Miércoles, 27 Septiembre 2017 19:46

Constructores

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Por instrucciones del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, el procurador Edmundo Garrido ha integrado 40 carpetas de investigación en relación a derrumbes de edificios nuevos y en otros con hasta seis décadas de antigüedad en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc y fincar responsabilidades a inmobiliarias y funcionarios sobre su funcionamiento. Ya en Tlalpan, la delegada Claudia Sheinbaum, estableció la defensa sobre las condiciones de “seguridad” en la colapsada Escuela Enrique Rébsamen al indicar que cumplió con los requisitos correspondientes y aún cuando así fuera, la realidad demostró lo contrario; obtuvo los documentos mediante acciones de corrupción de los funcionarios delegacionales y centrales, toda vez que se trataba de una institución lucrativa. En las mismas condiciones se encuentran edificios del resto de las delegaciones, donde las inmobiliarias han encontrado un filón de oro dada la demanda habitacional y comercial que han propiciado la proliferación de todo tipo de construcciones sin cumplir con los mínimos requisitos de seguridad. A partir del colapso de las edificaciones –y de obras públicas- deberán establecerse nuevas medidas de seguridad y terminar con la corrupción en el ramo, en autoridades de todos los niveles, pues el crecimiento poblacional…
Miércoles, 27 Septiembre 2017 19:23

Según el INEGI, el último año de gobierno de Moreno Valle, se elevó la inseguridad en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o En una nota publicada ayer por CAMBIO en sus páginas centrales, se da cuenta de que según una encuesta nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el INEGI, la entidad poblana salió muy mal parada en eso de la inseguridad y que el único dato positivo de esa encuesta, es el descenso del costo por delito, que pasó de 7 mil 787 pesos, a 5 mil 59 pesos, además de una “mejora marginal” en la percepción de inseguridad, pues de 68.4 por ciento, pasó a 68.1 por ciento. Realmente muy marginal. Pero esos datos podrían ser engañosos. Bajar el costo por delito en más de 2 mil pesos, resulta ilógico, si no se tienen datos sobre la desaparición de todas las agencias subalternas del Ministerio Público en el estado y el despido de cientos de trabajadores del sistema judicial. La desaparición de las agencias subalternas del MP, tuvieron como consecuencia inmediata, según se ha comprobado, la baja en las denuncias de los ciudadanos víctimas de algún ilícito, pues esas denuncias deberían hacerlas directamente en la cabecera de distrito, para lo que tendrían…
Miércoles, 27 Septiembre 2017 18:50

Fuera plurinominales en las Cámaras y cero$ a partidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioLa fuerza de la solidaridad juvenil a partir del 19 de septiembre, abre las puertas al México nuevo que aplaude la sociedad, hartada de populismo y demagogia. Ya entramos a la era de un país que exige con urgencia cambios, que reclama la abolición del doble lenguaje, la doble imagen, el engaño de los gobernadores y los ediles, que como tarabillas pregonan el “cero corrupción”, cuando en la realidad los servidores públicos, principalmente los encargados de la vigilancia vial siguen vorazmente la ruta que les permite enriquecerse y enriquecer a sus supriores, utilizando sutilmente los métodos que aplican para lograr, sin exponerse la consabida extorsión, ya sea en las zonas urbanas o en las carreteras.Estamos en las mismas, dicen todos aquellos que son víctimas de la extorsión, en tanto las autoridades siguen con su pregón de que “es igualmente corrupto el que pide como el que da”. Vaya, tanto peca el que mata la vaca, como el que le jala la pata.Y en medio de ese enojo, el ciudadano común y corriente ve como producto de sus exigencias, los dirigentes de los partidos ofrecen estar al lado del pueblo y con bombo y platillo, deciden “donar”, como si…
Miércoles, 27 Septiembre 2017 16:32

INFONAVIT por crear un Fondo de Desastres Naturales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasSerá en auxilio a trabajadores que perdieron sus hogaresAnuncia Lastiri que en 20 días quedará el censo únicoPor primera vez en el INFONAVIT se podría crear un Fondo de Desastres Naturales –Fondem- para ocupar todos los recursos con que cuenta y ayudar a los trabajadores y también aquellos que no son derechohabientes y que hoy están en desgracia, por el terremoto del pasado día 19, para ayudarlos a que reconstruyan su casa o para que los trabajadores obtengan un segundo crédito para poder rescatar el patrimonio de la familia... Durante una sesión extraordinaria del pleno de la FTP-CTM, el dirigente estatal y diputado local, Leobardo Soto Martínez, comentó que mañana –hoy miércoles- habrá una sesión del Consejo de Administración, Parece que van a aprobar este FONDEN para que la diferencia la aporte el Instituto a fondo perdido y cuando fue la pérdida total, el trabajador ocupe esa parte de la aseguradora más un segundo crédito, en pesos. La creación de dicho Fondo que se expondrá mañana, surge luego de un planteamiento que el viernes pasado durante un pleno extraordinario en instalaciones del Instituto, hizo el líder nacional cetemista, Carlos Aceves del Olmo al director general, David…
Miércoles, 27 Septiembre 2017 16:27

Para vivir hay que saber respetar

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Tenemos que respetarnos, hasta el punto de que el primer efecto a considerar, es inspirar un gran aprecio por todo ser humano, lo que nos exige articular nuevos abecedarios de acogida, de protección e integración de todas las culturas, sobre todo de aquellas que cultivan y laborean el intercambio intercultural desde el encuentro, favoreciendo así la centralidad armónica de la persona, siempre haciendo familia con el entorno. Desde luego, esta pedagogía anímica que nos da identidad de relación, aparte de que nos insta a escuchar al análogo, verdaderamente también nos trasciende y hermana. Sin duda, hemos de caminar juntos, este es el núcleo del diálogo, cuando se hace desde la autenticidad y la búsqueda del bien colectivo. De ahí que sea fundamental instruir en valores. Por desgracia, hoy en el mundo tenemos una escasez de maestros bien capacitados. Confiemos que la demanda de docentes aumente, cuando menos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible confía a la UNESCO a dirigir y coordinar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad a través del Marco de Acción Educativa, que tiene como objetivo el aumento sustancial de los docentes profesionalmente cualificados. Indudablemente, la educación transforma…
Miércoles, 27 Septiembre 2017 00:20

Acciones en favor de damnificados

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Espacio PolíticoFrancisco Ramos Montaño, ex-diputado federal y aspirante al PRI municipal, en reunión con columnistas dio a conocer tres acciones en favor a los damnificados que propone el tricolor.1.- Renuncia inmediata de los recursos restantes de 2017, ahorro potencial de 1,000,000,000.00 (un mil millones de pesos.2.- Reforma Constitucional para eliminar el financiamiento público a partidos en 2018 ahorro potencial de casi 6,800,000,000.00 (seis mil ochocientos millones de pesos).3.- Eliminación de la totalidad de los diputados pluris, ahorro potencial de 11,600,000,000,00 (once mil millones seiscientos mil pesos)El PRI ya renunció al financiamiento público restante de este año, equivalente a 258 millones de pesos, siendo el único partido que lo ha hecho, aseguro.SIN ALIANZAS TODO ALCANZAS: PARTIDO SOCIALContender solos como partido en los comicios electorales del próximo año, se propone la mayor parte de militantes, delegados y dirigentes del Partido Social en Puebla, rechazando por lo mismo su alianza con otro u otros partidos.Esta determinación muestra auténtica filiación al partido y no sólo de palabra, sino de hecho y de confianza en la propia ideología, y también de verdadero entusiasmo para trabajar y llegar sus militantes a obtener puestos públicos a los que aspiren. Tienen en mente el refrán: “Sin…
Martes, 26 Septiembre 2017 21:59

Derrumbe de partidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Los sucesivos sismos que han sacudido gran parte de la República –física y solidariamente- han terminado por derrumbar la credibilidad de los partidos y la clase dirigente, no sólo porque no han estado a la altura de las circunstancias, sino porque el deterioro de sus estructuras viene de décadas luego del incumplimiento de su función para convertir esas instituciones en negocio familiar mediante la renta de las membrecías. Como instrumentos legítimos para acceder al poder mediante la oferta de programas de gobierno de acuerdo a las aspiraciones de la sociedad, los partidos se han coaligado en defensa de sus intereses, apuntalando a la clase gobernante y obteniendo para ellos, no para los electores, infinidad de privilegios y prerrogativas de las que hacían ostentación, como una clase elegida para gobernar al pueblo. Lo mismo ocurrió con las instituciones electorales; creadas y “perfeccionadas” para la vigilancia y transparencia de los comicios y dar certeza y credibilidad a la elección de autoridades, de la misma manera se corrompieron para avalar todo tipo de chapucerías y garantizar la permanencia en el poder del mismo partido. Ha sido fácil obtener la gracia de los consejeros electorales: simplemente se les otorgan…
Martes, 26 Septiembre 2017 21:14

Cambia el panorama político para el 2018

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin LímitesNada para nadie; será como empezar de cero; oscuro futuro para partidosSin duda después de los terremotos del 7 y del 19 de septiembre, en una buena parte del país se ha modificado el panorama político electoral del 2018.La llamada generación de millennials, la de los jóvenes que se percibían como autómatas, dependientes del teléfono móvil, con el audífono al oído y que al parecer nada les importaba, además de los famosos ninis “ni estudio ni trabajo”, dieron una muestra de lo que son y serán capaces en el corto y mediano plazo. Esa juventud pasó del egoísmo a la esperanza de México. Simple y sencillamente mostraron de los que están hechos, una sociedad civil organizada, informada donde los partidos y los políticos son ya parte de un oscuro panorama. Por cierto, gracias a esos mexicanos que nos han hecho sentir orgullosos de serlo.Ninguna predicción política puede hacerse por ahora. El efecto se sentirá más en Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Chiapas. Falta saber que ocurrirá con el resto del país, cuando regrese todo a la normalidad.La tendencia parece ser demoler y reconstruir gobiernos. El problema es el cómo. Nadie por ahora está a…
Martes, 26 Septiembre 2017 20:52

Surge la autocrítica dentro del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o La decisión del Partido Revolucionario Institucional, de no tomar los recursos de las prerrogativas que faltan de entregar correspondientes a este año y demandar que los demás partidos políticos hagan lo propio, ahorraría a la nación mil millones de pesos que se destinarían a la reconstrucción de los pueblos y ciudades afectadas por los sismos de este año. No recibir el financiamiento para las campañas del 2018, representaría una cantidad cercana a los 7 mil millones de pesos, que también se destinarían al apoyo a las víctimas de los terremotos y finalmente, eliminar a los diputados y senadores de representación proporcional a partir de las elecciones próximas, ahorraría a la nación, más de 11 mil millones de pesos. En opinión de Francisco Ramos Montaño, ex diputado local y federal y aspirante a dirigir al PRI en Puebla, su partido tardó mucho para hacer esas propuestas, que una gran parte de la ciudadanía viene demandando desde hace tiempo. Hacerlo en estos momentos, la gente lo ve como oportunista, pero lo bueno es que ya se tomó la decisión y ahora hay que cumplirla. Ramos Montaño, acepta…
Lunes, 25 Septiembre 2017 21:46

Al despertar del 19-9: Historias de vida...historias de muerte

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasPartidos políticos se desgarran por ayudar a damnificadosFacilidades del INE por pérdida de Credencial por el sismoLos pueblos afectados por el sismo de 7.1 grados, ocurrido el pasado día 19 de este mes, se han despertado, a medias. Escuelas e iglesias cerradas. Algunos edificios ya desaparecieron, otros, pronto serán demolidos. A medida que pasan los días, surgen historias. Historias de vida. Recuerdan los sobrevivientes del trance; los instantes, los segundos, la eternidad que vivieron. Historias de muerte. Historias espeluznantes, que estremecen al salir de sus bocas palabras con las que describen el lamentable hecho que los hizo abandonar sus hogares, sus centros de trabajo, que los “agarró” esperando en las afueras de escuelas y colegios, caminando por calles que pronto se llenaron de escombros y miraron como algunas construcciones se desplomaban. Conversan que ya repuestos del “susto” empezaron a tratar de comunicarse con sus familiares para saber “cómo les fue”. A casi una semana, -se cumple mañana martes- esos fueron los diálogos de quienes retornaron a sus actividades, de quienes se encontraban en el camino y de los cafetómanos que además hacían conjeturas sobre el costo de los daños materiales y de la reconstrucción de hogares,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos