Miércoles, 27 Noviembre 2024 10:46

El gobierno de Puebla reconoce el talento de la niñez poblana

Valora este artículo
(0 votos)
• Fueron galardonados 27 participantes del "31º Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil 2024" • Los primeros cinco lugares de las diferentes categorías viajarán a la Ciudad de México el 6 de diciembre para competir a nivel nacionalPUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, perteneciente a la Secretaría de Gobernación y, en coordinación con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), llevó a cabo la premiación a nivel estatal del "31º Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2024" con el tema "¿Cómo cambió la población de México en los últimos 50 años?".Este concurso, dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 6 a 24 años, se dividió en cinco categorías con la finalidad de incentivar a la reflexión sobre temas relacionados con los cambios poblacionales en sus entornos, destacando datos demográficos, sociales, religiosos y culturales, informó el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quien presidió el evento y señaló que estas actividades son un reflejo del interés que tiene este gobierno presente por fomentar una cultura de participación ciudadana desde los…
Lunes, 25 Noviembre 2024 11:39

Con obra de teatro “Una familia de valientes”, concluye "Festival Revolucionario"

Valora este artículo
(0 votos)
• Participaron más de 30 actores para recrear el hecho armado del 18 de noviembre de 1910 en PueblaPUEBLA, Pue. - Como parte de las acciones culturales, el gobernador Sergio Salomón clausuró el “Segundo Festival Revolucionario” con la obra de teatro “Una familia de valientes", que retrató la historia y la participación de Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia Serdán en la Revolución Mexicana.La obra de teatro contó con la participación de más de 30 actores en escena, con vestuario de la época revolucionaria, que recrearon los hechos sucedidos el 18 de noviembre de 1910 en la casa de la familia Serdán Alatriste.El gobernador Sergio Salomón dijo que este tipo de representaciones permiten recordar el origen de los movimientos sociales que marcaron al país, y acercar la historia a las nuevas generaciones.A lo largo de una semana el “Segundo Festival Revolucionario”, que se realizó en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), contó con diversas actividades y cerró con la representación teatral.Entre los asistentes estuvieron Enrique Glockner, secretario de Cultura; Ricardo Morán, director de Museos Puebla; María José Farfán, próxima titular de Museos Puebla; José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla; Mari…
Viernes, 22 Noviembre 2024 22:13

Los Biblioquioscos de Villagrande, el amor por la lectura

Valora este artículo
(2 votos)
Los vio venir y, se apresuró a tomarse un sorbo de su refresco y de igual forma lo guardo en ese morral de ixtle inseparable – un aguardiente que vendía la tienda de don Domingo-, eran los cuatro jóvenes quienes les gustaba acercarse a él para charlar, eso es; parece que todo aquello que el hombre barbado les contaba, con todo lujo de detalle, de ese pasado que le resultaba difícil de olvidar, grabados en una mente que pareciera que se negaba envejecer, a desaparecer, todo lo que expresaba lo hacía siempre emocionado. El pasado lo trasladaba a un presente, como si nada hubiese cambiado de aquel pueblo convertido ya en ciudad. En cada palabra, en cada expresión, la emoción lo delataba, y cada charla con sus asiduos escuchas, el tiempo que marca el reloj en su marcha y luego la puesta del sol, pasaba siempre desapercibida. ¿De dónde vienen muchachos? - venimos de leer unos excelentes libros de aquí del Biblioquiosco, - oh que bueno, me gusta que ahora los jóvenes lean, - también los niños – dijo Luisa-, véalos, están todos entretenidos. Les quiero decir que los Biblioquioscos fue una buena idea del Concejo de Notables, - señor…
Viernes, 22 Noviembre 2024 05:34

Acércate a "Animal Teatral, Dramaturgia y otras Aceptaciones"

Valora este artículo
(0 votos)
• "Animal Teatral, Dramaturgia y otras Acepciones", comprende cinco títulos generados en residencias artísticas en diversos países• Igualmente, la compañía hizo alusión al libro que registra su trayectoria artística en el marco de su 20 aniversarioPUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, presentó la colección de textos "Animal Teatral, Dramaturgia y otras Acepciones", editada por el Teatro Taller de Investigación y Experimentación Mexicano TETIEM A.C., con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).La compilación comprende los títulos “Kenopsia y el Origen de la Nada” de Sergio Adrián Alonso Meneses, “La Nave de los Locos” de Rafael Pérez de la Cruz, “La Jungla” de Stamatis Sftathiou, “Partícula revoltosa” de Galván Rodríguez y “Teatro Coreano Contemporáneo”, los cuales fueron el resultado de las residencias artísticas que TETIEM ha realizado en diversos países, recopiladas por Daniel Fierro, editor de libros.Durante la presentación, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte expresó que es de suma importancia que las instituciones contribuyan a las iniciativas de la sociedad civil, las cuales son parte fundamental del quehacer cultural de las comunidades; en este caso, con una compañía dedicada a la dramaturgia, que actualmente…
Martes, 19 Noviembre 2024 21:02

La Banda Sinfónica Mixteca celebrará el Día del Músico

Valora este artículo
(0 votos)
• La agrupación dará un concierto gratuito el sábado 23 de noviembre, a las 13:00 horas, en San Felipe Otlaltepec.PUEBLA, Pue. – Para celebrar el “Día del Músico” (22 de noviembre), el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo un concierto especial de la Banda Sinfónica Mixteca en la junta auxiliar de San Felipe Otlaltepec, perteneciente al municipio de Tepexi de Rodríguez.Como parte del repertorio, la agrupación interpretará piezas como "España", de Emmanuel Chabrier; “Pasodoble Macarenita”, de Genaro Nuñez; “Cuadros de una Exposición”, de Modest Músorgski; el danzón “Cecilia”, de Gilberto Guzmán; y “Fantasía Flamenca”, de J. Vincent Egea; esta última contará con la participación del grupo poblano “Braxican Brass”. Además, estarán acompañados de Alex Paolo Rosas Jiménez, niño solista.El evento tendrá lugar en la calle Miguel Hidalgo de la localidad, conocida como “Tierra de músicos”, el próximo sábado 23 de noviembre a las 13:00 horas; las y los asistentes podrán disfrutar del concierto de forma gratuita.En la misma sede, la dependencia programó otra presentación de la agrupación para el jueves 28 del mismo mes, a las 16:30 horas. Para conocer más de estos y próximos conciertos, las y los interesados pueden…
Jueves, 14 Noviembre 2024 01:04

Recibirá medalla en Puebla, Elena Poniatowska

Valora este artículo
(0 votos)
• La distinción será otorgada a la periodista y escritora el 20 de noviembre de 2024• Habrá diferentes actividades para conmemorar el CXIV aniversario de la Revolución MexicanaPUEBLA, Pue. – Por su trayectoria como escritora y periodista, el gobierno presente de Sergio Salomón entregará la medalla “Carmen Serdán” a Elena Poniatowska el miércoles 20 de noviembre de 2024, a las 09:00 horas, en el Zócalo capitalino como parte de la segunda edición del “Festival Revolucionario” que organiza Museos Puebla en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP).En el marco del CXIV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la administración estatal llevará a cabo la ceremonia oficial en el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán” el 18 de noviembre, a las 09:00 horas; en ese mismo recinto, un día después, será inaugurada la exposición “Herencia Revolucionaria. Tesoros de familia” en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).El miércoles 20 de noviembre se realizará el desfile cívico-militar, en el que habrá más de 8 mil participantes de 23 instituciones educativas a lo largo de 2 kilómetros de recorrido.La programación especial del “Festival Revolucionario” incluye conciertos y presentaciones de ballet folclórico principalmente…
Viernes, 08 Noviembre 2024 09:46

Casa de Cultura será sede de R'epä Nge Yedü

Valora este artículo
(0 votos)
• Tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre con entrada libre.• Contempla 12 presentaciones dancísticas desarrolladas por academias, ballets folclóricos y grupos de baile.PUEBLA, Pue. – Entre las actividades finales del quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, desarrollado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico) será sede de la cuarta edición del Festival de Día de Muertos “R’epä Nge Yedü”.En colaboración con la Asociación Juvenil “Sueños de Comedia”, la Secretaría de Cultura llevará a cabo 12 danzas en las que participan los grupos: “Ballet Folklórico Pequeños Zapateadores”, “Ballet Folklórico Noyolotl Ixpocame”, la Academia de Ballet “María Luisa”, el Estudio de Danza “Luz”, el Grupo de Baile “Akyo Dance” y el Grupo Folklórico “Soles de Puebla”, los cuales serán presentados el sábado 09 de noviembre, de 12:30 horas a 15:30 horas.El festival culminará el domingo 10 del mismo mes con los grupos: “Ballet Folklórico Tierra Mestiza”, el Grupo de Danza Folklórica “Xochipitzahuatl”, “Ballet Folklórico Tlatoani”, el Grupo de Danza “México Vive” y la Compañía Infantil y Juvenil “C’Acatl”, quienes actuarán de 14:30 horas a 17:00 horas.El público podrá ingresar a estas actividades de…
Jueves, 07 Noviembre 2024 07:49

Artesanos podrán capacitarse en línea

Valora este artículo
(0 votos)
• Los temas a desarrollar serán: teoría de color, patronaje y textiles, a través de Google Meet• Además, la dependencia impartirá un taller de diseño de pulseras presencial en la Casa del TornoPUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, brindará tres capacitaciones virtuales dirigidas a artesanas y artesanos de Puebla, las cuales serán de acceso libre e impartidas por medio de la plataforma digital Google Meet.Para personas adscritas al Padrón Artesanal de la dependencia, el 12 y 14 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, serán desarrollados temas acerca del patronaje aplicado en manta o textiles, a fin de implementar la innovación en modelos de prendas para crear estilos únicos con iconografías representativas del estado.En tanto, el miércoles 13, igualmente de 10:00 a 13:00 horas, será impartida una capacitación para conocer la variedad de textiles que pueden ser utilizados en prendas, así como los usos que pueden tener y la combustión de los mismos; y el día 20, a las 11:00 horas, será abordada la teoría del color.A su vez, el 12 y 14 del mismo mes, a partir de las 10:00 horas, la Casa del Torno (6 Oriente esquina con…
Miércoles, 06 Noviembre 2024 00:18

Qué hacer en el "Festival Revolucionario"

Valora este artículo
(0 votos)
• Más de 180 actividades están programadas, con exposiciones, danza, talleres, música, entre otrasPUEBLA, Pue. - Como parte del impulso a la cultura del gobierno presente de Sergio Salomón, Museos Puebla anunció el “Festival Revolucionario”, que se llevará a cabo del 18 al 24 de noviembre en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura.En la rueda de prensa del gobernador, Ricardo Morán, director de Museos Puebla, informó que el programa incluye una función especial de la obra de teatro “Una Familia de Valientes”, una representación de lo que sucedió el 18 de noviembre de 1910 con más de 30 actores en escena. Esta obra será presentada el domingo 24 de noviembre a las 18:30 horas en el Museo de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”. Además, Morán anunció que, en esta edición, la medalla “Carmen Serdán” será otorgada a la periodista y escritora Elena Poniatowska.Morán también destacó las nuevas exposiciones, como la del artista Luis Canseco en el Museo Internacional del Barroco, donde presentará su obra “Horizonte. Ecos de la memoria”. En el mismo recinto, se rendirá homenaje al escultor Mathias Goeritz con la exposición “Apuntes de mi vida”. Asimismo,…
Martes, 29 Octubre 2024 21:07

Fechas y horarios para visitar las 33 ofrendas en la Casa de Cultura

Valora este artículo
(0 votos)
• Podrán visitarse a partir de este 29 de octubre al 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas.PUEBLA, Pue. – En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, expone 33 obras con diferentes temáticas pertenecientes al 54° “Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”, desarrollado como parte de las actividades del quinto encuentro estatal “Entre Vivos y Muertos”.Entre las obras se encuentran altares dedicados a los 12 Franciscanos, Mictlantecuhtli, Sor Juana Inés de la Cruz, los Hermanos Serdán, Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, Mario Moreno “Cantinflas” y mascotas, por mencionar algunos, así como con temáticas prehispánicas, de alebrijes y Pueblos Mágicos, entre otras, que podrán visitarse a partir de este martes 29 de octubre hasta el sábado 2 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas.Un jurado conformado por especialistas externos deliberará a las o los ganadores de esta edición del concurso en las distintas categorías participantes: tradicional, expresión libre y cartonería; los cuales recibirán premios económicos como reconocimiento.Además, en la Casa de la Cultura, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, las y los visitantes también podrán observar un…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos