lunes, 08 Noviembre 2021 20:23

Otra oportunidad a Ricardo Anaya

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aplazado para el 31 de enero de 2022, el ex candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés tiene otra oportunidad para demostrar su presunta inocencia ante las acusaciones de lavado de dinero y asociación delictuoso que se le imputan y comprobar que lo suyo es una persecución política como lo afirma por sus aspiraciones de llegar a la grande. Su abogado señala que las acusaciones integran 137,000 fojas y no es posible leerlas en el plazo que el juez de control le fijó, es decir, que se acudiera de manera presencial al juzgado para declarar lo que tiene derecho para demostrar que nada tiene que ver con el soborno de la brasileña Odebrecht en los sobornos que repartió para obtener contratos petroleros. Desde luego que los sobornos a los legisladores para que se inclinen en favor de determinadas legislaciones no son nuevos, pues los intereses en juego son mucho y las ganancias por la obtención de esos favoreces son muchos y suficientes para el reparto de utilidades. En el caso de Odebrecht además de intereses económicos había intereses políticos. Por lo consiguiente, la persecución u orden de aprehensión en contra del panista tiene fondo político porque involucra…
Domingo, 07 Noviembre 2021 18:46

El gran salto hacia atrás

Valora este artículo
(0 votos)
El modelo de desarrollo que trata de imponer al país el gobierno de Morena va en contrasentido a la dirección que sigue el mundo.En México, Morena desconfía del sector privado. Pretende centralizar cada vez más sectores económicos al control de la burocracia gubernamental.Por ideología rechaza conectarse al mundo. De ahí que el jefe del estado desperdicie foros como el de Davos, el G 20, la COP26 o la Expo Mundial de Dubai. Bajo este desprecio, está una visión de un mundo que ya no existe: uno que se mueve por el petróleo, la energía sucia, o los designios del mandamás político en turno.El mundo avanza a gran rapidez a la generación de riqueza a través del desarrollo de tecnologías, la innovación y la investigación continua.Los datos no dejan lugar a dudas: de las diez empresas más poderosas del mundo, 8 se dedican al desarrollo de tecnologías o están íntimamente vinculadas a ello.En conjunto, el valor de estas diez empresas acumula 11.9 billones de dólares. Algo más de la décima parte del PIB mundial.Las primeras cinco —Apple, Aramco, Microsoft, Amazon y Alphabet—poseen un valor superior a la totalidad de la economía mexicana cada una.Apple tiene un valor de mercado de 2.035…
Domingo, 07 Noviembre 2021 12:28

INE, entre lo legal y lo moral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Lorenzo Córdova Montoya, consejero presidente del INE, al ser cuestionado severamente por los elevados salarios de los funcionarios más encumbrados de la institución, dijo que los mismos fueron aprobados por los legisladores y es inconstitucional su reducción. Lo mismo aseveró acerca de los colosales repartos del presupuesto público para los partidos políticos. Y tiene razón porque el INE no se manda sólo sino que tiene una estructura jurídica que guía sus acciones y que es aprobada por los representantes populares. Desde luego que así es. Lo lamentable es que esas disposiciones, al igual que los onerosos contratos que sangran la hacienda pública, se establecieron en épocas de vacas gordas y cuando la burocracia dorada y sus asociados se despachaban con la cuchara grande, la pobreza crecía y las necesidades iban en aumento. Por ello, si bien es cierto que los monumentales salarios fueron concedidos por pago de cuotas, amiguismo o razones políticas, hoy la situación es diferente y los servidores públicos tienen que ajustarse a la nueva normalidad y en función de las necesidades de la sociedad en su conjunto. Si los salarios de los consejeros electorales son ofensivos, el consejero presidentes debe dar un…
Domingo, 07 Noviembre 2021 10:47

Caminar juntos

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Si caminar es aprender a convivir, vivir es aprender a amar; y, cuando todo esto se hace de corazón, se fecundan los sueños) I.- EN COMUNIÓN Cada camino sobrelleva un trajinar único, como únicos son también sus moradores, pero con una idéntica esperanza interna, la de hacer familia y crear redes de unión,mediante la alianza que emana del pecho.El alma, siempre el alma nos conmueve, nos pone en lúcido movimiento a pensar, y nos dispone a sentir la luz de la unidad, que encuentra sus raíces más profundas, en el donarse amando y en el quererse.Es el niño al que eternamente volvemos, quien nos concilia con nosotros mismos, como es Jesucristo quien nos reconcilia con el Padre y nos une entre nosotrosbajo el fiel espíritu de bondad y verdad. II.- EN PARTICIPACIÓN Si la vida es un inmortal cauce de deseos, vivir es una llamada a desvivirse por vivir, a tomar parte de la escucha más profunda y respetuosa junto a los demás, para crecer interiormente y decrecer en el aislamiento. Que nadie se aísle en su insensible pedestal, que valore los dones que le fueron asignados, que movilice los pulsos y asimile sus…
Domingo, 07 Noviembre 2021 10:29

Acta de defunción a la reforma eléctrica de AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Una vez que el Presidente López Obrador envío a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma eléctrica, para buscar colocar al Gobierno federal y a la CFE como actor preponderante para la producción de energía y quitar los privilegios y negocios que se hicieron con las empresas privadas nacionales y extranjeras en este sector, en los gobiernos neoliberales, con la complicidad de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se desataron toda una serie de declaraciones y debates públicos, respecto a la conveniencia o no de dicha reforma, que fue duramente cuestionada por los Partidos de la Alianza opositora integrada por el PAN, PRI Y PRD y defendida a capa y espada por MORENA y sus aliados, la apuesta final era, saber si el partido del Presidente contaba con los votos necesarios para lograr su aprobación en la Cámara de Diputados, de Senadores y finalmente por al menos 17 legislaturas de los estados por tratarse de una reforma constitucional y las declaraciones vinieron de un lado y de otro ya sea para lograr su avance o para frenarla.Pero todo cambió en días pasados, cuando el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar publicó en su cuenta de…
Jueves, 04 Noviembre 2021 20:50

¿Parque Jurásico con un mamut?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Buscan resucitar a un lanudo con métodos genéticos Un equipo de científicos y emprendedores anunció en septiembre de este año, la fundación de una compañía que busca resucitar al mamut lanudo con métodos genéticos. La empresa, llamada Colossal, pretende introducir estas imponentes bestias en la tundra de Siberia miles de años después de que se extinguieron.Es un objetivo fundamental, asegura George Church, Biólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, quien durante 8 años ha liderado a un equipo de investigadores que desarrollan herramientas para traer de vuelta a los mamuts. La empresa ha recibido un fondo inicial de 15 millones de dólares, financiará esta investigación en el laboratorio de Church y realizará experimentos en sus instalaciones de Boston y Dallas.Eriona Hysolli, investigadora del laboratorio de Church, supervisará los trabajos destinados a editar el ADN del elefante agregando los genes responsables de las características del mamut, como el pelo tupido y la amplia capa de grasa para soportar el frío. Los científicos esperan fabricar embriones de elefantes similares al mamut en unos años y generar poblaciones enteras de estos animales.Otros investigadores no creen que Colossal pueda realizar esa proeza. Además, si logra elefantes…
Jueves, 04 Noviembre 2021 20:38

PRI: Fortalecimiento o entierro

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- La Revolución Armada ha terminado. La ideología por la cual se luchó se ha consignado el 5 de Febrero de 1917 en Querétaro mediante una Constitución Nueva, barriendo a las anacrónicas. 2.- Gracias a ella, con sus ideales ahí hechos ley, México. Está saliendo de ser país feudal a otro acorde con los tiempos. 3.- No hay instituciones revolucionarias, apenas se vá ganando al día la paz tan ansiada por el pueblo. 3.4.- El general Plutarco Elías Calles es el diseñador y estructurador del Nuevo México: Secretarías innovadoras, órganos financieros, ejército en los cuarteles, administración federal y estatal, nacimiento de las áreas educativas y de salud, con caminos modernos muy del primer medio siglo XX. 4.- Brazo derecho del “turco”: Plutarco Elías Calles está el General Álvarez (padre de la que fue brillante legisladora y escritora: El General Manuel Álvarez Sepúlveda), valor nuestro poblano. 5.- Los señores de la Guerra Triunfadores (hayan ido o no a la revolución), mandan en las aldeas, pueblos y pequeñas ciudades, al fín y al cabo todo México (dos millones de kilómetros cuadrados y dos mil islas e islotes), es una inmensa aldea, con grandes proyectos nada más. 6.-…
Jueves, 04 Noviembre 2021 20:22

Mi ruptura con el PRI, fue ideológica: MBD

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En entrevista con un diario de la ciudad de México, de circulación nacional, para hablar de la necesidad de que todos los partidos políticos se unan para apoyar la reforma eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el licenciado Manuel Bartlett Díaz, ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Puebla y actualmente director de la Comisión Federal de Electricidad, respondió que su ruptura con el PRI, fue ideológica, algo que siendo senador de la república, había dicho, hace varios años, a este columnista. Siendo gobernador y en plática que tuvimos en un desayuno en Casa Puebla, el entonces gobernante poblano me comentó sus discrepancias con el gobierno federal: “Tengo la impresión de que estos niños de las computadoras (así calificaba a los tecnócratas) se están encaminando a la derecha. El partido (PRI) está abandonando el nacionalismo y la política social, que han sido el fundamento de los gobiernos surgidos de la Revolución Mexicana. “Si usted se fija en el discurso oficial, ya poco se habla de nuestra historia, de nuestros próceres de la Independencia, la Reforma y la Revolución y se concreta…
Jueves, 04 Noviembre 2021 11:49

Lozoya, justicia pareja

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Luego de que fue visto cenando en el Hunan, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya fue enviado a prisión ante lo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) consideró una provocación del ex funcionario de Peña Nieto, involucrado en el caso de soborno de 10.5 millones de dólares de la brasileña Odebrecht para obtener contratos privilegiados de la paraestatal. Aquí lo importante no es que el ex funcionario haya salido a cenar pato a la Pekín, sino de la aplicación irrectricta a la Ley. Es decir, si no hubiese sido visto por un comensal que dio el pitazo de su presencia en el restaurant de lujo, Lozoya hubiera continuado su vida con toda normalidad, como lo había venido haciendo desde su retorno de España. Los privilegios o el privilegio a los que estaba o está acostumbrado Lozoya seguirían si es que no hubiese sido exhibido públicamente y causado indignación en la sociedad, sobre todo cuando se muestra que la justicia no es pareja. Su correligionaria Rosario Robles está en prisión desde hace dos años y no se le permiten los lujos de Lozoya. Debe aplicarse la Ley sin miramientos, de lo contrario, como ocurre…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos