Lunes, 05 Diciembre 2016 21:32

Las fiestas decembrinas no son para comer más ni estresarse

Valora este artículo
(0 votos)
Se puede disfrutar en las celebraciones, sin subir de peso, aseguran nutriólogosEn estas conmemoraciones decembrinas, dietistas y nutriólogos exhortan a pensar en formas de celebrar el espíritu de las fiestas, sin echar a perder el buen trabajo realizado durante todo este año para cuidar la salud.Exponen expertos de Vida y Salud que los feriados son después de todo, días en los que se celebra la convicción espiritual y días de reflexión en los logros alcanzados con los seres queridos y amigos. No son días para comer más y estresarse.Durante las fiestas navideñas sugieren que se resista la tentación de comer en exceso y se evite el alcohol para lidiar con el estrés que los feriados pueden traer. Y para lograr tales recomendaciones ofrecen doce consejos:1.- Planear comer una proteína y/o una grasa media hora antes de ir a la fiesta. Por ejemplo, un yogurt pequeño, un huevo cocido, o unas 6‐7 almendras.2.- No matarse de hambre todo el día para poder comer extra en la cena. Al final se va a terminar comiendo más de lo que se quería, por estar hambrienta(o).3.- Llevar un plato bajo en grasa a la fiesta. Una fuente de verduras con aderezo de yogurt liviano…
Jueves, 01 Diciembre 2016 06:34

Sonarse la nariz con técnica y combatir resfriados mantienen la salud

Valora este artículo
(0 votos)
Alergias, catarros e infecciones acumulan secreciones y mucosidad Cómo combatir los resfriados en la presente temporada de fríos, y la mejor forma de sonarse la nariz para evitar hábitos incorrectos y hasta perjudiciales, son dos actos sobre los que pocos médicos ilustran a los pacientes, pero tan importantes para mantener la salud.Sonarse la nariz parece algo muy sencillo, pero es un acto tan común y cotidiano y tiene una técnica que ayuda a hacerlo mejor, con orientaciones que proporcionan especialistas de Vida y Salud.Indican que las alergias, los catarros, los resfriados y las infecciones pueden irritar la nariz, ya que se acumulan las secreciones y la mucosidad. Por tanto, sonarse la nariz puede proporcionar alivio al limpiar los conductos nasales, pero se debe hacer de manera adecuada.Para empezar, explican, se debe evitar sonarse con demasiada fuerza, pues mientras mayor sea la fuerza, hay mayor probabilidad de que alguna mucosidad vaya a parar a los conductos de los senos nasales que ya están inflamados, con lo que sólo se logra extender la infección.Si no se siente presión en los senos nasales antes de sonarse, pero se siente después, se ha sonado con demasiada fuerza, y si se siente como un crujido…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 00:25

Personas creativas o “genios” no pueden ser considerados “locos”

Valora este artículo
(0 votos)
“Pensar fuera del margen” es fácil en quienes su mente no sigue con precisión esquemasEs difícil entender que las personas creativas como los científicos, investigadores o los llamados “genios” no tienen un comportamiento mental anormal y, por tanto, no se les puede llamar “locos”.Un estudio del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, ha demostrado que las personas creativas no tienen la capacidad de filtrar información que reciben en sus cerebros de manera convencional, por lo cual forman asociaciones diferentes y generen ideas innovadoras y únicas.El mismo estudio comprobó que las personas no creativas y consideradas normalmente sanas, tienen un cerebro que responde de manera diferente a la dopamina –químico relacionado con la sensación de bienestar-, tanto en personas esquizofrénicas como en las que tienen creatividad de alto nivel.Investigadores afirman que “pensar fuera del margen” se facilita en las personas en las que su mente no sigue con precisión algún esquema.Y detallan que la capacidad creativa en algunas personas, es mucho más marcada si tienen algún antecedente de enfermedades mentales en su familia, como depresión bipolar o la mencionada esquizofrenia, y de ahí que quienes conocen este historial piensen que éstas heredan tales enfermedades y por eso les denominan “locos”.Los científicos suecos…
Martes, 29 Noviembre 2016 11:26

Se incrementan casos de cirrosis hepática en mexicanas, el VHC la causa

Valora este artículo
(0 votos)
• Instrumentos de manicure, pedicure, tatuajes y acupuntura podrían estar contaminados• Segunda causa de cirrosis no alcohólica es el VHCCiudad de México, 29 de noviembre, 2016.- La cirrosis hepática se ha convertido en la 6ª causa causa de muerte en mujeres mexicanas1; de las cuales un gran porcentaje de casos se debe al diagnóstico tardío de la enfermedad por el virus de la Hepatitis C (VHC), advirtió la doctora Teresa Rizo Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Hepatología. Investigaciones del Instituto Nacional de Salud Pública señalan además, que la segunda causa de cirrosis de origen no alcohólico en México puede ser el VHC2, el cual tiene diversos factores de riesgo como: procedimientos ginecológicos (abortos, cesáreas o complicaciones graves del embarazo) los cuales pueden llegar a presentar hemorragias que requieran trasfusiones de sangre. En este sentido, las mujeres que se hayan sometido a un tratamiento de este tipo antes de 1994, corren riesgo de ser portadoras del virus ya que antes de esta fecha la sangre no se consideraba como totalmente segura.Además de las urgencias ginecológicas, “las mujeres nos exponemos con mayor frecuencia a objetos que pueden estar contaminados con VHC, por ejemplo, al realizarse manicure, pedicure, tatuajes y acupuntura,…
Lunes, 28 Noviembre 2016 22:17

Ritmo acelerado de vida causa hipertensión en 5 de cada 100 niños

Valora este artículo
(0 votos)
Por sedentarismo y obesidad se exponen a padecer accidentes cerebrovascularesSedentarismo y ritmo acelerado de vida son factores principales de que 5 de cada 100 niños sufran de hipertensión y estén en riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares; mientras que mala alimentación y obesidad contribuyen a su presión arterial alta.Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Asociación Americana de Pediatría aportan los datos señalados, y al mismo tiempo señalan que en los últimos 13 años la presión sanguínea aumentó un 27 por ciento en adolescentes, por la obesidad y el consumo excesivo de sal.Aseguran que el estilo de vida sedentario y el ritmo de vida rápido provocan que muchas familias consuman comida chatarra, y por eso muchos niños son víctimas de hipertensión y alta presión arterial.Estos problemas, agregan, van de la mano con el aumento de la obesidad y el consumo de sal. Y por la misma razón las tasas de los accidentes cerebrovasculares entre los niños también se han elevado.Para combatir estos males, investigadores y pediatras, así como la doctora Aliza, de Salud y Vida, recomiendan observar los hábitos alimenticios de los hijos, a fin de ajustar la dieta y promover la práctica de ejercicios en niños y adolescentes.Añaden…
Domingo, 27 Noviembre 2016 19:08

Mentes enfermas impiden la vida light que ansían adolescentes y adultos

Valora este artículo
(0 votos)
La crisis económica y violencia intrafamiliar desembocan en múltiples problemas socialesLa mente enferma por mala alimentación del cuerpo o por problemas económicos, causa trastornos en el comportamiento de mujeres y hombres, degenera en violencia familiar y social y coopera a incrementar índices de inseguridad pública, provocando disgustos a quienes ansían una “vida light”.Un paciente víctima del estrés, mal alimentado y con problemas económicos, señala el doctor Heriberto Alarcón Hernández, generalmente no se lleva bien con su pareja, ni con sus hijos y motiva que los hijos tampoco se lleven bien, y el ambiente familiar es pésimo.Si en un país el salario mínimo, como remuneración de todo trabajo, fuera suficiente para resolver las necesidades de alimentación, educación y salud, todo marcharía bien, pero la crisis económica desafortunadamente es el factor principal de muchos problemas, agregó.Los médicos están actualmente constituidos como personas que orientan, que aconsejan y que guían a la población en general, no solamente a la doliente.Un tema importante que deben tratar, aunado a los problemas económicos, asegura el doctor Alarcón Hernández, es el de las relaciones sexuales que multiplican los embarazos no deseados entre adolescentes, con graves problemas que derivan muchas veces en feminicidios. Hombres y mujeres tienen que…
Jueves, 24 Noviembre 2016 12:03

Contra la diabetes, actúa hoy para cambiar el mañana

Valora este artículo
(0 votos)
Cuando se toca el tema de diabetes generalmente se habla de complicaciones, de los síntomas, de las posibles causas, estadísticas, etc. Hoy decidimos hablar de manera positiva usando el lema del Día Mundial de la Diabetes 2016 que es: “Actúa hoy para cambiar el mañana”. Si bien es cierto que hay factores de riesgo que no podemos modificar como la historia familiar o la edad, la buena noticia es ¡que hay factores que dependen de nosotros!Una alimentación saludable, un peso adecuado de acuerdo a tus características y un estilo de vida activo son tus mejores aliados para prevenir la diabetes. Puede sonar muy trillado o complicado de seguir, pero continuamos con las buenas noticias, comer de forma saludable no está peleado con comer rico y hacer ejercicio, puede ser muy divertido.Te damos algunos consejos fáciles de seguir tanto para ti como para toda tu familia:• Aumenta el consumo de verduras y frutas, se recomienda por lo menos 5 porciones al día, entre otros beneficios te aportan fibra, tienen pocas calorías y te dan saciedad, por si fuera poco hay una gran variedad y muchas formas de prepararlas.• ¡Cuida tus porciones! Sin darnos cuenta nos vamos “acostumbrando” a porciones más grandes,…
Miércoles, 23 Noviembre 2016 19:46

Médicos, profesionales determinantes para beneficiar a la población doliente

Valora este artículo
(0 votos)
La universalización de la medicina señala obligaciones de instituciones oficiales y de doctores particularesLa universalización de la medicina constituye a los médicos como profesionales determinantes para la población doliente del país en estos tiempos de crisis mundial, porque tienen que pensar cómo beneficiar a los pacientes de la mejor manera posible.Este concepto de universalización, declaró en entrevista el doctor Heriberto Alarcón Hernández, pionero en Puebla capital del ultrasonido diagnóstico, no debe entenderse como un derecho para que a toda la población doliente en México la traten instituciones de gobierno, sino para que estas instituciones atiendan algunas áreas y otras sean tratadas donde se les facilite la atención que requieren.Especificó que hay pacientes que forman parte del núcleo económico poderoso y son atendidos en hospitales de alta calidad. Y hay médicos que atienden a pacientes de la clase media, que no son tan numerosos.Los enfermos pobres, que integran la mayor cantidad, no tienen otra opción que ser atendidos por médicos que en sus consultorios cobran barato y conscientemente tratan de hacer bien todo según sus posibilidades, mientras los gobiernos gastan menos dinero en salud, educación, en infraestructura.Los importante, por tanto, en estos momentos, resaltó el médico Alarcón, es hacer un llamado…
Jueves, 17 Noviembre 2016 20:53

Explosión demográfica y plagas en plantas desafían el combate al hambre

Valora este artículo
(0 votos)
Por éstos y otros factores se desperdician millones de toneladas de alimentos en el mundoLa explosión demográfica estatal, nacional y mundial; las plagas en plantas y las contingencias climatológicas, implican el mayor desafío para combatir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos que alcanzan en la actualidad los mil 300 millones de toneladas durante la cadena de suministro, de la parcela a los consumidores.El hambre es una de las problemáticas más preocupantes en el mundo, ya que aunque se producen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de la población, cada año se desperdicia un tercio de éstos, según informes de la FAO.En el Segundo Simposio de Seguridad en la Cadena Alimentaria “Desafíos y Futuro” que se desarrolló en la Ciudad de México el pasado día 15, Matías Correch, responsable de la División Crop Science de Bayer de México, explicó: “Los factores que propician el desperdicio de alimentos son diversos y van desde el manejo integral de plagas y enfermedades durante el desarrollo de los cultivos, hasta la recolección, el almacenamiento y la transportación”.Expuso también que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud –OMS- fomentar prácticas de inocuidad engloba acciones muy concretas en cada paso de la cadena…
Jueves, 17 Noviembre 2016 04:36

17 de Noviembre, Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de pulmón

Valora este artículo
(0 votos)
• La biopsia líquida posibilita la obtención de material residual escaso o difícil de obtener a partir de lo que libera el tumor a la circulación de la sangre.• El cáncer de pulmón ocasiona el 14 por ciento de las muertes por cáncer en México. Ciudad de México, noviembre, 2016.- Las pacientes con cáncer de pulmón tienen nuevas alternativas terapéuticas como la biopsia líquida, un tratamiento rápido, no invasivo y eficaz para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, señaló el doctor Horacio Astudillo de la Vega, Doctor en Ciencias en la especialidad en Genética y Biología Molecular y Director Médico de Nanopharmacia Group, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de pulmón.La biopsia líquida, también conocida como test de biomarcadores basado en sangre, es un método innovador basado en el análisis de los residuos que liberan los tumores hacia el torrente sanguíneo como son proteínas o fragmentos de DNA que permiten establecer una evaluación más certera en el tratamiento. En pacientes con cáncer de pulmón, la biopsia líquida beneficia el diagnóstico del paciente cuando el tumor o la metástasis se encuentra en sitios muy difíciles de acceder quirúrgicamente o cuando no se pueden…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos