Viernes, 25 Agosto 2017 05:01

TLC: sin estridencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En las negociaciones del TLC, nuestro país tiene claridad en la ruta que se debe seguir para lograr los mejores resultados para la región norteamericana. “Habremos de conducirnos en la negociación que continúa y que sigue vigente con sobriedad, con temple, sin estridencias y con la certeza de lo mucho que México aporta al dinamismo de la región norteamericana”, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade ante los radiodifusores del país reunidos en la dependencia. Aun cuando no se refirió al presidente estadunidense, Donald Trump, que en Phonix, Arizona, en otro mitin de campaña por la relección insinuó que los EU abandonarán el TLC. “Dudo que haya acuerdo”, indicó, aunque su opinión, como siempre, es variable. Tanto Meade como el titular de la cancillería, Luis Videgaray, han expresado su confianza en que habrá acuerdos con EU y Canadá en la modernización del TLC a efecto de lograr beneficios para los tres países. Hay seriedad y capacidad en el equipo negociador, indican. Videgaray, al tanto del cuerpo negociador, develó su retrato en la SHCP en un evento al que fueron invitados secretarios de Estado y el ex titular del PAN hoy senador, Ernesto Cordero. Sin…
Viernes, 25 Agosto 2017 00:52

Los aspirantes en su mayoría, gente desconocida

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La falta de trabajo de los partidos políticos en épocas no electorales, se pone en evidencia en las épocas de elecciones. No encuentran candidatos medianamente conocidos para convencer a la ciudadanía de votar por ellos. En las elecciones del 2016, el PAN efectivamente ganó 7 gubernaturas, pero 5 de ellas, con candidatos procedentes del PRI, el partido que siempre ha sido considerado, desde su fundación en 1939, el enemigo a vencer. Para poder ganar una elección local importante, se unen PAN y PRD, dos partidos antagónicos ideológicamente y eso decepciona a panistas y perredistas. Antes los partidos, excepción del PRI, vivían de las cuotas de sus militantes. Eran partidos pobres, sin posibilidades no solo de hacer campañas decorosas, sino de sobrevivir. Ahora reciben subsidios, que en el argot oficial se denominan “prerrogativas” y las prerrogativas que entregan mensualmente los gobiernos federal y locales, son millonarias. Y sin embargo, la mayoría de las conformaciones políticas, siguen existiendo sin existir, es decir, existen como membretes, no como organizaciones ciudadanas con fuerza, con ideas para resolver la problemática local o nacional, sin estructura y sin organización y casi…
Viernes, 25 Agosto 2017 00:16

“Foro para la modernización del transporte mercantil, tipo taxi”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasLastiri anuncia próximo Programa de Vivienda para NO AfiliadosMORENA no cuenta con estructura para ganar elecciones de 2018 La Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del LIX Legislatura local, lanzó una convocatoria –a petición del Consejo Taxista CTEP- a catedráticos y estudiantes de las universidades de esta ciudad, centrales de taxis y permisionarios y conductores al “Foro para la modernización del transporte mercantil, tipo taxi” cuyo objetivo será que Puebla siga progresando y a la vanguardia en la materia, implementando las nuevas tecnologías; dar seguridad a usuarios y choferes, capacitación a conductores y programas gubernamentales, créditos y financiamientos. Integrantes de la Comisión, que encabeza el diputado Leobardo Soto Martínez, representantes de varias universidades, BUAP, UPAEP, UMAD, el Tecnológico de Puebla, Fundaciones, Certificadores internacionales interesados en el tema y de otros organismos así como la dirigente del CTEP, Erika Díaz Flores expusieron puntos de vista en esta sesión, que por cierto rompe paradigmas en este tipo de trabajo en el palacio legislativo. Y es que por primera ocasión se hizo una transmisión por radio –la 1280 AM- bajo la conducción de la maestra Leticia Montagner García. La presidenta del Consejo Taxista dio a conocer interesantes cifras…
Jueves, 24 Agosto 2017 21:09

“Sistema de votación electrónica o voto electrónico”

Valora este artículo
(0 votos)
El ejercicio democrático en nuestro país, es el más caro de América Latina, así lo han establecido diferentes estudios realizados por organizaciones mundiales y nacionales, como la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales o el estudio realizado por la UNAM derivado del seminario, titulado ¿Se debe reducir el financiamiento de la política?, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios en febrero de este año, donde advierte, que el voto a los mexicanos nos representa un gasto de 18 dólares por mexicano inscrito en el padrón electoral, lo ejerza o no!Esta lastimosa realidad es consecuencia de los altos costos que representan mantener a los organismos e instituciones políticas, así como solventar un proceso electoral reticente a la utilización de los avances científicos y tecnológicos que la ciencia ha puesto a disposición del hombre para su beneficio.Para evidenciar lo anterior, basta con observar el presupuesto que el INE captó del Presupuesto de Egresos de la Federación de este año, 15 mil 071 millones 176 mil 879 pesos, de los cuales 4 mil 138 millones 727 mil 092 pesos son destinados al financiamiento de partidos políticos y el resto, 10 mil 932 millones 449 mil 787 pesos,…
Miércoles, 23 Agosto 2017 21:50

Además, alerta de seguridad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal A la revisión salarial que demanda Canadá y EU a México, se suma la advertencia del Departamento de Estado estadunidense a sus connacionales para no viajar a destinos turísticos –aun cuando pueden hacerlo bajo su propio riesgo- de seis entidades del país, lo que constituye una notable merma en los ingresos de los prestadores turísticos de Veracruz, Chiapas, Colima, Baja California Sur, Guerrero y Querétaro. Han sido generosos los gringos al no incluir a otras entidades del país que están sumidos también en la violencia, quizá más grave, pero que por no contar con atractivos destinos de playa no están en la lista negra, pero podría anotarse al Estado de México, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, entre otros, donde los hechos de violencia van al alza, sobre todo contra las mujeres –como el Edomex- o loa asaltos en las carreteras, en el caso de Puebla. Si algo piden los inversionistas para generar empleos e ingresos y hacer competitivos a los países, es precisamente garantía en la aplicación de la Ley, del estado de Derecho, de seguridad para la población, en un ambiente de paz y tranquilidad; es obvio que el país en su conjunto no ofrece tales…
Miércoles, 23 Agosto 2017 21:16

Exhortan a fortalecer acciones en el Hospital General del Sur

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasEs tiempo de discutir los montos del financiamiento a partidosGali y Sedesol presentaron el programa estatal "Hagamos Hogar"En su sesión de ayer, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión resolvió exhortar al gobierno de Puebla para que a través de la Secretaria de Salud estatal fortalezca sus protocolos de manejo de emergencias y contingencias sanitarias e informe sobre las acciones de contención, atención y prevención, emprendidas durante las inundaciones de aguas negras en el Hospital General del Sur acontecidas el día primero del presente mes... En el Dictamen de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, con punto de acuerdo, que encabeza la senadora Graciela Ortiz González se exhorta a la Auditoria Superior del Estado a efectuar una auditoria a los recursos ejercidos por el gobierno poblano con relación a los trabajos de remodelación, mantenimiento y ampliación del Hospital General del Sur “Doctor Eduardo Vázquez Navarro” en virtud de las diversas anomalías que se presentan en ese nosocomio, presentada en la sesión del 16 de agosto por la diputada Xitlali Ceja García, integrante del grupo parlamentario del PRI. El citado hospital uno de los más importantes en la prestación de servicios por…
Miércoles, 23 Agosto 2017 20:21

Empiezan a moverse las piezas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Se iniciaron cambios en el comité estatal del PRI: Laura Ivonne Zapata Martínez, fue designada secretaria general adjunta del comité estatal priista; Xitlali Ceja, quedó al frente del Movimiento Territorial y Urbano en el estado; Greys Palomares, queda al frente de Acción Legislativa y Municipal y Javier Cacique, queda como Secretario de Acción Electoral. Según los priistas, los recién designados representan diversas corrientes dentro del priismo local. Estos nuevos nombramientos, indican que el Partido Revolucionario Institucional, ya empieza a prepararse para las elecciones que vienen. El cambio de dirigente estatal del PRI, se efectuará el próximo mes de septiembre. Y mientras tanto, los aspirantes priistas a la candidatura para gobernador más fuertes, continúan su trabajo: Juan Carlos Lastiri Quirós, con su agrupación “Puebla, decisión 2018”, ha estado llevando a cabo Foros de análisis sobre los problemas de Puebla en varias partes del Estado. La semana pasada el Foro se realizó en Tetela de Ocampo, donde se analizaron Asuntos Indígenas; hubo también un acto en Tecamachalco que contó con la presencia de unas 2 mil personas; esta semana en el hotel Presidente de esta capital, se…
Miércoles, 23 Agosto 2017 14:46

No neguemos la evidencia, el tiempo se nos acaba

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras En nuestra época hace falta otra energía más auténticamente humana. Los males no comenzaron ayer, los hemos dejado pasar, y el tiempo de los tormentos nos empieza a atormentar. Ya no sirven los pregones encaminados a las buenas acciones, hace falta coraje y acción para derribar los muros de la mentira, de la hipocresía permanente sostenida por la desfachatez de algunos dirigentes, más preocupados por el dominio que por servir, por acumular riqueza para sí y los suyos en vez de trabajar por la justicia social. Personalmente, hace tiempo que lo vengo clamando en todos mis artículos, con verdadero afán y desvelo. Las realidades destructoras de la especie humana las hemos ido negando una a una, insensiblemente, y no hemos sido capaces de decir ¡basta! El peligro es negar a un prójimo excluido y quedar con los brazos cruzados, sin hacer nada, con la indiferencia más absoluta. O vamos todos en la misma dirección, como ha de ir la familia humana, auxiliándonos unos a otros, o esta deshumanización nos devora más pronto que tarde. Para desgracia nuestra, en esta sociedad globalizada, nos cohabitan determinadas estructuras de poder, más predispuestas por la vestimenta de lo…
Miércoles, 23 Agosto 2017 13:51

El PPG-5.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- El PPG-5 es un limpiador, drenador, arrasador de colesterol y triglicéridos, (que a veces excedidos en nuestro cuerpo nos lleva al más allá). Lo diseñaron los científicos cubanos hace décadas. 2.- Una vez ingerido para cumplir sus tareas. Limpio el torrente sanguíneo, al instante que el sistema neuronal recibe el aviso de la sensualidad, el Eros masculino o femenino responde como cualquier cuerpo sano al instinto de la reproducción. 3.- Pero este PG-5, no se refiere a una creación médica generada por la Ciencia Cubana, sino al texto número cinco, o seis o diez de la autoría de Guillermo Pacheco Pulido, maestro emérito, que de no amar tanto la relación humana familiar, hubiese llegado en Roma (DF-CDMX), adonde despachan los secretarios de Estado. 3.1.- Pero como eso es de su intimidad, le informo al lector que Editorial Porrúa lanzó después de octubre del 2016 a la venta “Principios Jurídicos”. 4.- “Como de provenencia el galgo es de galgos”, dicen allá en la Galitzia, postula Guillermo un razonamiento digno de su génesis cuya muestra es el viejo líder social que lo fue una vida entera: Macario Pacheco Altamirano: “Los Derechos Humanos no son absolutos, por…
Miércoles, 23 Agosto 2017 05:28

Amargan la boca a aspirantes a reelegirse

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ESPACIO POLÍTICOAmargo sabor de boca ocasionó a varios aspirantes a continuar en puestos públicos, la declaración de ministros de la Suprema Corte para limitar a un solo periodo la elección de diputados federales y senadores, con reformas a artículos de la Constitución Política de la Ciudad de México.Y es que esta reforma puede trascender a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, la limitación de elección a diputados locales podrá llegar a Puebla y a muchas otras entidades federativas, matando con esto las aspiraciones de funcionarios que pretendían reelegirse varias veces, al terminar un trienio o sexenio, a ocupar diversos puestos públicos. AFLORA LA GUERRA SUCIA ENTRE ASPIRANTES Ni ocultar pueden la “guerra sucia” en que han caído aspirantes a aparecer con su nombre en planillas de elección popular el próximo año, “propuestos” por los partidos políticos blanquiazul y Morena.Uno de los múltiples aspirantes a cargos públicos en el partido Morena, Abraham Quiroz Palacios, acusa a los “4 fantásticos”: Miguel Barbosa Huerta, Juan José Espinosa Torres, Alejandro Armenta Mier y Fernando Manzanilla Prieto, de intentar adueñarse del partido Movimiento de Regeneración Nacional, y obtener candidaturas en las próximas elecciones. Los “acusados” ya se sacuden…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos