Martes, 21 Agosto 2018 19:33

Independencia de poderes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que en el encarcelamiento de la profesora Elba Esther Gordillo actúo la PGR en base a documentales en su poder y el Poder Judicial procedió a su liberación sobre bases legales, con plena independencia del Poder Judicial, y en el que no hubo ni hay dolo en contra de la ex dirigente del SNTE. Asimismo, en inédita conferencia conjunta, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador dijo que ejercerá una administración con pleno respeto a la Ley, sin excepciones, pues nada por encima de la Ley. Afirmó también que nada tuvo que ver con la liberación de la poderosa ex dirigente sindical y que es respetuoso de las instituciones; promueve y promoverá la democracia sindical y será respetuoso de su autonomía De ser así, estaríamos ante un ejemplar sistema político mexicano, respetuoso de las instituciones y de la independencia de los poderes, de la autonomía de las organizaciones sindicales y de los estados y municipios. Una sociedad democrática ejemplar donde sólo se velará porque todos cumplan con la Ley, sin distingos. Sin embargo, se sabe de las disputas por el poder de la profesora, de sus apoyos y desencuentros…
Lunes, 20 Agosto 2018 21:54

La debacle del PAN, peor que la del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *El Informe Coindreau de 2012 retrata la actual situación de Acción Nacional Numerosos artículos en diversos medios de comunicación, se han referido a la debacle sufrida por el Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones de pasado 1º. de julio.Quizá la más punzante crítica ha sido la que escribió Jesús Silva-Herzog Márquez, en el diario Reforma este lunes 20 de agosto.Bajo el título La Felicidad del PAN, enumera los siguientes puntos: 1. En una jornada retrocedió décadas. 2. El peor resultado desde que hay elecciones competidas en el país. 3. El candidato del PAN logró el segundo lugar, pero quedó 30 puntos debajo de López Obrador. 4. Lo peor no fue lo que le sucedió en esa pista sino en las legislativas. 5. La voz del PAN quedó severamente debilitada. En el Congreso tendrá una representación mínima. En la Cámara de Diputados, Acción Nacional tendrá menos representantes que los que tuvo en 86, cuando creció la cámara para incluir a 200 legisladores plurinominales. 6. En el Senado, tendrá menor presencia que la que tuvo tras la elección del 97. 7. Acción Nacional perdió en estas elecciones su identidad. Un partido molido por los votos y extraviado.…
Lunes, 20 Agosto 2018 21:18

VW por perder certificación como Empresa Socialmente Responsable

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Afectó a campesinos de Puebla y Tlaxcala con bombardeo de nubesVolkswagen de México durante los últimos años ha recibido la certificación como Empresa Socialmente Responsable –ESR-, sin embargo ante el escándalo que se generó hace unas semanas de afectar a más de 10 mil campesinos de los municipios de Cuautlancingo, Coronango y la Junta Auxiliar de la Resurrección por bombardear las nubes para evitar el granizo y también generaron la ausencia de lluvias, decidieron no confrontarse con la población y dar marcha atrás.Los directivos de la firma alemana inicialmente se negaron a dejar de usar el cañón antigranizo y señalaron que “tenían permiso de las autoridades”, mismos que nunca mostraron y menos aun cuando autoridades federales negaron haber autorización a Volkswagen el uso de esa tecnología.La empresa automotriz dio a conocer que las pérdidas por las granizadas del año pasado (2017) ascendieron a más de 20 mil millones de pesos, porque el granizo afecto capos, toldos y cajuelas, sobre todo.Sin embargo en lugar de invertir en la protección de sus unidades con un techado o enmallado, determinaron hacer una inversión menor y aplicaron la tecnología de los cañones antigranizo, sin hacer conciencia que afectaban no…
Lunes, 20 Agosto 2018 12:48

MORENA: Creando el estado de derecho.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. Dedicado a: Carlos Manuel Meza Viveros. 1.- Durante los años que corrieron de 1950 al 1990 del siglo pasado, la ausencia de cultura democrática en todo México se mostró en los actos represivos de todos los tipos de gobierno. 2.- En las cabeceras municipales auténticas aldeas, aspirando a pueblos, en todas las entidades federativas, los alcaldes reprimían cualquier movimiento de inconformidad con las policías municipales con armas, golpes o enviando a los líderes a las capitales para ser consignados por ministerios públicos empleados de las procuradurías. 3.- Los ministerios públicos ingresaban a servir bajo recomendaciones como el procurador estatal. “Yo te pongo, tú me sirves” era, es y será mundialmente válida por origen en la “condición humana”. 4.- A medida que la sociedad nacional trans-culturizada por la civilización estadounidense, tiene modelos más avanzados de relación: sociedad-gobiernos, las procuradurías mexicanas quedan como anacronismos de hace décadas: “Mucho gobierno; escasa sociedad; pobre presencia internacional”. 5.- Pensadores, académicos, intelectuales, rectores, sacerdotes, ministros, líderes o representantes reprimidos por evidenciar actos delincuenciales o excesos, o violaciones de autoridades a normas constitucionales o derechos humanos, algunos conduciendo asociaciones civiles, demandaron con clamores en los medios masivos de comunicación o acudiendo a…
Domingo, 19 Agosto 2018 21:44

Otra vez, la cabra al monte

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOJavier Lozano Alarcón, el ex priista, Senador de la República por el Partido Acción Nacional. vuelto al redil del tricolor en el tiempo de campaña en que José Antonio Meade Kuribreña fue el candidato del PRI a la presidencia de México, amenaza con dejar otra vez con dejar al partido al que lo llevó su amigo el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, para encaramarse de nueva en las filas del blanquiazul siempre y cuando Rafael Moreno Valle Rosas, fuera el máximo dirigente del instituto político derechista de ésxte país.. Este sueño guajiro pone de relieve el corazoncito de saltimbanqui del legislador lo cual ha sido criticado por una buena cantidad de panistas que no comulgan con su ex compañero de partido, porque “ni es de aquí, ni es de allá, sino todo lo contrario”. Vaya las militancias ni lo consideran verde ni lo consideran azul. En fin, otra vez la cabra al monte, para contemplar los verdes prados y azul del firmamento y meditar sobre el próximo brinquito, que seguramente lo habrá. La militancia del tricolor, ante la imposición hecha con Lozano Alarcón, en lo que fue su primera aventura política en Puebla, lo repudió totalmente…
Domingo, 19 Agosto 2018 21:20

Sobre la Violencia Política vs Mujeres.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Tierra de SalLa temática en torno a la violencia hacia las mujeres, hoy nos ocupa desde una nueva arista; para muchos es poco conocida: la violencia a las mujeres en el quehacer político.¿Qué pasa con el tema de violencia política en contra de “ellas/nosotras”?Vale la pena recordad que las cifras del 2016 al 2018, según la FEPADE mantuvieron un récord de doscientas denuncias, cifra que se dice fácil, pero es un fuerte reflejo de la mentalidad patriarcal todavía enraizada dentro del siglo que nos toca vivir.“El director del Centro de Información de la ONU, para México, Cuba y República Dominicana, Giancarlo Summa, así como Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que integran el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE), advirtieron que, la violencia política ha alcanzado niveles nunca antes vistos y representa uno de los desafíos que enfrenta el país en el proceso electoral” (jornada.com.mx/ultimas/2018/06/26/violencia-politica-en-mexico-a-niveles-nunca-antes-vistos-onu-)Y, ante la creciente demanda de equidad, igualdad y no violencia política el pasado 16 de agosto, se llevó a cabo el foro de “Violencia política contra las mujeres en razón de género en el proceso electoral 2017-2018” con sede en la cd de México, con el objetivo de tipificar este tema…
Domingo, 19 Agosto 2018 21:04

El mundo se acrecienta de víctimas

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Solidaricémonos al menos con su poética mirada” En este mundo cruel, en el que cada día nos reinventamos nuevos tormentos, la sociedad debe ocupar el lugar de las víctimas y dar respuestas a sus voces. No pueden sentirse abandonados a su suerte, hay que atender a sus necesidades, escucharles siempre, que no se sientan olvidados, sin apoyo, solidarizarse con su martirio, adherirse a su tristeza, hasta el punto de que hallen en nosotros una mirada de consuelo, un abecedario de alivio, ya no solo de las instituciones, sino también el abrazo de sus mismos análogos en el camino. Tenemos que recuperar esas vidas ahogadas, perdidas y sin ganas de levantarse, pues sus traumas suelen ser verdaderamente difíciles de sanación. Sin duda, todos estamos llamados a garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra cualquier tipo de abuso. Ha llegado el momento, por tanto, de hacer frente a las condiciones que propician la propagación de estos calvarios. Activemos redes de sustento para esas gentes que han sido asoladas por la fuerza del maltrato, por el atropello de los sembradores del terror, o por la…
Domingo, 19 Agosto 2018 20:47

Lacras de la política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En el Congreso Nacional de MORENA, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que “ahora si va el cambio en serio”, no como en el 2000 y agradeció a sus correligionarios no haber actuado con sectarismo para lograr el triunfo que de un sueño pasó a ser una bella realidad. Les pidió dejar atrás lacras de la política y no encararme en el poder y contribuir a un combate eficaz contra la corrupción, para lo cual no perderá tiempo, si no que será frontal. No seremos, dijo, como otros dirigentes que al llegar al poder se traicionan a si mismos y que cumplirá con lo ofrecido en campaña. Hay, desde luego, quienes opinan lo contrario: parte del equipo de campaña y de gobierno lo comparte con personajes cuestionados en el pasado y en el presente, ideas o compatibles con la realidad, y que sólo vende ilusiones a los ciudadanos y al electorado que cree en tales planteamientos. De la cancelación del NAIM ha pasado a los foros de consulta y de la participación del Papa Francisco a los foros de pacificación, al olvido del Sumo Pontífice, y de la descentralización burocrática a…
Sábado, 18 Agosto 2018 07:28

El programa municipal de Claudia Rivera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Será aplicado por igual en los ayuntamientos que ganó la coalición MORENA-PT-PESResulta interesante el planteamiento de MORENA para gobernar los municipios que ganaron en la pasada elección de julio de 2018. Por lo menos a nivel de municipios las ideas morenovallistas en muchos casos, tendrán marcha atrás.Los principales municipios del estado fueron ganados por MORENA: La zona metropolitana de Puebla que incluye Coronango, San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Huejotzingo.Ganaron Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Huauchinango, Juan Galindo, Zacapoaxtla, Ciudad Serdán, Palmar de Bravo, San José Chiapa, Felipe Ángeles San Martín Texmelucan, San Salvador Huixcolotla, Cuapiaxtla, Tecamachalco, Amozoc y Acatzingo, por mencionar los más importantes. Le acaban de adjudicar vía tribunales, San Salvador El Seco.Aunque pareciera que en momentos Claudia Rivera Vivanco, no sabe qué hacer al frente de Puebla Capital, hay un documento poco difundido de MORENA que fija el plan municipal, mismo que fue elaborado con base en sus documentos básicos, en la propuesta de nación que presentó Andrés Manuel López Obrador y a partir del Proyecto Alternativo de Desarrollo para Puebla 2018, elaborado por el Consejo Consultivo de MORENA en Puebla.Se llama “Agenda Municipal de las y los Candidatos…
Sábado, 18 Agosto 2018 07:12

¡La última del PRI!

Valora este artículo
(0 votos)
El gobierno de Enrique Peña Nieto entregará a la nueva administración morenista una economía con la deuda más alta en la historia de nuestra nación. Indicadores de la Secretaría de Hacienda indican que al cierre de 2018 la deuda ascenderá a un 47.3% del Producto Interno Bruto (PIB).La deuda pública total pasó de 2.673.571 millones de pesos en el año 2008 a 10.265.445 millones de pesos en el año 2018, un estratosférico aumento de aproximadamente 284% en tan solo 11 años. Este aumento desmedido de la deuda pública y la sacralización de la regla fiscal ha acarreado consecuencias altamente lesivas para la precaria situación económica del pueblo mexicano.La deuda pública ha significado un aumento del 13.6 por ciento entre 2012 y 2016, año en que cerró en 50.1 por ciento del PIB.A partir de 2017 el gobierno pudo más o menos controlar el déficit fiscal y amortiguó los pasivos, justo cuando empezaron los señalamientos de organismos internacionales, como el Fondo Monetario InternacionalSin embargo, la deuda pública bruta para el año 2018 que enfrentará México será de 10 billones de pesos, la más alta de la historia del Estado mexicano, algo totalmente preocupante, dado la magnitud de la pobreza y desigualdad…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos