Miércoles, 07 Junio 2017 06:52

ISSSTEP, pionero en trasplante autólogo linfoablativo

Valora este artículo
(0 votos)
• Realiza instituto el primer procedimiento de este tipo para una menor de 8 años • La paciente es dada de alta en buen estado de saludEl Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), encabezado por Eugenio Mora Salgado, informó que este lunes fue dada de alta una paciente de 8 años que recibió un trasplante autólogo linfoablativo para tratar Dermatomiositis, en el Hospital de Especialidades 5 de mayo. Este procedimiento médico, realizado el pasado 23 de mayo, por el hematólogo Adrián Morales Maravilla es el primero en su clase, no sólo en el ISSSTEP sino en el país, por tratarse de un paciente pediátrico diagnosticado con una enfermedad que suele presentarse en adultos. El especialista dio a conocer que el trasplante resultó una opción idónea luego de que la menor no mostrara mejoría con dos líneas médicas reumatológicas anteriores. En este sentido, Morales Maravilla mencionó que tras observar una evolución favorable en la paciente, posterior a la intervención: mayor movilidad y ausencia de dolor general en el cuerpo, se determinó su alta médica del nosocomio, gozando de un buen estado de salud. Cabe mencionar que la Dermatomiositis…
Domingo, 04 Junio 2017 13:55

Estilo de vida y tratamientos innovadores necesarios para la salud de millones de mexicanos con diabetes

Valora este artículo
(0 votos)
CDMX, 4 de junio 2017.- Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, y la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., llevaron a cabo el taller “Por un mejor estilo de vida”. El taller abordó la importancia del estilo de vida y la innovación en los tratamientos para el control de la diabetes cuyas complicaciones constituyen uno de los mayores desafíos de salud pública en México. La Dra. Michelle Trespach, director médico de Janssen México, destacó la importante labor de los medios de comunicación para ayudar en la detección temprana, el tratamiento oportuno y la prevención de complicaciones relacionadas con la diabetes.De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016, 13 millones de mexicanos viven con diabetes tipo 2, de los cuales, 6.4 millones han sido diagnosticados y sólo 25% de esta población diagnosticada se encuentra bajo un control adecuado. Además, en 2015 se registraron casi 100,000 muertes prematuras debido a un mal control de la diabetes. Por su parte la Lic. Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., indicó que además del reto de disminuir su incidencia, existe el reto de educar a los que ya viven con diabetes y para lograr…
Jueves, 01 Junio 2017 11:52

Proporciona la risa beneficios físicos, psicológicos y sociales

Valora este artículo
(0 votos)
Responde a estímulos que la personalidad individual encuentra como divertidoEl valor del conocido axioma “La risa, remedio infalible” se enriquece cada día, ya que además de estar vinculado a la sensación de felicidad, están comprobados sus incontables beneficios para la salud, desde físicos hasta psicológicos, emocionales y sociales.Expertos del grupo “MIsRemedios” exponen que la risa en una respuesta natural a los estímulos que nuestras personalidades individuales encuentran como divertido, ya sea una imagen o un recuerdo.Describen que al reírse se cambia fisiológicamente, ya que se estiran los músculos a lo largo de la cara y el cuerpo, la presión arterial sube, se respira más rápido y se envía más oxígeno a los tejidos.Concretizan en diez los principales beneficios de la risa para la salud: Trabaja los abdominales, “porque al reírnos ejercemos tanto el diafragma, como el abdomen, el sistema respiratorio y hasta los hombros. Tras una carcajada nos encontramos más relajados y tranquilos. Esto, sumado al ejercicio físico, convierte a la risa en completo entrenamiento interno”..Reduce el estrés.-Al reir se reduce el nivel de las hormonas del estrés, como el cortisol y la epinefria, y se alimenta el nivel de hormonas que mejoran la salud. Además proporciona cierto entrenamiento de…
Miércoles, 31 Mayo 2017 00:01

Riesgo de ataques al corazón con medicamentos contra dolor

Valora este artículo
(0 votos)
Tienen efectos adversos secundarios, diferentes para cada pacienteLos fármacos antiinflamatorios no esteroides y medicinas de este grupo que requieren receta, pueden elevar el riesgo de ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares o derrames cerebrales.Hacen tal advertencia la Administración de Alimentos y Medicamentos e investigadores, tras una revisión sistemática de varios estudios, aunque también aclaran que tal riesgo no es igual para todos, pero si afectan a muchos los efectos secundarios como alergia, hinchazón de cara, labios, lengua, garganta, erupción cutánea o úlcera estomacal.Estos medicamentos antiinflamatorios no esteroides –AINEs-, la mayor parte vendidos sin receta, son consumidos para contrarrestar síntomas agudos y crónicos y tienen efectos inmediatos, como el ibuprofeno, el naproxeno, diclofenaco y celecoxib.Los mismos autores de estudios de riesgo de ataque al corazón asociado a los antiinflamatorios no esteroides, manifiestan que en realidad tal riesgo es bastante pequeño, y coincide el doctor Deepak Bhat, quien afirma que el peligro de ataque al corazón es diferente para cada persona.Explica que para un joven sano, el citado riesgo es muy bajo. Mas para una persona de 80 años que tiene presión alta o ha tenido operación de bypass gástrico o reducción del tamaño del estómago, es alto.Comenta: “Sabemos que los antiinflamatorios no…
Lunes, 29 Mayo 2017 21:54

Son más frecuentes las enfermedades mentales en niños y adolescentes

Valora este artículo
(0 votos)
• Las personas con esquizofrenia, bipolaridad, trastorno obsesivo compulsivo, demencia y déficit e hiperactividad deben recibir tratamiento toda la vida.La psiquiatra del Hospital General Regional # 36 San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Eugenia Torres Castillo, dio a conocer que en los últimos 20 años, los trastornos afectivos se han incrementado, de tal manera que son la quinta causa de discapacidad en el mundo y afecta a niños y adolescentes. Explicó que antes niños y niñas no presentaban problemas afectuosos y ahora son más comunes; los trastornos afectivos y ansiosos son los problemas mentales más comunes en la población.Consideró que los trastornos afectivos serán la segunda causa de morbilidad y discapacidad en el 2020 y que sea la primera causa de discapacidad en el 2030, esto se debe a que el padecimiento mental genera mucho deterioro cognitivo en los pacientes y esto hace que la persona se vaya deteriorando conforme avanza el tiempo.“Cuando hablamos de enfermedades mentales, nos referimos a un trastorno que genera alteraciones a nivel de las emociones, cognitivo, del comportamiento, del lenguaje y problemas en la adaptación”, explicó la especialista del IMSS.La psiquiatra Torres Castillo, dijo que las enfermedades mentales van en aumento…
Jueves, 25 Mayo 2017 16:22

Chignahuapan, sede de Feria de Salud IMSS-Prospera

Valora este artículo
(0 votos)
Chignahuapan, Pue., 25 de mayo de 2017.- El Delegado Federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Enrique Doger Guerrero, visitó el municipio de Chignahuapan para encabezar la Feria de la Salud IMSS-Prospera 2017.Fue el Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, quien dio la bienvenida a las autoridades, entre ellas el Diputado Federal por el Distrito 02, Lorenzo Rivera Sosa; el Gerente Delegacional del Programa IMSS-Prospera, Aarón Pérez Cabrera; así como los presidentes Municipales del Tetela de Ocampo y Tepetzintla, Ricardo Aco Farfán y Severo Lozada Barrientos, respectivamente.La Feria de la Salud se llevó a cabo con el objetivo de promover los diferentes servicios que ofrece el Programa IMSS-Prospera, concientizando a la población sobre la necesidad de tomar medidas preventivas que mejoren su salud y les permitan elevar su calidad de vida. Para ello, en la explanada municipal se instaló una unidad médica móvil, así como módulos informativos referentes a salud reproductiva, nutrición, desarrollo infantil temprano, medición integral y medicina alternativa, entre otros. En su mensaje, el Delegado Federal señaló que, en este sexenio, el IMSS ha tenido una inversión histórica en infraestructura. Específicamente, en el estado de Puebla, entre 2016 y 2018, se invertirán 600…
Jueves, 25 Mayo 2017 12:10

¿Cómo se diagnostican los problemas del sueño?

Valora este artículo
(0 votos)
• Un estudio del sueño permite identificar y corregir con toda ética y profesionalismo todos los trastornos del sueño, que pueden presentarse en cualquier momento de la vida de una persona. • Las personas que deben ser atendidas son aquellas que roncan fuerte, quienes presentan movimientos anormales mientras duermen, o bien aquellas que tienen un trastorno de sueño que no ha podido ser controlado bajo cualquier estrategia y finalmente, quienes llevan mucho tiempo consumiendo medicamentos y siguen padeciendo insomnio.México, 25 mayo, 2017.- El estudio del sueño o estudio polisomnográfico permite conocer la causa de todos los trastornos de sueño y con precisión el tiempo que una persona tarda en dormir, cuánto presenta cada una de las 4 etapas de sueño conocidas, el número de veces que despierta, y todos los cambios fisiológicos que ocurren mientras alguien duerme, señaló el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS). Añadió que con este análisis es posible saber con exactitud si una persona ronca, presenta pausas respiratorias, arritmias cardiacas, tiene movimientos anormales, habla dormida, fricciona los dientes, tiene pesadillas, sonambulismo, etc., esta información es básica para controlar el trastorno en estudio.El estudio polisomnográfico, es un método que…
Miércoles, 24 Mayo 2017 06:50

Curables las malformaciones congénitas de corazón de bebés

Valora este artículo
(0 votos)
Su origen: enfermedades de la madre en el embarazo o por consumo de drogasInofensivas y curables son las malformaciones del corazón en los bebé, llamadas también defectos congénitos, que son descubiertos desde que el nuevo ser está en formación en el vientre de la madre.Aunque algunas veces entre estos defectos puede haber un problema grave, en la mayoría de los casos éste es curable, aun cuando haya tenido su origen en herencia familiar, por enfermedades de la madre durante el embarazo, por consumir ésta medicinas fuertes, drogas o alcohol en exceso o por un parto prematuro.Aunque parezca o suene como un problema serio, aseguran especialistas de Editorial Salud y Vida, la buena noticia para las madres en ciernes muy preocupadas por esta situación, es que los defectos congénitos del corazón no siempre son graves, y señalan que de tales defectos el más común es el “soplo”.Al reiterar que la mayoría de los soplos no son peligrosos, los pediatras explican que algunas veces puede registrarse un pequeño agujero entre las aurículas o los ventrílocuos, que generalmente se cierra con el tiempo. Aunque no descartan que pueda ser un problema serio en algunos casos y que una parte completa del corazón falle,…
Martes, 23 Mayo 2017 20:36

ISSSTEP se suma en la recuperación de pacientes pediátricos

Valora este artículo
(0 votos)
• Ofrecerá instituto alternativa de tratamiento mediante trasplante de células madre para niños con algún tipo de cáncer, enfermedad sanguínea o padecimiento hereditarioEl Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), encabezado por Eugenio Mora Salgado, dio a conocer que colaborará en la recolección de células madres provenientes de cordón umbilical, para coadyuvar en el fortalecimiento de tratamientos que ayuden a la recuperación de pacientes pediátricos con algún tipo de cáncer, enfermedad sanguínea o padecimiento hereditario. Lo anterior, deriva de un Convenio de Colaboración con el Banco de cordón umbilical del Centro Médico Nacional La Raza, mediante el cual, el instituto brindará pláticas constantes dentro del control prenatal, en donde se informe a las derechohabientes embarazadas la conveniencia de donar células madre, durante el momento del nacimiento. A través de esta colaboración interinstitucional, los pacientes pediátricos del ISSSTEP que no tienen donadores relacionados compatibles y que han sido diagnosticados con algún padecimiento sea: leucemias, defectos metabólicos, fallas medulares congénitas, anemia aplásica así como hemoglobinopatías, tendrán una alternativa de tratamiento clínico hematológico, basada en el trasplante de células de cordón umbilical que les permita recuperar su salud. Cabe señalar que…
Lunes, 22 Mayo 2017 07:04

Realiza ISSSTEP octavo trasplante de riñón

Valora este artículo
(0 votos)
El paciente fue dado de alta en óptimas condiciones de saludEl Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), encabezado por Eugenio Mora Salgado, informó que llevó a cabo el octavo trasplante renal del año. El procedimiento médico fue realizado el pasado 1 de mayo en el Hospital de Especialidades 5 de mayo, gracias a una donación cadavérica.El paciente, masculino de 47 años, fue diagnosticado con enfermedad renal crónica desde el año 2008 e ingresó a hemodiálisis en el 2005. Tras intervención, fue dado de alta en óptimas condiciones. El trasplantólogo responsable del procedimiento, Amaury Trejo Rivas, indicó que durante la cirugía no se presentaron inconvenientes.Por su parte, la nefróloga Juana Morales Monterrosas, señaló que al encontrar al paciente en buen estado de salud, durante el proceso de observación y reposo post operatorio, fue posible determinar su alta.Cabe señalar que las ocho personas que han sido trasplantadas durante el año, realizan consultas médicas periódicas, con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento de los injertos.El ISSSTEP participa en las estrategias estatales enfocadas a mejorar la salud de los ciudadanos, para que Puebla siga impulsando la calidad y esperanza de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos