Imprimir esta página

SEDIF envía asistencia psicologica a Sierra Norte

Martes, 21 Octubre 2025 17:58 Escrito por Redacción

-Con la finalidad de apoyar a la salud mental de las y los albergados, así como de las familias en las comunidades, la presidenta del Patronato del SEDIF solicitó a este equipo de expertas acudir a la zona.

PUEBLA, Pue.- Desde el inicio de la contingencia en la Sierra Norte por las fuertes lluvias, por indicaciones de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, se movilizaron a las psicólogas de los Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán y del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para la atención emocional de las personas en albergues y comunidades.

Durante la mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, la coordinadora de los centros, Carmen González Serdán, informó que desde el primer día han brindado apoyo a las familias alojadas en los albergues activos de Huauchinango. Además, el fin de semana pasado se trasladaron a los sitios de Pantepec. De esta manera, las brigadas rotarán, ya que también serán enviadas a las comunidades y localidades donde se requiera de sanar.

“Las psicólogas que tenemos en Huauchinango y en Zacatlán, las hemos movilizado. Ya nos hemos coordinado también con los Sistemas Municipales DIF para que ese apoyo continúe entre la población que emocionalmente este mal por la pérdida de un familiar, casa y bienes”, subrayó la servidora pública.

Asimismo, González Serdán comentó que personal especializado del Centro Poblano de Salud Mental Integral dará apoyo a niñas, niños y adolescentes de la Sierra Norte. Explicó que, para este grupo poblacional, también el tema contingencia es algo fuerte y genera sentimientos encontrados.

Por último, respecto a la apertura de otros Centros LIBRE- Casas Carmen Serdán, comentó que próximamente se sumarán nueve más a las 18 ya existentes en todo el estado. Además, dio a conocer que en el Gobierno del Estado de Puebla fomenta la inculturación, por lo que, en el espacio recién inaugurado en el municipio de Cuetzalan del Progreso, se dará atención con apoyo de un intérprete de tiempo completo, porque el 90 por ciento de la población atendida habla su lengua originaria.

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!