Imprimir esta página

Fortalece UCIPS prevención de linchamientos

Jueves, 27 Noviembre 2025 15:35 Escrito por Redacción

- ⁠Representantes de ocho municipios recibieron capacitación sobre el nuevo protocolo y coordinación interinstitucional en Puebla.

- La Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado impulsa el liderazgo comunitario, justicia cívica e intervención policial con enfoque de derechos humanos.

AMOZOC, Pue.- La Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad (UCIPS) del Estado de Puebla impartió la ponencia “Liderazgo Comunitario, Prevención del Linchamiento”, dirigida a autoridades municipales y cuerpos de policía de ocho municipios, con el propósito de fortalecer la prevención del linchamiento y la proximidad social, en cumplimiento de la Recomendación General 01-2024 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El instructor de la UCIPS y ponente, Juan Carlos Martínez Díaz, explicó que este trabajo formativo tuvo sustento en dicha recomendación general emitida en 2024, la cual estableció la necesidad de capacitar de forma especializada a todos los municipios del estado. Detalló que el nuevo protocolo de prevención del linchamiento planteó un sistema de coordinación entre presidencias municipales, cabildos, concejos municipales, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Gobernación y autoridades que atienden a grupos y comunidades indígenas.

Martínez Díaz subrayó que el linchamiento constituye un fenómeno social que exige fortalecer tanto la intervención como la prevención, “debemos tener contacto con la gente, mantener la proximidad social y hacer que los municipios implementen un sistema de justicia cívica e itinerante, para resolver conflictos antes de que se conviertan en faltas administrativas, delitos o en un linchamiento”, señaló.

Indicó que la UCIPS, como uno de los sujetos centrales de la capacitación en el estado, cumplió aproximadamente un año de impartir estos contenidos a policías municipales, servidores públicos locales y corporaciones estatales. Añadió que se contempla un segundo nivel de formación para profundizar en los procesos de intervención policial, y precisó que, aunque el reto continúa, hoy las y los elementos cuentan con una preparación más sólida para enfrentar este tipo de escenarios.

El instructor invitó a los municipios a identificar sus necesidades específicas de capacitación, tanto en intervención como en uso de equipo antimotín, formación de dispositivos de contención, rescate y restablecimiento del orden y acercarse a esta casa de estudios. Agregó que la UCIPS puede apoyar también en la elaboración de protocolos y manuales de intervención policial, con apego a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y a los derechos humanos.

En este sentido, Martínez Díaz resaltó que las y los servidores públicos de seguridad poseen también derechos, entre ellos, mantener a salvo su integridad física y psicológica, que se resguarda mediante intervenciones profesionales y apegadas a la norma. Estas acciones formativas se alinearon con la ruta de trabajo del gobernador Alejandro Armenta y con el compromiso de la UCIPS de formar mujeres y hombres con preparación científica, técnica y ética, que actúan Por Amor a Puebla y con la convicción de Pensar en Grande para responder a las necesidades de seguridad de la entidad.


Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!