Lunes, 12 Diciembre 2016 12:49

Efectos de la soledad aumentan probabilidad de muerte prematura

Valora este artículo
(0 votos)
Pueden ser además peores que la gordura y van de la mano con la depresión Puebla, Pue.- La soledad que afecta a muchas personas en esta temporada de Navidad y fin de año debido al contraste que se vive en incontables familias, por sus efectos puede ser peor que la gordura y aumenta la probabilidad de muerte prematura.Las investigaciones plantean, dice Mayo Clinic, que la soledad puede afectar además a la salud mental y generalmente va de la mano con la depresión, pero sus efectos pueden abarcar mucho más.Reciente estudio la asocia con mayor riesgo de desarrollar demencia en la vejez, e investigadores agregan que las personas solitarias se ven sometidas a sueño fragmentado, factor importante debido a la enorme repercusión de la calidad del sueño sobre la salud.Debe evitarse que la soledad sea una afección crónica, mas renovarse y establecer lazos con amistades implica esforzarse y atreverse a explorar fuera de terreno conocido.Ofrece Mayo Clinic algunas sugerencias para cultivar amistades y hacer nuevas. Entre otras, éstas son:Extender la mano hacia los demás, con un gesto significativo como una llamada telefónica inesperada, aunque solamente sea para saludar.Ser positivo, esto es, pensar en la amistad como en una cuenta bancaria de…
Viernes, 09 Diciembre 2016 18:38

Osteoporosis, 5º. problema de salud mundial, afecta más a mujeres

Valora este artículo
(0 votos)
Tener huesos sanos, fundamental para el bienestar general del cuerpo.OMSLa osteoporosis o pérdida de la masa ósea y deterioro de los tejidos de los huesos, es el quinto problema de salud en el mundo, se presenta en un 15 por ciento de las mujeres que tienen entre 50 y 60 años y aumenta con rapidez hasta en un 70 por ciento al llegar a los 80 años.Además de la edad y del sexo, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de padecer este deterioro después de los 50 años, y hay otros factores como la estructura ósea y el peso, la genética, los antecedentes de fracturas y algunas enfermedades como artritis reumatoide.La Organización Mundial de la Salud, al dar a conocer estos pormenores de la osteoporosis, asegura que las mujeres están más expuestas a padecer este mal cuando han pasado la menopausia.Resalta que la salud de los huesos es fundamental para el bienestar general del cuerpo, por lo cual mantenerse sanos y fuertes debe ser una prioridad con el paso del tiempo y el efecto de otros factores, para mujeres y hombres de toda edad y condición social.El deterioro gradual de la masa ósea y de los tejidos de…
Jueves, 08 Diciembre 2016 09:05

Dormir bien, necesario para mantener una salud óptima

Valora este artículo
(0 votos)
En los niños el sueño es importante para su crecimiento y salud física y emocionalDormir bien, sin importar la edad que se tenga, es necesario para tener y mantener una óptima salud física y mental, e indispensable para el crecimiento y desarrollo de los niños.Sin embargo, un estudio reciente encontró que los pequeños no siempre pueden descansar lo necesario, por una causa común como son los problemas de comportamiento y, en consecuencia, dormir poco se asocia con hiperactividad, falta de atención, dificultades para ajustarse a la escuela y somnolencia durante el día.Los autores de este estudio divulgado en la revista Child Psychiatry & Human Development, afirman que las dificultades del sueño en los pequeños no se diagnostican ni se reconocen, menos cuando son problemas de conducta o emocionales.Analizando tales problemas, pediatras y especialistas denominan “insomnios conductuales” a las dificultades más comunes en los niños para conciliar el sueño, como son ansiedad y cambios en su estado de ánimo.Confirman que la falta de sueño puede ser una consecuencia de los problemas conductuales –de comportamiento y emocionales-. Por eso estos pequeños podrían estar atrapados en un círculo vicioso que hace más difícil solucionar sus trastornos.El primer paso para buscar soluciones, afirman, es…
Miércoles, 07 Diciembre 2016 09:19

Alta fructuosa y bebidas energizantes inestabilizan el organismo

Valora este artículo
(0 votos)
Los consumidores consuetudinarios pueden volverse agresivosLa alta fructuosa o fécula de maíz y las bebidas energizantes descomponen la alimentación, rompen la estabilidad y vuelven agresivos a la mayor parte de los consumidores consuetudinarios.En la actualidad está perfectamente claro que el proceso para la producción de jarabe de maíz de alta fructuosa se ha extendido en todo el mundo y es el mejor sustituto para las empresas dedicadas a elaborar bebidas ligeras y comestibles, expuso en entrevista el doctor Heriberto Alarcón Hernández, especialista en ultrasonido diagnóstico.Comentó que la alta fructuosa al ser consumida, emborracha, atonta, aloca a las células del cuerpo humano y provoca que los consumidores empiecen a tener actitudes erróneasEn tanto que las bebidas energizantes o energéticas, que hay muchas y en muchas esquinas se venden, aparentemente ponen eufórico a quienes las consumen, de “buen tono y buena onda”, hasta que los hacen que rompan la estabilidad y llegue el momento que se vuelvan agresivos.Todo esto sí tiene que ver hoy con el comportamiento humano, y “eso lo tenemos que observar, pero desde luego que será poco a poco, hasta que algún día las autoridades respectivas den la razón”.Muchos nutricionistas por su parte aseguran que el jarabe de maíz…
Lunes, 05 Diciembre 2016 21:32

Las fiestas decembrinas no son para comer más ni estresarse

Valora este artículo
(0 votos)
Se puede disfrutar en las celebraciones, sin subir de peso, aseguran nutriólogosEn estas conmemoraciones decembrinas, dietistas y nutriólogos exhortan a pensar en formas de celebrar el espíritu de las fiestas, sin echar a perder el buen trabajo realizado durante todo este año para cuidar la salud.Exponen expertos de Vida y Salud que los feriados son después de todo, días en los que se celebra la convicción espiritual y días de reflexión en los logros alcanzados con los seres queridos y amigos. No son días para comer más y estresarse.Durante las fiestas navideñas sugieren que se resista la tentación de comer en exceso y se evite el alcohol para lidiar con el estrés que los feriados pueden traer. Y para lograr tales recomendaciones ofrecen doce consejos:1.- Planear comer una proteína y/o una grasa media hora antes de ir a la fiesta. Por ejemplo, un yogurt pequeño, un huevo cocido, o unas 6‐7 almendras.2.- No matarse de hambre todo el día para poder comer extra en la cena. Al final se va a terminar comiendo más de lo que se quería, por estar hambrienta(o).3.- Llevar un plato bajo en grasa a la fiesta. Una fuente de verduras con aderezo de yogurt liviano…
Jueves, 01 Diciembre 2016 06:34

Sonarse la nariz con técnica y combatir resfriados mantienen la salud

Valora este artículo
(0 votos)
Alergias, catarros e infecciones acumulan secreciones y mucosidad Cómo combatir los resfriados en la presente temporada de fríos, y la mejor forma de sonarse la nariz para evitar hábitos incorrectos y hasta perjudiciales, son dos actos sobre los que pocos médicos ilustran a los pacientes, pero tan importantes para mantener la salud.Sonarse la nariz parece algo muy sencillo, pero es un acto tan común y cotidiano y tiene una técnica que ayuda a hacerlo mejor, con orientaciones que proporcionan especialistas de Vida y Salud.Indican que las alergias, los catarros, los resfriados y las infecciones pueden irritar la nariz, ya que se acumulan las secreciones y la mucosidad. Por tanto, sonarse la nariz puede proporcionar alivio al limpiar los conductos nasales, pero se debe hacer de manera adecuada.Para empezar, explican, se debe evitar sonarse con demasiada fuerza, pues mientras mayor sea la fuerza, hay mayor probabilidad de que alguna mucosidad vaya a parar a los conductos de los senos nasales que ya están inflamados, con lo que sólo se logra extender la infección.Si no se siente presión en los senos nasales antes de sonarse, pero se siente después, se ha sonado con demasiada fuerza, y si se siente como un crujido…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 00:25

Personas creativas o “genios” no pueden ser considerados “locos”

Valora este artículo
(0 votos)
“Pensar fuera del margen” es fácil en quienes su mente no sigue con precisión esquemasEs difícil entender que las personas creativas como los científicos, investigadores o los llamados “genios” no tienen un comportamiento mental anormal y, por tanto, no se les puede llamar “locos”.Un estudio del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, ha demostrado que las personas creativas no tienen la capacidad de filtrar información que reciben en sus cerebros de manera convencional, por lo cual forman asociaciones diferentes y generen ideas innovadoras y únicas.El mismo estudio comprobó que las personas no creativas y consideradas normalmente sanas, tienen un cerebro que responde de manera diferente a la dopamina –químico relacionado con la sensación de bienestar-, tanto en personas esquizofrénicas como en las que tienen creatividad de alto nivel.Investigadores afirman que “pensar fuera del margen” se facilita en las personas en las que su mente no sigue con precisión algún esquema.Y detallan que la capacidad creativa en algunas personas, es mucho más marcada si tienen algún antecedente de enfermedades mentales en su familia, como depresión bipolar o la mencionada esquizofrenia, y de ahí que quienes conocen este historial piensen que éstas heredan tales enfermedades y por eso les denominan “locos”.Los científicos suecos…
Martes, 29 Noviembre 2016 11:26

Se incrementan casos de cirrosis hepática en mexicanas, el VHC la causa

Valora este artículo
(0 votos)
• Instrumentos de manicure, pedicure, tatuajes y acupuntura podrían estar contaminados• Segunda causa de cirrosis no alcohólica es el VHCCiudad de México, 29 de noviembre, 2016.- La cirrosis hepática se ha convertido en la 6ª causa causa de muerte en mujeres mexicanas1; de las cuales un gran porcentaje de casos se debe al diagnóstico tardío de la enfermedad por el virus de la Hepatitis C (VHC), advirtió la doctora Teresa Rizo Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Hepatología. Investigaciones del Instituto Nacional de Salud Pública señalan además, que la segunda causa de cirrosis de origen no alcohólico en México puede ser el VHC2, el cual tiene diversos factores de riesgo como: procedimientos ginecológicos (abortos, cesáreas o complicaciones graves del embarazo) los cuales pueden llegar a presentar hemorragias que requieran trasfusiones de sangre. En este sentido, las mujeres que se hayan sometido a un tratamiento de este tipo antes de 1994, corren riesgo de ser portadoras del virus ya que antes de esta fecha la sangre no se consideraba como totalmente segura.Además de las urgencias ginecológicas, “las mujeres nos exponemos con mayor frecuencia a objetos que pueden estar contaminados con VHC, por ejemplo, al realizarse manicure, pedicure, tatuajes y acupuntura,…
Lunes, 28 Noviembre 2016 22:17

Ritmo acelerado de vida causa hipertensión en 5 de cada 100 niños

Valora este artículo
(0 votos)
Por sedentarismo y obesidad se exponen a padecer accidentes cerebrovascularesSedentarismo y ritmo acelerado de vida son factores principales de que 5 de cada 100 niños sufran de hipertensión y estén en riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares; mientras que mala alimentación y obesidad contribuyen a su presión arterial alta.Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Asociación Americana de Pediatría aportan los datos señalados, y al mismo tiempo señalan que en los últimos 13 años la presión sanguínea aumentó un 27 por ciento en adolescentes, por la obesidad y el consumo excesivo de sal.Aseguran que el estilo de vida sedentario y el ritmo de vida rápido provocan que muchas familias consuman comida chatarra, y por eso muchos niños son víctimas de hipertensión y alta presión arterial.Estos problemas, agregan, van de la mano con el aumento de la obesidad y el consumo de sal. Y por la misma razón las tasas de los accidentes cerebrovasculares entre los niños también se han elevado.Para combatir estos males, investigadores y pediatras, así como la doctora Aliza, de Salud y Vida, recomiendan observar los hábitos alimenticios de los hijos, a fin de ajustar la dieta y promover la práctica de ejercicios en niños y adolescentes.Añaden…
Domingo, 27 Noviembre 2016 19:08

Mentes enfermas impiden la vida light que ansían adolescentes y adultos

Valora este artículo
(0 votos)
La crisis económica y violencia intrafamiliar desembocan en múltiples problemas socialesLa mente enferma por mala alimentación del cuerpo o por problemas económicos, causa trastornos en el comportamiento de mujeres y hombres, degenera en violencia familiar y social y coopera a incrementar índices de inseguridad pública, provocando disgustos a quienes ansían una “vida light”.Un paciente víctima del estrés, mal alimentado y con problemas económicos, señala el doctor Heriberto Alarcón Hernández, generalmente no se lleva bien con su pareja, ni con sus hijos y motiva que los hijos tampoco se lleven bien, y el ambiente familiar es pésimo.Si en un país el salario mínimo, como remuneración de todo trabajo, fuera suficiente para resolver las necesidades de alimentación, educación y salud, todo marcharía bien, pero la crisis económica desafortunadamente es el factor principal de muchos problemas, agregó.Los médicos están actualmente constituidos como personas que orientan, que aconsejan y que guían a la población en general, no solamente a la doliente.Un tema importante que deben tratar, aunado a los problemas económicos, asegura el doctor Alarcón Hernández, es el de las relaciones sexuales que multiplican los embarazos no deseados entre adolescentes, con graves problemas que derivan muchas veces en feminicidios. Hombres y mujeres tienen que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos