Lunes, 17 Julio 2017 07:38

Beneficios del Consejo de Regulación y Publicidad Responsable

Valora este artículo
(0 votos)
CDMX.- Bajo el lema “Entendemos tus ideas, reforzamos tu publicidad”, el Consejo de Regulación y Publicidad Responsable CRP ofrece a sus clientes beneficios: nuevo esquema a través de una plataforma electrónica especializada, disminución del tiempo de resolución a 10 días hábiles para la obtención del dictamen publicitario y la eficiencia en el servicio de atención a los requerimientos del cliente.CRP tiene un tercero autorizado como Unidad de Verificación auxiliar en el control sanitario de publicidad y la elaboración de dictamen de permisos de publicidad para: • Medicamentos• Remedios Herbolarios• Dispositivos Médicos• Servicio médicos• Suplementos alimenticios• Bebidas alcohólicas y no alcohólicas• Plaguicidas• Procedimiento de embellecimientoEduardo López, Representante de Consejo de Regulación y Publicidad CRP, explicó de manera general los productos que regula la COFEPRIS como son: control, verificación, vigilación, sanción de la publicidad y la parte nueva de autorización de publicitaria y el permiso.López explicó que CRP se encarga del asesoramiento de permisos de publicidad del tiempo de respuesta menor de 10 días acorde a la necesidad de la industria. Ellos apoyan al texto, publicidad y marketing, sistema de calidad, atención puntual y la atención especializada. Angel Boh, Director General de los Premios ASPID de México, dijo que la COPEFRIS autorizó…
Sábado, 15 Julio 2017 21:17

Afectados millones de mexicanos por males visuales

Valora este artículo
(0 votos)
Retinopatía diabética y glaucoma, enfermedades más comunesLa importancia de prevenir la salud visual está de relieve, ya que según la Organización Mundial de la Salud, el Colegio Mexicano de Glaucoma y la Asociación para evitar el Glaucoma en la Ciudad de México, informan que en el país millones de adultos, adolescentes y niños son afectados por retinopatía diabética y por glaucoma.Consultar al oftalmólogo al menos una vez al año, recomienda la doctora Magdalena García Huerta, presidenta del Colegio Mexicano de Glaucoma, para detectar a las personas con riesgo a desarrollar enfermedades oculares y prevenir que se queden ciegas, por medio de una detección y tratamiento oportunos.García Huerta, también médico adscrito de la Asociación para Evitar la Ceguera, en la Ciudad de México, en entrevista telefónica con este portal digital, aseguró que muchos de los problemas de salud visual pueden prevenirse para combatirlos y liberarse de ceguera.Reiteró que parte del cuidado de la salud en general de toda persona, debe incluir una revisión oftalmológica por lo menos una vez al año, “pues desde el momento en que nacemos, en la actualidad sabemos que hay enfermedades que se han incluido en el tamizaje de recién nacidos, sobre todo a pacientes en los…
Jueves, 13 Julio 2017 07:01

Donación de órganos en Puebla sigue en aumento

Valora este artículo
(0 votos)
La cultura de la donación en Puebla sigue en aumento, muestra de ello son los casos registrados esta semana por la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) en los hospitales generales de Cholula y del Sur que benefician a seis personas, cuatro de ellos menores de edad y dos adultos, con trasplantes de riñones y córneas. Este martes en el Hospital General del Sur se logró la procuración de riñones y córneas de una paciente de 10 años de edad, cuyos padres decidieron donar los órganos. De esta forma se beneficia con un riñón a un menor que es atendido en el Hospital para el Niño Poblano y a otro del ISSSTEP, mientras que las córneas serán destinadas a los hospitales del Sur e ISSSTEP. De la misma forma, el pasado lunes en el Hospital General de Cholula se obtuvieron dos córneas de un paciente masculino de 55 años, con lo que se beneficia a dos personas, una del Hospital General del Sur y a otra más del ISSSTEP. Es importante mencionar que, como en todos los casos, la decisión de las familias es fundamental para concretar la donación de órganos, pues gracias a su altruismo, Puebla sigue…
Lunes, 10 Julio 2017 00:14

ISSSTEP se suma a la campaña “Donde hay un poblano, hay compromiso”

Valora este artículo
(0 votos)
• Se pretende sumar al Instituto en un esfuerzo estatal basado en la implementación de Valores que privilegien el bien común y la convivencia armónicaEn el mes dedicado al Respeto, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Eugenio Mora Salgado, encabezó esta mañana un taller basado en la Campaña del Sistema Estatal DIF ”Donde hay un poblano, hay un compromiso”, dirigido a personal administrativo y médico.En su primera edición realizada en el Auditorio del ISSSTEP, el taller contó con la participación de 100 trabajadores.Al respecto, Mora Salgado precisó que con estas actividades se pretende implementar en el Instituto la iniciativa de Dinorah López de Gali, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, la cual busca fortalecer y promover Valores vinculados al seno familiar y al área laboral.Asimismo, destacó que los talleres inciden en los funcionarios públicos del Instituto para que vivan los Valores: “Vamos a apoyar para que todo el personal conozca la campaña y la pueda replicar con sus familias y compañeros”, destacó. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a fondo la campaña ”Donde hay un poblano, hay un compromiso”, al tiempo…
Jueves, 29 Junio 2017 09:25

¿Sabes cómo comer de la manera correcta?

Valora este artículo
(0 votos)
En tiempos en los que el trabajo, las prisas y el estrés parecen estar siempre presentes, el deleite de comer ha pasado a un término muy parecido a llenar el tanque de gasolina de un auto, sólo recargar y seguir el camino. Sin embargo, volver a situaciones muy sencillas, prácticas y comunes pueden ofrecernos no sólo que disfrutemos mejor de nuestra comida, sino también aportarnos beneficios para nuestra salud.De acuerdo al Dr. John Douillard, autor del libro Eat Wheat, A Scientific And Clinically-Proven Approach To Safely Bringing Wheat and Diary Back Into Your Diet, muchos de sus pacientes al ser sometidos a tratamientos relajantes para superar problemas digestivos, la mejor ayuda que recibieron fue el aprender a comer de una manera tranquila y correcta.“Al final de su tratamiento, siempre hacía la misma pregunta: ¿qué fue lo más importante que aprendiste aquí esta semana? Siempre esperaba que me dijeran que se enamoraron de los masajes, de los tratamientos o del yoga, pero lo único que escuché una y otra vez (y recuerdo, que eran en su mayoría pacientes de cáncer) era que, podían sentarse, relajarse, detenerse, y realmente disfrutar del proceso de comer”, comenta el especialista.Y todo parte del sistema nervioso…
Lunes, 26 Junio 2017 21:15

Hasta 34 afecciones y males crónicos, por vida sedentaria

Valora este artículo
(0 votos)
Grave riesgo para quienes permanecen sentados muchas horas diarias El acto de permanecer sentado por 10 o más horas cada día, representa actualmente riesgo de padecer uno o varios de 34 males crónicos y afecciones.Investigadores de la Mayo Clinic aseguran que en los últimos 15 años muchos estudios han esclarecido que el acto de sentarse representa un grave riesgo para la salud, incluso entre quienes tienen un peso normal y hacen ejercicio habitualmente.Un estudio muy reciente comparó a personas adultas que pasan menos de dos horas al día viendo televisión, con quienes invierten más de cuatro horas haciéndolo. Y tras hacer ajustes para obesidad, edad y otros factores de riesgo, quienes pasan más tiempo frente a la pantalla se convierten en víctimas de:Riesgo 52 por ciento mayor de morir al poco tiempo; más del doble de riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como dolor del pecho –angina-, ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular.Al revisar las investigaciones relacionadas con el hecho de sentarse y el cáncer, se encontró una relación entre cada aumento de dos horas diarias de permanecer sentado, con un aumento de 8 por ciento en el riesgo de cáncer de colon; un aumento de 10 por ciento…
Jueves, 22 Junio 2017 07:13

Puebla, entre las entidades del país con menos casos de Dengue, Zika y Chikungunya

Valora este artículo
(0 votos)
Reitera Secretaría de Salud recomendaciones para eliminar criaderos del mosco transmisor en los hogares poblanos Como resultado de las acciones que realiza el gobierno de Tony Gali para prevenir el dengue, zika y chikungunya, Puebla sigue dentro de las entidades del país con baja incidencia, al ubicarse en el lugar 17 con menos casos a nivel nacional, por lo que a fin de mantener protegida a la ciudadanía, la Secretaría de Salud reitera la recomendación de eliminar los criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades. En ese sentido, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), a cargo de Arely Sánchez Negrete, recuerda que los cuatro pasos básicos de saneamiento en los hogares para evitar la reproducción del mosco son: tapa, lava, voltea y tira. Dicha estrategia consiste en eliminar todos aquellos objetos que puedan acumular agua, como llantas, botellas, tapas o cualquier otro recipiente que sirva como criadero para el mosco. Asimismo, lavar, tapar y voltear los contenedores que permitan acumular agua y que no se utilizan. Con la aplicación de estas medidas se han evitado contagios, pues de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, en lo que va del año,…
Miércoles, 14 Junio 2017 18:40

Desafíos del periodismo

Valora este artículo
(0 votos)
Federico Mastrogiovani, Coordinador del programa prensa y democracia PRENDE, expuso interesante conferencia, durante el seminario Innovación para los pacientes que se lleva a cabo en la Ex Hacienda Chautla.
Miércoles, 14 Junio 2017 16:48

Seminario Innovación para los pacientes

Valora este artículo
(1 Voto)
El Dr. Manuel Alejandro Guerrero, Director del departamento de comunicación Universidad Iberoamericana, Javier Guerra, Director Novartis Oncología México y Federico Mastrogiovani, Coordinador del Programa Prensa y Democracia PRENDE, dieron inició al Seminario Innovación en salud.
Miércoles, 14 Junio 2017 08:18

Fertilidad masculina a debate

Valora este artículo
(0 votos)
Durante el mes de junio se celebra el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, una iniciativa mundial organizada por la American Fertility Association (AFA). La infertilidad es una enfermedad que aqueja de un 15 a un 20% de las parejas, aquellas que enfrentan problemas por infertilidad, el 40 % de las veces tiene como origen a la mujer, el 40 % al varón y el 20 % restante de los casos son causados por factores de la pareja en sí o factores desconocidos.Según el Doctor Abraham Martínez, director clínico de Ivinsemer, “del total de los casos de infertilidad de origen masculino, la mayor parte de ellos se manifiesta en un estudio de semen (espermiograma) por alteraciones en la cantidad, movilidad y la forma de los espermatozoides. La afección de estos tres factores puede tener orígenes anatómicos, infecciosos, endócrinos, cromosómicos, incluso desconocidos”.Pero ¿cuáles pueden ser las causas de la infertilidad en el varón? El Dr. Martínez expresa que diferentes hábitos pueden afectar la fertilidad masculina: beber alcohol en exceso, fumar, usar drogas y haber padecido una enfermedad de transmisión sexual pueden dejar secuelas que afecten de manera directa; por eso la importancia de que los hombres rompan con la creencia…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos