Domingo, 03 Noviembre 2024 15:55

El turismo rural poblano se hace presente en Quintana Roo

Valora este artículo
(0 votos)
• La delegación poblana promovió ante prestadores de servicios, turoperadores, hoteleros, medios de comunicación y público en general, los servicios de contacto con la naturaleza de la entidadCHETUMAL, Q. Roo. - La oferta de turismo rural y de aventura de Puebla fue presentada en la mayor exposición del sector, la Red de Viajes de Aventura de México (ATMEX, por sus siglas en inglés), a cargo del gobierno presente de Sergio Salomón, a través de esta Secretaría y en conjunto con turoperadores de los Pueblos Mágicos de Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Xicotepec.La delegación promovió, ante prestadores de servicios, turoperadores, hoteleros, medios de comunicación y público en general, los servicios de contacto con la naturaleza e interacción con comunidades locales que se ofrecen en el estado. Estos incluyen la Bioruta del Café, la Ruta del Mezcal, la Ruta del Chile en Nogada, así como atractivos naturales como cascadas, bosques y fincas.Además, el equipo de la Secretaría de Turismo realizó una presentación en la que expuso a los asistentes los productos de este sector y destacó la conectividad del estado. En el stand de Puebla, se atendieron citas de negocios en las que se promocionaron también los atractivos generales del estado, incluidos sus 12…
Miércoles, 30 Octubre 2024 20:40

Tetela de Ocampo celebrará el "Festival Miquiztli"

Valora este artículo
(0 votos)
• Destaca la primera edición del “Festival Miquiztli”, que incluye eventos culturales, artísticos y gastronómicosPUEBLA, Pue. - Con el fin de preservar y difundir las tradiciones del Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo en esta temporada de “Día de Muertos”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la autoridad municipal, presentó la primera edición del “Festival Miquiztli”, que inició el lunes pasado y concluirá el 2 de noviembre próximo.En rueda de prensa, el director de Turismo, Efraín Cortés Barrientos estimó la llegada de entre 7 mil a 8 mil visitantes en este periodo y una derrama económica de 7 millones de pesos, cuyo festival concluirá con una “huapangueada”.Mientras que el director de Cultura, Juan Crisóstomo Bonilla Cruz precisó que este evento incluye el Festival del Pan frente al Palacio Municipal, donde se degustará una hojaldra gigante y se comercializará la flor de cempasúchil. Además, dijo que habrá concursos de ofrendas por instituciones públicas y una exposición de pintura realizada por niñas y niños de la región.También comentó que este fin de semana se realizará el “Paseo de las Ánimas” en el primer cuadro de la comunidad, en el que participarán catrinas…
Miércoles, 30 Octubre 2024 20:10

Tecali de Herrera inicia sus actividades de "Día de Muertos"

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. — Como parte del fomento al turismo y la preservación de tradiciones, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el municipio de Tecali de Herrera, invita a la población a participar en las celebraciones alusivas al “Día de Muertos”, que iniciaron este miércoles 30 de octubre en esta región del estado.El edil de Tecali de Herrera, Alan Gilbert Amador Gómez, informó en rueda de prensa que el desfile y el festival de catrinas se llevan a cabo por la tarde y noche en diversas calles de la localidad, con actividades que incluyen una cabalgata, bandas de música, concursos de ofrendas y disfraces. Se estima la asistencia de aproximadamente 2 mil personas y una derrama económica superior a los 125 mil pesos.Por su parte, el director de Publicidad y Promoción, José Luis Espinosa Torres, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a las y los poblanos a visitar Tecali de Herrera, que además de sus festividades de “Día de Muertos”, ofrece atractivos turísticos como la artesanía en mármol y ónix, la tradicional barbacoa de hoyo y la producción sustentable de mezcal, así como su histórico…
Lunes, 28 Octubre 2024 20:21

¿Qué hacer en el pueblo mágico de Tlatlauquitepec en temporada de muertos?

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 28 de octubre al 03 de noviembre, se espera la llegada de entre 10 y 13 mil visitantes• La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a los poblanos a conocer los municipios del estado durante la temporada de “Día de Muertos”PUEBLA, Pue. - Con un llamado a que en esta temporada de “Día de Muertos” los poblanos visiten y conozcan los municipios del interior del estado, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, presentó junto con autoridades locales el Festival “Flores y Ofrendas, un Homenaje a la Vida” en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 03 de noviembre.Durante este periodo, se estima la llegada de entre 10 y 13 mil visitantes, lo que representa una ocupación hotelera del 85 por ciento y una derrama económica de 7 millones de pesos.En rueda de prensa, la funcionaria exhortó a los poblanos a acudir a Tlatlauquitepec durante el fin de semana para disfrutar de atractivos como el puente tibetano, cuyo acceso será gratuito el próximo miércoles, la presa de La Soledad, donde se pueden realizar paseos en lancha, los entornos naturales y actividades…
Lunes, 28 Octubre 2024 08:17

Módulo Turístico de Puebla promueve altar monumental de Tochimilco

Valora este artículo
(0 votos)
• Forma parte de la 4ª edición del Corredor de Ofrendas, que se instalaron en la capital del estado, con el fin de promover las tradiciones y atraer a más visitantes• Está dedicado a Ifigenia Martínez Martínez Hernández, quien fue política, economista, diplomática y catedráticaPUEBLA, Pue. - Para seguir posicionando a Puebla como un destino turístico y cultural en esta temporada de “Día de Muertos”, la Secretaría de Turismo, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, instaló, en coordinación con el municipio de Tochimilco, una ofrenda monumental en el Módulo Turístico de la 5 Oriente número 3 del Centro Histórico de la capital, la cual estará abierta al público hasta el 06 de noviembre, periodo en el que se estima la llegada de 150 mil visitantes.Este altar, que forma parte de la 4ª edición del Corredor de Ofrendas “Mujeres en la Memoria” en el municipio de Puebla y que fue inaugurada este domingo por el edil José Chedraui Budib y la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, es en honor a Ifigenia Martínez Martínez y Hernández, quien fue política, economista, diplomática y catedrática.Además, la ofrenda consta de cuatro niveles que incluyen comida tradicional como mole de rancho, arroz,…
Lunes, 28 Octubre 2024 06:59

Desfile tradicional de “Día de Muertos”

Valora este artículo
(0 votos)
• La Secretaría de Cultura llevará a cabo esta actividad el jueves 31 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas• Podrán sumarse planteles educativos, instituciones, asociaciones civiles y público en generalPUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo un desfile tradicional por “Día de Muertos” como parte del quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, el cual tendrá lugar en el Centro Histórico el próximo jueves 31 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas.El recorrido iniciará en la calle 29 Sur y la Avenida Juárez, continuando por la 13 Sur para incorporarse a la Avenida Reforma y culminar el recorrido en la 2 Sur esquina con 7 Oriente. La dependencia informará con anticipación vía redes sociales las vialidades que cerrarán con motivo de esta actividad.Al desfile podrán sumarse planteles educativos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, asociaciones civiles y público en general, mismas que deberán portar o caracterizar expresiones dancísticas, musicales, rituales, catrinas o disfraces tradicionales y populares en torno a la celebración.Las y los interesados en participar pueden comunicarse al teléfono 222 437 66 36, así como al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Toda la programación referente al quinto Encuentro Estatal…
Sábado, 26 Octubre 2024 09:19

Calaveritas, papel picado, pan de muerto, expoventa en "San Roque"

Valora este artículo
(0 votos)
• La dependencia realizará cuatro expoventas en la Casa de la Cultura, el “Salón de Candiles” y el Centro Cultural “San Roque”• Habrá velas, pan, licores, chocolate, café, papel picado, calaveritas y otros productos alusivos a la temporadaPUEBLA, Pue. – Para promover el uso de productos artesanales durante la temporada de “Día de Muertos”, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, realizará cuatro expoventas en tres sedes del Centro Histórico.En dichos espacios, artesanas y artesanos poblanos pondrán a disposición velas, pan, licores, chocolate, café, papel picado, joyería, bálsamos, calaveritas y dulces típicos, así como productos de barro policromado, alfarería, cartonería y agroindustriales, entre otros.La iniciativa se llevará a cabo en la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte), del viernes 25 al domingo 27 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, y del jueves 31 del mismo mes al 03 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas.En tanto, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5) será del martes 29 de octubre al sábado 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas; y en el Centro Cultural “San Roque”…
Jueves, 24 Octubre 2024 04:52

Cuautlancingo realizará por primera vez el Festival "Ánimas y Raíces"

Valora este artículo
(0 votos)
• Consta de danzas, conciertos, talleres, cine, exposiciones, desfile y un concurso de disfraces• Tendrá lugar del 28 de octubre al 03 de noviembre, en colaboración con otros municipios e instituciones PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Cuautlancingo, anunciaron el Festival “Ánimas y Raíces” realizado para celebrar el “Día de Muertos”, que tendrá lugar del 28 de octubre al 03 de noviembre en diferentes sedes, tales como la explanada municipal, el parque Ameyal y juntas auxiliares de la demarcación.En representación de Enrique Glockner Corte, titular de la dependencia, Mónica Fernández Inostroza, directora general de Artes Plásticas y Escénicas, expresó que el objetivo de este evento es preservar y fortalecer las tradiciones a través de un espacio de convivencia y celebración de la herencia cultural del estado, mediante actividades artísticas, culturales y educativas.El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Alberto Muñoz Alfaro mencionó que esta es la primera ocasión que se lleva a cabo un festival de tal amplitud en el municipio; destacó que, gracias a un trabajo coordinado, en el que participan instituciones educativas y otros municipios, estos proyectos pueden enriquecerse para compartir la identidad, cultura y…
Jueves, 24 Octubre 2024 04:29

¿Qué hacer en Zacatlán en temporada de muertos 2024?

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 23 de octubre y al 17 de noviembre se prevé la llegada de 300 mil visitantes y una derrama de 150 millones de pesos• En este periodo se incluyen tres festivales: del pan de queso, mole poblano y de la sidraPUEBLA, Pue. - Con la expectativa de recibir a 300 mil visitantes y una derrama económica de 150 millones de pesos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, presentó de manera conjunta con la autoridad municipal de Zacatlán, la “Feria de los Muertos 2024”, la cual incluye tres festivales: el del Pan de Queso del 23 de octubre al 3 de noviembre, del Mole Poblano del 2 al 3 de noviembre y de la Sidra del 9 al 17 de noviembre.En rueda de prensa, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero invitó a las y los poblanos, así como a personas de otros estados a visitar este Pueblo Mágico que, dijo, cuenta con infraestructura turística, gastronomía, atractivos naturales y hospitalidad de su gente; además, añadió, a través de estas celebraciones del “Día de Muertos” se preservan las costumbres y tradiciones.En tanto, la alcaldesa Beatriz Sánchez Galindo mencionó que esta es la festividad…
Miércoles, 23 Octubre 2024 01:15

¿Qué hacer en Huaquechula en día de muertos?

Valora este artículo
(0 votos)
• Instalarán 28 altares en honor al mismo número de personas fallecidas en el año, cuyo costo por familia oscila entre 10 mil y 50 mil pesos• Del 28 de octubre al 02 de noviembre, se prevé la llegada de 50 mil personasPUEBLA, Pue. - Con el propósito de difundir las costumbres y tradiciones del interior del estado en esta temporada del “Día de Muertos”, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero anunció, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón y junto con autoridades municipales de Huaquechula, la instalación de 28 altares monumentales, catalogados como Patrimonio Cultural del Estado. Estos altares podrán ser visitados a partir del 28 de octubre y hasta el 02 de noviembre, período en el que se estima la llegada de más de 50 mil personas y una derrama económica de 500 mil pesos.En rueda de prensa, la funcionaria invitó a las y los poblanos a asistir a esta comunidad ubicada en la Mixteca poblana, a sólo 50 minutos de la capital, cuyos habitantes tienen profundamente arraigada esta tradición y son hospitalarios con los visitantes. Además, comentó que, en esta ocasión, se colocará un altar monumental en Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos) para que los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos