Martes, 22 Octubre 2024 22:18

Queda inaugurado el laboratorio Industria 4.0 en la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• La Rectora Lilia Cedillo inauguró también el Laboratorio Industria 4.0, en beneficio de más de 7 mil estudiantesPUEBLA, Pue. - La cuarta revolución industrial -Industria 4.0- transforma la operación de las empresas con la integración de avances tecnológicos emergentes como robótica, inteligencia artificial y biotecnología. Además de optimizar procesos, plantea desafíos significativos. Para formar a sus estudiantes en la solución de estos retos, la BUAP hoy dispone de un Centro Autorizado de Certificación en Industria 4.0, pionero en América Latina.Al dar cuenta de las ventajas de este espacio, el cual beneficiará a más de 7 mil alumnos de 33 programas de licenciatura y 20 posgrados, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró su trascendencia como pieza fundamental en la investigación comprometida con la sociedad.En este proyecto hacen sinergia la academia y la industria: la BUAP con Microside Technology, empresa que suministrará a la institución una licencia para el uso de los contenidos para capacitación y entrenamientos con base en su tecnología XIDE®; asimismo, establecerá los mecanismos para la gestión de las evaluaciones y certificaciones.Así también colaboran las transnacionales MikroE, Microchip, Blynk, Inplay, Quectel, AT&T México, Links Field y Myriota, como aliados y socios estratégicos comprometidos con la transformación del…
Martes, 22 Octubre 2024 22:01

El IEEA implementa un nuevo modelo de alfabetización

Valora este artículo
(0 votos)
• El material de estudio consta de dos módulos y busca que las personas favorecidas desarrollen diversas capacidadesPUEBLA, Pue.- Con el fin de responder a las necesidades de la población actual y asegurar el derecho humano a la educación de las y los poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), inició la implementación del nuevo modelo de alfabetización “Nombrando y Contando al Mundo”, de acuerdo a la estrategia en formación inicial que a principios del 2024 presentó el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).En seguimiento al Modelo de Educación para la Vida (MEV), el objetivo es ofrecer a las personas que no saben leer y escribir, un nuevo proceso de aprendizaje para desarrollar y dominar capacidades de lectura, escritura, escucha, expresión oral y nociones básicas de matemáticas, que ayude a comprender, interactuar, compartir y resolver situaciones cotidianas en su entorno.Asimismo, el material de estudio consta de dos módulos para las y los educandos, y uno para la persona alfabetizadora, que, con base en la Metodología PIDA+E: (Problematización, Indagación, Diálogo, Aprendizaje Logrado, Más Experiencia), presentan contenidos vinculados entre sí, donde conocimientos, experiencias y saberes previos son la base para…
Martes, 22 Octubre 2024 03:40

La BUAP toma acciones con el desarrollo de textiles inteligentes en pro del agua

Valora este artículo
(0 votos)
• Expertos en la disciplina compartieron sus conocimientos con estudiantes de la Facultad de IngenieríaPUEBLA, Pue. - Los textiles están presentes en la vida diaria, desde una toalla en la cocina hasta en los ámbitos médico, la construcción y agricultura, por mencionar algunos. Sin embargo, en ocasiones su producción es altamente contaminante, como la mezclilla que utiliza 700 litros de agua por cada prenda. Por lo anterior, las nuevas tendencias son el desarrollo de textiles inteligentes con alto desempeño y que sean sustentables, para optimizar los recursos en su producción y disminuir la huella ecológica, afirmaron expertos en la disciplina durante la mesa redonda “Tendencias actuales de Ingeniería Textil en el mundo”.Ante estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, reunidos en el auditorio “Ing. Antonio Osorio García”, Hugo Estrada Orduña, gerente de ventas corporativas y outsoursing R&D en Kukdong Planta México, comentó que uno de los enfoques actuales es el desarrollo de tejidos innovadores elaborados con polímeros masterbatch virgen, reciclados y biodegradables, para conservar recursos naturales y reducir el consumo de agua, energía y emisiones de gases de efecto invernadero.En su intervención, Alicia León Vázquez, directora global de ventas y servicio técnico en TAVEX, insistió en la necesidad…
Martes, 22 Octubre 2024 03:24

El INAOE presenta las herramientas más avanzadas para el diagnóstico de cáncer de mama

Valora este artículo
(0 votos)
• La óptica, la electrónica y las ciencias computacionales son la base de las herramientas de apoyo para el diagnóstico y monitoreo del cáncer de mama que desarrolla el INAOE.• En estos proyectos interdisciplinarios se utilizan la termografía, la inteligencia artificial, la programación genética y la luz.• Participan investigadoras, investigadores y estudiantes de distintas áreas.Santa María Tonantzintla, Puebla. - La óptica, la electrónica y las ciencias computacionales –en especial la inteligencia artificial y la visión por computadora– son la base de las herramientas de apoyo para el diagnóstico y monitoreo del cáncer de mama que se desarrollan en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, próximo a convertirse en Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, presentamos algunos de estos proyectos.Termografía: técnica no invasivaFrancisco Renero Carrillo, investigador de la Coordinación de Óptica y actual encargado del despacho de los asuntos de la Dirección de Formación Académica, ha trabajado durante muchos años con termografía, técnica no invasiva que se puede usar para medicina preventiva.Un termógrafo, explicó en entrevista, consiste en una serie de sensores que colectan la radiación infrarroja del…
Lunes, 21 Octubre 2024 20:38

Firman convenio la BUAP y la Alianza Francesa

Valora este artículo
(0 votos)
• Se promoverá la cultura y lengua francófonas entre los universitariosPUEBLA, Pue. - Para fortalecer las estrategias de internacionalización, la BUAP y la Alianza Francesa de Puebla firmaron un convenio de colaboración, cuyo fin es promover la cultura y enseñanza de la lengua francesa entre los miembros de la comunidad universitaria, así como ampliar oportunidades en investigación, doble diploma, intercambios académicos y culturales.Tras la firma de este acuerdo, José Ramon Eguibar Cuenca, titular de la Dirección General de Internacionalización, hizo hincapié en la importancia de consolidar los vínculos académicos y culturales entre las dos instituciones, para abonar a la internacionalización a favor de la comunidad estudiantil, así como al trabajo colaborativo. “Este acercamiento será el principio de una alianza mayor en beneficio, principalmente, de los alumnos”, expresó.Por su parte, Isabel Aillaud, presidenta del Consejo Directivo de la Alianza Francesa de Puebla, consideró que la firma del citado convenio es un ejemplo de lo que se puede lograr para propiciar el diálogo mediante las artes, el conocimiento, la lengua y la cultura.Asimismo, favorecerá a estudiantes, docentes y administrativos con un descuento de 20 por ciento en todos los talleres o cursos grupales, presenciales o en línea, ofertados por la Alianza Francesa…
Lunes, 21 Octubre 2024 20:21

La USEP ejercerá apoyos a docentes

Valora este artículo
(0 votos)
• La institución realizó el protocolo de oficialización de alumnas y alumnos que fungirán como "apoyos docentes"PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de impulsar la excelencia académica y formar integralmente a las y los profesionales de la salud, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), llevó a cabo el protocolo de oficialización de alumnas y alumnos que ejercerán funciones como "apoyos docentes".Estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano recibieron nombramientos para realizar actividades colaborativas con las y los profesores, a fin de coadyuvar en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el semestre 2024A, en beneficio de las y los alumnos que requieran orientación y acompañamiento en su trayectoria académica.Autoridades escolares otorgaron reconocimientos a quienes fungieron como "apoyos docentes" durante el semestre pasado para resaltar su compromiso y dedicación al involucrarse en la vida institucional a través de esta iniciativa, que permite la inclusión escolar y atención efectiva de las necesidades e inquietudes educativas del alumnado.La USEP implementa proyectos que fortalezcan la relación entre estudiantes y docentes para enriquecer el proceso educativo, así como el desarrollo integral de las y los futuros médicos, enfermeras y promotoras de la salud que…
Domingo, 20 Octubre 2024 22:16

La app MentlA creada por un alumno de la BUAP, se ubica Top Global de la empresa C3.AI

Valora este artículo
(0 votos)
• Con la app MentIA, Kevin Gutiérrez fue ubicado en el Top 10 Global de Desarrolladores de Inteligencia Artificial de la empresa C3.AIPUEBLA, Pue. - La IA (inteligencia artificial) no sólo sirve para copiar o generar textos a partir de un esfuerzo simplista; es también una herramienta que puede apoyar la práctica docente y potencializar la comprensión del estudiante. Con esta idea, el alumno de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, Kevin Gutiérrez Soto, y un equipo de mentores, crearon la aplicación MentIA, con la cual obtuvieron el primer lugar en el programa 2024 de Intel “Acelerando México con Inteligencia Artificial”.La aplicación MentIA, nombre que se conforma por la unión de mente e IA, fue diseñada para apoyar la educación en los niveles de primaria, secundaria y media superior. Con la utilización de Azure, Power Apps y ChatGPT, ofrece una solución interactiva para resolver dudas académicas. Los usuarios toman fotos de sus libros y formulan preguntas para obtener respuestas precisas de un tutor virtual de IA.MentIA ─la cual puede utilizarse en cualquier dispositivo móvil─ busca mejorar la calidad educativa y facilitar el aprendizaje autónomo, alineada a los libros de texto oficiales. Con el uso de esta…
Domingo, 20 Octubre 2024 14:14

Estudiantes de Electrónica de la BUAP dan vida al Día de Muertos con el concurso Cocotrón

Valora este artículo
(0 votos)
• Participaron más de 50 estudiantes de los niveles medio superior y superior; los ganadores recibieron un estímulo económicoPUEBLA, Pue. - Con una mezcla de tradición y tecnología, nahuales, lobos, alebrijes, catrinas, seres mitológicos y del inframundo, muñecas malditas y hasta el charro negro conformaron la edición 19 del Coocotrón 2024, un concurso organizado por la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP y el grupo Hipercubo, en el que los estudiantes de nivel medio superior y superior mostraron sus habilidades para crear robots animados.Durante la inauguración del evento, realizado en la Casa de la Bóveda, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez fue testigo de la creatividad de los jóvenes para dar “vida” a personajes relacionados con leyendas o mitos alusivos al Día de Muertos; así como historias de terror, todo ello a través de escenarios y dispositivos electrónicos.En esta edición ─en la cual estuvieron presentes el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez y el doctor Daniel Mocencahua Mora, impulsor de este concurso─, participaron 57 alumnos organizados en 17 equipos.Los ganadores del Cocotrón 2024 fueron: “La Pascualita”, en primer lugar, creada por Joshua Ordoñez Morales, de la Facultad de Ciencias de la…
Sábado, 19 Octubre 2024 05:07

El IEDEP ofrece ayuda a estudiantes con dificultad de aprendizaje

Valora este artículo
(0 votos)
• Esta iniciativa favorece a alumnos de primaria con dificultades en el aprendizaje; madres y padres de familia también reciben recomendaciones pedagógicasPUEBLA, Pue. – Como parte del compromiso del gobierno presente de Sergio Salomón de fomentar en las y los jóvenes valores, estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), de la Unidad de Extensión Regional (UER) de San Nicolás de los Ranchos, ofrecen apoyo psicopedagógico a alumnos de diversas escuelas de nivel primaria ubicadas en dicho municipio.En esta actividad, participan jóvenes de los últimos semestres de las licenciaturas en Psicología, Pedagogía y Derecho, quienes dedican los fines de semana para tener acercamientos con los aprendientes de educación básica, quienes obtuvieron un diagnóstico previo. También, madres y padres son integrados y reciben recomendaciones para coadyuvar en la dinámica de aprendizaje desde el hogar, además de asesoría jurídica en material civil y otros temas de su interés, con perspectiva de género.De esta manera, jóvenes del Instituto ofrecen atención a menores y padres de familia, como prestadores de este servicio de forma voluntaria, lo que genera sinergia entre la población de San Nicolás de los Ranchos y la comunidad estudiantil.
Sábado, 19 Octubre 2024 04:02

La BUAP preocupada por la desinformación, ofreció una conferencia para hacer frente a este problema

Valora este artículo
(0 votos)
• La desinformación impacta en la opinión pública: Lukas Mejía• El director del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft impartió conferencia en el CCUPUEBLA, Pue. - La desinformación impacta a la opinión pública y afecta procesos electorales, sociales y mediáticos a nivel global. Por cada 10 noticias generales que comuniquen hechos reales en el mundo, una de éstas influye en la percepción del lector en temas geopolíticos, afirmó Lukas Mejía, director del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft (MTAC), quien impartió la conferencia “Microsoft: Combatiendo la Desinformación en América Latina”, ante estudiantes de preparatoria, licenciatura y de escuelas incorporadas a la BUAP.Para dar cuenta de lo anterior, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, Lukas Mejía ejemplificó que RT México -uno de los medios de comunicación más influyentes en Tik Tok en el país-, editó el mensaje de las conferencias matutinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para así presentar situaciones falaces de su relación con determinadas naciones.De igual manera, el ponente compartió con el alumnado de la Máxima Casa de Estudios en Puebla la necesidad de crear un equipo para combatir la desinformación, un problema exacerbado por la tecnología y que trata de incapacitar a la sociedad…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos