BUAP: Campaña de Prevención contra Violencia

Martes, 11 Noviembre 2025 14:49 Escrito por Redacción

- Ciclo de conferencias para sensibilizar sobre el tema

Con el objetivo de no normalizar ni tolerar la violencia en ningún espacio universitario, la BUAP puso en marcha la Campaña Universitaria de Prevención Social de la Violencia ¿Lobo estás ahí?, la cual consta de un ciclo de conferencias dirigidas a los estudiantes para sensibilizarlos y buscar respuestas a esta problemática.

El coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil de la BUAP, Jorge Avelino Solís, señaló que la erradicación de la violencia requiere de soluciones integrales con un enfoque de derechos humanos. En este sentido, en 2019 la institución publicó el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, actualizado en 2021 y 2024.

Este protocolo establece procedimientos claros para la formalización de quejas y denuncias con respeto a los derechos humanos y universitarios, así como las funciones de las unidades de género, académicas y dependencias administrativas como primer contacto para la atención y orientación. “Estas acciones son evidencia de la atención prioritaria que damos a estas problemáticas”, refirió.

El defensor de los Derechos Universitarios de la BUAP, Omar Aguirre Ibarra, expuso que esta campaña -en colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia- muestra el compromiso de la institución con la seguridad, bienestar y desarrollo integral de los estudiantes. La prevención de la violencia -dijo- es un imperativo urgente y global.

En lo que va del año, en el país hay más delitos contra niños y adolescentes, informó. Por ejemplo, “la corrupción de menores ha crecido un 24.9 por ciento y el homicidio doloso un 12.6 por ciento. De enero a julio se registraron 361 homicidios con arma de fuego en menores de 18 años. Además, 5 mil casos de violación en mujeres, principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Chihuahua”. De ahí, la relevancia de coordinar políticas de prevención de la violencia y donde la paz, justicia y respeto sean pilares de convivencia.

Por su parte, Érika Diego Acundo, directora de Evaluación del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recalcó que la violencia debe atenderse desde un enfoque integral y mediante la construcción de espacios seguros, así como el fomento de la denuncia. “Hoy en día es posible trabajar y resolver los temas desde lo local y regional, para garantizar que todas las voces sean escuchadas”.

En el arranque de esta campaña participaron la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla, Silvia Victoria Serrano Zafra, y el director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, José Ciro López Nava.

Como parte del ciclo de conferencias, la directora de Programas de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Luz María Ángeles Hoyos, conversó con los jóvenes sobre violencia digital, cuyas consecuencias son daños físicos, económicos, morales, psicológicos y sexuales, los cuales se dan por traición de la confianza y entornos digitales inseguros, entre otros. Presentó además el violentómetro digital, los pasos a seguir en caso de ser víctima de este tipo de violencia y las acciones preventivas.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos