Martes, 31 Julio 2018 23:17

Obras culinarias a USAC

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Espacio PolíticoAlberto Jiménez Arroyo, directivo del consejo de administración de la Universidad de la Sierra, Asociación Civil, (USAC), adquirió ejemplares de la obra literaria "Orígenes de la Cocina Poblana", editorial planeta del autor, Jesús Manuel Hernández, para enriquecer los planteles campus Puebla y Huachinango de la Universidad.Jiménez Arroyo, en entrevista dijo que los orígenes de la cocina poblana en su contenido, ofrece un conjunto de recetas originales a partir del año 1786, que fueron publicadas en México y Puebla, como selló de identidad, la fusión de varios mundos en resumen de su historia, donde se marcó un estilo de comer.La cocina poblana, no se reduce al mole ni a los chiles en nogada, es un patrimonio cultural de los poblanos, al consultar a más de 80 obras culinarias de diversas nacionalidades y realizar entrevistas periodísticas a expertos y conocedores de estos temas, concluyó.ALCALDES ELECTOS HEREDARÁN DEUDASAl acumular unos 30 munícipes poblanos que están en vísperas de dejar su cargo, deudas superiores a los 500 millones de pesos por créditos que contrataron durante su gestión y que no han podido pagar, las heredarán a los alcaldes electos.A pesar de que en el Congreso del Estado los diputados que también…
Martes, 31 Julio 2018 19:08

Migración y salarios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La mudanza de dependencias federales al interior del país y el recorte salarial a altos funcionarios de la Federación, entre otras medidas, resultan controvertidas para la administración federal que inicia sus funciones el 1 de diciembre, sobre todo porque desintegraría familias y su patrimonio, dado que se encuentran arraigados ya en la CDMX. Respecto a los salarios, habrá que considerar que una aspiración legítima del ser humano es la de prepararse para ser cada vez mejor y ganar lo suficiente para acceder a los satisfactores que puede obtener mediante altos ingresos, desde luego que no es lo mismo en quienes lo obtienen de manera ilícita o privilegiada en los cargos públicos, pero limitar esa aspiración es prácticamente contra el ser humano. Hay quienes se adelantan e indican que ambas propuestas de campaña será difícil aterricen en el terreno de la realidad, sobre todo por la amplia oposición a la migración de oficinas públicas en ciudades que carecen de infraestructura inmobiliaria o educativa, para recibir a los desplazados, además de que hay familias cuyos integrantes trabajan en distintas dependencias gubernamentales. Como siempre ocurre, de crecer la inconformidad y de no darse las condiciones adecuadas, seguramente se…
Martes, 31 Julio 2018 00:05

INE: qué resuelva el TEPJF

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOCon la incertidumbre del caso “gubernatura de Puebla”, que no ha tenido resolución alguna por parte del Instituto Electoral del Estado de Puebla, se conoció por voz del presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral, Marcos Rodríguez del Castillo, la siguiente declaración luego de terminada la sesión: Precisó que se han recibido 21 impugnaciones en contra de los resultados del proceso electoral, señalando que tras las resoluciones emitidas por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en todos los casos se han confirmado los resultados que fueron emitidos de manera oficial por los consejos distritales de la entidad. Agregó que a la fecha se han presentado 26 denuncias por hechos diversos presentados durante la jornada electoral del pasado primero de julio y enfatizó que ante los hechos de violencia, “si estos, son o no determinantes en los resultados de las elecciones, no es al INE al que le corresponde valorarlo, sino el TEPJF”.Todas estas declaraciones están fundadas en los organismos electorales, pero a causa de tanto desorden las especulaciones siguen su curso y tanto de los partidos, como de los dirigentes y los militantes, se dejan correr versiones a los medios…
Lunes, 30 Julio 2018 23:31

El futuro del PRI en manos de 12 gobernadores

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESEl gran dilema para sobrevivir: democratización, unidad y aprender a ser oposiciónTrágico y violento fue el principio del PRI y, también, trágico pero sin violencia puede ser el final. El nacimiento del Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue en medio de las luchas revolucionarias.Hoy día tras 89 años de existencia de los cuales la mayoría estuvo en el poder, el PRI, heredero del viejo PNR, se mira en el espejo y la historia lo coloca en el gran dilema: desaparecer como se inició, es decir, convertirse en pequeños partidos estatales al gusto de cada gobernador priísta en los 12 estados que aun gobierna o unirse, aprender la democracia y a ser oposición y eventualmente recuperar el poder.Aprender de la historia, sería el mejor consejo para los militantes tricolores. Al final de la época porfirista, existían muchos partidos. Aparece en 1900 el Liberal Mexicano con Camilo Arriaga, al que se unieron Ricardo Flores Magón y Antonio Díaz Soto y Gama, que en 1902 se llamó Liberal Constitucionalista.El Partido Democrático surge en 1909 con los dirigentes Benito Juárez Maza, Manuel Calero y José Peón del Valle; el Reeleccionista es impulsado en 1909 por Rosendo Pineda, Pedro Rincón Gallardo y Emilio…
Lunes, 30 Julio 2018 23:05

También en el sindicato quieren “tender la cama” a Claudia Rivera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Más problemas se le vienen a la alcaldesa electaA dos meses y medio de que Claudia Rivera Vivanco asuma la Presidencia Municipal de Puebla, como dicen en el argot policiaco o futbolero: “le están tendiendo la camita” para enfrentarse a muchos retos que estaban controlados y hoy le dan un cara, pero en realidad “soltarán a todos los demonios”.Los ambulantes en las calles del Centro Histórico hoy más que nunca están desbordados y sin control alguno por parte de la autoridad.El regreso del transporte público es otro ingrediente más al coctel que preparan los Morenovallistas y con el cual piensan irle presionando para pedir ayuda a la autoridad estatal y someterla.Pero la verdadera bomba está en el Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Públicos Descentralizados “Benito Juárez” (SUETAPIPOPD).Con un padrinazgo desde el gobierno del estado y también con funcionarios municipales interesados en mantener sus canonjías y luego de haber sido candidato a la Presidencia Municipal del partido Morenovallista “Compromiso por Puebla, Gonzalo Juárez Méndez, ha retomado las riendas del organismo sindical y ahora quiere “vender caro su amor” a la Presidenta Municipal electa Claudia Rivera Vivanco, argumentando…
Lunes, 30 Julio 2018 22:54

SEP federal: Pánico en Puebla.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Las notas sobre los conflictos en Oaxaca, carentes todas de un periodismo de investigación, o de seriedad profesional, han dado la idea que esa hermana entidad republicana, vive diariamente en estado de guerra permanente de baja intensidad. 2.- Señalan invariablemente que los profesores: a).- Invaden las zonas comerciales de la ciudad. b).- Obstaculizan la llegada al aeropuerto. c).- Cierran calles, plazas, vías de tránsito en general. d).- Alójanse en el zócalo por meses o años. e).- Poseén tanto poderío en sus masas, que han hecho en el pasado, campamentos con zonas comerciales de comidas típicas con venta de ropa regional alrededor del monumento a la revolución en la ciudad de México, estableciendo ahí mismo una ordenada estación de magníficos autobuses con aire acondicionado, sanitarios y con t.v. f).- Complicitados con otros cuerpos de masas, han llegado al Estado de Insurrección, obligando al gobierno federal hace pocos años a ejercer una represión tan violenta sobre banicadas profesionalmente erigidas, que evitó la reproducción del modelo en Michoacán, Chiapas y Guerrero, donde el activismo magisterial ajeno al sindicalismo oficial, ha llegado a rango de conciencia: “Activismo informado; comunicado; politizado e ideologizado”. 3.- De ahí que cuando se…
Domingo, 29 Julio 2018 21:57

Simpatías y antipatías

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“EN EL ROPAJE DEL PENSAMIENTO PONGAMOS SIEMPRE ESPÍRITU POSITIVOY, EN LA ACCIÓN, LA PALABRA JUSTA QUE NOS ABLANDE LOS CORAZONES” En estos tiempos turbulentos, en los que tanto proliferan las violencias y las divisiones, es menester activar otro espíritu más solidario, con un ropaje de pensamiento más positivo y bondadoso. Para empezar, no hay nada tan cruel como un sentimiento de antipatía. El antipático no suele encontrar motivo alguno ni para sonreír. Lo ve todo negro y se irrita permanentemente por cualquier cosa. Ojalá algún día modifiquemos nuestras actitudes de acoger más y mejor, de perdonar por principio, y de alentar otra existencia más humana, asumiendo los valores de las diversas culturas. Unirse es lo propio de una raza pensante. Trabajar juntos por si mismo ya es un avance. Y luego está ese lazo de hermanamiento, de simpatía humana, que es lo que realmente nos ensambla a las personas de todas las naciones y lenguas. Al fin y al cabo, lo fundamental es lograr que nuestro mundo se armonice y cumpla su misión de referente armónico a través del respeto mutuo. Precisamente, esto mismo, lo decía hace unos días el presidente de la Comisión Europea,…
Domingo, 29 Julio 2018 21:35

En pocas palabras

Valora este artículo
(0 votos)
A finales e los 80s, principios de los 90s del siglo pasado, después de la llamada “caída del sistema” empezó gestarse en las alturas del priísmo, la posibilidad de cambio de nombre del instituto político que nació en marzo del 29. Se decía que el Programa llamado “Solidaridad”, creado por el entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, tenía como propósito ser el nuevo nombre del Partido Revolucionario Institucional –PRI-. Por esa época perdió su designación, el sector llamado Confederación Nacional de Organizaciones Populares –CNOP- que llegó a ser UNE Ciudadanos en Movimiento. De ese tamaño fue la crisis que vivieron los priístas. Pasado el tiempo, Solidaridad, quedó en un programa esencial del gobierno federal de ayuda a las clases más necesitadas. Años a distancia ha cambiado de nombre con el mismo fin: programa paternalista y electorero o electoral. Con Ernesto Zedillo el cambio de siglas fue de progresa; con Vicente Fox y con Felipe Calderón se llamó Oportunidades, y con Enrique Peña Nieto, Prospera. Es solo referencia a lo que en estos días, ante la nueva crisis, por la aplastante derrota del primero de julio pasado, voces de la militancia de ese partido –PRI- nuevamente claman cambio de nombre. Pero,…
Domingo, 29 Julio 2018 21:19

Tierra de Sal

Valora este artículo
(0 votos)
La COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES emite 57 recomendaciones para Puebla.Los encabezados poblanos no dejan de estremecer a la población “sesenta feminicidios en Puebla en 2018”, “feminicidio 60, la golpean en la cabeza” “intento de feminicidio: apuñala e intenta matar a su suegra” “encuentran cadáver flotando en el lago de Valsequillo” “En lo que va de 2018, en México han sido asesinadas 1,165 mujeres” (María Salguero).Estas notas resultan estremecedoras no sólo en nuestro estado poblano sino a nivel nacional. Hecho que ha obligado a que las autoridades de la CONAVIM hicieran nuevamente recomendaciones al gobierno encabezado por Gali Fayad.El pasado dieciséis de julio, la Comisión Nacional para Prevenir Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) fijó postura de NO emitir la alerta de Género en nuestro estado, pese a las múltiples manifestaciones de nuestra sociedad y el aumento a 60 feminicidios en lo que va del 2018. El tema, sigue siendo delicado luego de que la estrategia hasta el mes de julio tiene números alarmantes, “60 en lo que va del año, 94 feminicidios en el 2015, 92 en el 2016 y 117 el año pasado” (v. angulo7 “conavim-pide-al-gobierno-de-puebla-atender-delitos-de-trata-y-feminicidios)En Puebla la sociedad ha exigido se…
Domingo, 29 Julio 2018 20:44

Gastronomía regional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Algunos funcionarios de la actual administración federal conocieron el Istmo de Tehuantepec por los sismos de septiembre lo cual es grave pues en esas condiciones no puede impulsarse el desarrollo nacional; en la capital mexiquense se observan magnas obras de infraestructura y el Ejecutivo Federal ha visitado la entidad en repetidas ocasiones. En Oaxaca las carreteras que impulsarían las actividades productivas están abandonadas desde hace décadas. Andrés Manuel López Obrador, en campaña y como presidente electo, se exhibe disfrutando la deliciosa comida regional. En épocas vacacionales o en fines de semana, nuestros políticos viajan al exterior en vuelos privados o comerciales. AMLO recorre el país al ras de la tierra. Esa fue la clave del triunfo –entre otras-, el conocimiento y amor por la tierra. El que fue candidato del PAN, Ricardo Anaya, tenía –y seguramente lo repetirá- a su familia en el extranjero. México, extraordinario, es desconocido por sus gobernantes. Hoy, las cosas tienen que cambiar. López Obrador, antes de entrar a la Selva Lacandona, disfrutó de los frijoles con puerco. Vamos ya hacia un cambio: gobernantes que convivan con el pueblo.TURBULENCIASOaxaqueños ilustres; Bolaños Cacho Cué, senadorLa Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos