Martes, 17 Julio 2018 19:13

Un PRI agónico deja don René

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOCuando menos vale la pena decir lo que piensan militantes del Partido Revolucionario Institucional, que aseguran que el proceso de renovación de su instituto político está en la etapa de moribundo y que la renuncia firmal de su presidente René Juárez Cisneros, quien alentaba a los priistas del país porque a él le correspondería revivirlo y llevarlo a su recomposición, prefirió dejarlo y no agarrar al toro por los cuernos como se esperaba. “Su decisión, lo pone en estado agónico”, aseguraron al columnista este este lunes 16 de julio, durante una charla en el Hotel Gilfer. A raíz de la columna anterior a esta, donde di a conocer la entrevista con el poblano delegado de la CNC en el estado de Guerrero, José Luis Trejo Márquez, varios priistas me buscaron para manifestar la aceptación del escrito periodístico y agregar a todo ello que “el PRI, por la soberbia y la ambición de sus dirigentes, desde hace varios años ha venido cavando las fosas de su sepultura, pero que bueno que todavía quedan compañeros que pese a todas las injusticias que han padecido siguen al pie del cañón”. Sin embargo, no dejaron de externar sus comentarios al igual que…
Martes, 17 Julio 2018 18:25

Injerencia rusa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Finalmente, el presidente estadunidense Donald Trump aceptó la injerencia rusa en las elecciones de 2016 en Estados Unidos y reconoció como válidas las investigaciones que al respecto realizaron los servicios de inteligencia de su país aunque, dijo, no tuvieron gran impacto en los resultados electorales. La extraordinaria tecnología y los intereses geopolíticos de ambas potencias confirman la intromisión de un país a otro y la manipulación de la voluntad ciudadana para elegir a sus gobernantes. En México se pretende “acabar” con el espionaje político y con la alteración de la voluntad popular, cuando Rusia-EU han demostrado su vigencia. Será nuestro país una excepción en ambos temas? TURBULENCIAS Manipulación de Moreno Valle El actual Consejero Presidente del IEE de Puebla, Jacinto Herrera Serrallonga, fue ex Director de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración cuando Moreno Valle era gobernador; la Consejera encargada de logística de trasladar y custodiar los paquetes electorales, Dalhel Lara Gómez, fue Directora de Fideicomisos de la SFA en el mismo periodo y el Consejero Electoral Juan Pablo Mirón Thomé, fue particular del ex Secretario de Gobierno y ex titular Educación Pública, Luis Maldonado Venegas” indicó Miguel Barbosa Huerta, ex candidato de…
Martes, 17 Julio 2018 17:49

Se acabaron las “primeras damas” en México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Aunque nunca ha sido oficial el cargo de “primera dama”, desde 1917 se empezó a dar ese trato, en forma extraoficial, a las esposas de los presidentes de la república y por extensión a las esposas del los gobernadores. Eso se acabó. Entre los anuncios que a raíz de su elección como próximo Presidente de la República, ha hecho Andrés Manuel López Obrador, está el de que la señora Beatriz Gutiérrez Muller, su esposa, no recibirá el trato de “primera dama del país”, ni estará a cargo del DIF, cuyas funciones de ayuda y protección a la familia, serán absorbidas por la Secretaría de Salud. Beatriz, que vivió varios años en Puebla, donde tiene muchos y buenos amigos, será la esposa del Presidente y nada más. Seguirá dedicada a sus cátedras universitarias, a sus trabajos de investigación y a escribir, pues ha sido periodista y escritora desde muy joven. El asunto de la gubernatura del estado de Puebla, no está resuelto. Los resultados de la elección, concretamente de ese cargo, no pueden considerarse definitivos, pues han sido objetados por Morena y su candidato Luis Miguel…
Lunes, 16 Julio 2018 21:44

Un PRI poblano sin madre y sin padre

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Tocan el Requiem al priismo poblanoCuando el PRI perdió la Presidencia de la República en 2000 frente al PAN, mucho se dijo que era su sepultura, que era el fin del partidazo, del super partido invencible en la mayoría de los estados, pero la esperanza resurgió cuando el grupo Atlacomulco lanzó al ahora Presidente Enrique Peña Nieto en el 2012. Un Presidente lleno de soberbia, él y su grupo político y todos los miembros del gabinete y de la dirigencia nacional que era conducida desde Los Pinos, poco a poco lo hizo desaparecer.Desde el centro se olvidaron de los estados y las decisiones eran del grupo en el poder. Igual como imponían dirigentes obedientes, hacían lo propio con los candidatos a gobernadores, diputaciones y alcaldías y así en la elección del 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 perdieron y perdieron estados y municipios.En Los Pinos y las dirigencias priistas les ganó la soberbia, arrogancia, insolencia, desvergüenza, altivez, altanería, petulancia y hoy pagan en los resultados electorales que los ponen por el suelo, al borde del precipicio y de una desaparición casi total como ocurre ya en Puebla.En el caso de Puebla además se dio el…
Lunes, 16 Julio 2018 21:36

Relevo y/o desaparición de partidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Con la misma facilidad como se encumbró y se mantuvo en el poder el PRI y se lo intercambió en dos ocasiones con el PAN, dándole su parte al PRD, con esa misma práctica estos institutos políticos están en proceso de extinción o de restructuración, de acuerdo a la visión del o de los poderes que controlan a su libre albedrío estos institutos políticos.La militancia no cuenta en este proceso de transformación, sólo se utiliza el membrete y los cuadros directivos, quienes son removidos o acomodados en el lugar que conviene para luego desecharlos. Así ocurrió con Enrique Ochoa Reza, que ni siquiera era militante, fue sacado de la CFE para llevarlo a la dirigencia nacional, donde se le cuestionó su lealtad pues ya había renunciado para buscar otro cargo en la CFE. También sucedió lo mismo con el ex gobernador guerrerense René Juárez Cisneros quien fue llamado al PRI a una consulta y salió como líder. Y no se diga también del tres veces secretario y hombre sin partido, José Antonio Meade, que utilizó las siglas de tres partidos para incursionar como candidato presidencial para luego darles las gracias ante su derrota electoral. En…
Lunes, 16 Julio 2018 21:20

Nuestras querellas electorales.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Diversas personalidades de la Mass Media, y de la Social Media, especulan sobre lo que acontece en el órgano electoral estatal poblano, y en el creado arriba de él (orgánicamente hablando), resolutor simple de querellas litigiosas entre partidos ganadores o perdedores: IEE y TEEP. 2.- Lo más notable de estos razonamientos es válido, a partir del dicho popular convertido en axioma de la gleba a la cual pertenezco: “La burra no era arisca; los malos tratos la hicieron”. 3.- Como usted seguramente no tiene ni idea ni pertenece a su mundo de lecturas traducidas de otras creaciones, pues “estos inditos mexicanos leén a Juan A. Mateos, Vicente Riva Palacio, Ignacio Ramírez, e ignoran a los clásicos franceses” (decíase hace décadas por los exquisitos intelectuales mexicanos anotados en nóminas de la SEP federal), usted no sabe nada de Juan Ramón Jiménez, hispano, que nos enseñó antes que el Papa Francisco I (el hispanoamericano) el amor por los burros. “Platero y yó”, es amor puro, exquisito, limpio y cariñoso. 3.1.- Así que cuando se habla en México que la burra no era arisca: ¿Qué le harían sus dueños para despertar odios o recelos?. 4.- El Instituto…
Lunes, 16 Julio 2018 20:02

Gritos e insultos en comida de “morenistas” en Tehuacán

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Nos reportan un “agarrón” de padre y señor mío, entre el presidente municipal electo, de Tehuacán, Felipe Catjeme, de Morena y quien fue el candidato de ese mismo partido a la gubernatura del Estado, Miguel Barbosa Huerta. Mientras en la ciudad de Puebla se había realizado un mitin de apoyo a Barbosa Huerta, exigiendo el reconocimiento de su triunfo, en Tehuacán, de donde no vino nadie para participar en dicha marcha, se ponía en evidencia la división que ha prevalecido entre los morenistas de esa región, que está llegando a extremos preocupantes. Miguel Barbosa Huerta, reclamó a Felipe Catjeme, que su planilla, que será la que gobierne el municipio más importante del estado, después del de la capital, estuviera formada por panistas o ex panistas y según nos comentan, eso es cierto, pero se debe a que el mismo Catjeme es o era miembro del PAN y conformó una planilla con personas cercanas a él, pero aclaran, que Barbosa lo supo todo a tiempo y no protestó entonces. El caso es que el pleito verbal fue tan fuerte, los insultos que se dijeron los miembros…
Domingo, 15 Julio 2018 19:36

La injusticia no es inmune

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“NOS CORRESPONDE HACER DEL MUNDO UN LUGAR PARA TODOS” Hay algo innato en nosotros que debemos fomentar mucho más, el espíritu de encuentro y unidad, sin temer las divergencias. Todo hay que cultivarlo armónicamente desde la escucha y el diálogo. Por eso, que los líderes se reúnan a construir puentes y a fortalecer vínculos para hacer frente a los desafíos globales, es lo más sensato; y, en todo caso, un signo de expectativa que siempre vale la pena celebrarlo. Sin duda, la principal contienda que hemos de vencer, pasa por convencernos a nosotros mismos, que tenemos entre todos que erradicar la miseria y renunciar a la estupidez de los privilegios y la supremacía. Nadie puede quedar excluido porque todos somos necesarios, únicos e imprescindibles, para la construcción de ese astro habitable en el que ha de confluir la solidaridad intergeneracional, pero también la concurrencia de todas las culturas, interactuando para sostener valores e identidades que han de regenerarse, en esa conjunción de miradas y oídos, que necesitamos para salir adelante. La humanidad tiene que pensar que la injusticia no es invencible, y aún menos inmune, y lo que si requiere lo justo es ausencia de…
Domingo, 15 Julio 2018 18:44

En pocas palabras

Valora este artículo
(0 votos)
El primero de julio se agotó el modelo de gobierno que se inició hace por lo menos tres décadas con el neoliberalismo. Los mexicanos, cansados de la corrupción exorbitante que se dio desde principios del presente siglo, sobre todo el sexenio que está por concluir, tanto de los gobiernos federal como estatales –Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, por citar algunas entidades- acudieron a las urnas para manifestar su repudio en contra de los partidos políticos dominantes –PRI, PAN, PRD- y de los hombres, rampantes, que se apoderaron de esos entes y que a través de ellos llegaron al poder. Poder que les sirvió para enriquecerse, dejar al país con enormes deudas externas e internas, y un pueblo con enormes problemas, que sigue pasando con el burocratismo que le retrasa solución a sus trámites.En la contienda del día primero de julio, ese pueblo, cansado de vivir angustiado en la cotidianidad de la inseguridad, de promesas jamás cumplidas, decidió ir, probar, un nuevo proyecto de vida con alguien, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su campaña en busca de la silla presidencial, habló de la “cuarta República”, algo así como reinventar al estado; de acabar con la corrupción rampante y atender,…
Domingo, 15 Julio 2018 18:26

Maurer y Lapuente hablan de la selección de futbol

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES * Dos expertos poblanos del balompié coinciden en que Juan Carlos Osorio debe irseDos expertos poblanos en futbol, han hablado claro y fuerte sobre el papel de la Selección Mexicana de Futbol y su actuación en la Copa del Mundial celebrada en Rusia. Son los muy conocidos Emilio Maurer Espinosa y Manuel Lapuente Díaz. El poblano Emilio Maurer Espinosa, ahora flamante diputado electo por MORENA, ex dirigente de la Federación Mexicana de Futbol de la cual fue expulsado y presidente del club Puebla, se enfrentó como directivo a Televisa. Como siempre, es directo, sin ambages, da su punto de vista del papel y el futuro de la selección mexicana en esta Copa Mundial:-El futbol mexicano demostró en Rusia 2018 que sigue siendo el eterno adolescente en el balompié mundial al quedar de nueva cuenta a la orilla del quinto partido.-La manera de cómo se maneja el balompié nacional ha impedido que madure. El exceso de extranjeros con poco talento ha perjudicado mucho a los futbolistas mexicanos.-Los cracks foráneos son bienvenidos, pues los extranjeros mediocres son los que tapan al futbolista mexicano. Si trajeran buenos jugadores, los nacionales aprenderían de ellos, pero mientras se maneje el futbol…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos