Jueves, 22 Febrero 2018 23:42

Uni-Politécnica y Confederación Campesina, en apoyo al campo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioMás vale tarde que nunca y consecuentemente por algo se empieza.En los primeros días del mes de febrero se signo el convenio entre la Universidad Politécnica del estado de Veracruz y la Confederación Campesina Mexicana, cuyo objetivo principal es el de promover el desarrollo del campo mexicano a través de la enseñanza a través de las aulas y poner en movimiento a los propios campesinos egresados de las instituciones de estudios superiores.Sustentaron el convenio correspondiente por parte de la Confederación Campesina Mexicana, el representante de la organización, profesor José Luis Trejo Márquez, el secretario general de la Liga Agraria del estado de Veracruz, licenciado Gregorio Norberto Arellano Sánchez, así como por la rectora de la Universidad Politécnica de Veracruz, doctora Marías Concepción Flores Saviaga, el licenciado Alfredo Alexander Gamboa Murillo, director de Capacitación y Profesionalización; la Maestra Drucila Hernández Ramírez, encargada de vinculación universitaria y el Maestro Rodrigo Martínez Olivares, administrador de la institución educativa El dirigente campesino veracruzano que sabe y conoce de la crisis por la que atraviesa el campo mexicano y que apenas en el mes de enero obtuvo el liderazgo en su entidad natal dijo que, “o empezamos a hacer algo, pero ya, para…
Jueves, 22 Febrero 2018 18:17

Baja la pobreza

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el porta En reunión con delegados en el país, el titular de SEDESOL, Eviel Pérez Magaña, informó que de acuerdo a las últimas encuestas realizadas por instituciones acreditadas, el porcentaje de pobreza en el país se encuentra en el nivel más bajo en los últimos años, lo que quiere decir que funcionan los programas institucionales creados al respecto. Sin embargo, habría que señalar que los programas oficiales si bien cumplen su objetivo, hace parte realizar otros complementarios para la generación de empleos e ingresos en familias en condición de pobreza extrema pero que habitan en regiones rodeadas de extraordinarias riquezas naturales. En tales condiciones se encuentra el Istmo de Tehuantepec en donde durante 100 años no han podido aterrizar los programas impulsadas por históricas administraciones federales, estatals y municipales. Se trata de una franja codiciada por potencias extranjeras que desean utilizar esa ruta para el tráfico terrestre, por ferrocarril y marítimo entre ambo océanos. Desde luego que en el combate a la pobreza el Gobierno Federal cuenta con diversas instancias lo mismo que para la creación de infraestructura para desarrollar proyectos mayores, pero es importante una conjunción de esfuerzo para que en el combate a la pobreza…
Jueves, 22 Febrero 2018 17:31

Se instala la primera mesa de diálogo político

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C OEl gobierno estatal, ha iniciado el diálogo con partidos políticos, con organismos empresariales y sociales con miras a lograr que las elecciones de este año, sean tranquilas y los problemas que surjan en el proceso, se resuelvan de la mejor manera posible, siempre de acuerdo con la ley. Para nadie es un secreto que las elecciones de julio próximo, serán las mas difíciles y complicadas de la historia. Se van a renovar los tres niveles de gobierno: el federal, el estatal y los municipales. Las campañas están demostrando, lo complicado y difícil que será mantener la calma, en un proceso en el que los políticos no entienden razones y a estas alturas, cuando estamos en la época conocida como de inter campañas, los candidatos y las candidatas, en muchos casos ya se han insultado, se han calumniado y pocos y pocas, han respetado las reglas de la civilidad política. La primera reunión entre funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y dirigentes partidistas, se llevó a cabo en las oficinas de dicha dependencia, habiendo estado presentes, el titular de la misma y la dirigencia del partido…
Jueves, 22 Febrero 2018 16:45

Participación de los jóvenes vital en la elección de julio

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasConfirman nombramientos de supervisores electoralesEn México hay 16 millones de personas con diabetesLa vinculación entre democracia y universidades es inseparable, destacó el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, al asistir como testigo de honor a la firma de un Programa de Trabajo entre la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el cual tiene como objetivo fortalecer vínculos con universidades públicas y privadas del país. En este contexto, el Consejero Ciro Murayama explicó que si tomamos en cuenta a los jóvenes que llegan a menos de 30 años, y que están en edad universitaria o de posgrado, hablamos de alrededor de 20 millones de ciudadanos que representan arriba del 28% del Padrón Electoral nacional, así que en ellos, en buena medida, estará la definición de los puestos del gobierno y de representación popular el próximo 1 de julio: resaltó que la vinculación entre democracia y universidad es inseparable e intrínseca. “No hay ningún tema sustantivo de este país que sea ajeno a la atención de los universitarios, y mucho menos la democracia y su recreación”. Héctor Díaz Santana, Titular…
Miércoles, 21 Febrero 2018 20:29

Senadores en México sin que nadie vote por ellos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• “Todos” los candidatos son impuestos por “dedazo”• Al interior de los partidos NO existe la democraciaPor encima de las ideologías, si es que aún existen, así como el verdadero interés por el servicio público y social está el oportunismo, la ambición personal y una gran avidez de poder de quienes controlan los partidos políticos y no en favor de militantes o simpatizantes.En las tres Alianzas o Coaliciones nacionales, “Por México al Frente” que encabezan PAN, PRD y MC; “Juntos Haremos Historia” donde van MORENA, PT y PES, así como “Todos por México” del PRI, PVEM y PANAL, las decisiones de las candidaturas las han tomado “POR DEDAZO Las Mafias del Poder” de cada uno de los institutos políticos, sin tomar en cuenta a los militantes o simpatizantes.Hoy ningún dirigente partidista o candidato puede decir que su posición la definieron las bases del partido, o que se hizo en forma democrática, sino todo lo contrario, se ha tratado de imposiciones, agandalles y total autoritarismo.¿Quién eligió a Andrés Manuel López Obrador?Pues el dirigente del partido, y que no es, ha sido, y será más que AMLO.¿Quién se apropió de la candidatura del PAN y del Frente?.Nada más…
Miércoles, 21 Febrero 2018 20:11

Candidatos en duda

Valora este artículo
(0 votos)
Columnas | Desde el portal Ya como el gran elector, Andrés Manuel López Obrador recomienda sustituir al candidato presidencial frentista Ricardo Anaya por el abogado Diego Fernández de Cevallos y a Aurelio Nuño en lugar de José Antonio Meade, de la coalición “Todos por México”; esto derivado de las acusaciones de corrupción contra el queretano y del priista porque “no prende”, aunque sus partidarios afirman que la campaña será diferente. En un mar de acusaciones de uno y otro lado, habrá que ver la autoridad moral del tabasqueño para hacer esas recomendaciones, cuando él mismo es cuestionado por solapar y postular al líder minero Napoleón Gómez Urrutia, considerado como uno de los pares del senador Carlos Romero Deschamps, Carlos Aceves del Olmo o el líder ferrocarrilero Víctor Flores. Quién tira la primera piedra, dirían los partidarios de que en México la corrupción tiene origen cultural, sino en el mismo por México al Frente se cuestionan las candidaturas cocinadas por unos cuantos, sino hasta los mismos aspirantes a la candidatura presidencial independiente son puestos en tela de duda en la recopilación de firmas, las cuales se dice tienen origen fraudulento. Si como candidatos están cuestionados, nadie garantiza un gobierno honrado o…
Miércoles, 21 Febrero 2018 18:18

La Confederación Campesina Mexicana, arranca en Veracruz, programa educativo para el campo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer, en esta ciudad de Puebla, el dirigente nacional de la Confederación Campesina Mexicana, Nabor Ojeda Delgado, anunció el arranque de un programa de educación para el campo, al margen de los gobiernos federal, estatales y municipales. Será un compromiso entre la CCM y las universidades públicas. El abandono en que se ha tenido al campo en todos los órdenes, ha propiciado la enorme pobreza que existe sobre todo en las comunidades indígenas “Si iniciamos el rescate de los campesinos, éste debe ser por medio de la educación empezando por una campaña de alfabetización y continuando con brindar facilidades para obtener certificados de primaria, secundaria y preparatoria, para continuar con estudios universitarios, bien sea por el sistema tradicional o mediante cursos a distancia. “A las carreras tradicionales se agregarán las relacionadas directamente con el medio rural, pero además se darán diplomados en materias específicas, como agronomía, avicultura, porcicultura, ganadería, etc., a fin de que los campesinos estén mejor capacitados para realizar su trabajo y obtener el mayor provecho de ello”. La CCM, dio inicio en el estado de Veracruz con este programa, mediante la firma…
Miércoles, 21 Febrero 2018 16:27

Presos en el laberinto del mundo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Si la desigualdad que impera hoy en el mundo está profundamente relacionada con esa cultura interesada del privilegio, también nos acorrala un fuerte deseo de dominio, por parte de los poderosos, para impedirnos unir voces y poder transformar el mundo, en un espacio más de todos y de nadie en particular. Por tanto, es hora de liberarnos de este egoísmo mundano y de pensar en otro estilo de convivencia más desinteresado, porque al fin de nuestra existencia lo que vale no son las propiedades aglutinadas, sino la ejemplaridad de nuestro camino, y con él, nuestro testimonio y nuestras andanzas. Ojalá aprendamos a sentir y a concertar las palabras con la mente y el corazón. Seguramente, entonces, no dejaríamos que más de dos millones y medio de recién nacidos fenezcan anualmente antes de poder alcanzar su primer mes de vida y, de ellos, un millón fallecerá el mismo día que nacen, especialmente en esos países, a los que aún le falta una asistencia sanitaria asequible, una alimentación apropiada y el consumo de agua potable. Ya está bien de que una buena parte de seres humanos caminen penados por un planeta, mientras un grupo de predilectos…
Miércoles, 21 Febrero 2018 07:07

En los EEUU hay un México frustrado y enojado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasLos políticos callaron en reunión con migrantesNueva empresa abrirá servicio de taxis en el país Se lanzan agravios, vociferan, se lanzan denuestos, se injurian, se deshonran, todo en busca de ganar la simpatía del electorado. Pronuncian discursos enjundiosos, vigorosos, para denunciar lo mal que se conduce el país por las actuales autoridades federales, estatales y municipales. Anuncian, como ocurre en campañas políticas, grandes programas para acabar con los problemas de seguridad, educativos, de salud, laborales, de justicia, etc., siempre es así. Ahora es igual y además, hay quienes han salido del país para encontrarse con nuestros connacionales que abandonaron sus tierras dado que allí no tienen ni presente ni futuro. En precampañas que fueron campañas y ahora en intercampañas, realizaron y llevan a cabo multitudinarias reuniones, para cumplir con una etapa más del proceso electoral 2017-2018, con simpatizantes, militantes, sectores y, más etc. En esa competencia desenfrenada y salvaje, sin ética, los medios transmiten, lamentablemente, lo oscuro en que se desenvuelve la política nacional y local. Esos políticos vociferantes que vapulean a sus rivales, enemigos, adversarios, no se vieron hace unos días en el “Encuentro entre partidos políticos nacionales y la comunidad mexicana residente en el…
Martes, 20 Febrero 2018 18:33

Revoltijo Electoral, sin nada que aportar a la democracia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Juicio (Antes de pasar al inicio de mi espacio periodístico, procedo a dejar testimonio de mi gratitud para el director de e-consulta.com, Rodolfo Ruiz Rodríguez, por la benevolencia y hospitalidad que me brinda para estar presente en el ejercicio del periodismo escrito desde hace varios años. Gracias, muchas gracias). (También dejo constancia de mi agradecimiento a mis compañeros y amigos de tantos años que se preocuparon por mi estado de salud, durante los 15 días de mi internamiento en el Hospital del ISSSTEP. Gracias Xavier Gutiérrez Téllez, Jorge Vázquez, Francisco Robles Sarquis, Leticia Montagner, María de los Ángeles García de Robles, Gabriel Sánchez Andraca, Alfonso Yáñez Delgado, Raúl Torres Salmerón, Jesús Contreras Flores, Gilberto Cruz Flores, Luis Alberto González y González, Javier Rodríguez Sánchez y Ángel Romero Vidal, el popular “Piolín”). Y ahora sí, a lo nuestro: Lo que vemos aquí. allá y acullá, nada tiene que ver con las ideologías y las estrategias de cada partido político en la lucha por los cargos de representación popular, pero mucho menos que busque construir una auténtica democracia que beneficie a todos los electores de este país. Se trata, simple y llanamente de tener a la mano un revoltijo electoral…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos