Sábado, 22 Septiembre 2018 11:07

¡Morena vs los principios generales del derecho!

Valora este artículo
(0 votos)
El artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos elevó, a la categoría de garantía individual el mandato contenido en los artículos 20 del Código Civil de 1884 y 1324 del Código de Comercio, en el sentido de cuando no haya ley en cual fundarse para decidir una controversia, la resolución de ésta debe fundarse en los Principios Generales del Derecho, y la propia Constitución limita la aplicación de éstos, como garantía individual, a las sentencias definitivas, en tanto que la legislación común, así como las de diversos Estados de la República, y el artículo 19 del Código Civil, actualmente en vigor en la CDMX, autoriza que se recurra a los mencionados principios, como fuente supletoria de la ley, para resolver toda clase de controversias judiciales del orden civil.Lo anterior, en razón de que universalmente se conviene en la absoluta necesidad que hay de resolver las contiendas judiciales sin aplazamiento alguno, aunque el legislador no haya previsto todos los casos posibles de controversia; pues lo contrario, es decir, dejar sin solución esas contiendas judiciales por falta de ley aplicable, seria desquiciador y monstruoso para el orden social.Asimismo, los tratadistas más destacados del derecho civil, en su mayoría,…
Sábado, 22 Septiembre 2018 10:31

Luz barata, anuncia Bartlett;

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límitesvigente aún la película Canoa *Don Manuel pondrá orden y rescatará a la CFE de las condiciones en que se encuentraDesde Villahermosa, Tabasco, el ex gobernador poblano, don Manuel Bartlett Díaz anunció que su misión al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir del 1 de diciembre, será poner orden, la rescatará de las condiciones en que se encuentra actualmente y abaratará el servicio de energía eléctrica.Don Manuel fue entrevistado por la radiodifusora XEVT, 104.1 FM por René Camacho Marín, donde realizó las siguientes afirmaciones:-Para bajar el costo de la tarifa eléctrica, primero se tiene que suprimir la corrupción en la CFE. La reforma energética que implementó el presidente Enrique Peña no ha reducido la tarifa como se prometió, por el contrario, cada año se incrementa.-Actualmente se realiza un estudio para beneficiar a todo el país con una tarifa justa, baja, de manera justificada.-La condonación de la deuda cercana a los 10 mil millones de pesos por la resistencia civil contra la CFE en Tabasco, se hará el primero de diciembre, aplicará desde el primero de julio de este año para atrás.-Dentro del marco legal existente se hará más competitiva a la CFE con…
Jueves, 20 Septiembre 2018 20:58

La decisión será anular la elección, dicen

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Morenistas bien ubicados y por tanto bien informados, dicen que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, será anular la elección de gobernador en Puebla, por la gran cantidad de irregularidades que encontrarán en el recuento de los votos. Las irregularidades, según su dicho, son de ambos lados (Morena y PAN) pues los paquetes fueron manoseados por mucha gente en los dos meses y medio en que estuvieron fuera de control. Las casillas fueron 7 mil 500, según dijeron ayer voceros de Morena, en conferencia de prensa. Para los que hablaron ayer ante los medios en dicha conferencia, en caso de repetirse el proceso, el candidato del partido del Movimiento de Renovación Nacional, volvería a ser Luis Miguel Barbosa, algo que muchos miembros de ese partido afirman que no podría ser debido a que si se repitiera el proceso con los mismos candidatos en conflicto, se tendría el mismo resultado: el enfrentamiento, la inconformidad, la protesta. Anular el proceso y convocar a nuevas elecciones pero con diferentes candidatos, sería la solución, expresaron y para ello, tendrá que elegirse a un gobernador…
Jueves, 20 Septiembre 2018 19:34

AMLO, varado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Los jefes de Estado, por su seguridad y estabilidad de las sociedades que gobiernan, disponen de servicios de inteligencia y seguridad que les permita cumplir sin contratiempos con sus altas responsabilidades, salvo cuestiones imprevistas, pero para ello cuentan con todos los recursos humanos, tecnológicos y económicos para un desplazamiento planeado. Lo ocurrido al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador a su retorno de una gira de agradecimiento por el Istmo de Tehuantepec, al quedar varado cinco horas en el Aeropuerto de Huatulco a consecuencia del mal tiempo, va en congruencia con su postura de viajar y estar en la misma circunstancia que un pasajero normal, y es plausible. Las incomodidades –como las que sufren todos los pasajeros o en este caso todos los afectados por las lluvias- las soportó de manera estoica. Y eso es válido en un país como el nuestro donde los abusos de los poderosos se sitúan por encima de la comunidad y se requiere de posturas de sencillez, e incluso de humildad, para revertir la prepotencia y el abuso del poder público. Sin embargo, no debe ser aceptado en su totalidad. Los servicios de seguridad e inteligencia de las que debe…
Jueves, 20 Septiembre 2018 14:14

Krugman: Mexicanólogo.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- México ha tenido por suerte que mentes lúcidas estadounidenses, nos respeten, quieran y ayuden con sus sabidurías. 2.- Alma Reed, la diosa rubia de la península yucateca (amén de “amar y ser amada”; por Felipe Carrillo Puerto); en los momentos más aciagos de la expropiación petrolera en los años nacidos del 1938, cuando Lázaro Cárdenas del Río era presidente, sus artículos impresos en la Unión Americana orientaban al Congreso General a no realizar actos intervencionistas armados en México. 3.- También, en esas épocas Frank Tannembaum, el más grande mexicanólogo que ha existido en el siglo pasado, defendía los intereses nuestros bajo una óptica imparcial. 4.- Paul Krugman ya antes de ser nobel como economista de brillantez inusitada, nos atendía exponiendo sus razones como experto de expertos, en la Mexicana Economía. 4.1.- Su lenguaje es accesible para todas. Alejado de lenguajes polisilábicos, retruécanos gráciles o ilusiones verbales domina eso de nombrar: Al pan: Pan; y al vino: Vino. 5.- Dice Krugman: “El desempeño económico de México, ha sido decepcionante a pesar de las reformas -energéticas-; la estabilización de la política económica; y la responsabilidad-gubernamental”. 5.1.- “A simple vista México ha crecido más de lo que…
Miércoles, 19 Septiembre 2018 22:27

Inseguridad, corrupción y violencia herencia de gobiernos panistas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Antorcha será partido político nacional en 2019• Celis: Me encantaría ser candidato a la gubernatura“Sin con Marín había 50 tomas clandestinas por el robo de huachicol y de 2011 a la fecha ha crecido a más de mil 700, de ese tamaño es su responsabilidad”, fue una de las tantas frases que soltó el dirigente estatal de antorcha campesina Juan Manuel Celis Aguirre, en una plática con columnistas.Durante más de 2 horas una charla amena, con carcajadas y anécdotas se realizó en el restaurante de “Los Antorchos”, ahí en la 2 poniente donde el chef “Rafita” deleito con su buena cocina y sus huevos en salsa estilo sierra norte o lo mismo unos “Huevos Rafita”. ¡Sí en la Fonda Margarita!.Celis Aguirre habló del PRI, de los “violentos” de MORENA, de Martha Erika Alonso de Moreno Valle, y de su organización que a lo largo del país ha crecido y que buscarán que el próximo año 2019 se convierta en un partido político nacional.El ex diputado federal dijo que en el futuro próximo el Partido Revolucionario Institucional –PRI- tiene una gran oportunidad de regresar al poder, siempre y cuando deje de ver hacia arriba y mire…
Miércoles, 19 Septiembre 2018 20:46

Gobernantes y gobernados

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “De la adicción a los sobornos, a la adhesión de los enfrentamientos:¡Váyanse al destierro ya los guerrilleros!” Todos tenemos una responsabilidad que cumplir. Los gobernantes han de trabajar por asegurar los justos derechos a su pueblo, pues solo así puede espigar un desarrollo armónico verdaderamente esperanzador. Cuidado con aquellos que rebosan el campo de su poder y pervierten la rectitud. Son los corruptos. El huracán de la corrupción es tan sucio que nos impide hasta respirar. También los gobernados han de ocuparse, y preocuparse como deber de conciencia, por someterse a lo dispuesto en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se reconocen la dignidad inherente y los derechos igualitarios e inalienables de todas las personas. No olvidemos que una sociedad pacífica es un consorcio poético, en el que los versos por si mismos son ecuánimes, porque su métrica está al alcance de todos. Y así, el verdadero ser humano, no solo crece y aprende por lo que vive, también confiesa más pronto que tarde, que es el principal garante de lo que le ocurre. Por ello, nos hace falta ser más responsables para evitar que sucedan injusticias, que se siembren odios…
Miércoles, 19 Septiembre 2018 20:03

Sismos-damnificados-alarmas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La conmemoración del primer aniversario de los sismos del año pasado que dejaron miles de damnificados en la ciudad de México y del interior del país, renovó los reclamos de los afectados por la falta de apoyos oficiales, aunque poco o nada se informa de las aportaciones de organismos internacionales que no cesaron de enviar ayuda. También se perfeccionan los mecanismos de alarma sísmica, las orientaciones a los habitantes en casos de emergencia, y se revisan inmuebles en mal estado, aunque todo parece indicar que tales instrumentos no avanzan al mismo ritmo de los movimientos telúricos que ahora incluyen la novedad de registrarse en puntos geográficos específicos como son las delegaciones de la capital del país. Es evidente que la ciencia no puede ir ni a la par ni más avanzada que la naturaleza, pues los fenómenos naturales arrasan con todo y en todo el mundo sin que puedan detenerse. Si acaso, y es mucho, se ha avanzado en la prevención de los mismos y en el desalojo de los residentes de áreas en riesgo como ocurre con los ciclones. Lo más lamentable en nuestro país es el abandono de las víctimas. Pese a las…
Miércoles, 19 Septiembre 2018 19:55

Hasta noviembre se resuelve el asunto de elección de gobernador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Fuentes generalmente bien informadas, nos dicen que será hasta el mes de noviembre, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolverá sobre la impugnación que Morena, ha presentado contra la resolución que declara a la candidata del la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, como gobernadora electa. Mientras tanto, la lucha política se intensifica, tanto al interior del PAN, como fuera de ese partido. El ex dirigente nacional panista, Gustavo Madero, ha acusado al ex gobernador Rafael Moreno Valle, de haber organizado a los gobernadores panistas de origen priísta, para formar un cártel (así le llama) para apoderarse de la estructura del partido fundado en 1939, por Manuel Gómez Morín, para defender sus propios intereses, como se hacía en el PRI. Señala al ex mandatario poblano, de pretender mantener su coto de poder en Puebla. En el diario El Universal, de la ciudad de México, en su columna Retrato Hereje, Roberto Rock L., que titula: Puebla, la hora del Trife, habla del tema afirmando que todo mundo está pendiente de la resolución que emita el Tribunal Electoral al respecto. Y…
Miércoles, 19 Septiembre 2018 06:00

Inquietud generalizada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Espacio PolíticoEste 19 de septiembre llega con gran inquietud generalizada en la población y con temor propalado en pocos sectores, por quienes sólo pretenden hacerse notar y exhibir cualidades que ni a ellos benefician.Preocupa a la ciudadanía el clamor de quienes, al cumplirse hoy un año de haberse registrado el movimiento telúrico devastador de viviendas, escuelas, hospitales, edificios religiosos e históricos, en su mayor parte y, según informes de autoridades responsables de la restauración, se ha logrado ésta. Pero en la minoría de afectados en municipios y en la capital, que no han recibido aún alguna ayuda, les agobia la duda de que ya no les llegue, por el próximo cambio de autoridades. Psicólogos especialmente señalan que mucho temor a los fenómenos naturales se origina por el olvido de valores y por el remordimiento de incumplir los deberes personales, familiares, cívicos o religiosos, en cualquiera etapa de la vida.ADIOS A ´´LEY BALA´´Muchos acuerdos tuvieron los diputados locales en la instalación de la LX Legislatura y en la segunda sesión plenaria, entre los cuales destacan la abrogación de la ´´Ley Bala´´, la designación de Gabriel Biestro Medinilla como Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, la promesa…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos