Miércoles, 14 Febrero 2018 15:51

Tenemos que ser más cooperantes

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras El mundo necesita de gobernantes éticos que ofrezcan resultados concretos y tangibles para sus ciudadanos, especialmente para aquellos más vulnerables, con activos esperanzadores y sin recortes en gasto social. Ante esta realidad, y por principio, tenemos que ser más cooperantes unos con otros, sobre todo aquellos países más prósperos y avanzados. La cuestión no es disparar el gasto militar, ¡no!, sino priorizar en las necesidades básicas de todo ser humano, como la salud, el agua y la educación, poniendo todas nuestras fuerzas en ese marcado acento solidario. Por otra parte, hay que poner fin a la cultura del soborno y del privilegio, también a la cultura del derroche, que nos ha hecho insensibles al padecimiento de nuestros análogos. Por tanto, hemos de volver a impulsar ese patrimonio humanístico con los más necesitados y desamparados. Sin ir más lejos, las mujeres continúan estando por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible. Asimismo, los refugiados del país africano reciben solo el 21% de la ayuda que necesitan, lo que no alcanza unos estándares humanitarios aceptables. Y así podríamos continuar, mostrando esos espacios injustos que nos requieren a todos con manos laboriosas y…
Martes, 13 Febrero 2018 19:44

Pronostican escasez de maíz por contaminación del suelo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasPequeños productores los únicos que pueden salvarnosLlama Senado a luchar por las libertades políticas y socialesEl fundador de Los Hijos del Maíz, Moisés Hernández Ibáñez, advirtió que se pronostica una escasez de maíz por la contaminación del suelo, uso excesivo de fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, efecto canicular provocando sequias atípicas, pero sobretodo, los cambios climáticos globales del “efecto del niño y la niña”. Hernández Ibáñez, aseguró que el maíz nace en México hace 12,000 años y hoy por hoy es el alimento más importante del mundo, seguido del trigo y el arroz. Afirmó que existen en el mundo 3,000 variedades de maíz, para todos los climas; en México viven aproximadamente 59 Razas de Maíz, y cada familia poblana dispone de 3 variedades según estudios del Colegio de Posgraduados, campus Puebla -COLPOS- Al inaugurarse la Exposición “Razas de Maíz Nativas de Puebla”, Hernández Ibáñez señaló que por los avances tecnológicos, el hombre ha encontrado en el maíz una gran alternativa por ser un producto biodegradable, los norteamericanos le llaman “grano de oro”, en cambio para los mexicanos antiguos y modernos es su “Dios Taolzin”. Por su contenido proteico y por otras características es la única planta que…
Martes, 13 Febrero 2018 19:20

La Opinión cumple 94 años

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*El informe en Coronango. Buenas noticias para el PRI con la nueva delegada Scherman La Opinión Diario de la Mañana, cumple 94 años de existencia el 24 de febrero. Es el periódico decano de la entidad poblana, actualmente bajo la dirección del ingeniero Oscar López Morales.Con tal motivo la entidad del gobierno federal, la Lotería Nacional ha diseñado un billete conmemorativo del aniversario para el Sorteo de Diez, número 180 de la Lotería Nacional, que tendrá lugar el miércoles 28 de febrero de 2018. Los billetes saldrán a la venta este 15 de febrero. Por tal motivo habrá un acto especial ese día en CDMX, antes del inicio del sorteo, donde estarán presentes el gobernador José Antonio Gali y el rector de la BUAP, Enrique Esparza.Desde 1924, el periódico La Opinión ha sido en épocas difíciles en Puebla, un referente en la historia, además de ser testigo de las luchas universitarias en los años de 1956, 1961, 1964 y 1972. Historiadores y expertos catalogan a este diario como un impulsor de la democratización de Puebla.De acuerdo al ingeniero Oscar López, se ha terminado de ordenar el archivo del diario y se ha digitalizado del año 1925 a…
Martes, 13 Febrero 2018 18:57

Magisterio, asalto al poder

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Al asumir el nuevo cargo de presidente nacional del SNTE, previo a reformas a los estatutos que también le permitirán acceder a cargos de elección popular, Juan Díaz de la Torre llamó a sus correligionarios a no caer en los intentos de asalto al poder o asumir como patrimonio familiar el organismo sindical, tocando con ello un tema fundamental que ha desviado la función de los sindicatos. En paralelo a lo que ocurre con el sindicato petrolero o ferrocarrilero, convertidos en poderosos instrumentos de control y poder económico, el de los maestros en el liderazgo de la profesora Elba Esther Gordillo acumuló vastos recursos proporcionados por el Estado mexicano para consolidar una entidad financiera desde la cual compraba conciencias y cooptaba políticos para ampliar su amplia red de dominio sobre el Estado mismo. No es que Díaz de la Torre no comparta actitudes caciquiles como las de los acaudalados dirigentes petroleros, ferrocarrileros u obreros, sino que por ahora es una abierta crítica a la depuesta Gordillo en sus intentos de recuperar, desde su lecho de enferma, el poder que le fue despojado cuando pensaba que era suyo éste. Díaz de la Torre, cuestionado por una…
Lunes, 12 Febrero 2018 19:19

También en Puebla terminaron las precampañas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los candidatos al gobierno de Puebla, de las tres coaliciones, frentes o alianzas que se formaron, también terminaron, el sábado y domingo, sus precampañas para “ganarse la voluntad de sus compañeros de partido a fin de obtener su apoyo para ganar la candidatura”. No había necesidad de eso, pues como en el caso de los precandidatos a la presidencia de la república, de antemano, al ser candidatos únicos, ya estaban designados. En estos días de recorridos y discursos por diversos rumbos del Estado, Miguel Barbosa Huerta, Enrique Doger Guerrero y Martha Erika Alonso, tuvieron oportunidad de mostrar lo que tienen, como políticos, para ser buenos gobernantes: los discursos más sensatos, más coherentes, más apegados a la realidad poblana, fueron los de Enrique Doger; los más aguerridos, los de Miguel Barbosa y los de menos contenido, los de Martha Erika. Enrique Doger está ganando terreno principalmente entre los jóvenes; Barbosa Huerta, ha logrado ser visto con simpatía por la gente de Morena, para quien estaba alejado de las bases y durante el tiempo que manejó al PRD en el estado, no dejó buena imagen. Después de…
Lunes, 12 Febrero 2018 17:55

Avances o retrocesos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De realizarse una elección creíble, los ciudadanos tendrán oportunidad de dar marcha atrás en lo que se consideran “avances” en la ciudad de México donde permite, contra la naturaleza y contra la familia, los matrimonios gay y la afrenta contra los niños, al aceptar que éstos sean adoptados –en un verdadero atentado contra su inocencia e indefensión- por familias del mismo tipo. Esto en lo que respecta a la moral, que para los autores de las “reformas” son conquistas revolucionarias, para otros son crímenes para la humanidad al distorsionar su marcha y permitir lo inmoral en aras de la conquista de poder y del poder, asumiéndose como personas de avanzada. En cuanto a otros “avances” el abanderado presidencial de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, asegura que cancelará las reformas energética y educativa. No obstante, continúan las licitaciones para que empresas transnacionales –en especial gringas y rusas- se apoderen de nuestro petróleo en otra etapa más de colonización del extranjero de nuestros vastos recursos naturales, de cuyos beneficios no ve en pueblo de México. La nación, en ejercicio de su soberanía, deberá ratificar o dar marcha atrás en tales avances, aun cuando sus promotores afirmen que…
Lunes, 12 Febrero 2018 17:26

CULTURA DEL AGUA I.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias.Dedicado a: Gerardo Cepeda Cárdenas En los últimos años del siglo pasado la disponibilidad de agua se ha reducido a la mitad. A pesar de que contamos con extensos litorales. México hoy está considerado un país con baja disponibilidad de agua debido a la sequía de sus mantos acuíferos, sobre todo en zonas donde hemos arrasado con los bosques. Por otra parte contamos con infraestructura obsoleta, fugas numerosas, y una ausencia de la cultura del ahorro del agua, que acelera la escasez. 1.- El agua cubre el 75% de la superficie terrestre, sin embargo el 96.5% lo conforman las aguas saladas de los océanos, un 2.5% es de agua dulce, pero 2/3 de ésta se encuentra en las regiones polares, el resto lo forman los sistemas de aguas subterráneas quedando menos del 1% en aguas de ríos, lagos, pantanos y agua atmosférica. 2.- Las zonas ecológicas del territorio nacional, permiten que el agua sea filtrada a reservas subterráneas conforme es su proceso de filtración; así en las selvas húmedas hay una recolección del 11% del agua de lluvia, en las regiones de selva subhúmeda, el 17%; en los bosques de pino encino se concentra un 21%;…
Domingo, 11 Febrero 2018 19:34

Ideas con valor agregado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Espacio PolíticoCDMX. La XII Cumbre Mundial de Comunicación Política a través de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCOM) reunió a expertos en marketing político para analizar las estrategias para las campañas políticas que se llevarán a cabo en México y Latinoamérica. En la Cumbre participaron 300 conferencistas, con más de mil quinientos asistentes y participantes de 25 países como Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Chile, España, Estados Unidos, México, entre otros. Daniel Yvoskus, Presidente de la Cumbre, llevó a cabo la clausura del evento. Asistieron académicos, consultores, investigadores, políticos, periodistas, estrategas que aportaron sus ideas y experiencia en diversos temas. Los ejes y temas que se abordaron fueron: contexto y discurso político, política y discriminación, marketing político, casos de campañas exitosas, comunicación persuasiva, publicidad política, markerting político, cómo ganar elecciones, entre otras. Durante el evento, la Doctora Angélica Mendieta Ramírez, Directora de Ciencias de la Facultad Comunicación de la BUAP, acompañada de Diego Dieguez Ontiveros, representante de Argentina, Martha Hernández, Coordinadora de Academia de Colombia y Nidia Paulino hicieron la presentación del libro “Realismo Mágico de la Comunicación Política.”Mendieta Ramírez, afirmó que el nuevo libro integra las 50 mejores…
Domingo, 11 Febrero 2018 19:17

La apuesta por la familia humana

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Me gustan las gentes que sonríen de corazón a pesar de sus pesares, aquellos que hacen el propósito de mantener una actitud de disponibilidad, de comprensión y benevolencia hacia nuestros análogos, siempre dispuestos a apoyar labores solidarias que nos encaminen en la buena dirección, al bienestar social que todos nos merecemos. Ciertamente, vamos a necesitar de un cambio profundo. Quizás, más pronto que tarde, deberá llevarse a cabo en este mundo globalizado como jamás. Para empezar, considero prioritario una economía más respetuosa con el ser humano y su entorno. No se trata de un crecimiento del consumo material, sino de una evolución más interna, para poder dignificarnos y fraternizar esa visión humanística, donde nadie quede relegado, sino reintegrado en ese avance de familia humana. Por tanto, no podemos desprendernos de los vínculos, de ahí la importancia de apoyar la labor de la comunidad internacional orientada a engrandecernos como ciudadanos pensantes, a través del pleno empleo y del trabajo decente, la igualdad entre los sexos y un desarrollo equitativo más justo, tanto en el aspecto monetario como en la esfera cultural y ética. No caben estas tremendas usuras y desigualdades entre la familia humana. Precisamente,…
Domingo, 11 Febrero 2018 18:05

Empate técnico

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque el Episcopado Mexicano considera farsa la precampaña de los aspirantes a la Presidencia de la República, además de causar disgusto en la sociedad por el derroche de recursos, al finalizar éstas y entrar sus precandidatos en periodo de receso, el panista Ricardo Anaya aseguró al lado del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, que va empatado con el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador y que el priista José Antonio Meade “se hundió”, es decir, bajó a tercer lugar.Meade no sólo arrastra los errores de dos sexenios de diferente partido con los que ha colaborado, sino que suman nuevos aprietos como el de su dirigente, Enrique Ochoa Reza a quien sus seguidores en las redes sociales calificaron de “racista” al llamar “prietos que no aprietan” a los que abandonan su partido y se afilian, oportunistamente, al MORENA, confirmando el lugar de puntero de López Obrador.Anaya asegura que López Obrador no es capaz de explicar cómo podría ejecutar el cambio que promete y lo descalifica de una u otra manera, aprovechando su juventud y formación académica, además de audacia que le ha permitido colocarse en el lugar en que se encuentra; para eso sirven las precampañas…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos